Página 7 de 11 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 107
  1. #61
    Habitual Avatar de kingink
    Fecha de ingreso
    29 mar, 16
    Mensajes
    1,801
    Cita Iniciado por bilbao Ver mensaje
    Pues pido disculpas por las formas. Pero sigo pensando que mensajes como el que se ha puesto, cosificando a la mujer, como mera mercancía de sexo, y haciendo bromitas con algo tan serio, me parece repulsivo.
    Formas aparte, estoy completamente de acuerdo contigo. Una buena foto y una mujer impresionante, pero ¿elegante el anuncio?. Con ese texto y ese mensaje en absoluto

  2. #62
    Jopo de Pojo
    Guest
    Hay, en el anuncio del coche de marras, algo más que también me molesta: ese tonillo de perdonavidas infatuado. No solo te miran por encima del hombro, sino que además intentan establecer una cierta relación de familiaridad contigo (vamos, que te permiten ser de los suyos). Si esa es la presunta elite, apaga y vámonos.

  3. #63
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por Mercurio Ver mensaje
    Otro tipo de "historia"...




    No había tenido tiempo de verlo, Mercurio. Es simplemente genial, me ha encantado la historia. Divertida, intrigante, excelentemente ambientada, mención especial para todos los "looks", la música, .... Muy, muy elegante....
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  4. #64
    Registrado Avatar de alastair66
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    90
    Cita Iniciado por Mercurio Ver mensaje
    He tratado desde hace días subir un video que me parece está dentro de lo que se puede considerar "publicidad elegante" en la línea del foro por su temática, pero con los inconvenientes que hemos tenido en estos días con la plataforma, no he podido. En mi ordenador cuando le doy a "vista previa del mensaje" no aparece, así que no se si al publicarlo tenga mejor suerte. Como tampoco me permite editar, no puedo corregir posibles errores. En todo caso, el enlace es el siguiente:





    Hilo excepcional, enhorabuena... pero ¿os habeis fijado en la cazadora de cuero? Huele a Nappa. Sublime

  5. #65
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por bilbao Ver mensaje
    VerdeGabán, tienes toda la razón y me has corregido con gran elegancia. Demuestras tener gran conocimiento en esto del cartelismo y las bellas artes. Error imperdonable por mi parte.

    El primero de los carteles que publicita la ciudad de Bilbao es de un artista bilbaíno, Guezala, que es precisamente el mismo autor que los dos últimos carteles que asociaba al periodo de la República. Un artista magistral en mi opinión. Añado otro cuadro fantástico de este autor "La puerta giratoria" un cuadro lleno de movimiento y elegancia que representa a una dama de la alta burguesía de Bilbao entrando en un conocido café bilbaíno que acababa de colocar una de esas puertas giratorias tan novedosas para la época. Creo que por aquel entonces causaba furor el movimiento artístico del futurismo en Italia, que tanta importancia daba al progreso, al movimiento y a la velocidad y creo que este cuadro es un buen exponente de toda esa época. La dama, esbozada, respira elegancia con el sombrero y los guantes. Se insinúa también algún vehículo a motor fuera, otra característica propia del movimiento futurista.

    Con respecto al que citas de Zarauz, Playa de Moda, nuevamente me he equivocado. Está fechado en 1929. Pongo una foto de mejor resolución porque ciertamente es un cartel fantástico. Con tipografía clara y muy bien trabajado lo sintético sin renunciar al detalle. La paleta cromática es maravillosa (arena dorada y sol, misma gama) y el cartel desprende bienestar, que es de lo que se trata: vender los baños de mar y el aire libre. Yo lo adscribiría al franquismo un poco por la estética, pero nuevamente estaba confundido. Perdón!

    Bilbao, nada que disculpar hombre... que esto no es un examen. Además fíjate, me has hecho repasar conceptos que tenía olvidados. Según dicen los que saben de esto hay dos maneras de aproximarse a las obras de arte, según una concepción contextualista, las obras deben ser analizadas teniendo en cuenta aspectos como la época, el estilo del autor, otras obras del mismo, la época, etc... pero también existen concepciones aislacionistas que abogan por lo contrario, es decir que las obras deben ser contempladas solo como meros objetos estéticos sin otras consideraciones. Así que mejor di que has hecho un análisis aislacionista, jajaja... En serio, yo que soy de analizar, pensar, desmenuzar todo, a veces me olvido de, simplemente, disfrutar las cosas, así que gracias por aportar una mirada fresca a las cosas. Lo agradezco de verdad.

    Además fíjate, pensando me he dado cuenta de que has hecho un perfecto análisis estético. Según dicen existen tres cánones generales para juzgar las obras de arte: unidad, complejidad e intensidad. Tú has escrito:

    "Con tipografía clara y muy bien trabajado lo sintético sin renunciar al detalle. La paleta cromática es maravillosa (arena dorada y sol, misma gama) (unidad y complejidad) y el cartel desprende bienestar, que es de lo que se trata: vender los baños de mar y el aire libre (intensidad)."

    O también se dice que las obras de arte trasmiten tres tipos de valores: sensoriales, formales y vitales. Y de nuevo:

    "Con tipografía clara y muy bien trabajado lo sintético sin renunciar al detalle (valores formales). La paleta cromática es maravillosa (arena dorada y sol, misma gama) (valores sensoriales) y el cartel desprende bienestar, que es de lo que se trata: vender los baños de mar y el aire libre. (valores vitales)"

    Macho, esto es un juicio estético "de libro" . Y en dos pinceladas. ¿De donde decías que eras, de Bilbao, no? Jajaja. Demuestras gran sensibilidad artística, en serio, lo otro se adquiere leyendo, viendo y preguntando, pero si no se tiene sensibilidad no hay nada que hacer... Es un placer departir contigo.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  6. #66
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por ajra1307 Ver mensaje
    Un poco de historia...

    https://www.yorokobu.es/la-publicidad-antes-de-mad-men/

    no pain no gain
    Muy bueno abra, no sabía que a la publicidad se le llamaba "arte comercial", tiene sentido verlo de ese modo.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  7. #67
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por kalamero Ver mensaje
    Este me parece muy original, especialmente la metáfora de los pisos, cada vez más altos, para reflejar el éxito de la empresa...
    Muy observador, kalamero. ¿te puedes creer que lo habré visto decenas de veces y no había reparado en ello? Los detalles especialmente cuidados para contribuir al todo... Nuevamente unidad y complejidad, "variedad en la unidad", un concepto que se usa para explicar que las obras contienen todos los elementos necesarios y no hay ninguno superfluo, de suerte que todas contribuyen al significado final. Muy bien visto.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  8. #68
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702

    Compassion is true communication

    Aprovechando el anuncio de brandon os cuento cómo descubrí este anuncio. Resulta que me pidieron que diese una charla en el colegio de mis hijos, alumnos de 17-18 años. Se trataba de promover de alguna manera que se interesasen por la lectura, el cine, la televisión... y explicarles cómo los medios de comunicación social trasmiten ideas a través de las emociones. Así que tenía que buscar una manera próxima a ellos de hacerme entender. Pensé en anuncios de youtube; son cortos, y es un medio al que está acostumbrados. Después pensé en algunas características que tendrían que tener además:

    Debían tener como protagonistas a chicos y chicas de su edad. (Cuando vemos una historia se dan dos procesos psicológicos: la personificación y, si esta es muy intensa, la identificación. Necesitaba protagonistas con los que se pudiesen sentir identificados)

    Debían colocar a los protagonistas en situaciones de grave peligro, sufrimiento (intenso) o peligro de muerte. (Estas situaciones suscitan la mayor empatía hacia los personajes representados)

    Personajes e historias debían ser reales o escasamente ficcionadas (los adolescentes se sorprenden más cuando las historias son reales)

    Las historias debían ir subiendo en intensidad emocional. (Esta fue la historia más dramática que encontré, la última que pondría)

    Encontrar protagonistas femeninas fue sin duda lo más difícil, así que cuando presenté esta historia hice un pequeño inciso y me dirigí especialmente a las chicas, y les dije literalmente esto (lo siento si suena muy bruto): es más fácil encontrar un anuncio donde una chica salga enseñando las tetas o el culo, que protagonizando una buena historia. Así que les pedí por favor que, si alguna estaba pensando en dedicarse al periodismo, la comunicación, la publicidad, el cine, la escritura, etc... , que recordase esta historia y que el mundo necesita buenas historias protagonizadas por chicas y mujeres, y que, si ellas no las cuentan, nadie lo hará.

    II GM. Tailandia. Si habéis visto "El puente sobre el río Kwai" os situaréis perfectamente; el conocido como "Ferrocarril de la Muerte" de Kanchanburi, miles de prisioneros tailandeses y soldados británicos, australianos, neozelandeses.... obligados a construir una línea férrea en condiciones infrahumanas. Dos frases que resumen todo el horror del siglo XX: "Aquello era un infierno. Él creía que nunca más volvería a haber bondad en el mundo". Una historia real: un día, una chica de 17 años, Pin, encuentra uno de aquellos prisioneros al que han abandonado moribundo en medio de la selva... Una de esas historias que te reconcilia con el mundo.


    Compassion is true communication



    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  9. #69
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Por si a alguien le interesa, la historia real casi es mejor. Este anuncio forma parte de una campaña de una empresa tailandesa que quiso, con anuncios y pequeños documentales, recordar episodios especialmente meritorios durante la ocupación japonesa para conmemorar el 75 aniversario de la victoria sobre Japón. Si seguís el enlace del final del anuncio a la web los veréis. Allí cuentan la verdadera historia de Pin.

    El padre de Pin tenía una tienda de comestibles cerca del campo de prisioneros de Kanchanburi, así que los japoneses lo contrataron para suministrar víveres al campo. Pin ayudaba a su padre. Cuando llegaron al campo quedaron impresionados por las condiciones miserables de los prisioneros, así que, conmovidos, decidieron ayudarles. Se dedicaron a suministrarles víveres y medicinas a escondidas de los japoneses. También recogían cartas que los prisioneros querían hacer llegar a sus familias y se encargaban de hacérselas llegar. Un día Pin descubrió un prisionero moribundo al que los japoneses habían abandonado en la selva, y pasó lo que veis en el anuncio. El padre de Pin tuvo que dejar de suministrar al campo.

    Después de la guerra la situación en Tailandia se hizo muy difícil. El padre de Pin tuvo que cerrar su tienda, único sustento de la familia. Algunos de los antiguos soldados que habían sido prisioneros del campo se enteraron, y, desde distintos lugares del mundo, se pusieron en contacto entre ellos y organizaron una colecta; recogieron un dinero y se lo enviaron. Con ese dinero, el padre de Pin compró dos autobuses de segunda mano y fundó una pequeña empresa de transportes.

    Uno de aquellos prisioneros, un piloto de cazas belga, después de la guerra volvió a Tailandia. Buscó trabajo como piloto de las líneas aéreas tailandesas y se instaló en Kanchanburi. Después de un tiempo, Pin y el piloto belga se casaron y tuvieron tres hijas. Fin de la historia.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  10. #70
    Habitual Avatar de ajra1307
    Fecha de ingreso
    24 jun, 16
    Mensajes
    6,594
    Cita Iniciado por VerdeGabán Ver mensaje
    Muy bueno abra, no sabía que a la publicidad se le llamaba "arte comercial", tiene sentido verlo de ese modo.
    Yo creo que sí. Para mí la mejor posible definición de arte es cualquier forma de expresión o comunicación que es capaz de generar una emoción o sensación en su observador o escucha y que fue desarrollado con tal fin de forma premeditada.
    Sé que engloba mucho, pero es que vemos arte en muchas actividades humanas, con mayor o menor acierto y con muy diversos fines. El arte y la provocación en su sentido literal van de la mano.
    Pongo un ejemplo radical. El que me diga que no le "provoca" algo, no es humano. Y no es bonito de ver. Pero vamos por el camino que nos traza la mente que lo crea con ese fin.
    El arte no tiene porque ser siempre agradable ni confrontar, pero creo que HR Giger es un claro exponente de arte contemporáneo universal, y por universal entiendo que nos refiere a nuestra condición humana más allá de culturas y civilizaciones. Juega con nuestros temores y deseos como especie y nos las esputa a la cara. Y lo hace también en Alien (producto netamente comercial), reflotando un temor primitivo de supervivencia de especie, que desde hace siglos con nuestro "establishment" como especie dominante nos hemos olvidado.


    no pain no gain

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •