PDA

Ver la versión completa : Bienvenido Sr. Montoro



vinzenzo
16/11/2017, 12:41
Hacienda se quedará con el 4% de las ventas 'online' de bienes entre particulares

Leer aquí (http://www.elmundo.es/economia/2017/11/16/5a0d4181e2704e27518b4659.html)

egalon
16/11/2017, 13:07
Flipo :eyebrow2:

Pero ¿a quien se le ocurre preguntar para dar ideas? :smash2:

Lo siguiente que sacarán de la chistera será, aprovechando la historia del calentamiento global, penalizar las emisiones personales de CO2 y metano como consecuencia del metabolismo basal y las digestiones.

Todos quietos en el sillón de casa. Netflix feliz y la ruina de los productores de legumbres. Asturias en el punto de mira por altas emisiones de metano por su abundante ganadería y su afinidad a las judías.
En Madrid también tienen un filón con el cocido, en Andalucía no sé que pasará con el gazpacho, en fin, que se acabaría la dieta mediterránea.

En pocos años resolverían el problema de las pensiones.

Unos cracks los de hacienda, a poner a trabajar las tragaperras.

Trapo
16/11/2017, 13:37
La Ley en la que se establece este impuesto existe desde 1993 (si no recuerdo mal), así que no es nada nuevo. ¿No habéis pagado nunca TPO al comprar un coche de segunda mano?

Otra cosa es que, cuando las transacciones no implican cambios de titularidad "oficiales" (coche, moto, por ejemplo), a Hacienda le resulta muy complicado controlarlas. claro que, ahora, al hacerse en línea, es más fácil dejar rastro y que Hacienda pueda controlarlo.

egalon
16/11/2017, 13:45
Hace cinco años tuve una inspección fiscal consecuencia de mi afición relojera, por comprar y vender a través de un conocido foro de habla hispana.
Tuve que demostrar minusvalía patrimonial en esas operaciones, no se me aplicó ninguna sanción ni impuesto.

En cuestiones de coches, motos, etc efectivamente hace muchos años que se hace....

Ari
16/11/2017, 13:52
Hace cinco años tuve una inspección fiscal consecuencia de mi afición relojera, por comprar y vender a través de un conocido foro de habla hispana.
Tuve que demostrar minusvalía patrimonial en esas operaciones, no se me aplicó ninguna sanción ni impuesto.

En cuestiones de coches, motos, etc efectivamente hace muchos años que se hace....

Habia escuchado hablar de esto, no sabía que eras tú.

egalon
16/11/2017, 14:14
Según me han contado este misno año nos tocó a más de uno.

Afortunadamente todo se resolvió en unos meses, pero fueron cinco meses un poco angustioso a pesar de tener la conciencia tranquila por no haber cometido ninguna irregularidad.

Tuve que buscar compras de diez años de antigüedad. Afortunadamente me gusta el olor a nuevo y compraba todo nuevi con tarjeta o transferencia, todo registrado. Vendía los usados habitualmente a través de un profesional, al princioio tambien a particulares.
Tuve que justificar el importe que había pagado y por lo que los había vendido. Siempre he sido muy mal comercial, en cada operación perdía dinero, bastante, gracias a Dios jajaja

Ya es historia pero me vacunó de la afición a los relojes.

kingink
16/11/2017, 14:22
Recuerdo otro forero que tenía el problema de no conservar justificante de las compras, y por tanto Hacienda entendía toda la venta como incremento patrimonial. No sé cómo quedó finalmente, pero era un buen dinero, y además vendía por necesidad. En ese caso no era el ITP, sino en el IRPF

Trapo
16/11/2017, 14:54
Recuerdo otro forero que tenía el problema de no conservar justificante de las compras, y por tanto Hacienda entendía toda la venta como incremento patrimonial. No sé cómo quedó finalmente, pero era un buen dinero, y además vendía por necesidad. En ese caso no era el ITP, sino en el IRPF

Esa historia también la leí yo. Eso sí que es un buen fastidio. Es cierto que corresponde al contribuyente poder justificar los precios de adquisición. Pero también es cierto que considerar que, como no hay prueba, el precio de adquisición es cero es de muy hijo...

Joe
16/11/2017, 15:03
A ver llamádme tonto, pero en mi mundo ideal

Los artículos que se compra/venden nuevos a precio de retail
Pagan un x impuesto a la hacienda. lo cual veo en cierta medida "justo" ya sea un coche o un helado, si la transacción se realiza por la via regular,
hay un gravamen, que ojo, pagan ambas partes
Si montoro quiere aplicar gravámenes sobre las transacciones entre privados sobre objetos "que ya han pagado impuesto una vez".... os la quiere meter doblá vamos

Joe
16/11/2017, 15:08
Y digo que me parece justo, porque hay que pagar al bombero, al policía al militar y al juez, al maestro y a la enfermera abnegada, que sino, de impuestos.... lo justo eh

Harvey Specter
16/11/2017, 15:43
A ver llamádme tonto, pero en mi mundo ideal

Los artículos que se compra/venden nuevos a precio de retail
Pagan un x impuesto a la hacienda. lo cual veo en cierta medida "justo" ya sea un coche o un helado, si la transacción se realiza por la via regular,
hay un gravamen, que ojo, pagan ambas partes
Si montoro quiere aplicar gravámenes sobre las transacciones entre privados sobre objetos "que ya han pagado impuesto una vez".... os la quiere meter doblá vamos
Y, ¿qué es, sino, el impuesto sobre sucesiones?

Ahora descojónate con la compraventa de casas. Compro una casa, pago el IVA. Se la vendo a un amiguete, paga el ITP. El amiguete la espicha y, en herencia, pasa a su hijo, el cuál paga sucesiones.

Misma casa, tres impuestos.

Y si metemos luego el impuesto sobre el patrimonio...

Lando
16/11/2017, 16:13
Impuestos everywhere tambien, como los cuellos vueltos....

https://s19.postimg.org/e1tzbu9j7/1984_by_alcook-d4z39dh-e1484281000662.jpg (https://postimages.org/)

soutebare
16/11/2017, 16:48
__________________

Editado por error

buddah
17/11/2017, 07:56
Como siempre, pagarán justos por pecadores. Esto se debería aplicar a quien compra contenedores de productos electrónicos en China y los vende por wallapop o similares, sin declarar ni una, con ganancias importantes. Una práctica MUY extendida.

Trapo
17/11/2017, 08:31
Tu argumento no es válido. Si no, como te han dicho, las compraventas de vivienda usada estarían exentas de tributación, cosa que evidentemente no es cierta. La doble imposición no se interpreta como lo haces tú.

Respecto al tema, es una putada pero no supone ninguna novedad normativa sino dejar de hacer la vista gorda.

Creo que no has entendido mi mensaje. Sé perfectamente lo que es la doble imposición. No me estoy refiriendo al tema del asunto (gravar las compraventas en Wallapop con TPO), sino a al tema que ha mencionado kingink sobre un forero al que le hicieron tributar como ganancia el precio de venta obtenido en las ventas de unos relojes por no haber justificado el precio de adquisición de los mismos.

La ganancia (que es lo que tributa en IRPF cuando vendes algo) se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el de compra. El problema de ese forero es que no guardaba justificantes del precio de compra, por lo que Hacienda consideró que la ganancia era el precio de venta.

Esto es lo que considero que hay que ser muy cabrón para hacer.

Kurtz
17/11/2017, 08:48
Recuerdo otro forero que tenía el problema de no conservar justificante de las compras, y por tanto Hacienda entendía toda la venta como incremento patrimonial. No sé cómo quedó finalmente, pero era un buen dinero, y además vendía por necesidad. En ese caso no era el ITP, sino en el IRPF
Por ir a lo práctico (quejarse de los impuestos es como insultar al árbitro), ¿cuál sería la mejor manera de justificar las compras/ventas entre particulares? ¿Se puede hacer una especie de factura entre particulares? ¿Hay algún formato estándar/oficial?

Trapo
17/11/2017, 08:51
Por ir a lo práctico (quejarse de los impuestos es como insultar al árbitro), ¿cuál sería la mejor manera de justificar las compras/ventas entre particulares? ¿Se puede hacer una especie de factura entre particulares? ¿Hay algún formato estándar/oficial?

Pagar por transferencia y poner claramente el concepto es una buena forma.

Factura como tal no se puede hacer, pero sí puedes hacer un recibí y que lo firmen comprador y vendedor.

Con cualquiera de las dos, Hacienda debería darse por satisfecha.

egalon
17/11/2017, 09:26
Recuerdo otro forero que tenía el problema de no conservar justificante de las compras, y por tanto Hacienda entendía toda la venta como incremento patrimonial. No sé cómo quedó finalmente, pero era un buen dinero, y además vendía por necesidad. En ese caso no era el ITP, sino en el IRPF

A mi el requerimiento me llegó en relación al IRPF pero como desde el principio quedó claro que no era rendimiento del trabajo pasó a valoración patrimonial. Tampoco era una cifra importante para patrimonio, en torno a los 25.000€ de "ingresos", pero en renta habría supuesto un piquillo.

Afortunadamente tengo un asesor fiscal muy eficaz y dimos con una buena profesional en la agencia tributaria. Sospecho que debía ser bastante guapa porque se precisaron unas cuantas visitas a su despacho y mi asesor no me cobró nada por este asunto aun tratándose de una cuestión privada ajena a nuestro vínculo profesional.

PD: Si digo alguna burrada fiscal os ruego me disculpéis, no es mi campo.

Joe
17/11/2017, 09:29
Aquí existe esa forma jurídica
Y se distribuye desde un enlace de hacienda, e incluso desde la misma web de compraventa.
Se llama el modelo de compraventa entre privados. es un pdf (https://www.blocket.se/security/generellt_ver1.pdf)y es totalmente vinculante y válido fiscalmente.


Sé también que están exentas (de momento) las transacciones de bienes usados entre privados.

Pero he leído algún panfleto de protesta en la calle. donde se oponen a no sé que ley que pretende cambiar eso

egalon
17/11/2017, 09:29
Pagar por transferencia y poner claramente el concepto es una buena forma.

Factura como tal no se puede hacer, pero sí puedes hacer un recibí y que lo firmen comprador y vendedor.

Con cualquiera de las dos, Hacienda debería darse por satisfecha.

El primer reloj que vendí me lo compró un abogado. Preparó un contrato de compra-venta. Todo bien atado.

Joe
17/11/2017, 09:39
Y pregunto como ignorante..

Yo en mi caso no he comprado nada "gordo" con cash, todo lo hago desde el banco.
Estos registros/records bancarios serían válidos para hacienda?? Como demostración de lo que comprado por via legal?

Kurtz
17/11/2017, 09:41
Y pregunto como ignorante..

Yo en mi caso no he comprado nada "gordo" con cash, todo lo hago desde el banco.
Estos registros/records bancarios serían válidos para hacienda?? Como demostración de lo que comprado por via legal?
Supongo que, tal como comenta Trapo, dependerá de qué figure en el concepto de la transferencia.

soutebare
17/11/2017, 10:15
Creo que no has entendido mi mensaje. Sé perfectamente lo que es la doble imposición. No me estoy refiriendo al tema del asunto (gravar las compraventas en Wallapop con TPO), sino a al tema que ha mencionado kingink sobre un forero al que le hicieron tributar como ganancia el precio de venta obtenido en las ventas de unos relojes por no haber justificado el precio de adquisición de los mismos.

La ganancia (que es lo que tributa en IRPF cuando vendes algo) se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el de compra. El problema de ese forero es que no guardaba justificantes del precio de compra, por lo que Hacienda consideró que la ganancia era el precio de venta.

Esto es lo que considero que hay que ser muy cabrón para hacer.

Creo que me equivoqué al citar. Estoy totalmente de acuerdo con tu primer mensaje, yo a quien quería citar es a Joe!

Perdona

soutebare
17/11/2017, 10:16
A ver llamádme tonto, pero en mi mundo ideal

Los artículos que se compra/venden nuevos a precio de retail
Pagan un x impuesto a la hacienda. lo cual veo en cierta medida "justo" ya sea un coche o un helado, si la transacción se realiza por la via regular,
hay un gravamen, que ojo, pagan ambas partes
Si montoro quiere aplicar gravámenes sobre las transacciones entre privados sobre objetos "que ya han pagado impuesto una vez".... os la quiere meter doblá vamos

Ahora sí:

Tu argumento no es válido. Si no, como te han dicho, las compraventas de vivienda usada estarían exentas de tributación, cosa que evidentemente no es cierta. La doble imposición no se interpreta como lo haces tú.

Respecto al tema, es una putada pero no supone ninguna novedad normativa sino dejar de hacer la vista gorda.

Tabellio
17/11/2017, 10:19
El sistema impositivo español es sencillamente confiscatorio. Un expolio, vaya.

El impuesto de TPO en transmisiones de muebles, como dice Trapo, tiene más años que el hilo negro, pero el caso es que era incontrolable. Y ahora repercutirá al comprador, ese 4%, y la ganancia patrimonial en IRPF al vendedor que no pueda justificar el precio por el que compró el artículo que ahora vende.

Dicho esto, yo no se si tendrá aplicación práctica ahora mismo, porque para acceder a esos registros informáticos de Ebay, PayPal y demás, esas empresas tendrán que darlos a Hacienda, y no se cómo casa eso con la Ley de Protección de Datos...En cualquier caso, es el futuro, una vez que desaparezca el papel moneda en una década o dos, y Hacienda nos tenga a todos cogidos por los ... y no puedas comprar ni un caramelo sin pagar con tarjeta y dejar rastro.

Joe
17/11/2017, 10:29
El sistema impositivo español es sencillamente confiscatorio. Un expolio, vaya.

El impuesto de TPO en transmisiones de muebles, como dice Trapo, tiene más años que el hilo negro, pero el caso es que era incontrolable. Y ahora repercutirá al comprador, ese 4%, y la ganancia patrimonial en IRPF al vendedor que no pueda justificar el precio por el que compró el artículo que ahora vende.

Dicho esto, yo no se si tendrá aplicación práctica ahora mismo, porque para acceder a esos registros informáticos de Ebay, PayPal y demás, esas empresas tendrán que darlos a Hacienda, y no se cómo casa eso con la Ley de Protección de Datos...En cualquier caso, es el futuro, una vez que desaparezca el papel moneda en una década o dos, y Hacienda nos tenga a todos cogidos por los ... y no puedas comprar ni un caramelo sin pagar con tarjeta y dejar rastro.

Por aquí por los nortes, no habrá que esperar esa década o dos,
La supresión del dinero en papel es un hecho, ya se está implementando.
Aquí el 90% del comercio se hace digital/online.
O sea que... estamos todos pillaos jejejejejjeej
es jodido sí.. pero tiene la ventaja de al menos poder justificar tus compras y no tributar ese 4% "por mis webos" del que habláis si no se tiene un justficante.

ajra1307
17/11/2017, 11:38
Por ir a lo práctico (quejarse de los impuestos es como insultar al árbitro), ¿cuál sería la mejor manera de justificar las compras/ventas entre particulares? ¿Se puede hacer una especie de factura entre particulares? ¿Hay algún formato estándar/oficial?Contrato de compraventa. Identificación del artículo (incluso n°de serie si se dispone) y condiciones del trato. Ojo con cruzar la escala de IRPF por la venta de un bolígrafo con plusvalías [emoji38][emoji38][emoji38][emoji38]

no pain no gain

egalon
17/11/2017, 12:10
Por ir a lo práctico (quejarse de los impuestos es como insultar al árbitro), ¿cuál sería la mejor manera de justificar las compras/ventas entre particulares? ¿Se puede hacer una especie de factura entre particulares? ¿Hay algún formato estándar/oficial?

Tienes razón pero que no nos quiten también el derecho al pataleo. Cuando se aprobó la tasa para los coches usados a todo el mundo le pareció mal. Ahora ya la hemos asumido y nos parece justo que se aplique a otros artículos. En poco tiempo nos parecerá normal que paguen impuestos los premios de las loterías del estado cuando para muchos resultó un escándalo el invento del Sr. Montoro que se saltaba a la torera siglos de tradición lotera.

Que nos acostumbremos y sometamos a los nuevos impuestos es una cosa pero asumirlos sin protestar les anima a inventar más tasas e impuestos.

rgonzsol
17/11/2017, 14:21
He leído por encima la noticia así que a lo mejor no me he enterado bien pero hay algo que no comprendo.

El ITP es un impuesto transmitido en el que cada comunidad autónoma fija sus reducciones y como tal ya existía hace años, entonces lo del 4% es cifra estatal y luego cada CCAA vuelve a fijar un porcentaje o se establece un tipo nacional obligatorio sin reducciones o como sospecho el periodista a oido campanas y no sabe donde.

Otra cosa es que Hacienda ponga su objetivo en importantes transacciones que detecte vía ebay, wallapop o similar (incidiendo en lo de importantes).

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rgonzsol
17/11/2017, 14:25
El sistema impositivo español es sencillamente confiscatorio. Un expolio, vaya.

El impuesto de TPO en transmisiones de muebles, como dice Trapo, tiene más años que el hilo negro, pero el caso es que era incontrolable. Y ahora repercutirá al comprador, ese 4%, y la ganancia patrimonial en IRPF al vendedor que no pueda justificar el precio por el que compró el artículo que ahora vende.

Dicho esto, yo no se si tendrá aplicación práctica ahora mismo, porque para acceder a esos registros informáticos de Ebay, PayPal y demás, esas empresas tendrán que darlos a Hacienda, y no se cómo casa eso con la Ley de Protección de Datos...En cualquier caso, es el futuro, una vez que desaparezca el papel moneda en una década o dos, y Hacienda nos tenga a todos cogidos por los ... y no puedas comprar ni un caramelo sin pagar con tarjeta y dejar rastro.

A respecto de lo que indicas de la Ley de protección de datos comentar que en esta campaña de Renta han sacado los datos de las viviendas sujetas a alquiler turístico tipo airbnb, al menos en un par de casos que yo conozco.

Luego entiendo que si pueden con eso pueden solicitar los datos a Ebay, Wallapop, o similar.

Por otra parte la propia lógica dice que para abrir un expediente de esos no hablamos de vender un CJ que te va estrecho o una americana que no usas sino que se centraran en montantes importantes. Aunque yo ya de Hacienda me espero cualquier cosa.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Brulin
17/11/2017, 20:27
Eso no se lo cree ni el a ver si piensa que van sacar tajada de todo... vamos q esto no se le ocurre ni al que aso la manteca..... pobrecito el iluso


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

kingink
17/11/2017, 20:58
Dicho esto, yo no se si tendrá aplicación práctica ahora mismo, porque para acceder a esos registros informáticos de Ebay, PayPal y demás, esas empresas tendrán que darlos a Hacienda, y no se cómo casa eso con la Ley de Protección de Datos...

¿proteccion de datos y hacienda en la misma frase? eso es incompatible. Y tú sabes bien toda la información que estaís obligados a facilitarle.

Tabellio
17/11/2017, 21:43
Si, lo sé. Pero yo soy un funcionario público. Empresas con sede en el extranjero, que operan por internet, y que no son parte, sino intermediarios en la transacción...¿Pedir a un corredor información de sus clientes? No lo veo tan claro.

ajra1307
17/11/2017, 21:44
Ebay, Wallapop, etc. facturan las comisiones por lo que sí o sí aportan los datos de los vendedores al fisco. ..e incluso importe de la transacción.

no pain no gain

Kurtz
19/11/2017, 11:26
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171119/bf52525142d05f273fe20c0fa7ff7f84.jpg

Arkanai
19/11/2017, 16:12
http://asihablociceron.blogspot.com.es/2017/11/el-impuesto-wallapop.html?m=1

Luisbar
19/11/2017, 22:45
Los Pujol se libran: su fraude, en vez de ser castigado con un 150% de sanción se castigará solo con un recargo del 20% que, por pronto pago, se reduce al 15%

El discreto cambio legal de Hacienda que libra a los Pujol de la sanción máxima
http://www.elmundo.es/economia/2017/11/19/5a0f3b7822601d7a498b45ce.html

ajra1307
19/11/2017, 22:50
Los Pujol se libran: su fraude, en vez de ser castigado con un 150% de sanción se castigará solo con un recargo del 20% que, por pronto pago, se reduce al 15%

El discreto cambio legal de Hacienda que libra a los Pujol de la sanción máxima
http://www.elmundo.es/economia/2017/11/19/5a0f3b7822601d7a498b45ce.html
Vamos, que pagando los impuestos se puede cobrar el 3%.
Se abrió la temporada de caza.

no pain no gain