Página 100 de 1214 PrimerPrimer ... 509098991001011021101502006001100 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 991 al 1,000 de 12139
  1. #991
    Habitual Avatar de Mandrake
    Fecha de ingreso
    07 feb, 14
    Mensajes
    7,997
    Cita Iniciado por masca Ver mensaje
    Mandrake en todo hay subvenciones, o becas, o ayudas de los ministerios...
    De verdad, no quería saberlo....
    Vivo de resolver los problemas de los demás, así que no voy a discutir en mi tiempo libre

  2. #992
    Guest
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    0
    Cita Iniciado por Mandrake Ver mensaje
    De verdad, no quería saberlo....
    pues a mi me parece que sin estas ayudas la cultura iba a estar muy jodida ... por mucho que diga el sector liberal que quiern quiera pague y que hagan un producto que guste a la gente... es que a lo mejor sin esas ayudas no pueden llegar a hacer el producto que la gente busca...

  3. #993
    Habitual Avatar de Trapo
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    1,594
    Cita Iniciado por masca Ver mensaje
    pues a mi me parece que sin estas ayudas la cultura iba a estar muy jodida ... por mucho que diga el sector liberal que quiern quiera pague y que hagan un producto que guste a la gente... es que a lo mejor sin esas ayudas no pueden llegar a hacer el producto que la gente busca...
    ¿Y por qué el que hace una película que no va a ver nadie tiene derecho a una subvención y a mí, que soy un pobre fiscalista, no me subvenciona nadie? ¿qué es lo que aporta a la sociedad una película mediocre que la haga merecedora de una subvención?

  4. #994
    Guest
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    0
    Cita Iniciado por Trapo Ver mensaje
    ¿Y por qué el que hace una película que no va a ver nadie tiene derecho a una subvención y a mí, que soy un pobre fiscalista, no me subvenciona nadie? ¿qué es lo que aporta a la sociedad una película mediocre que la haga merecedora de una subvención?
    como soy muy malo explicando las cosas... te insto a leer esto

    http://revistareplicante.com/%C2%BFp...-y-la-cultura/

  5. #995
    Habitual Avatar de Pablo
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    5,251
    Cita Iniciado por Mandrake Ver mensaje
    ¿Entonces crees que es mejor que todos los ciudadanos paguen por algo que solo va a disfrutar una minoria? Así, por Decreto.

    A mi no me gustan el 99% de lo que sale por la tele, pero mientras a mi no me cueste un €, no voy a prohibir que la mayoria de gente vea lo que quiera. Sí, público mediocre, pero con el mismo derecho que yo. Que se aesa monoria, en la que por cierto me cuento, la que si quiere financie sus propios gustos...
    Cita Iniciado por mateuro Ver mensaje
    -que entiendo yo por cultura? La respuesta a esto es que da igual. Si la gente solo paga por ver Terminator o Torrente...que pasa que queréis obligarlos a ver otra cosa?? Llegará a España la "obligación democrática de consumir cultura"??
    Ahí es precisamente donde vamos a diferir siempre, y es que veis la cultura como un simple producto de consumo. Si lo disfruta una minoría, lo que es, es una desgracia. No es cuestión de gustos, es cuestión de ignorancia. Y con ello, no llamo ignorante a todo aquel que no le guste el cine, llamo ignorante a todo el que no sabe apreciar las expresiones artísticas de cualquier índole, vamos, a todo el mundo, y por eso, lógicamente, me incluyo en el saco. Cualquier cosa se aprende a apreciar con la educación adecuada, por lo que ya hablamos de un problema que tiene sus raíces mucho más lejos de lo que parece.

    El cine, como cualquier otra expresión artística, no es únicamente entretenimiento. El cine, moldea y forma al que lo ve, y no hablo de nada espiritual, hablo de capacidades intelectuales. A día de hoy, no se ve así, porque hemos cometido la tremenda estupidez de separar “Las artes y las ciencias”, eso de ser de letras o ser de ciencias, que no es más que una bobada supina.
    La cultura, hace que la sociedad (aunque para algunos, eso no exista) avance, tanto como la ciencia, y si no van de la mano, como pasa cada vez más, el declive será cada vez peor. La ciencia hace nuestras vidas más cómodas, mientras que la cultura nos recuerda que está para eso, y no para hacer bombas.

    Por ello creo que debe estar subvencionada, pero eso no quiere decir que crea que no ha de pensarse de manera que sea rentable. Como que os lo dice uno que estudia precisamente para hacer rentable y para comercializar la cultura, y que se tiene que pelear día sí y día también con los puristas que no comprenden que en el mundo en que vivimos, es necesario ser pragmático (que no dogmático, que es lo que son ellos) y hacer algo vendible, aunque su intención primigenia o más pura no sea vender.

    Y sí, soy consciente de que incurro en una contradicción hablando de ciencias y letras/cultura después de decir que establecer esa dicotomía es una bobada, pero en algún idioma tengo que decirlo para que se me entienda… Creo que con lo que he dicho antes ya he dejado claro que hay que tomarse ciertas licencias.


    Un saludo.

  6. #996
    Habitual Avatar de Trapo
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    1,594
    Cita Iniciado por masca Ver mensaje
    como soy muy malo explicando las cosas... te insto a leer esto

    http://revistareplicante.com/%C2%BFp...-y-la-cultura/
    Como me has instado a leerlo, no he podido no hacerlo. Leído. Mi opinión sigue siendo la misma. Comparar la cultura (?) con la investigación me parece demasiado. Por no hablar que, en este país, lo que se hace es subvencionar todo sea cultura o no lo sea. El resultado es que no se está incentivando la "excelencia" sino el vivir del bote.

    Como soy un fiscalista, voy a hablar de lo que sé: los incentivos fiscales en España para la inversión en producciones cinematográficas es de vergüenza. No puedo entender que se dé un incentivo que hace que, sea cual sea el resultado económico de la película en cuestión, el que se ha acogido a este incentivo tiene un ahorro fiscal espectacular. Vaya, una tomadura de pelo que determinados agentes venden como un producto financiero. ¿Incentiva esto la cultura? Para nada, en mi opinión.

    Más mecenas y menos subvenciones directas. Es más, podría hasta aceptar ciertas exenciones fiscales para aquellos que inviertan (de verdad) en cultura. Pero nunca como está ahora mismo estructurado. No puede darse un incentivo fiscal que haga que el incentivo sea superior a la inversión.

  7. #997
    Habitual Avatar de Pablo
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    5,251
    Cita Iniciado por mateuro Ver mensaje
    E
    Y que es cultura? Quien la va a imponer? El estado?

    A prohibir Gran Hermano y obligar a ver cine español? Y por qué no a leer a Pio Baroja?
    Y por qué no a comer verduras?
    Prohibimos McDonald?

    Serios problemas con la libertad tienen estos pájaros a los que se les llena la boca hablando de democracia.
    Qué pesaícos que os ponéis con ese tema compadre, si es que al final os parecéis a los catalanes más de lo que creéis, ellos todo el día con Espanya ens roba, y vosotros con L' estat ens prohibeix

    Sabes de sobra que soy totalmente contrario a prohibir, ya lo he dicho aquí muchas veces, de lo que yo hablo es de formar desde el comienzo, tanto científica como culturalmente, el resto va rodado. Por supuesto, esto también os parece una intromisión en la libertad, porque unos quieren educar a sus hijos como les de la gana, y otros quieren que haya ciertas bases establecidas por parte del Estado, pero no vamos a entrar otra vez en ese debate, que ya está un tanto sobado por estos lares.


    Un saludo.
    Última edición por Pablo; 23/11/2015 a las 12:11

  8. #998
    Habitual Avatar de Pablo
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    5,251
    Cita Iniciado por Mandrake Ver mensaje
    Pablo, a mi me da igual que las subvenciones al cine las pida el manager de Pablo Iglesias, o el sobrino de Rajoy. Para mi por lo menos no es un tema de ideologia, salvo lo que comentaba antes que las subvenciones tienden a derivarse hacia los mas proclives a quien las concede...Porque sigo sin entender por que se subvenciona al cine pero no a la fotografia, al dibujo, al breakdance o al macramé...(o al menos no a esos niveles, porque ya no me sorprenderia nada...)
    Ya dijiste algo así antes y no puse nada porque no doy abasto contestándoos a los tres a la vez, pero lo que comentas no es cierto, de hecho, debería ser la parte que más os guste, puesto que los criterios que se establecen para las subvenciones de películas son tan objetivos, que en lo único que se basan es en la recaudación final, ni hay tribunales ni nada de éso. En el cine independiente ya es diferente, porque la subvención financia una parte mayor de la película (siendo aquí las cifras muchísimo menores). Ahí sí hay una especie de tribunal, pero no me meto porque no tengo ni idea de como funciona.

    Pero ya te digo, los "números gordos", no se rigen por favoritismos, sino por estándares económicos.

    PD: Todo ésto según tengo entendido por lo que he leído, no he estudiado aún ese tipo de legislaturas.



    Cita Iniciado por Trapo Ver mensaje
    ¿Y por qué el que hace una película que no va a ver nadie tiene derecho a una subvención y a mí, que soy un pobre fiscalista, no me subvenciona nadie? ¿qué es lo que aporta a la sociedad una película mediocre que la haga merecedora de una subvención?
    Te digo lo que decía antes, demuestra que lo que dices es representativo de la industria cinematográfica española. Yo creo que estás cogiendo la parte por el todo.


    Un saludo.

  9. #999
    Habitual Avatar de Trapo
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    1,594
    Cita Iniciado por Pablo Ver mensaje


    Te digo lo que decía antes, demuestra que lo que dices es representativo de la industria cinematográfica española. Yo creo que estás cogiendo la parte por el todo.


    Un saludo.
    Creo que es de todos sabido que la industria española no pasa por su mejor momento, por lo que decir "una película que no va a ver nadie" es bastante representativo de la industria cinematográfica española.

    Y es una pena. Siempre he sido gran defensor del cine español y nunca me han gustado los comentarios de determinada gente que dice que, por principios, no ve cine español. Es más, creo que el cine español hasta principios de este siglo era, por lo general, de gran calidad. Hoy en día no creo que se pueda decir lo mismo. Ni bueno ni taquillero. Algo falla. Y creo que el origen de todos los males está en, entre otros, las subvenciones. Quita las subvenciones y verás cómo los que quedan (muchos desaparecerán) se las apañarán para hacer mejores productos.

    Mejor me parecería que, si quieren gastar dinero en que la gente consuma cultura, se lo gasten en educación/formación. De esta forma, la gente empezará a apreciar la cultura y a "consumirla". Pasaremos de una sociedad que lo que desea es ver lo que hacen los de MYHYVV y los de Sálvame y GH a querer ir a museos o teatros.

  10. #1000
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,868
    Cita Iniciado por mateuro Ver mensaje
    -willy toledo, javier bardem, paco León.
    Es curioso que todos los ejemplos que has escogido son de personas que se ganan (muy bien) la vida sin subvenciones. Sí, hasta Willy Toledo (hasta que se le fue la pinza; que yo creo que se le fue bien lejos).

    Es igual. El tema de las subvenciones da para hablar y no parar. Y eso es así porque no se puede hacer tabla rasa y meterlo todo en el mismo saco (bueno; poderse, se puede; pero yo creo que no se debe; no si pretendemos no sonar demasiado simplistas/reduccionistas). Decir subvenciones sí o subvenciones no es como decir AVE sí o AVE no (por poner un ejemplo de gasto público controvertido, que puede estar más o menos justificado según los casos y a quién preguntes).

    Además, vivimos rodeados de subvenciones a fondo perdido. ¿Quitamos las becas? (ya sé que algunos dirán que sí; yo no lo haría; otra cosa es cómo lo regules) ¿Y las ayudas fiscales (más o menos encubiertas) a las grandes empresas? (yo tampoco lo haría; no alegremente, al menos; no sin un buen estudio previo de coste y beneficio).


    Detrás de cada subvención a fondo perdido hay una intención de recuperar (aumentado) el capital (de forma indirecta, claro, pero recuperarlo aumentado). Lo diferencia está (con respecto a un crédito, por ejemplo) en que se acepta que eso no sea finalmente así. Como en una inversión, vamos. ¿Dejamos de invertir?
    Última edición por Kurtz; 23/11/2015 a las 12:21
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •