Cita Iniciado por Satrapa Ver mensaje
Ese último punto es el que no termino de entender bien. Los telares chinos funcionaban a base de bombas, que eran alimentadas imagino por la fuerza del hombre (aunque hay constancia de maquinaria simple ya varios siglos antes alimentada por vapor de agua).

Pero en la época de Cartwright, no habia otra energía de uso industrial que no fuera el carbón, el aceite, etc. Me cuesta creer que se usara este tipo de energía en telares y con maquinaria de madera. Creo que en algún lado he leído que el telar de Cartwright al principio también estaba alimentado por la fuerza del hombre.

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Nunca habia leido antes eso de telares chinos funcionando a base de bombas de agua. El telar inicial de Cartwirght por lo que se ve funcionaba con vapor de agua. Watt habia inventado un poco antes la maquina de vapor.

De todas maneras en el caso de que los chinos fueran capaces de alimentar un telar por bomba de agua, la tecnologia de aquel tiempo no estaba lo suficientemente adelantada para que el telar funcionara mecanicamente. Las urdimbres funcionaban por gravedad y la lanzadera flotantes se inventaron + 1,000 anhos despues. Es el operario el que tenia que tejer (por eso el ancho de los tejidos antiguos es normalmente 0,90m/1.00. Ese es el largo de la mano.

En el caso de Cartwright su telar era accionado por un eje de transmision. La energia seria bien vapor de agua, caballos, agua de un molino, etc...y la acccion de tejer era mecanica. La lanzadera con la trama avanzaba sola, mientras que la funcion del operario era comprobar que no hubiera/reparar roturas de hilo.