Página 2 de 8 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 74
  1. #11
    17+1 Avatar de Javier V
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    2,962
    Yo lo he intentado. He intentado varias cosas desde diversas posiciones. Y el resultado es uno muy sencillo, conociendo otros mercados: En España, como bien ha dicho Matemale, no hay público.

    Solo hay que fijarse en nuestras marcas. Lo que tiene éxito en España es lo más barato. Suitsupply no es precio medio, es caro para el consumidor español medio, cuando haciendo un análisis de mercado mínimamente objetivo, está sin duda en la mitad más baja de los precios. Los sitios caros pertenecen casi siempre a LVMH y viven del turismo extranjero. Y el concepto de hacerse con algo "bueno" es irse a Massimo Dutti en vez de a Primark.

    La sección de zapatería de Serrano 52 tendrá Berluti, pero vive de vender deportivas.

    Cambiamos comercios locales de calidad por 100 montaditos y sureñas cada dos esquinas.

    Nuestro país es un canto al low cost. Eso es así. Es lo que hay. A una marca al final no le compensa el ir a un país así, más con el coste añadido que supone la visita. Si pensamos por ejemplo en calzado, nos posicionamos de una manera muy característica: Hacemos buen goodyear a un precio mas bajo que los demás. Buena relación calidad-precio. Pero aparte de 2, 3 artesanos muy muy pequeños que no tienen gran impacto a nivel económico ni de número de clientes, no hacemos nada que digas "wow, esto es increíble". Lo que dices es "para como está hecho está muy bien de precio".

    Sastrería más de lo mismo. España a nivel de precios, andará ahí ahí con Nápoles, pensando en el precio del sastre napolitano de barrio, no gente grande como Rubinacci. Unos mas caros, unos mas baratos...pero quisiera yo ver alguien tratando de vender un traje en Madrid a 8000€ como hace por ejemplo Huntsman. No digo que Huntsman necesariamente lo valga pero...somos un país Low Cost. Para todo. El consumidor medio no tiene ni la educación, ni el dinero.
    Última edición por Javier V; 28/02/2018 a las 21:40

  2. #12
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    Coincido contigo punto por punto.

  3. #13
    Habitual Avatar de Clint Munny
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11,675
    Cita Iniciado por Javier V Ver mensaje
    Yo lo he intentado. He intentado varias cosas desde diversas posiciones. Y el resultado es uno muy sencillo, conociendo otros mercados: En España, como bien ha dicho Matemale, no hay público.

    Solo hay que fijarse en nuestras marcas. Lo que tiene éxito en España es lo más barato. Suitsupply no es precio medio, es caro para el consumidor español medio, cuando haciendo un análisis de mercado mínimamente objetivo, está sin duda en la mitad más baja de los precios. Los sitios caros pertenecen casi siempre a LVMH y viven del turismo extranjero. Y el concepto de hacerse con algo "bueno" es irse a Massimo Dutti en vez de a Primark.

    La sección de zapatería de Serrano 52 tendrá Berluti, pero vive de vender deportivas.

    Cambiamos comercios locales de calidad por 100 montaditos y sureñas cada dos esquinas.

    Nuestro país es un canto al low cost. Eso es así. Es lo que hay. A una marca al final no le compensa el ir a un país así, más con el coste añadido que supone la visita. Si pensamos por ejemplo en calzado, nos posicionamos de una manera muy característica: Hacemos buen goodyear a un precio mas bajo que los demás. Buena relación calidad-precio. Pero aparte de 2, 3 artesanos muy muy pequeños que no tienen gran impacto a nivel económico ni de número de clientes, no hacemos nada que digas "wow, esto es increíble". Lo que dices es "para como está hecho está muy bien de precio".

    Sastrería más de lo mismo. España a nivel de precios, andará ahí ahí con Nápoles, pensando en el precio del sastre napolitano de barrio, no gente grande como Rubinacci. Unos mas caros, unos mas baratos...pero quisiera yo ver alguien tratando de vender un traje en Madrid a 8000€ como hace por ejemplo Huntsman. No digo que Huntsman necesariamente lo valga pero...somos un país Low Cost. Para todo. El consumidor medio no tiene ni la educación, ni el dinero.
    Magnífica exposición, Javier. Y qué razón tienes.
    "No ocultes tus cicatrices. Ellas te hacen ser quien eres." (Frank Sinatra)
    Hidden Content

  4. #14
    Habitual Avatar de rgmarina
    Fecha de ingreso
    31 dic, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    233
    Comparto la misma opinión Javier.
    ¿Y que ocurre con las sastrerías españolas que publicitan su producto con conocidos blogers internacionales (Fabio, Simon...)? ¿Están buscando un público objetivo lector de esos blogs/instagrams que sea español y le guste este tipo de productos? A esos tendría que ir dirigido esos trunk shows porque entiendo les gustaría conocer también el producto que ven en redes de otros países , ¿no?

  5. #15
    Habitual Avatar de Andres
    Fecha de ingreso
    09 ene, 15
    Ubicación
    Cordoba
    Mensajes
    3,067
    Lo suscribo punto por punto y coma por coma.

    Es la pura realidad Javier.

    Saludos.

  6. #16
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    No sé si las las sastrerías que se publicitan en esos blogs buscan al cliente español. Creo que van al cliente genérico, sea quien sea. Supongo que consideran que, si un chino se hace trajes en Nápoles o Florencia, ¿por qué no en España?

  7. #17
    17+1 Avatar de Javier V
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    2,962
    Cita Iniciado por rgmarina Ver mensaje
    Comparto la misma opinión Javier.
    ¿Y que ocurre con las sastrerías españolas que publicitan su producto con conocidos blogers internacionales (Fabio, Simon...)? ¿Están buscando un público objetivo lector de esos blogs/instagrams que sea español y le guste este tipo de productos? A esos tendría que ir dirigido esos trunk shows porque entiendo les gustaría conocer también el producto que ven en redes de otros países , ¿no?
    Lo hacen para publicitarse fuera. Los españoles sí salen y viajan. Si hacen trunk shows. Al menos unos cuantos que yo conozco.

    Pero por lo que se, ninguno va a ellos porque los considere absolutos maestros. Va a ellos porque te hacen X calidad a buen precio. Una vez más, lo mismo que el Goodyear español. Bueno por lo que cuesta.

    Esto es una mezcla de cuestiones históricas de reputación que se vienen arrastrando y otras verdades. Pero sobre todo, de marketing.

    La clave está en que nadie en España es famoso por hacer algo legendariamente bien. Ni por tener un estilo increíble. Sino porque te harán lo que les pidas de la manera que les pidas a un precio razonable con una cantidad más que respetable de trabajo manual.

    Falta ese no se que que enamora y enloquece la imaginación de aquel al que le gusta lo sartorial. Si te vas a dejar un pastizal en algo, tiene que tener ese no se que. Y es mucho más romántico pensar en la formalidad inglesa, el estilo relajado italiano, o ese saber hacer del impecable trabajo a mano de los meticulosisimos sastres de París.

    España no ha sabido venderse. Tiene una inmensa desventaja histórica en ese aspecto. La cultura de la sobriedad y modestia de la corte castellana de Felipe II arrastrada siglos.

    Algún día montaré algo, leche. Y tendrá que molar. Sólo por llevar la contraria.

    Sent from my LG-H870 using Tapatalk

  8. #18
    Habitual Avatar de garypalmer
    Fecha de ingreso
    12 mar, 14
    Mensajes
    3,042
    Puntualizaría una cosa, y es que aunque se han comentado ya los dos motivos básicos, más que un país Low Cost, somos un país de gangas, saldos y descuentos. Duele mucho comprar a PVP, ya sea un coche, una casa, un zapato o un abrigo, porque dinero hay, pero nos gusta gastarlo con pillería y no pensar que alguien se ríe de nosotros por pagar más de lo necesario...

  9. #19
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    Me apuntaré.

  10. #20
    Habitual Avatar de giuseppe
    Fecha de ingreso
    27 mar, 17
    Mensajes
    1,332
    Entoy de acuerdo con Javier excepto en que no hay dinero.
    Dinero hay de sobra.
    Este país gasta dinero en todo menos en vestir, para mí es culpa del sector no del cliente, no han sabido vender su producto.
    En general las tiendas donde compro no visten bien ni sus dueños, entonces que esperamos.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •