Buenos días, tras unos días de vacaciones repaso un poco los foros y recupero este hilo para tratar de aportar algo.

El Storm Welt , en castellano se le conoce como cerco noruego , fue utilizado cuando no existía calzado técnico para botas de alta montaña, incluso pueden encontrarse botas de clavos con esta construcción.
Hoy día sin embargo existen varios cercos que lo que hacen es imitar este sistema, consiguiendo el mismo efecto óptico, pero no se consigue evitar que entre agua.

Casi todo el calzado de este tipo que se ofrece en el mercado convencional , o no lleva costura en la pared que descansa sobre el zapato o la que lleva es fingida (es decir que va cosida al cerco, pero no al zapato) .
Si os fijais, esa costura (la de la pared) es la que cegará la entrada de agua en el caso de que el zapato o la bota se sumerja o se hunda en la nieve, por tanto si no la lleva no dará esta utilidad . Además el punto debe estar bién apretado para que de verdad quede ciego.

Sobre el cerco cosido en 360 o 270 , puedo contar mi experiencia.
Para suela de goma siempre coso a 360, esto es por que a la hora de puntear (coser el cerco a la suela) me gusta coser la goma para evitar que pueda despegarse, la goma y las estaquillas de madera no son buenas compañeras por tanto no puedo estaquillar la parte del tacón. Esto dá como resultado zapatos de aspecto más tosco, pues el tacón no queda recogido.

En zapatos con suela de cuero, me gusta hacerlo a 270 , esto es debido a que en la parte donde irá el tacón se monta un "revirón" una herradura de cuero estaquillada o claveteada, esto permitirá arrimarnos al corte del zapato sin poner en riesgo ninguna costura, es decir podremos devastar el tacón tanto como queramos.Esto dá como resultado un zapato mucho más estilizado .

Respecto a la flexibilidad en el caso del "empalmillado" "handwelt" que es a lo que nos dedicamos, no encuentro diferencia y en ambos monto cambrillón de madera, aunque desconozco que pasaría si no lo montase en el 360.

Un saludo
Enrile