Página 463 de 1216 PrimerPrimer ... 363413453461462463464465473513563963 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,621 al 4,630 de 12158
  1. #4621
    Habitual Avatar de soutebare
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    461
    Cita Iniciado por JTO Ver mensaje
    Magnífico CV!!

    Lo achacaba a falta de experiencia o déficit de formación, ahora si que ya no tienes perdón de Dios...
    Perfecto.

    Y a parte de tus ataques personales y de defender a los notarios como funcionarios «de elite», seguro que eres capaz de aportar algo más sobre este asunto.

  2. #4622
    Habitual Avatar de soutebare
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    461
    Cita Iniciado por Pablete Ver mensaje
    Hola,

    No se de donde has obtenido el dato de 55.000 euros/ año. Posiblemente te refieres a alguna comunidad autónoma especifica (País Vasco, Navarra, Cataluña, Ceuta, Melilla) o te basas en el dato aportado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en 2014 referido al año 2012. Si analizas en profundidad el PDF comunicado verás que:
    -Hay mucha variación dependiendo la comunidad autónoma.
    -El dato de los 55.000 euros se refiere al médico con 20 años de antigüedad y con todos lo complementos excepto guardias. Y tienes que tener en cuenta que la antigüedad solo se cobra si la plaza ocupada es en propiedad. Los médicos interinos (30-40 % de las plantillas) no cobran antigüedad. Y la media de edad en la obtención de la plaza es sobre los 40 años.
    -El mismo documento ofrece para un médico con un ejercicio de 5 años una media de 46.000 euros.

    Saludos cordiales.
    Me acordaba de esa estadística que mencionas y me sonaba que era lo que cobraba en la Comunidad Valenciana un médico especialista con puesto A24 y sin carrera profesional (lo que tu llamas antiguedad), aunque lo mismo estaba equivocado o si que se incluía en ese dato algún grado de carrera profesional/ antiguedad reconocido.

    Aunque sigo diciendo que me parece poco. Si hay alguna profesión importante en esta vida, es la de médico.

    Saludos cordiales.

  3. #4623
    Habitual Avatar de JTO
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Mensajes
    1,432
    Cita Iniciado por soutebare Ver mensaje
    Perfecto.

    Y a parte de tus ataques personales y de defender a los notarios como funcionarios «de elite», seguro que eres capaz de aportar algo más sobre este asunto.
    He editado mi post anterior, y creo recordar que fui de hecho el primero que respondió a Mateuro cuando planteó la pregunta, eso sí, creo que esas 3 líneas no son de cara a la galería, por lo que te eximo de su lectura.

    En cuanto al papel que juegan los notarios, creo efectivamente que su labor, como la de los otros intervinientes en un proceso de concertación de un préstamo hipotecario, debe analizarse, y obviamente, no está exenta de múltiples defectos.

    Pero se deben tener presente dos cuestiones; En primer lugar el derecho del cliente a elegir el notario ante el que quiere otorgar la escritura, pero bueno como todos son corruptos y hacen mal su trabajo obviemos esta cuestión.


    En segundo lugar, hay que tener presente también que el prestatario tiene derecho a examinar el proyecto de escritura (elaborado por el notario) en la notaría durante los 3 días hábiles anteriores a la firma de la escritura. Esta revisión es muy recomendable para poder corregir a tiempo cualquier error o diferencia con las condiciones negociadas, así como para poner la escritura en manos de algún abogado (familiar o amigo incluso, que es gratis) que descubra el malévolo y pernicioso mecanismo de las diabólicas cláusulas suelo...
    Última edición por JTO; 29/12/2016 a las 11:02
    Un Saludo,

    Javier

  4. #4624
    Habitual Avatar de soutebare
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    461
    Cita Iniciado por JTO Ver mensaje
    He editado mi post anterior, y creo recordar que fui de hecho el primero que respondió a Mateuro cuando planteó la pregunta, eso sí, creo que esas 3 líneas no son de cara a la galería, por lo que te eximo de su lectura.

    En cuanto al papel que juegan los notarios, creo efectivamente que su labor, como la de los otros intervinientes en un proceso de concertación de un préstamo hipotecario, debe analizarse, y obviamente, no está exenta de múltiples defectos.

    Pero se deben tener presente dos cuestiones; En primer lugar el derecho del cliente a elegir el notario ante el que quiere otorgar la escritura, pero bueno como todos son corruptos y hacen mal su trabajo obviemos esta cuestión.


    En segundo lugar, hay que tener presente también que el prestatario tiene derecho a examinar el proyecto de escritura (elaborado por el notario) en la notaría durante los 3 días hábiles anteriores a la firma de la escritura. Esta revisión es muy recomendable para poder corregir a tiempo cualquier error o diferencia con las condiciones negociadas, así como para poner la escritura en manos de algún abogado (familiar o amigo incluso, que es gratis) que descubra el malévolo y pernicioso mecanismo de las diabólicas cláusulas suelo...
    Respecto a este tema, que quede constancia que yo, al menos, no he criticado ni la función social ni su desempeño por parte de los notarios. Lo que he hecho, ante una respuesta a una intervención mía por parte de un compañero es criticar el hecho de que los notarios (supongo que por su elevadísima preparación, muchas veces se consideran las únicas voces aptas -o las más aptas- para criticar determinados temas). Ya te digo que en mi familia hay muchos notarios y respeto, desde luego, les tengo.

    Por otra parte, mi experiencia personal y profesional (respecto de varios notarios de Valencia) es excelente. Y en la compraventa de mi casa ni el notario se salió de la sala, ni leyó a todo trapo la escritura, sino que nos asistió a las partes como debe ser (hecho que no quita, que en otros momentos y otras personas, se pudiese actuar de forma distinta).

    Saludos!

  5. #4625
    Habitual Avatar de soutebare
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    461
    Cita Iniciado por JTO Ver mensaje
    Magnífico CV!!

    Lo achacaba a falta de experiencia o déficit de formación, ahora si que ya no tienes perdón de Dios...

    Ahora en serio, disculpa si te he ofendido, pero tus últimos post denotan un despotismo periodístico que no soporto...

    "mecanismo perverso de las cláusulas suelo"

    "el problema de muchos notarios es el que se desliza de tu comentario, pero, la vida es así, por ahora no dictáis sentencias"

    "Yendo al fondo, la cláusula suelo es algo distinto del interés remuneratorio, es un complemento a este para situaciones "demasiado beneficiosas" para el deudor que legitimaba al banco a cobrar más de lo que le correspondería. Por lo tanto, un timo antieconómico y antijuríidico"

    "Creo que son nulas todas las cláusulas (al margen del conocimiento o no del deudor), ya que era casi una práctica concertada y contraria a la competencia"

    "En las claúsulas suelo es distinto, no se trata de un producto de riesgo, no es comparable porque el deudor siempre se va a ver perjudicado por la aplicación del suelo, por lo tanto, no es tan determinante el hecho de conocerlo o no, sino el hecho de que fuese una práctica contraria a la equivalencia de las prestaciones, esto es, un abuso y, encima, generalizado".


    (
    Ergo cualquier cláusula de la hipoteca perjudicial para el prestatario tiene que eliminarse de la escritura, v.g. la devolución del principal, pues no hay equivalencia) Creo que confundes equivalencia con reciprocidad, entendida ésta última como expresión de la buena fe y justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes contratantes.

    "Las cláusulas suelo no se hicieron para protegerte del futuro, sino para distorsionar la realidad PRESENTE, en la que el interés pactado más el diferencial ya era inferior al suelo, por lo que nunca llegaba a operar el interés a favor del deudor y siempre a favor del banco".Por definición el interés nunca opera a favor del prestatario. No se cuantos préstamos hipotecarios has visto, aparte del tuyo, pero difícilmente la cláusula suelo se establecía por debajo de Euribor + diferencial (al momento de concertarse el préstamo lógicamente). Desconozco a que te refieres con interés pactado más el diferencial. Se suele pactar precisamente el diferencial y no el índice o tipo de referencia.

    "No estoy de acuerdo. El interés puede ser fijo o variable, la repercusión del riesgo derivada de la solvencia está en el tipo fijo o en el diferencial a aplicar, pero aplicar cláusulas suelo es un abuso en toda regla y es totalmente contrario a la equivalencia de las prestaciones". Es una cuestión puramente terminológica, si los bancos en lugar de articular una cláusula de acotación mínima de tipos de interés hubieran estipulado un tipo de interés mixto, de manera que si el Euribor se sitúa por debajo de un determinado porcentaje se pasa a tipo fijo, o bien cuando comience la amortización del principal se pasa a tipo fijo, no hubiese existido, o quizá también, toda esta controversia.

    "De hecho es un artificio burdo inexplicable desde cualquier otro punto de vista distinto del de un atraco al consumidor. No hay causa, no está fundamentada su utilización ni desde un punto de vista jurídico, ni económico, ni lógico. Por eso se ha declarado nulo". Esto con todos los respetos no hay por donde cogerlo. El punto de vista económico (asegurar una rentabilidad mínima en la operación) lo entiende un chiquillo de 10 años, lógico (ganar dinero, que cosa tan irracional) y desde el punto de vista jurídico se contemplaban en una Orden Ministerial, se contemplan en la actualidad, y de hecho su uso se remonta a mucho antes de la pasada crisis económica...
    Respecto a este post, en primer lugar debo agradecerte la ampliación vía edición del mismo. No porque me hubiese ofendido (no era más que un pique dialéctico de foro), sino porque enriquece el hilo.

    Por lo que respecta a tus alusiones a mis comentarios:

    - Me hace gracia eso de despotismo periodístico, porque nada tengo que ver (ni qiuero) con esa profesión. Quizás me haya salido la vena podemita/indignada porque la labor de ciertos bancos y cajas en España en los últimos años ha sido bastante negativa, según mi opinión personal. Tampoco deberíamos obviar en este debate, ni en el de las preferentes, que muchísimas entidades han sido rescatadas con dinero público en beneficio de un interés superior (que comparto) que es el de la estabilidad del sistema y garantía de los ahorros de los depositantes. pero ello no quita que muchos actos de las entidades financieras hayan sido reprobables. Desconocer este tema u obviarlo respecto de este asunto no es justo, porque debemos valorar en su integridad la conducta de las entidades.

    - respecto a la equivalencia de las prestaciones, no la confundo con la reciprocidad en absoluto. La utilizo en su sentido de equilibrio entre las partes, de forma muy parecida a la primera sentencia que dió lugar a la sentencia del TS. De hecho, se declararon nulas porque no había equilibrio entre el techo y el suelo aplicable. En este argumento existe cierta connotación de justicia material (más allá de aspectos más formales de transparencia, conocimiento y consentimiento) que comparto plenamente.

    - Respecto de esto último, ya sé que esos argumentos no son los que han tenido en cuenta finalmente por el TS como concluyentes. La intervención más acertada en este sentido es la del compañero Josem (que de hecho tiene un like mío) y justo abajo digo que mi opinión personal va más allá, hecho que no supone que sea la ratio decidendi tenida en cuenta por el TS, ni que yo pueda estar equivocado.

    - Por último, no veo justo que el suelo fuese superior al EURIBOR más lo que podríamos denominar "diferencial medio aplicable a un cliente solvente". Esto, que me pasó a mí, hizo que huyera despavorido de la CAm y me fuese a otra entidad, lo que ocurre es que dudo que muchos clientes tuviesen la misma capacidad de elección que yo.


    Saludos cordiales.
    Última edición por soutebare; 29/12/2016 a las 12:44

  6. #4626
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    Cita Iniciado por JTO Ver mensaje
    He editado mi post anterior, y creo recordar que fui de hecho el primero que respondió a Mateuro cuando planteó la pregunta, eso sí, creo que esas 3 líneas no son de cara a la galería, por lo que te eximo de su lectura.

    En cuanto al papel que juegan los notarios, creo efectivamente que su labor, como la de los otros intervinientes en un proceso de concertación de un préstamo hipotecario, debe analizarse, y obviamente, no está exenta de múltiples defectos.

    Pero se deben tener presente dos cuestiones; En primer lugar el derecho del cliente a elegir el notario ante el que quiere otorgar la escritura, pero bueno como todos son corruptos y hacen mal su trabajo obviemos esta cuestión.


    En segundo lugar, hay que tener presente también que el prestatario tiene derecho a examinar el proyecto de escritura (elaborado por el notario) en la notaría durante los 3 días hábiles anteriores a la firma de la escritura. Esta revisión es muy recomendable para poder corregir a tiempo cualquier error o diferencia con las condiciones negociadas, así como para poner la escritura en manos de algún abogado (familiar o amigo incluso, que es gratis) que descubra el malévolo y pernicioso mecanismo de las diabólicas cláusulas suelo...
    Creo que de que muchos hayamos dicho que durante años en las notarías se movían maletines no puede deducirse que pensemos que todos los notarios son corruptos.

    Nadie puede negar que a muchos guiris les estafan en sus vacaciones en España. No significa que digamos que los hosteleros españoles son todos unos sinvergüenzas.

    Es innegable que todos sabemos de muchos casos de corrupción en la política. Nadie puede negar que hay corrupción en la política. No estoy diciendo que todos los políticos sean corruptos...

  7. #4627
    Habitual Avatar de Tabellio
    Fecha de ingreso
    15 feb, 14
    Mensajes
    1,108
    Editado: No ha guardado cambios. A volver a redactar...

  8. #4628
    17+1 Avatar de Armando
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Madrid/Valencia
    Mensajes
    5,682
    Cita Iniciado por Tabellio Ver mensaje
    Editado: No ha guardado cambios. A volver a redactar...
    Una lástima, porque lo estaba leyendo y estoy 100% de acuerdo. Igual que con tu intervención anterior.
    Dime cómo vistes y te diré quién eres

  9. #4629
    Habitual Avatar de Von Erlach
    Fecha de ingreso
    25 dic, 14
    Ubicación
    Wien
    Mensajes
    2,170
    @soutebare: podrías por favor explicarme cual es ese "interés superior" que hace que el estado se gaste el dinero de los contribuyentes en dárselo a una empresa privada para que no se hunda?
    De igual manera que veo injusto tener que socializar el beneficio de una empresa privada también lo es socializar sus pérdidas.



    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Dress like the man you want to become.

  10. #4630
    Habitual Avatar de soutebare
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    461
    Cita Iniciado por Von Erlach Ver mensaje
    @soutebare: podrías por favor explicarme cual es ese "interés superior" que hace que el estado se gaste el dinero de los contribuyentes en dárselo a una empresa privada para que no se hunda?
    De igual manera que veo injusto tener que socializar el beneficio de una empresa privada también lo es socializar sus pérdidas.



    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Es el que he dicho: la estabilidad del sistema y la garantía del ahorro de los depositantes.

    Mucha gente, entre la que me incluyo, pensamos que los efectos para la economía nacional y para los clientes habrían sido peores en el caso de no rescatar a las entidades. Básicamente, en la mayoría de supuestos análogos, los Estados han optado por rescatar a las entidades, en vez de dejar que se hundieran.

    Ésta es la única razón que hay, sin perjuicio de cualquier tipo de responsabilidades penales o civiles que existieran en la gestión y de la necesidad de regular mejor el sector y meter en cintura a las entidades rescatadas.
    Última edición por soutebare; 29/12/2016 a las 15:06

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •