PDA

Ver la versión completa : Marques de portago. Steve mcqueen español?¿.



Andres
01/02/2016, 22:42
https://www.youtube.com/watch?v=4Ug7EKIBwa8

Óliver
08/06/2016, 22:57
Me permito ampliar este tema porque se trata de una historia que he seguido desde hace tiempo, recuerdo que en mi último año en el colegio o en mi primer año de universidad leí en un ejemplar de la revista Esquire un artículo muy completo sobre la trayectoria y la vida de Alfonso de Portago y me entusiasmó.

El respetuoso silencio de amigos y familiares tras su desaparición en 1957 ha impedido que la figura de "Fon" de Portago -como era conocido entre sus amigos- sea recordada hoy como la de uno de los mejores pilotos de la época dorada del automovilismo.


http://1.bp.blogspot.com/-fcQYUZKCP3o/TsGTFk6TfeI/AAAAAAAAEGY/RuZ0Pu8LLP0/s400/portago1.jpg

Alfonso Antonio Vicente Eduardo Ángel Blas Francisco de Borja Cabeza de Vaca y Leighton, a la postre, undécimo Marqués de Portago, nació en Londres en 1928. De padre español, descendiente del conquistador Alvar Núñez Cabeza de Vaca, y madre norteamericana, fue apadrinado por el entonces rey Alfonso XIII, ya que su padre, Antonio Cabeza de Vaca y Carvajal, décimo Marqués de Portago, era amigo personal del rey. Fue, sin duda, modelo para su hijo: actor de cine ocasional, deportista y héroe de guerra, inculcó a sus hijos Alfonso y Soledad la práctica del deporte. El padre de nuestro protagonista, hijo a su vez del alcalde de Madrid y ministro de Instrucción Pública Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba, fallecería víctima de un colapso tras un partido de polo. De algún modo, la trayectoria de Portago nace en esta época, tras la pérdida de su padre se convierte en Marqués de Portago a una edad temprana y puede dar rienda suelta a sus aficiones: de carácter apasionado, impulsivo y temerario, la leyenda cuenta que pilotó una avioneta pasando por debajo del puente de Londres, sobrevolando el Támesis, por una apuesta.


http://msmproduction.s3-eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/styles/driver_profile_image/public/drivers/a079.jpg?itok=rPQKdWQo

El retrato de Alfonso de Portago lo compone un aspecto cuidadosamente descuidado, a menudo mal afeitado, una cazadora de cuero negra y un cigarrillo en los labios que complementaban a un hombre alto para la época, que dominaba idiomas, con una aplastante personalidad y sin agobios económicos que, a principios de los años 50, comenzaría a destacar en las carreras de obstáculos a caballo, convirtiéndose en el mejor jockey amateur de Francia entre 1950 y 1952, logrando ser el primer español que participó en el Grand National en Aintree (RU), si bien fue incapaz de acabar las dos carreras en las que participó. Tras este fracaso, decidió dejar de competir por problemas de peso, ya que, como afirmó "Hay muchas formas de perder peso... Pero yo estoy casado."


http://2.bp.blogspot.com/-MdLTMM9xzoM/TsGTRjxEeLI/AAAAAAAAEGk/EiMBydZ2xgY/s400/portago2.jpg

El marqués estaba casado con la norteamericana Carroll McDaniel, con la que tendría dos hijos: Andrea y Antonio. La historia cuenta que la conoció en Maxim's, un exclusivo restaurante de París, y que, tras pasar a su lado, se dio la vuelta y le dijo en un perfecto inglés "Voy a casarme contigo".


http://4.bp.blogspot.com/-IIW7NQFwWpc/TsGTqkYWfmI/AAAAAAAAEGw/gcCLcluyqUs/s400/portgago3.jpg

Como parte de su estilo de vida, Fon acostumbraba a esquiar en St. Moritz. Fue allí donde conoció el bobsleigh, un deporte que aunaba dos de sus pasiones: la nieve y la velocidad. Concluyó que podía ser un buen piloto de bobsleigh y participó, junto a un par de amigos y su primo Vicente Sartorious y Cabeza de Vaca, en los JJ.OO. de Cortina d'Ampezzo (1956) representando a España. Obtuvieron un meritorio cuarto puesto en la clasificación por parejas. España nunca ha vuelto a participar en bobsleigh en unos Juegos Olímpicos.


http://ebuenasnoticias.com/wp-content/uploads/2015/03/pionero-300x300.jpg

Antes de esta aventura había conocido el deporte del motor de la mano de su amigo Nano Da Silva, primer piloto brasileño en la Fórmula 1, que, junto a Eddy Nelson, Harry Schell y Luigi Chinetti inyectaron en la sangre azul de Portago el veneno de la velocidad, dándole la oportunidad de participar en la Carrera Panamericana de 1953.

La vida de Fon cambiaría para siempre y fruto de esta pasión fallecería en Italia a los 28 años en 1957.

Mi relato es más bien corto y, en algunos aspectos, incompleto, pero puedes encontrar más información en los siguientes enlaces:

Marqués de Portago: lujo, amor y tragedia a 250 km/h
(https://rumbo32.wordpress.com/2011/10/12/marques-de-portago-lujo-amor-y-tragedia-a-250-kmh/)
La última carrera en ruta
(http://www.jmfangio.org/gp1957brescia.html)
Alfonso de Portago: héroe de leyenda
(http://museof-1.blogspot.com.es/2010/12/alfonso-de-portago-heroe-de-leyenda.html)

Mandrake
09/06/2016, 12:33
Que bueno Andres, muchas gracias, me has hecho mas entretenida la pausa del bocata...