PDA

Ver la versión completa : Maradona



DelValle
25/11/2020, 17:12
Se nos fue el pelusa...

DEP.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201125/ea533286a5dbd37ae14ccc7ddf91ed99.jpg

Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk

sackboy
25/11/2020, 17:17
D.E.P., gran futbolista y un desastre de persona

aceituna60
25/11/2020, 18:50
D.E.P.
Eso, gran futbolista y además de mi generación.

tonicab
25/11/2020, 18:58
DEP.


https://www.youtube.com/watch?v=PCLenwgWhgE


Lo disfruté en directo y la ilusión con su venida no me la quita nadie.

Guan
25/11/2020, 19:08
Yo lo vi jugar en su momento. En realidad hacia tiempo que la mala vida se lo había llevado.

manchego
25/11/2020, 21:27
Yo también lo vi en directo, buen jugador aunque pienso que algo sobrevalorado.

ronin
25/11/2020, 22:26
Yo también lo vi en directo, buen jugador aunque pienso que algo sobrevalorado.Hombre... No sé que decirte pero ganar un mundial tal y como jugo, siendo deslumbrante (y llevar a tu equipo a la final de otro). Y scudettos con el Napoles compitiendo con una de las mejores de las Jueves de la historia (recomiendo el visionado de sus dos temporadas mejores en Italia, increíble lo que se ve) , pues sobrevalorados, sobrevalorados me parecen mas bien otros que lo han tenido siempre de cara y fácil, pero que en los momentos más grandes e importantes no han sido los mejores. Sin duda para mi entre los 3 mejores de la historia.
A mi me parece muy chulo regatearte a 5 tíos del Getafe (con todo el respeto), pero hacerlo con 5 internacionales ingleses, y en un mundial... Otras ligas, otros deportes.
Es como cuando veo las entradas que soportaban jugadores como Eusebio (lo de las entradas de Inglaterra en su mundial, hay mínimo 5 hoy día son roja directa), Pele, Garrincha, Cruyff o el mismo Diego, y escuchas quejarse ahora [emoji30][emoji85].

Saludos, caballeros.

Saludos, caballeros.

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

tonicab
25/11/2020, 22:37
Yo creo que esta infravalorado por las nuevas generaciones fans de Messi y Cristiano, con equipos de ensueño, ya que con sus selecciones o jugadores normales no sobresalen (quizás Cristiano con el Europeo, pero Messi desde luego no).

Maradona consiguió lo que pocos consiguen. Ganar un mundial y una liga con equipos normales, gracias a él. El mundial del 86 lo ganó prácticamente él sólo.

Luego no sólo era la calidad sino la mala leche (los huevos) que tenía en el campo y eso en mi opinión hace que fuera el mejor jugador de la historia. No en números, títulos o regularidad, pero sí en todo lo demás.


A igualdad de condiciones, en su plenitud, elegiría siempre a Maradona para mi equipo. Él sólo ganaba los partidos con jugadores normales. Messi y Cristiano lo hacen (o hacían) con jugadores top mundiales.

Porter
25/11/2020, 22:53
Que buenos momentos de infancia.

Ejemplo de todo lo bueno y lo malo que puede hacer un ser humano con un don.



Un fenómeno dentro el campo de futbol.


https://www.youtube.com/watch?v=y1vxAmY1tRk




Recomendable película sobre la fiebre que generaba en Argentina:

https://www.youtube.com/watch?v=9Whbatyki70

Cuélebre
26/11/2020, 08:17
Alcohólico, drogadicto, maltratador, multimillonario y comunista.
Pues, con todo el "respeto", me ca** en dios.

PVP
26/11/2020, 09:08
Yo cómo futbolista no he visto a nadie hacer lo que él hizo en los mundiales de 1986 y 1990. No tuve acceso a ver el Calcio esos años, pero imagino que debió ser parecido lo que hizo en Napoles

Seguro que hubo jugadores más talentosos, más trabajadores, más constantes.

Pero en su pico Maradona decidió coger a un equipo, echarselo a la espalda y guiarlo a un mundial y una final, tal y como él lo hizo, yo no lo he visto a nadie (no he visto fútbol antes de 1981) en selección nadie ha hecho eso en 40 años. En esos mundiales Argentina no estaba entre los 4 mejores equipos y Maradona les hizo temibles.

Otra cosa es Maradona cómo persona, un juguete roto que me levantaba más lástima que otra cosa.

Muy cordialmente.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk

furón
26/11/2020, 09:25
Alcohólico, drogadicto, maltratador, multimillonario y comunista.
Pues, con todo el "respeto", me ca** en dios.

Joder, pues menos mal que no tenía cuernos y rabo. Ni era un nazi de mierda.

Felson
26/11/2020, 10:04
Al Cesar lo que es el del Cesar. Yo quizás nunca lo he podido valorar objetivamente como futbolista, por el personaje que era fuera del campo, me lo eclipsaba un poco.

En el mundo actual predominado por el adanismo, incluido el futbol, por supuesto. Hay que poner en valor lo que hizo este hombre en comparación con el futbol actual, como ya se ha dicho por aquí. A grandes trazos, en los últimos 15 años, exceptuando estos 2 o 3 últimos, el futbol español ha sido el gran dominador tanto a nivel de selecciones como de clubes. Está claro que esto se ha logrado teniendo muy buenos jugadores nacionales, y así mismo, como los mejores internacionales.

En la época dorada de Maradona, los mejores jugadores internacionales estaban en Italia, además de la existencia de un cupo limitado de jugadores internacionales por equipo (comunitarios y extracomunitarios), cosa que la Ley Bosman hizo cambiar. El Nápoles de Maradona gano dos veces el Calcio al gran Milán de Sacchi y los holandeses, además de una grandísima hornada de jugadores italianos. En esos momentos, los compañeros de equipo de Maradona eran una auténtica banda, no estaba rodeado de jugadores con palmareses llenos de títulos. Tres cuartos de lo mismo se podría decir de la selecciones argentinas con las que alcanzo las finales de los mundiales, y hasta gano.

En conclusión, este hombre, Maradona, tuve el carácter suficiente para echarse equipos vulgares a sus espaldas y ganar títulos. Los grandes “cracks” actuales e “inigualables” han ganado una serie muy importante de títulos y sobre todo una barbaridad de títulos individuales, pero eso sí, siempre muy bien rodeados y abrigaditos. Otra cosa aparte que tampoco habría que desmerecer, es el futbol que se practicaba entonces y más en Italia. En ese futbol se hacían faltas mucho más fuertes que las actuales, a este señor le dieron verdaderas patadas en cada partido y no solo cargas de hombro como ocurren en la actualidad. Quiero decir con todo ello, que en aquel entonces era mucho más difícil desplegar un futbol preciosista, no como ahora.

Descanse en Paz Maradona.

ronin
26/11/2020, 10:29
Al Cesar lo que es el del Cesar. Yo quizás nunca lo he podido valorar objetivamente como futbolista, porque el personaje que era fuera del campo, me lo eclipsaba un poco.

En el mundo actual predominado por el adanismo, incluido el futbol, por supuesto. Hay que poner en valor lo que hizo este hombre y en comparación con el actual, como ya se ha dicho por aquí. A grandes trazos, en los últimos 15 años, exceptuando estos 2 o 3 últimos, el futbol español ha sido el gran dominador tanto a nivel de selecciones como de clubes. Está claro que esto se ha logrado teniendo muy buenos jugadores nacionales, y así mismo, como los mejores internacionales.

En la época dorada de Maradona, los mejores jugadores internacionales estaban en Italia, además de la existencia de un cupo limitado de jugadores internacionales por equipo (comunitarios y extracomunitarios), cosa que la Ley Bosman hizo cambiar. El Nápoles de Maradona gano dos veces el Calcio al gran Milán de Sacchi y los holandeses, además de una grandísima hornada de jugadores italianos. En esos momentos, los compañeros de equipo de Maradona eran una auténtica banda, no estaba rodeado de jugadores con palmareses llenos de títulos. Tres cuartos de lo mismo se podría decir de la selecciones argentinas con las que alcanzo las finales de los mundiales, y hasta gano.

En conclusión, este hombre, Maradona, tuve el carácter suficiente para echarse equipos vulgares a sus espaldas y ganar títulos. Los grandes “cracks” actuales e “inigualables” han ganado una serie muy importante de títulos y sobre todo una barbaridad de títulos individuales, pero eso sí, siempre muy bien rodeados y abrigaditos. Otra cosa aparte que tampoco habría que desmerecer, es el futbol que se practicaba entonces y más en Italia. En ese futbol se hacían faltas mucho más fuertes que las actuales, a este señor le dieron verdaderas patadas en cada partido y no solo cargas de hombro como ocurren en la actualidad. Quiero decir con todo ello, que en aquel entonces era mucho más difícil desplegar un futbol preciosista, no como ahora.

Descanse en Paz Maradona.
Yo cómo futbolista no he visto a nadie hacer lo que él hizo en los mundiales de 1986 y 1990. No tuve acceso a ver el Calcio esos años, pero imagino que debió ser parecido lo que hizo en Napoles

Seguro que hubo jugadores más talentosos, más trabajadores, más constantes.

Pero en su pico Maradona decidió coger a un equipo, echarselo a la espalda y guiarlo a un mundial y una final, tal y como él lo hizo, yo no lo he visto a nadie (no he visto fútbol antes de 1981) en selección nadie ha hecho eso en 40 años. En esos mundiales Argentina no estaba entre los 4 mejores equipos y Maradona les hizo temibles.

Otra cosa es Maradona cómo persona, un juguete roto que me levantaba más lástima que otra cosa.

Muy cordialmente.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante TapatalkTotalmente de acuerdo con los dos, y en línea con lo que expuse en mi mensaje. A nivel persona ni entro, solo hablamos del futbolista.

Saludos, caballeros.

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

Porter
26/11/2020, 11:20
Es que el futbolista se valora como desempeña su profesión.

De vidas privadas a no seguir como estrella teníamos a George Best(al final hasta cerró su tienda de Serrano :crazylick:).

Y hace poco falleció Eddie Johnson cumpliendo la perpetua en su celda.All Star de Atlanta Hakws con un don pero con una vida privada que...


https://www.youtube.com/watch?v=5mmbuNry6ag&feature=youtu.be

En el fondo todos son humanos.

Pero lo patetico desde hace un tiempo,creo que lo iniciaron con Beckham, para acá es que se nos venda su vida privada como modelo a seguir y de aquellos barros estos lodos.

Los niños ven y veíamos a los deportistas como ideal y ahora...


De lo que no cabe duda es de como Diego empatizaba con la gente, no recuerdo cosa igual.

Si se hubiese presentado a presidente de Argentina en su cima...

Otra muestra de la fiebre que creaba Diego:

https://www.youtube.com/watch?v=os4k2Zu7EB4

Me quedo con los buenos recuerdos de lo bien que me lo pasaba en el patio del colegio creyendo que era él.

Lo ademas lo sufrió él y su entorno cercano y lo que conocemos el resto son solo los titulares.

Kurtz
26/11/2020, 11:32
Es raro. Yo le perdono todo menos que metiera un gol con la mano. No es coña.

aceituna60
26/11/2020, 11:48
El fútbol es de pillos, o al menos eso dicen.
Y el juez es el árbitro, que es el que tiene que verlo. Y como no había VAR.
Y, además, el futbol es un juego.
Y tu estás en tu derecho, pero...

Saludos

Es raro. Yo le perdono todo menos que metiera un gol con la mano. No es coña.

Kurtz
26/11/2020, 11:51
Bueno. La vida en general es de pillos. Que lo sepa y lo asuma no quiere decir que lo acepte de buen grado.

sackboy
26/11/2020, 13:00
ya muerto y genera debates, ese fue el "pelusa", simplemente

tonicab
26/11/2020, 15:14
Alcohólico, drogadicto, maltratador, multimillonario y comunista.
Pues, con todo el "respeto", me ca** en dios.


Dijo Jesús, "Quien este libre de pecado que tire la primera piedra".

Cuélebre
27/11/2020, 06:51
Dijo Jesús, "Quien este libre de pecado que tire la primera piedra".
Claro, Alcohólicos, drogadictos y maltratadores hay infinidad; mulitimillonario-comunistas, es decir, sujetos que siendo inmensamente ricos nieguen el derecho a la propiedad privada, menos. Aún así, yo eso lo respeto. Lo que me sobrecoge es que, con este bagaje, un individuo sea tratado como deidad, y, en consecuencia, mi deposición sea más bien motivada por el miedo que por la repugnancia.

tonicab
27/11/2020, 07:20
Claro, Alcohólicos, drogadictos y maltratadores hay infinidad; mulitimillonario-comunistas, es decir, sujetos que siendo inmensamente ricos nieguen el derecho a la propiedad privada, menos. Aún así, yo eso lo respeto. Lo que me sobrecoge es que, con este bagaje, un individuo sea tratado como deidad, y, en consecuencia, mi deposición sea más bien motivada por el miedo que por la repugnancia.


A los genios sólo los valoro por su trabajo, no por su vida privada.

Imagina que Leonardo Da Vinci fuera lo que tú dices. Eso haría que no fuera un genio?

Vivimos en una sociedad que juzga demasiado a los demás, cuando deberíamos juzgarnos sólo a nosotros mismos y seguramente no nos gustaría la Sentencia.

Cuélebre
27/11/2020, 08:42
A los genios sólo los valoro por su trabajo, no por su vida privada.

Imagina que Leonardo Da Vinci fuera lo que tú dices. Eso haría que no fuera un genio?

Vivimos en una sociedad que juzga demasiado a los demás, cuando deberíamos juzgarnos sólo a nosotros mismos y seguramente no nos gustaría la Sentencia.
Tienes razón, por eso yo no digo más de Maradona que él no haya dicho de sí mismo; ni juzgo su vida, ni su obra, en todo caso a la memez de tenerlo por un dios.

tonicab
27/11/2020, 10:04
Tienes razón, por eso yo no digo más de Maradona que él no haya dicho de sí mismo; ni juzgo su vida, ni su obra, en todo caso a la memez de tenerlo por un dios.


Maradona al único que le hizo daño fue a sí mismo.

Lo de tenerlo como Dios, pues las opiniones son como los culos, cada uno tiene uno.

Las opiniones de los demás son eso, opiniones. Lo que a uno nos puede parecer absurdo a otros les puede parecer importante y viceversa.

Si cada uno de nosotros estuviera más preocupado por uno mismo y no por los demás, la vida sería un lugar mejor.

Begiorlegi
27/11/2020, 18:45
A mí me parece que en donde está el mérito de Maradona es en las primeras temporadas que jugó en el Nápoles. Ahí sí que es cierto que la plantilla iba muy justita de calidad y que fueron su estado de forma y juego geniales los que le hicieron brillar para la Historia. En las siguientes temporadas el Nápoles ya no era una "banda" y disponía en su plantilla de buenos jugadores italianos y de los brasileños Alemao y Careca, que no eran cojos precisamente. De todas formas siempre tuvieron una plantilla inferior a los otros grandes equipos italianos y de ahí su gran mérito plantarles cara e incluso superarlos.


Del mundial del 86, qué decir... no comparto la idea de que Argentina tenía un mal equipo y que fue él solo el que la llevó a la victoria. Yo creo que sucedió lo que sucede siempre en la mayoría de los mundiales, que la selección ganadora ha tenido un centrocampista o un delantero que con el despliegue de su juego o sus goles han marcado la diferencia respecto de los otros equipos:
Kempes en el 78, Rossi en el 82, Matthäus en el 90, Romario en el 94, Zidane en el 98, Ronaldo en el 02, Del Piero en el 06 y Xavi Hernández en el 10 para mí hicieron exactamente lo mismo que Maradona en el 86. Como se suele decir, "echarse el equipo a la espalda" y/o conducirlo al triunfo. Eso sí, cada uno con su estilo y sello personal. Y no me remonto a los anteriores mundiales porque no los vi en directo, pero seguro que nos suenan Pelé o Beckenbauer, entre otros.


Para terminar, y aunque no venga al caso, decir que el mejor jugador que yo he visto ha sido Johan Cruyff.
Descansen en paz ambos jugadores extraordinarios.


Saludos.

tonicab
28/11/2020, 10:58
Xavi tenía a un tal Iniesta que fue clave en el mundial del 2010.
Argentina no era favorita en el 86.
Me hubiera gustado ver a los jugadores que dices ganar dos ligas con el modesto Nápoles, que hoy es un equipo medio europeo, pero en aquella época era un equipo modesto.
El Leicester ganó una liga, pero es que el Nápoles ganó dos y contra el Milán de Sacchi o la Juve de Platini.
Evidentemente detrás de un éxito de una selección o un equipo siempre hay un crack o dos, pero es que Maradona lo hizo con equipos medios o humildes, no con equipos tops.
Maradona hoy en día con la protección a los jugadores por parte de los árbitros sería más crack aún.

Kurtz
28/11/2020, 11:49
Me da que si Messi fuera un mujeriego con malos hábitos y derivas populacheras/arrabaleras, tendría bastante más predicamento. Hasta Cristiano Ronaldo...

Es sólo una sensación. Igual estoy equivocado.

DelValle
28/11/2020, 12:37
Me da que si Messi fuera un mujeriego con malos hábitos y derivas populacheras/arrabaleras, tendría bastante más predicamento. Hasta Cristiano Ronaldo...

Es sólo una sensación. Igual estoy equivocado.Messi es que no tiene carisma, nada. Menos chicha que el tobillo de un gorrión...

Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk

PVP
28/11/2020, 15:09
Mis recuerdos del mundial del 86 son de que las favoritas eran Brasil, Holanda y Alemania en un primer escalón.
Italia y Francia en segundo lugar.
Después iría el grupo dónde colocar a Argentina. En el mundial del 90 ni ahí estaba Argentina, ese mundial fue tremendo lo que hizo Argentina.

Brasil del 94 y 02, Alemania de 90, España del 10 o Francia del 98 estaban en el primer escalón. Nada que ver.



Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk

Begiorlegi
28/11/2020, 16:24
Yo no he dicho que todos esos jugadores que he nombrado tuvieran el talento de Maradona, lo que he dicho es que en todos los mundiales destacan uno, o varios jugadores si se quiere, del equipo ganador que suelen ser los marcan la diferencia. Y que en eso Maradona no ha sido ni será único. Por lo demás, los favoritos del 86, de antes y de después fueron siempre los mismos, Argentina y Brasil por América y Alemania e Italia por Europa, a los que se han sumado ocasionalmente Francia, Holanda o la misma España. Todavía estoy por conocer al que quisiera enfrentarse a esos cuatro equipos antes que a cualquier otro de los "favoritos" que nombráis. Aparte de eso, en un mundial, además de talento, se necesita suerte, porque quitando la fase previa se juega en modo de eliminatoria y te puedes ir a casa incluso haciendo el partido de tu vida.

Lo que he dicho es que, para mí, Maradona se sale y forja su leyenda en el Nápoles de las primeras temporadas, que era un equipo flojo. Luego dejó de serlo a base de talonario, como los demás equipos italianos de la época y ganó su segunda liga y la copa de la UEFA. No creo que eso le reste ningún mérito a la genialidad del argentino. Y no creo que la selección argentina haya sido nunca un equipo medio o humilde. Lo que es indudable es que Maradona fue el mejor jugador del mundo durante cuatro o cinco años, algo en lo que tampoco ha sido ni será único. Luego lo de si ha sido el mejor de la Historia, o no, no deja de ser más que una mera cuestión de gustos personales.

Saludos.

PVP
28/11/2020, 16:34
Simplemente tenemos recuerdos diferentes de unos mismos acontecimientos, nada nuevo.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk

tonicab
28/11/2020, 18:53
Yo no he dicho que todos esos jugadores que he nombrado tuvieran el talento de Maradona, lo que he dicho es que en todos los mundiales destacan uno, o varios jugadores si se quiere, del equipo ganador que suelen ser los marcan la diferencia. Y que en eso Maradona no ha sido ni será único. Por lo demás, los favoritos del 86, de antes y de después fueron siempre los mismos, Argentina y Brasil por América y Alemania e Italia por Europa, a los que se han sumado ocasionalmente Francia, Holanda o la misma España. Todavía estoy por conocer al que quisiera enfrentarse a esos cuatro equipos antes que a cualquier otro de los "favoritos" que nombráis. Aparte de eso, en un mundial, además de talento, se necesita suerte, porque quitando la fase previa se juega en modo de eliminatoria y te puedes ir a casa incluso haciendo el partido de tu vida.

Lo que he dicho es que, para mí, Maradona se sale y forja su leyenda en el Nápoles de las primeras temporadas, que era un equipo flojo. Luego dejó de serlo a base de talonario, como los demás equipos italianos de la época y ganó su segunda liga y la copa de la UEFA. No creo que eso le reste ningún mérito a la genialidad del argentino. Y no creo que la selección argentina haya sido nunca un equipo medio o humilde. Lo que es indudable es que Maradona fue el mejor jugador del mundo durante cuatro o cinco años, algo en lo que tampoco ha sido ni será único. Luego lo de si ha sido el mejor de la Historia, o no, no deja de ser más que una mera cuestión de gustos personales.

Saludos.


Imposible que el Nápoles fuera campeón a base de talonario estando el Milán de Sacchi y la Juventus.

Otra cosa es que después de ganar los dos Scudettos fuera menos modesto, pero cuando estaba Maradona sí lo era.

He estado viendo todos los goles del mundial del 86 y aunque no marcara fue fundamental en todos los partidos. Incluso en la final da un pase que deja sólo a Gurruchaga para que hiciera el 3-2 definitivo contra Alemania.

Kurtz
28/11/2020, 19:21
Una cosa que me pregunto, como ejercicio puramente teórico (evidentemente mi duda nunca quedará despejada, al menos empíricamente), es qué pasaría si, por ejemplo, cogiéramos a los tres mejores futbolistas del momento, el top tres de la élite, y a uno de ellos se le permitiera incluir en su rutina previa a los partidos el consumo sin restricciones de cualquier tipo de estupefaciente. ¿Marcaría eso alguna diferencia? ¿A mejor? ¿A peor...?
No hablo de dopaje al uso, ojo. Puros estimulantes. Las puertas de la percepción.

:elboinas:

DelValle
28/11/2020, 19:27
Una cosa que me pregunto, como ejercicio puramente teórico (evidentemente mi duda nunca quedará despejada, al menos empíricamente), es qué pasaría si, por ejemplo, cogiéramos a los tres mejores futbolistas del momento, el top tres de la élite, y a uno de ellos se le permitiera incluir en su rutina previa a los partidos el consumo sin restricciones de cualquier tipo de estupefaciente. ¿Marcaría eso alguna diferencia? ¿A mejor? ¿A peor...?
No hablo de dopaje al uso, ojo. Puros estimulantes. Las puertas de la percepción.

:elboinas:https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.filmaffinity.com/es/movie.php%3Fid%3D316795&ved=2ahUKEwj9sNui-6XtAhXKMewKHQ-MDGwQFjAXegQIJxAB&usg=AOvVaw2x42Rr3mIgQiFm-Nlkc4tV
Os recomiendo este documental sobre Maradona.
Sus amistades de la mafia, sus adicciones y muchos más.
Andaba de fiesta la mitad de la semana y a partir de ahí se "limpiaba" para llegar al partido medio en condiciones.


Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk

Kurtz
28/11/2020, 19:30
Yo tengo la impresión de que cuando se habla de la élite de la élite, es el estado mental el que marca las diferencias. Y ya no hablo de espíritu ganador o de sacrificio, alusiones recurrentes, que también, por supuesto. Ansia, miedo, preocupaciones, sentido de la responsabilidad, creatividad... Inhibiciones.

timend
28/11/2020, 19:55
Claro, Alcohólicos, drogadictos y maltratadores hay infinidad; mulitimillonario-comunistas, es decir, sujetos que siendo inmensamente ricos nieguen el derecho a la propiedad privada, menos. Aún así, yo eso lo respeto. Lo que me sobrecoge es que, con este bagaje, un individuo sea tratado como deidad, y, en consecuencia, mi deposición sea más bien motivada por el miedo que por la repugnancia.

Creo que hay confusión de términos. No era comunista, era peronista. Y es la propiedad privada...de los medios de producción (el peronismo no cree que el capitalismo vaya a desaparecer por ley histórica así que da más o menos igual la propiedad de esos medios). El peronismo es desarrollista así que el comunismo lo acusa de traición porque aboga por el entendimiento entre clases ya que entiende que sin un empresariado "nacional" no hay desarrollo posible.
A veces la agenda desarrollista es bastante "agresiva" y ahí entran en juego las nacionalizaciones (controlar el flujo de dólares, vitales en una economía subdesarrollada, o acelerar a distintos sectores como estrategia nacional o ampliar derechos como universalizar pensiones expropiando los fondos de pensiones).
Lo mismo aplica para el chavismo y casi todas las experiencias populares latinoamericanas con excepción de Cuba.

Maradona era la condensación de Argentina, por eso es un dios.
En Argentina tienen un fenómeno fascinante y es que cada vez que un plebeyo brilla y no olvida de dónde ha salido (que no tiene que ver con el tamaño de su chequera) es elevado al Olimpo popular. Evita, Cristina, Maradona, etc.

DelValle
28/11/2020, 19:59
Creo que hay confusión de términos. No era comunista, era peronista. Y es la propiedad privada...de los medios de producción (el peronismo no cree que el capitalismo vaya a desaparecer por ley histórica así que da más o menos igual la propiedad de esos medios). El peronismo es desarrollista así que el comunismo lo acusa de traición porque aboga por el entendimiento entre clases ya que entiende que sin un empresariado "nacional" no hay desarrollo posible.
A veces la agenda desarrollista es bastante "agresiva" y ahí entran en juego las nacionalizaciones (controlar el flujo de dólares, vitales en una economía subdesarrollada, o acelerar a distintos sectores como estrategia nacional o ampliar derechos como universalizar pensiones expropiando los fondos de pensiones).
Lo mismo aplica para el chavismo y casi todas las experiencias populares latinoamericanas con excepción de Cuba.

Maradona era la condensación de Argentina, por eso es un dios.
En Argentina tienen un fenómeno fascinante y es que cada vez que un plebeyo brilla y no olvida de dónde ha salido (que no tiene que ver con el tamaño de su chequera) es elevado al Olimpo popular. Evita, Cristina, Maradona, etc.Muy bien explicado. Gracias por la aclaración.
Dicho esto, a mi me parecen dos caras de la misma moneda.
Caballeros...

Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk

timend
28/11/2020, 20:03
No realmente. El desarrollismo parte de la premisa de que el marxismo pivota sobre un error: que como la tasa de ganancia tiende a cero el capitalismo acabará cayendo por su propio peso. La experiencia hace pensar que eso no es cierto (1929, las dos crisis del petróleo, 2008, Covid).
Por otra parte el populismo (entendiéndose correctamente el término, no las burradas que le gustan a la prensa española) es la antítesis a la dialéctica comunista.