Página 11 de 12 PrimerPrimer ... 9101112 ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 110 de 112
  1. #101
    Mr.Hogan
    Guest
    Cita Iniciado por Migueloncete Ver mensaje
    Bueno, hay entre 180 y 205 puntadas de cosido en una suela. La fuerza la hace el "hilvanado" y el mero hecho de que un hilo pase entre dos ojales (suela + vira) de costura a presión; de manera que si se corta el hilvanado o el anudado (por desgaste) siguen quedando 200 "clavos de hilo" sujetando la suela.

    Como bien dices, un buen cosido Goodyear lleva un hendido en la suela para proteger el cosido... pero eso es lo que está casi al ras. Por eso, en cuanto el zapato tiene 20 puestas y la suela desgastada por las zonas de presión, desgastando la hendidura de la costura, el desgaste llega al hilo y este "corta el hilvanado". Cualquiera acostumbrado a gastar zapatos goodyear te lo dirá. Como también te podrá decir, que aunque exista ese corte de hilos, las suelas no se caen ni se despegan. Y esto no tienes por qué creértelo, lo puedes comprobar tú mismo: Coge un zapato goodyear con los hilos cortados y dime si la suela no está fuertemente unida al zapato. Pregúntale a cualquier zapatero si porque se hayan cortado los hilos hay que cambiar la suela (estando estas en condiciones aún, ya que cuando se cortan los hilos, aún queda más de media suela por desgastar).
    Bueno, hay entre 180 y 205 porque tú lo dices. Si empleo una ruleta del 16 (veces que se marca la piel cada 2,5 cm) en un pie estándar del 8/8'5 me salen hasta casi 300. Además, como te he explicado, las máquinas industriales no hacen anudado, sólo hilvanan. El anudado se hace en costuras a mano.
    Yo puedo conducir con una rueda pinchada. Poder puedo sin ningún problema, lo que no quita para que no sea recomendable.
    Yo nunca he dicho que por romper un hilo hay que cambiar la suela. He criticado (y ni eso) un trabajo de puesta de una puntera porque bajo mi punto de vista para ponerla el zapatero se había comido los puntos.
    Lo que no he visto en mi vida es nadie que venda zapatos con hilos rotos bajo el pretexto de que todo va igual de bien. Eso supone una debilidad y está claro que mientras la cola haga su función no se despegará, pero es que las colas no siempre van s funcionar eficazmente. Es más, estaría por afirmar que la cola es un soporte del hilo y no al revés (aunque las colas actuales sean muy buenas)
    Lo que si he visto es reforzar el cosido de la puntera a muchos zapateros bespoke pero oye, ellos no saben nada.

  2. #102
    Habitual
    Fecha de ingreso
    27 sep, 16
    Mensajes
    282
    Cita Iniciado por Mr.Hogan Ver mensaje
    Bueno, hay entre 180 y 205 porque tú lo dices. Si empleo una ruleta del 16 (veces que se marca la piel cada 2,5 cm) en un pie estándar del 8/8'5 me salen hasta casi 300. Además, como te he explicado, las máquinas industriales no hacen anudado, sólo hilvanan. El anudado se hace en costuras a mano.
    Yo puedo conducir con una rueda pinchada. Poder puedo sin ningún problema, lo que no quita para que no sea recomendable.
    Yo nunca he dicho que por romper un hilo hay que cambiar la suela. He criticado (y ni eso) un trabajo de puesta de una puntera porque bajo mi punto de vista para ponerla el zapatero se había comido los puntos.
    Lo que no he visto en mi vida es nadie que venda zapatos con hilos rotos bajo el pretexto de que todo va igual de bien. Eso supone una debilidad y está claro que mientras la cola haga su función no se despegará, pero es que las colas no siempre van s funcionar eficazmente. Es más, estaría por afirmar que la cola es un soporte del hilo y no al revés (aunque las colas actuales sean muy buenas)
    Lo que si he visto es reforzar el cosido de la puntera a muchos zapateros bespoke pero oye, ellos no saben nada.
    No es necesario faltar a la educación Mr. Hogan. Yo hablo con propiedad, por pura experiencia y sólo con ánimo de aclarar algo sobre lo que mucha gente habla de imaginación y no por experiencia. El número de puntadas no lo digo yo, lo dicen los que me cosen las suelas (Sánchez y Nieva, por si les quieres preguntar, efectivamente coinciden entre 180 y 205). Y no digo que el hilo cortado sea tan bueno como el hilo nuevo e incluso reforzado, obviamente. Eso a nadie se le escapa y discutir y poner ejemplos sobre eso es simplemente perder el tiempo. Pero sí digo, que por poner una puntera metálica, de facto, por experiencia sé que aunque se corten los hilos, no pasa nada. Tengo bastantes zapatos con más de 15 años a mis pies con las punteras puestas, y ni dándoles buen trote ha pasado jamás nada con ninguno de ellos. Es una buena solución, tanto que las grandes marcas te lo dan como opción: Carmina, Berluti, JohnLobb, Vass,... Si estos no saben hacer zapatos...

    Yo desde luego, si no se las pongo, me como la puntera, los hilos y hasta la vira en cuestión de pocas semanas, por mi manera de andar desgasto mucho la puntera. Y con mi experiencia sólo quiero aclarar al que le pase lo mismo, que la puntera metálica, digan lo que digan los "imaginativos", es una solución estupenda.
    Última edición por Migueloncete; 22/12/2016 a las 17:40

  3. #103
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    Por lo general, cuando ponemos una puntera de acero, al hacer el rebaje intentamos no tocar el hilo en lo más mínimo. Cortarlo para meter la puntera debilita el zapato. ¿Puede durar? Sí. ¿Está bien hecho? Pues, en principio,no.

    Cuando el zapato está nuevo la suela está mucho menos gastada, por lo que es más fácil poner la puntera sin tocar el hilo.

  4. #104
    Mr.Hogan
    Guest
    Cita Iniciado por Migueloncete Ver mensaje
    No es necesario faltar a la educación Mr. Hogan. Yo hablo con propiedad, por pura experiencia y sólo con ánimo de aclarar algo sobre lo que mucha gente habla de imaginación y no por experiencia. El número de puntadas no lo digo yo, lo dicen los que me cosen las suelas (Sánchez y Nieva, por si les quieres preguntar, efectivamente coinciden entre 180 y 205). Y no digo que el hilo cortado sea tan bueno como el hilo nuevo e incluso reforzado, obviamente. Eso a nadie se le escapa y discutir y poner ejemplos sobre eso es simplemente perder el tiempo. Pero sí digo, que por poner una puntera metálica, de facto, por experiencia sé que aunque se corten los hilos, no pasa nada. Tengo bastantes zapatos con más de 15 años a mis pies con las punteras puestas, y ni dándoles buen trote ha pasado jamás nada con ninguno de ellos. Es una buena solución, tanto que las grandes marcas te lo dan como opción: Carmina, Berluti, JohnLobb, Vass,... Si estos no saben hacer zapatos...
    Siento si te has sentido ofendido, no sé dónde he faltado a la educación.
    Esos saben hacer zapatos y seguro saben poner punteras sin romper el hilo.
    Me retiro de la discusión. Yo también entro a hablar y comentar impresiones y mi último deseo es que alguien se sienta ofendido.
    Un saludo Migueloncete.

  5. #105
    Registrado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 16
    Mensajes
    20
    Caballeros!

    Jope cuanto más leo, más sé que no sé ná! (la frase no es mía!). En cualquier caso me alegra ver como se ha reanimado el asunto porque tengo sed de conocimientos y todos vosotros me los aportáis. Yo, sin tener tanto conocimiento técnico, al que de buen gusto le dejo a los profesionales, quisiera saber si alguien ha conseguido poner unos filis decentes, "Manchego" apuntó los Vibram Explosion mejor que Topy, con la puntera recta (no en forma de haba) incrustada? es lo que ando buscando, me duele en el alma adulterar mis suelas de cuero pero tanto o más me duele en alma verlas al primer día hechas una m...... como consecuencia del uso. Decidme, por favor!
    Un cordial saludo y Felices Fiestas!

  6. #106
    Habitual Avatar de IM77
    Fecha de ingreso
    06 sep, 15
    Mensajes
    1,123
    Cita Iniciado por IM77 Ver mensaje
    Y donde ponerlos en Madrid? Que lo hagan bien y si puede ser a precio razonable (Javi Nieva me pilla mal, vivo en zona las rozas). Gracias!


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Pues al final decidí darme el paseo para ver a Nieva, y vaya si mereció la pena. Que profesional. Un 10.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    IvanM

  7. #107
    Habitual Avatar de zapasman
    Fecha de ingreso
    09 dic, 14
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    2,920
    Cita Iniciado por MATEMALE Ver mensaje
    Por lo general, cuando ponemos una puntera de acero, al hacer el rebaje intentamos no tocar el hilo en lo más mínimo. Cortarlo para meter la puntera debilita el zapato. ¿Puede durar? Sí. ¿Está bien hecho? Pues, en principio,no.

    Cuando el zapato está nuevo la suela está mucho menos gastada, por lo que es más fácil poner la puntera sin tocar el hilo.
    Exacto Mate y añado algunos puntos comentados anteriormente para clarificar

    Los corwainers hablan de SPI (stitches per inch)que es el número de puntadas por pulgadas. No es correcto decir que un zapato tiene de 185 a 200 puntadas. Normalmente un buen zapato GYW tiene entre 9-10 SPI (podemos hablar de empalmillado y costura de suela exterior) como JL o EG (exactamente no lo recuerdo pero andan por aqui). Vass usa 6 SPI en HW, mínimo aceptable siendo realizados a mano. Antiguamente (SXVIII)para lucirse en exposiciones de calzado los mejores artesanos alcanzaban SPIs impensables hoy en día.

    Por otra parte, los zapatos HW utilizan la técnica de cosido "shoemaker stitch"que efectivamente anudan los hilos. Si uno rompe, permanece el otro, por lo que esta técnica es muy diferente y mucho más segura que un"lockstitch"que realizan todas las máquinas.Si un cosido de suela de un GYW se rompe, podrías llegar a estirar el mismo y llevarte toda la costura como en un bolsillo roto. El hilo de un zapato HW suele ser mejor que el de un GYW, aunque es cierto que cada vez se usan más sintéticos (llamado dracon). Además, no hay nada como la cera especial que usan los los zapatos HW para cubrir el hilo y sellar completamente la costura/canal

    La tensión específica realizada en cada puntada manual es la que aporta una perfección al al cosido en cada parte del zapato. No sólo eso, sinoque la dirección de cada puntada se corrige en función de cada parte del zapato para ejercer una función biomecánica perfecta

    Las máquinas no corrigen esa tensión/dirección en cada puntada; no tienen en cuenta la forma del zapato ni la tensión que ejerce cada parte de su perimetro al andar.

    Lo de los filis nunca lo entenderé; la alternativa es comprar suelas de goma de origen.

  8. #108
    Habitual
    Fecha de ingreso
    19 mar, 17
    Mensajes
    566
    A pesar de la polémica que genera poner filis a una suela de cuero, me planteo ponerla a unos zapatos que aún tengo por estrenar, por lo que pido opinión al respecto. Aunque intuyo que habrán discrepancias.
    A lo poco que sé considero que los filis abaratan el mantenimiento del zapato ya que no es lo mismo sustituirlos que sustituir la suela de cuero. Además cuento con que los filis dan mejor adherencia que la suela de cuero, y menos problemas de deterioro en caso de suelos mojados.

    Bueno, sin más dilación, estos son los zapatos:
    https://www.prime-shoes.com/ps-kolle...r/ps-roma.html

  9. #109
    Habitual
    Fecha de ingreso
    27 sep, 16
    Mensajes
    282
    Cita Iniciado por calostro5 Ver mensaje
    A pesar de la polémica que genera poner filis a una suela de cuero, me planteo ponerla a unos zapatos que aún tengo por estrenar, por lo que pido opinión al respecto. Aunque intuyo que habrán discrepancias.
    A lo poco que sé considero que los filis abaratan el mantenimiento del zapato ya que no es lo mismo sustituirlos que sustituir la suela de cuero. Además cuento con que los filis dan mejor adherencia que la suela de cuero, y menos problemas de deterioro en caso de suelos mojados.

    Bueno, sin más dilación, estos son los zapatos:
    https://www.prime-shoes.com/ps-kolle...r/ps-roma.html

    Te animo a hacerlo, además de en la suela, en el tacón. Yo se los pongo a todos mis zapatos, incluso desde nuevos (aunque es recomendable que primero gastes un poco la suela y "rompas el zapato", con 2 - 3 puestas largas sería suficiente). Mejorará el agarra una barbaridad, mejorará el desgaste también y será más barato reponer un filis que una suela. Lo único que has de tener en cuenta es que un zapatero bueno te dejará un trabajo mucho más fino que uno cutre: te hará un lujado del canto de la suela que hará que no se note el filis. Además te podrá poner un filis del color de la suela, que hará que no se note tanto el filis. De hecho hace muchos años que no uso suelas de cuero sin filis...

  10. #110
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    Cita Iniciado por calostro5 Ver mensaje
    A pesar de la polémica que genera poner filis a una suela de cuero, me planteo ponerla a unos zapatos que aún tengo por estrenar, por lo que pido opinión al respecto. Aunque intuyo que habrán discrepancias.
    A lo poco que sé considero que los filis abaratan el mantenimiento del zapato ya que no es lo mismo sustituirlos que sustituir la suela de cuero. Además cuento con que los filis dan mejor adherencia que la suela de cuero, y menos problemas de deterioro en caso de suelos mojados.

    Bueno, sin más dilación, estos son los zapatos:
    https://www.prime-shoes.com/ps-kolle...r/ps-roma.html
    Si vas a dar a los zapatos un uso intensivo y no eres de los que sufren por ver la suela de piel en todo su esplendor, adelante.

    Eso sí, lleva a los zapatos a un buen zapatero para que lo haga, como dice Migueloncete. Y, si pudiera ser encastrado y no pegado, ya, para nota. Pero es una forma de colocar los fillies muy bespoke y no creo que encuentres muchos zapateros dispuestos a hacerlo...

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •