Cita Iniciado por Kurtz Ver mensaje
Es curioso que todos los ejemplos que has escogido son de personas que se ganan (muy bien) la vida sin subvenciones. Sí, hasta Willy Toledo (hasta que se le fue la pinza; que yo creo que se le fue bien lejos).

Es igual. El tema de las subvenciones da para hablar y no parar. Y eso es así porque no se puede hacer tabla rasa y meterlo todo en el mismo saco (bueno; poderse, se puede; pero yo creo que no se debe; no si pretendemos no sonar demasiado simplistas/reduccionistas). Decir subvenciones sí o subvenciones no es como decir AVE sí o AVE no (por poner un ejemplo de gasto público controvertido, que puede estar más o menos justificado según los casos y a quién preguntes).

Además, vivimos rodeados de subvenciones a fondo perdido. ¿Quitamos las becas? (ya sé que algunos dirán que sí; yo no lo haría; otra cosa es cómo lo regules) ¿Y las ayudas fiscales (más o menos encubiertas) a las grandes empresas? (yo tampoco lo haría; no alegremente, al menos; todo requiere un estudio de coste y beneficio).


Detrás de cada subvención a fondo perdido hay una intención de recuperar (aumentado) el capital (de forma indirecta, claro, pero recuperarlo aumentado). Lo diferencia está (con respecto a un crédito, por ejemplo) en que se acepta que eso no sea finalmente así. Como en una inversión, vamos. ¿Dejamos de invertir?
Estoy de acuerdo, hay muchos matices como para ser una posición de SI/NO, no me refiero al mundo del cine (Pablo para mi no es cultura, o no es cultura en la mayoría de sus expresiones) solamente, si no al de la subvención.
Además puedes no subvencionar una actividad y si financiar el entorno en el que se desarrolla.