Página 462 de 1215 PrimerPrimer ... 362412452460461462463464472512562962 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,611 al 4,620 de 12143
  1. #4611
    Habitual
    Fecha de ingreso
    05 nov, 16
    Mensajes
    160
    Hola,

    Harvey creo que la idea que tenemos de la importancia de nuestro trabajo y del sueldo que cobramos es muy relativa. Todos o casi todos pensamos que deberíamos cobrar más. Pero entonces ¿por qué no nos pagan más? Quizás sea porque el valor que generamos no es tan grande como el que imaginamos o porque muchos otros trabajadores crearían ese valor en nuestra situación.

    Te voy a poner un ejemplo. Imagina un cirujano cardiovascular contratado en el sistema público. En primer lugar, la nota de corte en nuestro país para el ingreso en las facultades de medicina sigue estando entre las más altas; si no me falla la memoria solo es superada por las conjuntas de matemáticas/física y matemáticas/ingeniería informática. La carrera de medicina ocupa 6 años de estudios. Antes de acceder a la especialidad debe cursar el examen MIR; así que ponle otro año más. Si aprueba el MIR y lo hace con un buen número, entonces podrá comenzar a la especialidad de cirugía cardiovascular. Sólo tras 5 años de residencia obtendrá el título de médico especialista. Así que el brillante estudiante, que inició sus estudios a los 18 años, por fin a los 31 años puede entrar, si obtiene plaza, en el staff de un servicio de cirugía cardiaca del sistema público. Ese especialista será el que te opere si precisas cirugía extracorpórea un sábado a los 5 de la madrugada. Y ese especialista cobrará lo mismo que estás cobrando tu: unos 12 euros netos la hora de guardia. Y cobrará eso como médico adjunto de 31 años o como jefe de servicio de 55 años. Esto es lo que hay. Esto es lo que sabía que iba a pasar y lo que firmó. Y debería estar contento. Si no lo está, puede intentar la medicina privada o emigrar.

    https://www.youtube.com/watch?v=z_QmkLHaD4o

    Saludos cordiales.

  2. #4612
    17+1 Avatar de Armando
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Madrid/Valencia
    Mensajes
    5,682
    Cita Iniciado por Harvey Specter Ver mensaje
    No te lo niego.

    Me gusta hacer de abogado del diablo y justo suelo defender la postura en la que te colocas ahora Trapo.

    Es cierto que en un despacho de este estilo pierdes un poco la referencia de los sueldos medios de la población española pero tampoco creo que por ello me deba sentir afortunado. El hecho de que el sueldo medio de España sea muy bajo ni me consuela ni me inhabilita para quejarme de mi salario. Es que, como te digo, en términos de salario por hora trabajada me parece muy bajo. Tras una inversión superior a 20.000€ en educación (en universidad pública) en 7 años con el correspondiente coste de oportunidad (despreciando coste de aprender idiomas, estancias en el extranjero, etc. que es el perfil que se exige para entrar), ¿cuánto tiempo tardaré en amortizarlo si mi salario es 11€/h (el mismo que el de cualquiera empleado sin formación) y se incrementa en un 10% anual?

    Despreciando también el coste de universidad privada, que una de las mejores de España (puede que en la que tu hayas estudiado) vale cada curso de E-3 unos 12.000€ * 5 = 60.000 + 18.000€ (máster en esa misma universidad) = 78.000€.

    Pon que de las 10 horas que trabaja un junior de primer año (que cobra a 11€/h), tan sólo 5 son facturables al cliente a 150€/h = 750€ diarios * 5 días a la semana * 4 semanas * 11 meses = 165.000€ le general al despacho. Es un redondeo a la baja, porque un junior 1 tiene que facturar más de esas 5 horas al día, el objetivo en algunos despachos es 1.800 horas, que serían 270.000€. Y sólo cobra 36.000€. Aunque es cierto que al despacho le cuesta más, no sé cuanto, pero pongamos que 1/3 va para SS y demás impuestos, y 2/3 es el salario bruto (es decir, los 36.000€). Coste al despacho del abogado: 54.000€; mientras que le genera entre 165.000 a 270.000.

    Me parece un salario cuencoarrocista.
    Con todo el respeto del mundo, ese número es demagogia pura y deberías saberlo. Dentro de unos años, y si eres capaz de generar el valor que te supones por tu educación, te vuelves a hacer el número y se lo cuentas a ese "cualquier empleado sin formación" del que hablas. Si pretendes contestarme ahora, mejor no lo hagas y recuerda este intercambio de opiniones en un tiempo.
    Dime cómo vistes y te diré quién eres

  3. #4613
    Habitual Avatar de Harvey Specter
    Fecha de ingreso
    18 sep, 14
    Mensajes
    315
    Me parece que me habéis malinterpretado. En ningún momento he pretendido sonar arrogante. Soy consciente de que debo sentirme afortunado por estar donde estoy y por haber tenido las oportunidades que he tenido, no presupongo que soy ni más ni menos válido que cualquier otra persona y en ningún momento era mi intención menospreciar a nadie.

    Simplemente contextualizar. Tampoco he hablado del valor añadido que aporto (muy poco, por cierto) sino del coste de mis servicios para el cliente y relacionarlo con mi sueldo.

    Sueldo nada despreciable pero muy lejos del mundo de las finanzas y al mismo nivel que muchos graduate programs.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Son your ego is writing checks your body can't cash.

  4. #4614
    Habitual Avatar de GCBruno
    Fecha de ingreso
    04 oct, 14
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    690
    Es que lo de cobrar 80k con 22 años me parece una salvajada. Y trabajar 80-100 horas a la semana también.

  5. #4615
    Habitual Avatar de soutebare
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    461
    Cita Iniciado por Pablete Ver mensaje
    Hola,

    Harvey creo que la idea que tenemos de la importancia de nuestro trabajo y del sueldo que cobramos es muy relativa. Todos o casi todos pensamos que deberíamos cobrar más. Pero entonces ¿por qué no nos pagan más? Quizás sea porque el valor que generamos no es tan grande como el que imaginamos o porque muchos otros trabajadores crearían ese valor en nuestra situación.

    Te voy a poner un ejemplo. Imagina un cirujano cardiovascular contratado en el sistema público. En primer lugar, la nota de corte en nuestro país para el ingreso en las facultades de medicina sigue estando entre las más altas; si no me falla la memoria solo es superada por las conjuntas de matemáticas/física y matemáticas/ingeniería informática. La carrera de medicina ocupa 6 años de estudios. Antes de acceder a la especialidad debe cursar el examen MIR; así que ponle otro año más. Si aprueba el MIR y lo hace con un buen número, entonces podrá comenzar a la especialidad de cirugía cardiovascular. Sólo tras 5 años de residencia obtendrá el título de médico especialista. Así que el brillante estudiante, que inició sus estudios a los 18 años, por fin a los 31 años puede entrar, si obtiene plaza, en el staff de un servicio de cirugía cardiaca del sistema público. Ese especialista será el que te opere si precisas cirugía extracorpórea un sábado a los 5 de la madrugada. Y ese especialista cobrará lo mismo que estás cobrando tu: unos 12 euros netos la hora de guardia. Y cobrará eso como médico adjunto de 31 años o como jefe de servicio de 55 años. Esto es lo que hay. Esto es lo que sabía que iba a pasar y lo que firmó. Y debería estar contento. Si no lo está, puede intentar la medicina privada o emigrar.

    https://www.youtube.com/watch?v=z_QmkLHaD4o

    Saludos cordiales.
    Los médicos especialistas con plaza en propiedad ganan bastante más de 36.000 euros. En torno a los 55.000 más complemento de carrera profesional (si lo tienen reconocido), trienios y guardias.

    Sueldo que, por otra parte, me parece bajo.
    Última edición por soutebare; 28/12/2016 a las 14:01

  6. #4616
    Habitual
    Fecha de ingreso
    13 oct, 14
    Mensajes
    206
    saludos a todos.
    yo no se lo que cobra un medico especialista.
    solo se que el personal sanitario deberia cobrar mas y tener mas estabilidad laboral.
    quien tenga dudas bien por el, nunca ha entrado en un hospital.

  7. #4617
    Habitual
    Fecha de ingreso
    05 nov, 16
    Mensajes
    160
    Cita Iniciado por soutebare Ver mensaje
    Los médicos especialistas con plaza en propiedad ganan bastante más de 36.000 euros. En torno a los 55.000 más complemento de carrera profesional (si lo tienen reconocido), trienios y guardias.

    Sueldo que, por otra parte, me parece bajo.
    Hola,

    No se de donde has obtenido el dato de 55.000 euros/ año. Posiblemente te refieres a alguna comunidad autónoma especifica (País Vasco, Navarra, Cataluña, Ceuta, Melilla) o te basas en el dato aportado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en 2014 referido al año 2012. Si analizas en profundidad el PDF comunicado verás que:
    -Hay mucha variación dependiendo la comunidad autónoma.
    -El dato de los 55.000 euros se refiere al médico con 20 años de antigüedad y con todos lo complementos excepto guardias. Y tienes que tener en cuenta que la antigüedad solo se cobra si la plaza ocupada es en propiedad. Los médicos interinos (30-40 % de las plantillas) no cobran antigüedad. Y la media de edad en la obtención de la plaza es sobre los 40 años.
    -El mismo documento ofrece para un médico con un ejercicio de 5 años una media de 46.000 euros.

    Saludos cordiales.

  8. #4618
    Habitual Avatar de JTO
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Mensajes
    1,432
    Cita Iniciado por soutebare Ver mensaje
    Ya... una conspiración en la que tanto el TS (parcialmente, aunque desde luego que sí en cuanto al fondo) y el TJUE les ha dado la razón...

    El problema de muchos notarios es el que se desliza de tu comentario, pero, la vida es así, por ahora no dictáis sentencias.

    Yendo al fondo, la cláusula suelo es algo distinto del interés remuneratorio, es un complemento a este para situaciones "demasiado beneficiosas" para el deudor que legitimaba al banco a cobrar más de lo que le correspondería. Por lo tanto, un timo antieconómico y antijuríidico (así dicho por el TS y el TJUE).

    Y respecto a tus previsiones macroeconómicas, ya verás lo erradas que están.


    PD: Si tú crees que la gente ha montado todo este escándalo porque sus casas se han depreciado está todo dicho. El problema de la gente es otro más perentorio, no poder pagar lo que debe.

    Soutebare,

    Si te diesen un € por cada delicatessen jurídica que has soltado en este hilo, tenías para pagar las cláusulas suelo de todos los afectados...

    No serás de la Rey Juan Carlos? Rector, para más señas
    Un Saludo,

    Javier

  9. #4619
    Habitual Avatar de soutebare
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    461
    Cita Iniciado por JTO Ver mensaje
    Soutebare,

    Si te diesen un € por cada delicatessen jurídica que has soltado en este hilo, tenías para pagar las cláusulas suelo de todos los afectados...

    No serás de la Rey Juan Carlos? Rector, para más señas
    Muchas gracias por tu comentario tan personal y constructivo. Te comento:

    - Soy licenciado en derecho desde hace 15 años, con media cercana 9 sobre 10.
    - Tengo dos oposiciones de grupo A de rama jurídico-económica.
    - He trabajado en Garrigues en el área de derecho mercantil.
    - Y, a mayor abundamiento, tengo muchos familiares notarios xD

    Explica, o haz lo que quieras, el concepto de delicatessen juridica. Por cierto, has terminado derecho o estás opositando?

  10. #4620
    Habitual Avatar de JTO
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Mensajes
    1,432
    Cita Iniciado por soutebare Ver mensaje
    Muchas gracias por tu comentario tan personal y constructivo. Te comento:

    - Soy licenciado en derecho desde hace 15 años, con media cercana 9 sobre 10.
    - Tengo dos oposiciones de grupo A de rama jurídico-económica.
    - He trabajado en Garrigues en el área de derecho mercantil.
    - Y, a mayor abundamiento, tengo muchos familiares notarios xD

    Explica, o haz lo que quieras, el concepto de delicatessen juridica. Por cierto, has terminado derecho o estás opositando?
    Magnífico CV!!

    Lo achacaba a falta de experiencia o déficit de formación, ahora si que ya no tienes perdón de Dios...

    Ahora en serio, disculpa si te he ofendido, pero tus últimos post denotan un despotismo periodístico que no soporto...

    "mecanismo perverso de las cláusulas suelo"

    "el problema de muchos notarios es el que se desliza de tu comentario, pero, la vida es así, por ahora no dictáis sentencias"

    "Yendo al fondo, la cláusula suelo es algo distinto del interés remuneratorio, es un complemento a este para situaciones "demasiado beneficiosas" para el deudor que legitimaba al banco a cobrar más de lo que le correspondería. Por lo tanto, un timo antieconómico y antijuríidico"

    "Creo que son nulas todas las cláusulas (al margen del conocimiento o no del deudor), ya que era casi una práctica concertada y contraria a la competencia"

    "En las claúsulas suelo es distinto, no se trata de un producto de riesgo, no es comparable porque el deudor siempre se va a ver perjudicado por la aplicación del suelo, por lo tanto, no es tan determinante el hecho de conocerlo o no, sino el hecho de que fuese una práctica contraria a la equivalencia de las prestaciones, esto es, un abuso y, encima, generalizado".


    (
    Ergo cualquier cláusula de la hipoteca perjudicial para el prestatario tiene que eliminarse de la escritura, v.g. la devolución del principal, pues no hay equivalencia) Creo que confundes equivalencia con reciprocidad, entendida ésta última como expresión de la buena fe y justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes contratantes.

    "Las cláusulas suelo no se hicieron para protegerte del futuro, sino para distorsionar la realidad PRESENTE, en la que el interés pactado más el diferencial ya era inferior al suelo, por lo que nunca llegaba a operar el interés a favor del deudor y siempre a favor del banco".Por definición el interés nunca opera a favor del prestatario. No se cuantos préstamos hipotecarios has visto, aparte del tuyo, pero difícilmente la cláusula suelo se establecía por debajo de Euribor + diferencial (al momento de concertarse el préstamo lógicamente). Desconozco a que te refieres con interés pactado más el diferencial. Se suele pactar precisamente el diferencial y no el índice o tipo de referencia.

    "No estoy de acuerdo. El interés puede ser fijo o variable, la repercusión del riesgo derivada de la solvencia está en el tipo fijo o en el diferencial a aplicar, pero aplicar cláusulas suelo es un abuso en toda regla y es totalmente contrario a la equivalencia de las prestaciones". Es una cuestión puramente terminológica, si los bancos en lugar de articular una cláusula de acotación mínima de tipos de interés hubieran estipulado un tipo de interés mixto, de manera que si el Euribor se sitúa por debajo de un determinado porcentaje se pasa a tipo fijo, o bien cuando comience la amortización del principal se pasa a tipo fijo, no hubiese existido, o quizá también, toda esta controversia.

    "De hecho es un artificio burdo inexplicable desde cualquier otro punto de vista distinto del de un atraco al consumidor. No hay causa, no está fundamentada su utilización ni desde un punto de vista jurídico, ni económico, ni lógico. Por eso se ha declarado nulo". Esto con todos los respetos no hay por donde cogerlo. El punto de vista económico (asegurar una rentabilidad mínima en la operación) lo entiende un chiquillo de 10 años, lógico (ganar dinero, que cosa tan irracional) y desde el punto de vista jurídico se contemplaban en una Orden Ministerial, se contemplan en la actualidad, y de hecho su uso se remonta a mucho antes de la pasada crisis económica...
    Última edición por JTO; 29/12/2016 a las 10:39
    Un Saludo,

    Javier

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •