PDA

Ver la versión completa : Shell Cordován Japonés (Aceptamos Barco???)u



Joe
07/03/2016, 14:20
A simple vista parece tentador hacerse con unos zapatos en piel equina por una fracción del precio normal de retail de otras marcas reconocidas.
Especialmente la americana cuyos zapatos se suben a la parra de manera astronómica debido al tipo de piel.

La pregunta que se me ocurre es....
Se pueden "equiparar" el "cordován japonés" al de toda la vida? o es que Meermín nos quiere colar el cartél Cordován+Japón a modo de
táctica publicitaria?

(No se trata de poner en entredicho el tipo de piel ni mucho menos, ni el origen, aclaro.)


Aceptamos barco....?

EL link aquí (https://www.meermin.es/grupoMTO.php?idGrupo=370)

Javier Martinez
07/03/2016, 14:23
Si es cordovan que sea de Horween
Saludos

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

masca
07/03/2016, 14:32
crei que la TR Shell cordovan solo se podia usar si era de horween... se ve que estaba equivocado

Joe
07/03/2016, 14:37
Yo también lo pensaba, pero parecer ser que lo que es TR es solo Horween, lo de " Shell" se refiere al pellejo interno de la grupa del animal.

Javi
07/03/2016, 17:08
El término "TR" no es exclusivo de Horween, por lo visto se utiliza en la industria del curtido en general y se refiere a "Tannery Run".

En algunos sitios dicen que es lo que queda una vez que las pieles de mejor grado han sido ya seleccionadas, otros que es una selección de pieles de distintas calidades. Ej. cuando el cliente no solicita un tipo de piel en concreto: Grado A, B, entonces le dan un variado de todo, aunque me imagino que quitarán lo peor primero, ya que eso pasa a ser "Utility Grade".

masca
07/03/2016, 17:21
No no

Yo Decia tr como trademark


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Joe
07/03/2016, 17:23
No no

Yo Decia tr como trademark


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yap!

Yo también lo entendía en ese contexto como Trade Registered

Javi
07/03/2016, 17:43
Disculpad! lo entendí completamente distinto.

Y por lo visto lo único que tiene registrado Horween es la frase Genuine Horween Shell Cordovan 1905 así como el característico logo que estampa detrás de sus pieles, y aunque no protegido por alguna denominación de origen, es conocida por todo el mundo la calidad superior del cordobán de Horween con respecto a otras marcas.

zapasman
07/03/2016, 18:10
Pero es muy interesante lo que has comentado Javi. Tu confusión viene de que entiendo que en inglés, TM es el término correcto para una marca registrada y no TR. Respecto a los vocablos "shell" y "cordovan" no pueden ser objeto de registro alguno. El cordovan o shell de Meermin proviene de Sinki Hitaku en Japón y al parecer, muchos miembros del foro están muy contentos con la misma aunque no llege a ser Horween. Si seleccionan las mismas pieles, si utilizan otros grados o si su proceso de elaboración y corte del shell difiere mucho de los de Horween, ya es otra historia. Pero no deja de ser shell cordovan y por lo tanto una piel de mucha calidad, durabilidad y brillo. Lo que está claro es que el shell cordovan de Horween es la mejor del mercado, lo que no quita que por 320€ te puedas llevar una excelente piel cordovan.

Os dejo una foto de la piel japonesa.

http://i65.tinypic.com/344t4yw.jpg

denir76
07/03/2016, 21:54
Han durado cuarto de hora todos los modelos cordovan de la MTO de Meermin.

Puerto
07/03/2016, 22:24
Buenas Noches , por aclarar algunos términos del cordovan o cordobán, y del término Shell, cordovan es una piel de caballo que se curte de un modo especial, a la usanza que antiguamente se hacía en la ciudad de Córdoba con una piel de cabra. Del mismo modo se curte la piel del caballo, dicen que la mejor es la de caballo joven o potro, de ahí el término usado siempre en España de " anca de potro"
El término Shell, se refiere a la concha del caballo o anca, que es donde la piel obtiene la mejor parte para curtir.
se dice que de una piel de caballo o de potro, solo se obtienen un par de zapatos de la máxima calidad, que es la que proviene de esa parte de su anatomía.
Hay leyendas por ahí , que la achacan a la proveniente de una raza de caballos procedente de Córdoba, han oído campanas y no saben muy bien dónde.

saludos cordiales.

panoramix
08/03/2016, 00:29
Interesante, muchas gracias por el aporte.

ateneo
08/03/2016, 00:40
Gracias por las aclaraciones.
Pero es muy interesante lo que has comentado Javi. Tu confusión viene de que entiendo que en inglés, TM es el término correcto para una marca registrada y no TR. Respecto a los vocablos "shell" y "cordovan" no pueden ser objeto de registro alguno. El cordovan o shell de Meermin proviene de Sinki Hitaku en Japón y al parecer, muchos miembros del foro están muy contentos con la misma aunque no llege a ser Horween. Si seleccionan las mismas pieles, si utilizan otros grados o si su proceso de elaboración y corte del shell difiere mucho de los de Horween, ya es otra historia. Pero no deja de ser shell cordovan y por lo tanto una piel de mucha calidad, durabilidad y brillo. Lo que está claro es que el shell cordovan de Horween es la mejor del mercado, lo que no quita que por 320€ te puedas llevar una excelente piel cordovan.

Os dejo una foto de la piel japonesa.

http://i65.tinypic.com/344t4yw.jpg

garypalmer
08/03/2016, 08:35
Este enlace de Enrile quizás aporte algo de información [emoji6]

http://www.elaristocrata.com/2015/02/reflexions-sobre-el-shell-cordovan.html?m=1


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

zapasman
08/03/2016, 08:39
Buenas Noches , por aclarar algunos términos del cordovan o cordobán, y del término Shell, cordovan es una piel de caballo que se curte de un modo especial, a la usanza que antiguamente se hacía en la ciudad de Córdoba con una piel de cabra. Del mismo modo se curte la piel del caballo, dicen que la mejor es la de caballo joven o potro, de ahí el término usado siempre en España de " anca de potro"
El término Shell, se refiere a la concha del caballo o anca, que es donde la piel obtiene la mejor parte para curtir.
se dice que de una piel de caballo o de potro, solo se obtienen un par de zapatos de la máxima calidad, que es la que proviene de esa parte de su anatomía.
Hay leyendas por ahí , que la achacan a la proveniente de una raza de caballos procedente de Córdoba, han oído campanas y no saben muy bien dónde.

saludos cordiales.

Hola Puerto, exactamente no es así. Se desconoce el origen del vocablo "cordovan" en relación a la piel de caballo (Horsehide). Es cierto que proviene de Granada y de sus famosos curtidores con pieles de cabra sobre el año 1.000 y de aquí la palabra "Cordwainer" o "Cordonnier", pero relacionarlo con la piel de caballo es una invención reciente de algún fabricante que se ha puesto de moda en el mercado. No hay relación alguna con el proceso de curtición en el año 1.000 en Granada.

Por el contrario, si es que es pertinente relacionar el vocablo "shell" con la parte del anca del caballo con los que realizan los zapatos algunas pocas curtidoras. Para ser exactos, se trata de una lámina interior de las ancas del caballo o potro o mula/burro. Se le denomina Shell porque efectivamente las únicas partes que se aprovechan de esta lámina son ovaladas. No es músculo ni cartílago, ni fascia (exclusiva de los equinos).

Realmente deberíamos llamarla "Shell Horshide" u "Ovalo de piel de Caballo" y no Cordovan, pero tanto los fabricantes como los consumidores ya utilizamos el vocablo Cordovan para especificar esa piel tan especial. Del caballlo se aprovecha toda la piel y se hacen zapatos y botas muy resistentes, al igual que artículos como riendas, sillas, etc

Pongo un ejemplo de Wolverine para que se entienda mejor. Sus botas no eran de Shell, sino el Horsehide entero de las ancas.. Horween debe ser muy bueno no sólo curtiendo, sino raspando también las capas superiores e inferiores de la piel de caballo para obtener el más puro shell. Puede que estos dos procesos y la selección de pieles, sea lo que les diferencie del resto de fabricantes de "shell cordovan", además del acabado final.

Un saludo.

http://i64.tinypic.com/2wftmbc.jpg

Joe
08/03/2016, 08:48
aLUCInante!!!
Estupendos aportes señores,

pasein
08/03/2016, 08:48
Este enlace de Enrile quizás aporte algo de información [emoji6]

http://www.elaristocrata.com/2015/02/reflexions-sobre-el-shell-cordovan.html?m=1


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Muy muy interesante, gracias gary!

Al igual que este hilo :thumbsup:

ezemigue
08/03/2016, 10:01
Asi da gusto señores, cuanto aprendemos cada día.

Javi
08/03/2016, 10:08
Excelente aporte zapasman, y gracias por compartir tan interesante articulo garypalmer.

Santos
08/03/2016, 10:21
Interesante, nunca habis oido la traduccion de shell como ovalo, sino como membrana. De hecho Horween lo define como oval shaped shell.

Minium
08/03/2016, 10:31
Yo creo que shell viene de concha que es la forma casi exacta que tiene este tipo de piel

zapasman
08/03/2016, 10:55
Por aportar algo más, apuntar para los curiosos como yo, que la información sobre el origen de la utilización de la piel equina en relación a Cordoba o Cordovan no tiene fundamento alguno por el momento y la confusión viene dada por artículos poco documentados al respecto (salvo prueba en contrario). Los historiadores como D.A. Saguto que preservan la Historia, Tradición y Prácticas de la elaboración de zapatos hacen mención a que la primera vez que se nombra en algún escrito la elaboración de Piel Equina (nada de Cordovan) para la confección de zapatos es por parte del francés Garsault en el SXVIII (1693–1778). Y se refiere a la misma como "culatta/anca/grupa/culo" del caballo.

Dudo mucho que en el año 1.000 los Cordonnier de Cordoba utilizasen el shell o incluso piel equina y no esté documentado en ninguna parte ( sí lo está la magnífica curtición con pieles de cabra reconocida en toda Europa en aquellos tiempos).

Un saludo.

http://i63.tinypic.com/1zxaao4.jpg

Santos
08/03/2016, 12:04
Por el contrario, si es que es pertinente relacionar el vocablo "shell" con la parte del anca del caballo con los que realizan los zapatos algunas pocas curtidoras. Para ser exactos, se trata de una lámina interior de las ancas del caballo o potro o mula/burro. Se le denomina Shell porque efectivamente las únicas partes que se aprovechan de esta lámina son ovaladas. No es músculo ni cartílago, ni fascia (exclusiva de los equinos).





Yo creo que shell viene de concha que es la forma casi exacta que tiene este tipo de piel

Ya encontre el link.... http://horween.com/leathers/shell-cordovan/
The irregular oval shaped shells en este caso la forma que dice que tiene el 'shell' es ovalada y no con forma de concha.

Por otro lado yo siempre habia entendido que el shell es precisamente la fascia o membrana que recubre el musculo y que se encuentra entre el musculo y la piel.

zapasman
08/03/2016, 12:35
Ya encontre el link.... http://horween.com/leathers/shell-cordovan/ en este caso la forma que dice que tiene el 'shell' es ovalada y no con forma de concha.

Por otro lado yo siempre habia entendido que el shell es precisamente la fascia o membrana que recubre el musculo y que se encuentra entre el musculo y la piel.

Solamente los equinos poseen esta lámina única (incluso las zebras). No es cartílago ni fascia (está integrada con la piel y no recubre el músculo). Podrías utilizar el término membrana supongo, pero lo mas correcto en este mundo es llamarlo Shell o Shell Cordovan.

franmarques
08/03/2016, 13:03
Vamos a aprender pero bien, gracias a los compañeros por sus fantásticos aportes.
Al final tendré que comprar unos zapatos en cordovan...

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

zapasman
08/03/2016, 13:06
Yo creo que shell viene de concha que es la forma casi exacta que tiene este tipo de piel

Concha, piel ovalada, es lo mismo.

Samuelin
09/03/2016, 00:05
Quita bisho¡,, si es de Mermin que más me da q sea japones el Pony....

Samuelin
09/03/2016, 00:07
Perdón. Bisho no son mis compañeros de foro. Bisho es ese pedacito de marca

Minium
09/03/2016, 11:58
Las dos pieles ovaladas del "culete" del caballo, izquierda y derecha, unidas por una porción estrecha de piel forman una forma casi exacta a la concha abierta de un bivalvo.
Saludos.

Santos
09/03/2016, 12:39
si que se parece a una concha, pero el nombre de shell no viene de la similaritud con la figura un bivalvo.

FWNPforta
09/03/2016, 18:15
Instructivo y ameno hilo sobre ese fascinante pellejo.

jmc
14/03/2016, 13:00
Que es el cordovan japones please?

Armando
14/03/2016, 14:30
Que es el cordovan japones please?

Cordován de Japón. Curtido en Japón, no sé si las pieles proceden de allí, probablemente también.

Javier Martinez
20/03/2016, 00:44
El shell cordovan que utiliza Magnanni es japonés
Saludos

Mercurio
20/03/2016, 02:06
El shell cordovan que utiliza Magnanni es japonés
Saludos
No sabía que el cordovan que usan es japonés, aunque si había visto algunos de sus modelos en "anca potro":


http://styleforum-testing.s3.amazonaws.com/4/49/490fe1de_vbattach27545.jpg

http://styleforum-testing.s3.amazonaws.com/e/ed/edf53ba7_vbattach27547.jpg

http://styleforum-testing.s3.amazonaws.com/9/9e/9e68d389_vbattach27549.jpg

http://styleforum-testing.s3.amazonaws.com/0/09/095fce9f_vbattach27550.jpg

http://www.styleforum.net/t/135649/fs-magnanni-shell-cordovan-derbies-us-8d-500


Algunos hechos exclusivamente para Bergdorf Goodman:


http://images.bergdorfgoodman.com/ca/1/products/cu/BGN1VZ5_cu.jpg http://images.bergdorfgoodman.com/ca/1/products/mu/BGN1VZ5_mu.jpg

http://www.bergdorfgoodman.com/Magnanni-for-Bergdorf-Goodman-BG-111th-Anniversary-Cordovan-Brogue/prod80120077/p.prod

Javier Martinez
20/03/2016, 08:41
. ..Magnanni tiene su "clientela potencial" en USA ,pero, el cordován es d origen nipón.
Saludos (de hecho si lo comparas con un cord. de Carmina (horween) la diferencia es notabilisima)

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

Santos
20/03/2016, 08:54
. ..Magnanni tiene su "clientela potencial" en USA ,pero, el cordován es d origen nipón.
Saludos (de hecho si lo comparas con un cord. de Carmina (horween) la diferencia es notabilisima)

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

Magnanni vende un monton en Oriente Medio. En Riad hay una tienda al pie de la Kingdom Tower que vende Magnanni al lado de Artioli, junto con otras marcas raras. Precio al cambio casi 500 Euros por zapato.

Javier Martinez
20/03/2016, 08:59
....entre otros....Acaban de abrir una tienda en Paris preciosa.Bajo mi pto. de vista "descuidan" al cliente nacional.Sus razones tendrán......

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

FWNPforta
20/03/2016, 10:08
Quizá los clientes tengan también sus buenas razones para descuidar la marca.
Un saludo
....entre otros....Acaban de abrir una tienda en Paris preciosa.Bajo mi pto. de vista "descuidan" al cliente nacional.Sus razones tendrán......

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk

Mercurio
21/03/2016, 03:20
....entre otros....Acaban de abrir una tienda en Paris preciosa. Bajo mi pto. de vista "descuidan" al cliente nacional.Sus razones tendrán......

Según el siguiente artículo, solamente el 2% de su producción se vende en España:

http://www.modaes.es/empresa/20141126/magnanni-abre-filial-en-francia-para-iniciar-el-desarrollo-de-su-red-de-tiendas-en-paris-en-2015.html

"La compañía, con sede en Almansa (Albacete), genera el 98% de sus ventas en el extranjero. El 2% restante de su facturación procede de la distribución en España en algunos establecimientos de El Corte Inglés y en una selección de puntos de venta de segmento alto".


Quizá los clientes tengan también sus buenas razones para descuidar la marca.
Un saludo

No tengo idea de las razones para su escasa participación en el mercado español, lo que si puedo afirmar por experiencia propia es que su calzado es de excelente calidad. Tal vez los clientes españoles de este tipo de calzado se decantan predominantemente por aquellos modelos de construcción GY y descartan otras alternativas que son apreciadas en otras partes del mundo por su comodidad y diseño.

Magnanni es de las pocas marcas españolas de calzado que se pueden comprar en tienda física en Colombia, razón por la que tengo varios de sus modelos.

Javier Martinez
21/03/2016, 16:20
Según el siguiente artículo, solamente el 2% de su producción se vende en España:

http://www.modaes.es/empresa/20141126/magnanni-abre-filial-en-francia-para-iniciar-el-desarrollo-de-su-red-de-tiendas-en-paris-en-2015.html

"La compañía, con sede en Almansa (Albacete), genera el 98% de sus ventas en el extranjero. El 2% restante de su facturación procede de la distribución en España en algunos establecimientos de El Corte Inglés y en una selección de puntos de venta de segmento alto".



No tengo idea de las razones para su escasa participación en el mercado español, lo que si puedo afirmar por experiencia propia es que su calzado es de excelente calidad. Tal vez los clientes españoles de este tipo de calzado se decantan predominantemente por aquellos modelos de construcción GY y descartan otras alternativas que son apreciadas en otras partes del mundo por su comodidad y diseño.

Magnanni es de las pocas marcas españolas de calzado que se pueden comprar en tienda física en Colombia, razón por la que tengo varios de sus modelos.

Gracias por el aporte "Mercurio"
Saludos

drpablo
25/03/2016, 01:14
Fantasticos aportes compañeros. Da gusto leer hilos asi.

JJT
13/07/2016, 14:27
Vuelven a estar disponibles.

Despor
13/07/2016, 15:48
Han añadido estas botas en cordobán italiano, ponen que les recuerda más al americano.

http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160713/6dbbf14c1cb56d31c31068384d3abcf6.jpg

Enviado mediante Tapatalk

tonicab
13/07/2016, 15:54
No sabía que Meermin se podía comprar en la web.

Si no me esta bien los que estoy esperando pido alguno en su web que me gustan.

rgonzsol
13/07/2016, 16:02
No sabía que Meermin se podía comprar en la web.

Si no me esta bien los que estoy esperando pido alguno en su web que me gustan.

Ten cuidado que hay compañeros que han tenido malas experiencias comprando en su web.

Un saludo.

tonicab
13/07/2016, 16:08
Ten cuidado que hay compañeros que han tenido malas experiencias comprando en su web.

Un saludo.


Lo se, pero siempre se puede descambiar.

Es que si no me esta bien lo que pedí mi idea eran Berwick, pero como ya tengo unos, me pediría Meermin para cambiar de marca.

Pero bueno para eso queda un poco.