PDA

Ver la versión completa : La edad y la moda



Lando
24/12/2017, 09:25
A raiz de una "conversacion" aqui en el foro el otro dia, sobre que ponerse con los años o que no.

Una entrada iamena en el blog de Grey Fox, hay alguna nota clave, como la edad y el poder adquisitivo para adquirir determinadas prendas, la calidad impone sus reglas, un bolsillo joven en "construccion", dificilmente alcanza a pagar un armario TOP.

https://s19.postimg.org/xrq0bkigj/Grey_Fox.png (https://postimg.org/image/knkfyvqen/)

Les dejo el link, porque de el articulo derivan otros interesantes tambien.

http://www.greyfoxblog.com/

Lando
24/12/2017, 09:27
Parece que cometi un error al cortar/copiar, utilizen el link, es la entrada del 10 de Diciembre

Kurtz
24/12/2017, 09:35
Parece que cometi un error al cortar/copiar...

La edad... :stick:

Santos
24/12/2017, 09:37
hombre, esas fotucas tan pequenhas..... que los que tenemos una edad, ya no podemos leer la letra pequenha,

brandon
24/12/2017, 11:47
Muy interesante Lando .

marg5754
24/12/2017, 21:21
Muy interesante.

También otros elementos entran en juego con la edad, como la existencia de familia o la relativización de la moda.

En mi caso pasados los 40, empiezo a sentir que gastarme ciertas cantidades de dinero en algunas prendas, aún icónicas, es un poco absurdo. Respeto las decisiones de otros, pero poco a poco estoy comenzando a sentir que se trata de una juego de las marcas, y que al final picamos.

Ahora busco cierta calidad y diseño, que junto con el resto de elementos (buen afeitado, perfume serio, buenos modales...) impactan más que, por ejemplo, unos zapatos de 500 euros.

Trabajo en un entorno profesional con salarios relativamente elevados, fuera de España, y no veo en mis compañeros algunos excesos que (sin acritud y en tono positivo) a veces se dejan entrever en los foros.

Claro, si el dinero no fuera limitante, después de la mansión y el Aston Martin, me iba a saville road :)




Sent from my iPhone using Tapatalk

argilag
25/12/2017, 16:44
La verdad es que no sé para que venden zapatos de más de 500€(vaya tontería gastarse ese pastizal) y poner las fotos después en el foro

O un Rolex tan caro (habiendo Seiko), mejor no hablemos de Patek o AP


No deberían existir los foros, así no compartimos nada con los demás

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

marg5754
26/12/2017, 09:41
La verdad es que no sé para que venden zapatos de más de 500€(vaya tontería gastarse ese pastizal) y poner las fotos después en el foro

O un Rolex tan caro (habiendo Seiko), mejor no hablemos de Patek o AP


No deberían existir los foros, así no compartimos nada con los demás

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Argilag

Hablaba de acuerdo a mi experiencia y opinión personal. Me encantan los foros y las fotos que se publican.

Hace unos años, soltero y sin hijos, comprarme por ejemplo una gabardina Burberry’s en su tienda de regent street era lo más ... ahora con dos enanas preciosas, gastarme ese dinero en un fin de semana con ellas es lo que en mi vida realmente importa.

Salvo para ciertos afortunados con muy buenos ingresos, no se puede tener casa de lujo, coche de lujo, ropa carísima, comida de lujo, viajes exóticos, últimos gadgets electrónicos ... la vida es una continua elección de costes de oportunidad... y en mi caso volviendo al ejemplo, ya no concibo gastarme 1000 euros en una gabardina o 6000-20000 en un reloj.

Insisto en que hablo de mi opinión personal y un sueldo razonable pero estándar. Si alguien puede con todo, genial. Pero cambiar un Rolex por llevar a tu familia de viaje por Asia, para mí, ahora, no tendría sentido.

Creo que una extraña conexión neuronal ha hecho que valore otras cosas, lo cual no quiere decir que renuncie a ir bien vestido, simplemente que aprecio más otras virtudes y que el límite económico de lo que tiene sentido (para mí) ha bajado bastante.





Sent from my iPhone using Tapatalk

Lando
26/12/2017, 10:30
Argilag

Hablaba de acuerdo a mi experiencia y opinión personal. Me encantan los foros y las fotos que se publican.

Hace unos años, soltero y sin hijos, comprarme por ejemplo una gabardina Burberry’s en su tienda de regent street era lo más ... ahora con dos enanas preciosas, gastarme ese dinero en un fin de semana con ellas es lo que en mi vida realmente importa.

Salvo para ciertos afortunados con muy buenos ingresos, no se puede tener casa de lujo, coche de lujo, ropa carísima, comida de lujo, viajes exóticos, últimos gadgets electrónicos ... la vida es una continua elección de costes de oportunidad... y en mi caso volviendo al ejemplo, ya no concibo gastarme 1000 euros en una gabardina o 6000-20000 en un reloj.

Insisto en que hablo de mi opinión personal y un sueldo razonable pero estándar. Si alguien puede con todo, genial. Pero cambiar un Rolex por llevar a tu familia de viaje por Asia, para mí, ahora, no tendría sentido.

Creo que una extraña conexión neuronal ha hecho que valore otras cosas, lo cual no quiere decir que renuncie a ir bien vestido, simplemente que aprecio más otras virtudes y que el límite económico de lo que tiene sentido (para mí) ha bajado bastante.





Sent from my iPhone using Tapatalk

El universo de los padres tiene mas que ver con la satisfaccion del grupo familiar que con la de uno en exclusiva. Eso si eres razonable y quieres lo mejor para lo que has creado, tus hijos.

Pero no hace absurdo un gasto el hecho de tener hijos, es solo que uno, pasa a segundo plano y su otro yo de soltero es algo brumoso y casi olvidado. Y si eres "multi" puedes pasarte por el forro el fin de mes y vivir la marquitis con alegria....

Ni el comportamiento de los solteros es extraño ni el de los padres, cada uno se debe a una causa...

argilag
26/12/2017, 12:33
Está claro, no hay problema.

También tengo hijos, muy pronto en edad universitaria.

Entiendo perfectamente lo que dices, con los hijos la mayoría de "cosas" pasan a un segundo plano. O en su totalidad.

Me dijo un día uno que no hay que tener apego a lo material. Y tenía razón.

Lo realmente importante es la familia.

Todo lo demás va y viene.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Russell Price
02/01/2018, 08:54
A mí me ha dado hace relativamente poco (un par de años o tres) por intentar disfrutar de vestir un poco mejor. En parte harto de ir en moto (casi) todos los días al curro con lo que ello supone : chupa de moto con la imposibilidiad/inutilidad de llevar americanas o zapatos "buenos", cuando voy en coche o para salir a tomar el aperitivo me gusta vestirme un poco más, y me voy comprando ropa un poco más elegida.

El caso es que la parte contraria alucina y no se lo explica...

"¿Que estás en un foro de "vestir"????????"
"¿Por qué te ha dado ahora por...?
"¿Por qué te compras americanas?"
"¿Por qué te arreglas tanto?"

Mi respuesta siempre es la misma : "Yo es que con na que me ponga estoy así de guapo". :smoking:

Lando
02/01/2018, 09:21
La otra parte siempre alucina con nuestros cambios, estan acostumbradas a que los hombres cambien poco y menos para mejor., Quiza una pareja homosexual tenga mas asumido ese iinteres por el look

Ademas culturalmente, el mundo de los "trapos" es cosas suya (la igualdad aqui brilla por su ausencia y por decreto tambien) y hasta se mosquean, recuerdo a mi ex...

buddah
02/01/2018, 09:30
y hasta se mosquean, recuerdo a mi ex...

"Si entra una sola chaqueta más, la que se va soy yo..."

(Si se me permite bromear con el tema y desde la confianza... :chupi:)

Russell Price
02/01/2018, 09:36
"Si entra una sola chaqueta más, la que se va soy yo..."

(Si se me permite bromear con el tema y desde la confianza... :chupi:)


A la mía hasta le sienta mal que quiera perder un par de kilos, por estética y por sentirme mejor. Lo juro.

"¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?"

Luisbar
02/01/2018, 09:36
El caso es que la parte contraria alucina y no se lo explica...

"¿Que estás en un foro de "vestir"????????"
"¿Por qué te ha dado ahora por...?
"¿Por qué te compras americanas?"
"¿Por qué te arreglas tanto?"


Y si ya le cuenta que postea fotos suyas con las prendas puestas...

El mundo exterior ​al foro se asocia la pasión por los zapatos al mundo femenino y la pretensión de parecerse a tal o cual actor con adolescentes imberbes con personalidad poco definida.

buddah
02/01/2018, 09:38
A la mía hasta le sienta mal que quiera perder un par de kilos, por estética y por sentirme mejor. Lo juro.

"¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?"

Quizá se sienta obligada en cierta manera a aplicarse el cuento ella misma. O temores a la competencia; a otras féminas que sepan apreciar esos kilos de menos...

Lando
02/01/2018, 09:38
Es muy mona y viste bien, tiene gusto pero fue como si perdiese control sobre mi vestuario (me solia comprar ella cosas) o tuviese un pavo real al lado haciendole competencia, no se, rrraro, rrraro, rrraro...

De todas formas, no habeis observado lo mal vestidos que van muchos hombres (ropa barata, malos fits, tallas incorrectas) con mujeres bien vestidas?

Russell Price
02/01/2018, 09:42
Es muy mona y viste bien, tiene gusto pero fue como si perdiese control sobre mi vestuario (me solia comprar ella cosas) o tuviese un pavo real al lado haciendole competencia, no se, rrraro, rrraro, rrraro...

De todas formas, no habéis observado lo mal vestidos que van muchos hombres (ropa barata, malos fits, tallas incorrectas) con mujeres bien vestidas?

+1000

El Burlador
02/01/2018, 09:48
Es muy mona y viste bien, tiene gusto pero fue como si perdiese control sobre mi vestuario (me solia comprar ella cosas) o tuviese un pavo real al lado haciendole competencia, no se, rrraro, rrraro, rrraro...

De todas formas, no habeis observado lo mal vestidos que van muchos hombres (ropa barata, malos fits, tallas incorrectas) con mujeres bien vestidas?

En general, y que conste que es mi opinión, a las mujeres les gusta ser ellas el "centro de las miradas". Nosotros estamos ahí de acompañamiento. Elegante pero sin destacar, como te lleves mas cumplidos que ella, mal vas...

El Burlador
02/01/2018, 09:51
Argilag

Hablaba de acuerdo a mi experiencia y opinión personal. Me encantan los foros y las fotos que se publican.

Hace unos años, soltero y sin hijos, comprarme por ejemplo una gabardina Burberry’s en su tienda de regent street era lo más ... ahora con dos enanas preciosas, gastarme ese dinero en un fin de semana con ellas es lo que en mi vida realmente importa.

Salvo para ciertos afortunados con muy buenos ingresos, no se puede tener casa de lujo, coche de lujo, ropa carísima, comida de lujo, viajes exóticos, últimos gadgets electrónicos ... la vida es una continua elección de costes de oportunidad... y en mi caso volviendo al ejemplo, ya no concibo gastarme 1000 euros en una gabardina o 6000-20000 en un reloj.

Insisto en que hablo de mi opinión personal y un sueldo razonable pero estándar. Si alguien puede con todo, genial. Pero cambiar un Rolex por llevar a tu familia de viaje por Asia, para mí, ahora, no tendría sentido.

Creo que una extraña conexión neuronal ha hecho que valore otras cosas, lo cual no quiere decir que renuncie a ir bien vestido, simplemente que aprecio más otras virtudes y que el límite económico de lo que tiene sentido (para mí) ha bajado bastante.





Sent from my iPhone using Tapatalk

Totalmente de acuerdo, los niños lo cambian todo. Sobretodo la escala de prioridades. Yo ahora me gasto el dinero en la familia, poco en mi.

Sin ánimo de ofensa, si hicieramos encuesta entre los foreros, aquellos que su coste medio por par de zapatos esta por encima de 300 euros, mas del 90% no tiene niños.

Luisbar
02/01/2018, 09:52
Es muy mona y viste bien, tiene gusto pero fue como si perdiese control sobre mi vestuario (me solia comprar ella cosas) o tuviese un pavo real al lado haciendole competencia, no se, rrraro, rrraro, rrraro...

De todas formas, no habeis observado lo mal vestidos que van muchos hombres (ropa barata, malos fits, tallas incorrectas) con mujeres bien vestidas?


Yo tengo la teoría de que lo difícil es vestir casual y que lo relativamente fácil es vestir con traje. Creo que es difícil que un traje le quede mal a alguien si se hace la inversión necesaria y se le presta un mínimo de atención a unos cuantos detalles. En cambio vestir casual requiere tomar más decisiones, digamos que se corren más riesgos de que se noten tus carencias (de gusto, de estilo, etc)

Luisbar
02/01/2018, 09:56
Totalmente de acuerdo, los niños lo cambian todo. Sobretodo la escala de prioridades. Yo ahora me gasto el dinero en la familia, poco en mi.

Sin ánimo de ofensa, si hicieramos encuesta entre los foreros, aquellos que su coste medio por par de zapatos esta por encima de 300 euros, mas del 90% no tiene niños.

O los tienen pero ganan/ganamos un pastón. Solo si te sobra el dinero te gastas más de 300 euros en unos zapatos.

Russell Price
02/01/2018, 10:16
Yo tengo la teoría de que lo difícil es vestir casual y que lo relativamente fácil es vestir con traje. Creo que es difícil que un traje le quede mal a alguien si se hace la inversión necesaria y se le presta un mínimo de atención a unos cuantos detalles. En cambio en lo de casual requieren tomar más decisiones, digamos que se corren más riesgos de que se noten tus carencias (de gusto, de estilo, etc)

Por lo menos ya no tienes que combinar pantalón y chaqueta! :4_1_110:
La lucha es acabar con los mocasines "kiowa" abarquillados que jamás han conocido ni conocerán unas hormas...:BangHead:

Retomando el mensaje inicial de Lando, el vestir bien es más cuestión de actitud que de gasto. Y cuando se es joven las prioridades son otras, en el 99% de la población. Y la personalidad también : para ser aceptado no hay que salirse del uniforme de la "tribu" a la que perteneces. Cuando tienes ya "una edad" te das cuenta de lo estúpido que eras "de joven".

mierda...dije que no iba a opinar de nada que pudiera ser siquiera mínimamente malinterpretado u ofendiera a ningún ser vivo sobre la Tierra....:hmmm:

Lando
02/01/2018, 13:43
Yogurines counter strike en 3,2,1...

AlexGLlop
02/01/2018, 13:45
Yo haría una analogía con cualquier otra pasión o hobbie que podamos tener: antes de descubrir esa pasión ni se le prestaba atención al tema. Lo hacías por automatismo, sin un criterio definido. Una vez descubres lo profundo que puede ser el tema, disfrutas descubriendo, probando y comparando; te educas. Así llegas al pico más alto donde lo quieres todo. Una vez te has curtido, eres un aficionado de pro, empiezas a valorar otras cosas; te da más por descubrir lo no icónico, lo que te hará más auténtico todavía. No seguirás las tendencias de "los que más saben" y en este punto sabrás valorar las cosas no por el qué dirán, sino por el como te hacen sentir.

Por supuesto, todo este proceso va ocurriendo en una línea tiempo en la que te haces mayor, sin duda, pero también acontecen los hechos que los compañeros citan, como la pareja, los hijos o las cargas de otro tipo. Pero pensad en cuando se descubre la música, que uno suele ser adolescente y tal vez al madurar el gusto todavía no se ha hecho uno tan mayor pero si que se baja el listón porque descubres otras cosas, otros hobbies, otras pasiones...

giuseppe
02/01/2018, 13:47
Yo tengo la teoría de que lo difícil es vestir casual y que lo relativamente fácil es vestir con traje. Creo que es difícil que un traje le quede mal a alguien si se hace la inversión necesaria y se le presta un mínimo de atención a unos cuantos detalles. En cambio en lo de casual requieren tomar más decisiones, digamos que se corren más riesgos de que se noten tus carencias (de gusto, de estilo, etc)

Soy seguidor de tu teoría.

Lando
02/01/2018, 13:47
Yo haría una analogía con cualquier otra pasión o hobbie que podamos tener: antes de descubrir esa pasión ni se le prestaba atención al tema. Lo hacías por automatismo, sin un criterio definido. Una vez descubres lo profundo que puede ser el tema, disfrutas descubriendo, probando y comparando; te educas. Así llegas al pico más alto donde lo quieres todo. Una vez te has curtido, eres un aficionado de pro, empiezas a valorar otras cosas; te da más por descubrir lo no icónico, lo que te hará más auténtico todavía. No seguirás las tendencias de "los que más saben" y en este punto sabrás valorar las cosas no por el qué dirán, sino por el como te hacen sentir.

Por supuesto, todo este proceso va ocurriendo en una línea tiempo en la que te haces mayor, sin duda, pero también acontecen los hechos que los compañeros citan, como la pareja, los hijos o las cargas de otro tipo. Pero pensad en cuando se descubre la música, que uno suele ser adolescente y tal vez al madurar el gusto todavía no se ha hecho uno tan mayor pero si que se baja el listón porque descubres otras cosas, otros hobbies, otras pasiones...

Que buen post

Von Erlach
02/01/2018, 13:54
Yo tengo la teoría de que lo difícil es vestir casual y que lo relativamente fácil es vestir con traje. Creo que es difícil que un traje le quede mal a alguien si se hace la inversión necesaria y se le presta un mínimo de atención a unos cuantos detalles. En cambio en lo de casual requieren tomar más decisiones, digamos que se corren más riesgos de que se noten tus carencias (de gusto, de estilo, etc)

Pues yo creo que "si y no" porque aunque lo que comentas tiene sentido luego viene ese intangible que es "la actitud". A muchos que no están acustumbrados a llevar traje se les nota incómodos dentro de el traje y se mueven mal como "ateridos", siendo demasiado conscientes del como van vestidos. Es un poco como cuando uno poner "cara de foto".
Yo siempre recuerdo un pasaje de Rojo y Negro de Stendhal donde explica como Julian Sorel acaba siendo más elegante y llevando mejor la ropa que otros jóvenes de mayor y mejor alcurnia porque debido al desinterés que tenía por la ropa pronto se olvidaba de lo que llevaba y de esa forma la portaba con total naturalidad.

Luisbar
02/01/2018, 13:58
Pues yo creo que "si y no" porque aunque lo que comentas tiene sentido luego viene ese intangible que es "la actitud". A muchos que no están acustumbrados a llevar traje se les nota incómodos dentro de el traje y se mueven mal como "ateridos", siendo demasiado conscientes del como van vestidos. Es un poco como cuando uno poner "cara de foto".
Yo siempre recuerdo un pasaje de Rojo y Negro de Stendhal donde explica como Julian Sorel acaba siendo más elegante y llevando mejor la ropa que otros jóvenes de mayor y mejor alcurnia porque debido al desinterés que tenía por la ropa pronto se olvidaba de lo que llevaba y de esa forma la portaba con total naturalidad.

Cierto. Eso se nota especialmente en Fin de Año.

Lando
02/01/2018, 13:58
Pues yo creo que "si y no" porque aunque lo que comentas tiene sentido luego viene ese intangible que es "la actitud". A muchos que no están acustumbrados a llevar traje se les nota incómodos dentro de el traje y se mueven mal como "ateridos", siendo demasiado conscientes del como van vestidos. Es un poco como cuando uno poner "cara de foto".
Yo siempre recuerdo un pasaje de Rojo y Negro de Stendhal donde explica como Julian Sorel acaba siendo más elegante y llevando mejor la ropa que otros jóvenes de mayor y mejor alcurnia porque debido al desinterés que tenía por la ropa pronto se olvidaba de lo que llevaba y de esa forma la portaba con total naturalidad.

Otro buen post, estan uds. sembrados hoy

Rojo y Negro, la deje por pereza, algun dia tendre que recomenzar con media biblioteca para saber el final de varias obras mas que nada...

Luisbar
02/01/2018, 14:04
el vestir bien es más cuestión de actitud que de gasto

Eeerr, sí, claro, claro...

Cuélebre
02/01/2018, 15:50
La edad, en sí mismo, no tiene por qué ser un inconveniente a la hora de vestir de una u otra forma. Creo yo.
La cuestión está en que, a partir de cumplidas un buen número de primaveras, mantener el talle dentro de una proporción semejante a la de un zagal, resulta bastante complicado y sujeto a no pocas privaciones. :smile::smile:

Russell Price
02/01/2018, 16:42
Eeerr, sí, claro, claro...

Ah, no? Todo es cuestión de que la ropa sea cara? Vaya. Nunca vestiré bien. :frown:

Von Erlach
02/01/2018, 17:28
Ah, no? Todo es cuestión de que la ropa sea cara? Vaya. Nunca vestiré bien. :frown:

Yo opino que con un físico normal y buen gusto se puede ir correctamente vestido sin gastar mucho. Aunque también pienso que en algunas prendas hechas para durar años como unos zapatos o un abrigo clásico merece la pena gastar más como inversión en calidad una vez a tener que comprar varias veces esas prendas con una calidad inferior en el mismo periodo de tiempo.

Sin embargo en otras prendas de mas desgaste, de las que te pones una vez y van a la lavadora, para mi es menos importante la inversión. Es decir está claro que una camisa a medida es mejor pero con presupuesto limitado yo creo que por ahí se puede recortar por ejemplo.

Lando
02/01/2018, 18:13
En efecto, para vestir correctamente segun nuestros parametros con saber en que prendas y complementos invertir algo mas ya vas listo.

Zapatos-100€; Tallsem, Berwick en rebajas, gama media, media-baja pero con calidad suficiente y bonitos, muy por encima de zapatos de consumo al uso.

Pantalones sport- Jeans, chinos, por 40-50€ en rebajas tienes calidades decentes en Levis, Dockers, MD, Emidio Tucci, Wrangler, Uniqlo....

Pantalones y chaquetas mas formales (aqui te estiras pelin mas)- LA tiene buenas ofertas en pantalones y chaquetas de lana o lana fria y algodon, buen fit y posibilidad de mejora. Tambien ET, Mango (solo algunos modelos tailored de lana) y Suitsupply

Jerseys y camisas- Uniqlo, MD en rebajas, ET en rebajas...

Complementos- clacetines, corbatas, cinturones, guantes, bufandas, gemelos, tirantes, pañuelos...todo ello sepuede obtener a precios muy reducidos en rebajas, del orden del 50% de descuento y mas. Hay marcas muy top, pero con PdH, Shockaholic, ET, Gagliardi, MD...vas "apañandote" bien.

Chaquetas outerwear (aqui vuelves a palmar mas pasta)- Barbour, Belstaff, Matchless, Peuterey, Moncler, Woolrich, Hackett, BB..todas se pùeden encontrar en rebajas, con un par de ellas buenas y una gabardina vistes muchos años.


Esto es solo una aproximacion a bote pronto mejorable por aportes de los expertos, pero por ahi van los tiros mas o menos

Russell Price
02/01/2018, 18:46
Exacto. En lo que pensaba cuando puse que es cuestión de actitud, al hilo de lo que va este post, de la edad, es a que incluso con veintipocos años y poca pasta, un chaval puede elegir gastar 150 pavos en unas zapas de deporte y un pantalón de chándal o en unos zapatos de Mango Outlet (https://www.mangooutlet.com/es/hombre/zapatos-zapatos/zapatos-monkstrap-serraje_73020209.html?c=TD&n=1&s=accesorios_he.accesorio;140), 30€ (https://www.mangooutlet.com/es/hombre/zapatos-zapatos/zapatos-monkstrap-serraje_73020209.html?c=TD&n=1&s=accesorios_he.accesorio;140)+ un vaquero de MD, 50€ (https://www.massimodutti.com/es/hombre/denim/slim-fit/pantalón-tejano-stone-wash-slim-fit-c911181p7906818.html?colorId=405&parentId=7906819)(10 menos en rebajas) + una camisa de Cortefiel, 36€ (http://cortefiel.com/es/es/hombre/camisas/camisa-rayas/7392362.html?dwvar_7392362_color=17#start=1)+ un jersey de Cortefiel, 30€. (http://cortefiel.com/es/es/hombre/jerseis-y-cardigans/jersey-cuello-pico/2772779.html?dwvar_2772779_color=45#start=1)

Es un ejemplo cualquiera hecho en 10 minutos, pero es así.

Kurtz
02/01/2018, 19:01
Coma pasa a menudo, acaba siendo más una cuestión semántica que otra cosa.

-Vestir bien como "vestir apropiadamente/adecuadamente/dignamente" se puede hacer por poco dinero.
-Vestir bien como "llamar la atención por lo bien que vistes" ya es más caro. Y encima no basta con tener dinero.

Kurtz
02/01/2018, 19:08
La famosa parábola de marshmallow...



https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180102/33e75ad7046ccf390e5657fbbc127b2f.jpg

Russell Price
02/01/2018, 19:08
Coma pasa a menudo, acaba siendo más una cuestión semántica que otra cosa.

-Vestir bien como "vestir apropiadamente/adecuadamente/dignamente" se puede hacer por poco dinero.
-Vestir bien como "llamar la atención por lo bien que vistes" ya es más caro. Y encima no basta con tener dinero.

Sí, yo me refería a la acepción nº 1, a tener una cierta inquietud y un poco de dignidad. En ese sentido decía que es más una cuestión de actitud que de dinero.

Kurtz
02/01/2018, 19:11
Sí, yo me refería a la acepción nº 1, a tener una cierta inquietud y un poco de dignidad. En ese sentido decía que es más una cuestión de actitud que de dinero.

Efectivamente. Es lo que entendería una persona normal.

marg5754
02/01/2018, 19:12
En efecto, para vestir correctamente segun nuestros parametros con saber en que prendas y complementos invertir algo mas ya vas listo.

Zapatos-100€; Tallsem, Berwick en rebajas, gama media, media-baja pero con calidad suficiente y bonitos, muy por encima de zapatos de consumo al uso.

Pantalones sport- Jeans, chinos, por 40-50€ en rebajas tienes calidades decentes en Levis, Dockers, MD, Emidio Tucci, Wrangler, Uniqlo....

Pantalones y chaquetas mas formales (aqui te estiras pelin mas)- LA tiene buenas ofertas en pantalones y chaquetas de lana o lana fria y algodon, buen fit y posibilidad de mejora. Tambien ET, Mango (solo algunos modelos tailored de lana) y Suitsupply

Jerseys y camisas- Uniqlo, MD en rebajas, ET en rebajas...

Complementos- clacetines, corbatas, cinturones, guantes, bufandas, gemelos, tirantes, pañuelos...todo ello sepuede obtener a precios muy reducidos en rebajas, del orden del 50% de descuento y mas. Hay marcas muy top, pero con PdH, Shockaholic, ET, Gagliardi, MD...vas "apañandote" bien.

Chaquetas outerwear (aqui vuelves a palmar mas pasta)- Barbour, Belstaff, Matchless, Peuterey, Moncler, Woolrich, Hackett, BB..todas se pùeden encontrar en rebajas, con un par de ellas buenas y una gabardina vistes muchos años.


Esto es solo una aproximacion a bote pronto mejorable por aportes de los expertos, pero por ahi van los tiros mas o menos

Coincido con casi todas las aportaciones.

Mi reflexión era también sobre cómo ha evolucionado nuestra manera de vestir con la edad.

En mi caso he pasado, como comentaba, de valorar la marca como un valor, sin importar demasiado el precio, a centrarme en la calidad y estética, y si puedo conseguirlo, hasta evitar lucir marca.

Vamos, que el reto ya no es comprar por ejemplo una buena bicicleta por 6.000 euros, que es lo fácil, sino investigar, rastrear y encontrar algo parecido (no igual), por 2.000... aplicado a la moda, encontrar zapatos de menos de 200 euros, que por estética y calidad no estén tan lejanos de unos de 400-500 ... obvio que no serán iguales pero darán un resultado similar.

Ya os decía, trabajo a diario con CEOs, directores financieros, banqueros, y cuánto más mayores menos estridencias. Veo en ellos que rondando los 60, van bien vestidos, pero casi siempre yo llevo mejores zapatos o chaquetas (Gracias LA ;))... eso te ayuda a entender que, como todo en la vida, hay etapas y prioridades, y evolución...

Pd: eso no quita que esté enganchado a estos foros y se me haga la boca agua con algunas fotos





Sent from my iPhone using Tapatalk

Russell Price
02/01/2018, 19:19
(...) y se me haga la boca agua con algunas fotos

Sent from my iPhone using Tapatalk

...de enceradas...y no miro a nadie! :bow:

El Burlador
02/01/2018, 19:21
Aquí un ejemplo de CEO, que no dedicaba nada de tiempo a decidir que se ponía cada día, y que tampoco cambio mucho el look con los años.

https://images.fastcompany.com/upload/steve-jobs-large.jpg

Cada uno decide a que dedica su tiempo y su dinero.

Kurtz
02/01/2018, 19:25
Aquí un ejemplo de CEO, que no dedicaba nada de tiempo a decidir que se ponía cada día, y que tampoco cambio mucho el look con los años.

https://images.fastcompany.com/upload/steve-jobs-large.jpg

Cada uno decide a que dedica su tiempo y su dinero.

Horror. Eso es como decir tres veces Candym... digo... Joe delante del espejo.


:eusa_doh:

giuseppe
02/01/2018, 19:26
Aquí un ejemplo de CEO, que no dedicaba nada de tiempo a decidir que se ponía cada día, y que tampoco cambio mucho el look con los años.

https://images.fastcompany.com/upload/steve-jobs-large.jpg

Cada uno decide a que dedica su tiempo y su dinero.


Estos americanos son los mejores en el Marketing... :bow:

marg5754
02/01/2018, 19:35
Estos americanos son los mejores en el Marketing... :bow:

Jaja, dejando a un lado a gurús de internet...

Estaba pensando en directores generales de empresas del IBEX, señores banqueros londinenses, o gestores de fondos de paris ... traje oscuro, camisa blanca o celeste, Oxford negros, corbata chula (no siempre)..

Recuerdo hace poco tiempo una visita de obra, donde tanto el director comercial como yo íbamos de sport, en plan visita de obra, con barro, casco, etcétera

El resto del equipo de chavales 20-35 años, en traje formal, zapatos italianos..

Supongo que con la edad también se aprende a ajustar la indumentaria a la situación




Sent from my iPhone using Tapatalk

ajra1307
02/01/2018, 20:08
Soy seguidor de tu teoría.Y yo....

no pain no gain

ajra1307
02/01/2018, 20:14
Eeerr, sí, claro, claro...Que si Luis....he visto cada mamarracho con ropa cariiiiiisima.
Igualmente puedes tener como mi caso ([emoji23][emoji23][emoji23]) conjuntos que no llegan a 100 pavos de compras en rebajas en CO que son muy defendibles.
Si sabes vestir y tienes dinero es poner más azúcar obviamente, pero no excluyente. Es más, en mi caso es el desafío real. Conseguir mucho por muy poco, aunque en el tanto rebuscar y probar capaz que gaste el doble, pero no sabes lo pagado que me quedo cuando consigo un buen atuendo sumando dos chavos en el gasto....mucho más que cuando gasto fortunas.

no pain no gain

ajra1307
02/01/2018, 20:17
Aquí un ejemplo de CEO, que no dedicaba nada de tiempo a decidir que se ponía cada día, y que tampoco cambio mucho el look con los años.

https://images.fastcompany.com/upload/steve-jobs-large.jpg

Cada uno decide a que dedica su tiempo y su dinero.Gran verdad compañero. ..

no pain no gain

Kurtz
02/01/2018, 20:20
Yo me pregunto cuánto había de eficiencia/despreocupación y cuánto de pose, en Steve Jobs.

Me hace pensar en esos rapaces que invierten horas en despeinarse delante del espejo.

ajra1307
02/01/2018, 20:24
Yo me pregunto cuánto había de eficiencia/despreocupación y cuánto de pose, en Steve Jobs.

Me hace pensar en esos rapaces que invierten horas en despeinarse delante del espejo.El alineo del desalineo....es todo posturismo. Además a ese no lo pilló la madre y le dijo: "Ni desalineo ni desalinea, al dormitorio a arreglarse"

no pain no gain

giuseppe
02/01/2018, 20:29
Tiesos Club
http://www.podcastingnews.com/content/wp-content/uploads/2011/08/steve-jobs-macintosh-desktop-publishing.jpg

Forbes Club

https://www.bodhih.com/wp-content/uploads/2016/10/effective-presentation.jpg

Kurtz
02/01/2018, 20:37
Salvo en contadas ocasiones, vestir bien es una herramienta. Los ricos no usan herramientas. Pagan a otros para que las usen por ellos.

Luisbar
02/01/2018, 20:38
En efecto, para vestir correctamente segun nuestros parametros con saber en que prendas y complementos invertir algo mas ya vas listo.


Zapatos-100€; Tallsem, Berwick en rebajas, gama media, media-baja pero con calidad suficiente y bonitos, muy por encima de zapatos de consumo al uso.


Pantalones sport- Jeans, chinos, por 40-50€ en rebajas tienes calidades decentes en Levis, Dockers, MD, Emidio Tucci, Wrangler, Uniqlo....


Pantalones y chaquetas mas formales (aqui te estiras pelin mas)- LA tiene buenas ofertas en pantalones y chaquetas de lana o lana fria y algodon, buen fit y posibilidad de mejora. Tambien ET, Mango (solo algunos modelos tailored de lana) y Suitsupply


Jerseys y camisas- Uniqlo, MD en rebajas, ET en rebajas...


Complementos- clacetines, corbatas, cinturones, guantes, bufandas, gemelos, tirantes, pañuelos...todo ello sepuede obtener a precios muy reducidos en rebajas, del orden del 50% de descuento y mas. Hay marcas muy top, pero con PdH, Shockaholic, ET, Gagliardi, MD...vas "apañandote" bien.


Chaquetas outerwear (aqui vuelves a palmar mas pasta)- Barbour, Belstaff, Matchless, Peuterey, Moncler, Woolrich, Hackett, BB..todas se pùeden encontrar en rebajas, con un par de ellas buenas y una gabardina vistes muchos años.




Esto es solo una aproximacion a bote pronto mejorable por aportes de los expertos, pero por ahi van los tiros mas o menos

Aquí se han creado hilos con relativo éxito sobre "vestir bien con poco dinero". Claro que se puede vestir bien por poco dinero y de hecho en el mundo exterior se hace. Pero en el contexto del foro, donde se llamaba "zapato de batalla" a los Tallsem (100 euros), chirriaba un poco. Se puede vestir bien invirtiendo poco dinero pero no es esa la impresión que podría tener un recién llegado a este nuestro foro. No hay más que echar un vistazo a los diferentes hilos. Y ya sé que aquí hay buenos cazachollos y gente que escribe entre exclamaciones "¡Hoy llevo una camiseta de Zara!" como un gran logro. Fuera de las rebajas y con poco dinero empiezan a hacer aparición nuestros amigos el poliéster y el elastano y con ellos la recomendación de encender la hoguera.
Veo, Landuqui, que al final no se pudo resistir y aunque empezó bien bien al final no se pudo resistir y entre las recomendaciones aparecen Belstaff y Matchless:sisi2:

Kurtz
02/01/2018, 20:42
Pero hombre de dios... ¿Aquí se viste bien? ¿Se come bien en un laboratorio de productos alimentarios...? Aquí se viene a experimentar. Se viene a lo que se viene...

Lando
02/01/2018, 21:00
.
Veo, Landuqui, que al final no se pudo resistir y aunque empezó bien bien al final no se pudo resistir y entre las recomendaciones aparecen Belstaff y Matchless:sisi2:

Cuando llego a mis queridas chaquetas me enciendo



Pero hombre de dios... ¿Aquí se viste bien? ¿Se come bien en un laboratorio de productos alimentarios...? Aquí se viene a experimentar. Se viene a lo que se viene...

Unos mas otros menos, yo estoy de acuerdo aunque soy cobardica

Luisbar
02/01/2018, 21:15
Cuando llego a mis queridas chaquetas me enciendo

Hahaha pero empezó bien...

ajra1307
02/01/2018, 21:16
Salvo en contadas ocasiones, vestir bien es una herramienta. Los ricos no usan herramientas. Pagan a otros para que las usen por ellos.El traje es el WW actual....
El otro día lo expuse en un post referido a la "declaración de intenciones" de la indumentaria. Reunión de directiva y todos de traje menos uno vestido de "leñador" . Quién es quién?
El traje es igual que la pistola al cinturón en los mandos castrenses. Arma inútil en la guerra pero es sínonimo de autoridad.
Sin embargo el "leñador" en la reunion de la directiva le indica con su vestimenta a todos sus mandos que es el único que se viste como quiere.
Conozco uno que va de "Hell Angel" a alguna reunion de la directiva (si va) y tiene 4.000 empleados, entre ellos más de 500 trajeados.
El poder cuándo se tiene no es necesario demostrarlo, pero tampoco quita ni agrega buen gusto.

no pain no gain

Von Erlach
02/01/2018, 21:41
Que significa WW ?

Russell Price
02/01/2018, 21:46
Que significa WW ?

Work Wear

Russell Price
02/01/2018, 21:49
El traje es el WW actual....
El otro día lo expuse en un post referido a la "declaración de intenciones" de la indumentaria. Reunión de directiva y todos de traje menos uno vestido de "leñador" . Quién es quién?
El traje es igual que la pistola al cinturón en los mandos castrenses. Arma inútil en la guerra pero es sínonimo de autoridad.
Sin embargo el "leñador" en la reunion de la directiva le indica con su vestimenta a todos sus mandos que es el único que se viste como quiere.
Conozco uno que va de "Hell Angel" a alguna reunion de la directiva (si va) y tiene 4.000 empleados, entre ellos más de 500 trajeados.
El poder cuándo se tiene no es necesario demostrarlo, pero tampoco quita ni agrega buen gusto.

no pain no gain

Sí...yo hace muchos años leí que solo si eres pobre no puedes permitirte parecerlo.

ajra1307
02/01/2018, 21:53
Sí...yo hace muchos años leí que solo si eres pobre no puedes permitirte parecerlo.Pues sí y agrego que ser pobre es muy caro. Un pobre paga por todo un sobreprecio. Ej: Rolex comprado a plazos con los consiguientes recargos financieros , como expuso el otro día Lapidus. ..

no pain no gain

Von Erlach
02/01/2018, 21:53
Ah gracias! Yo creo que hoy en día cada vez la gente va a trabajar menos con traje y corbata salvo una minoria dentro de unos determinados sectores. Casi diría que hasta la chaqueta tipo "americana" ya la lleva poca gente....en dos generaciones las corbatas las veremos en las películas.

ajra1307
02/01/2018, 21:54
Ah gracias! Yo creo que hoy en día cada vez la gente va a trabajar menos con traje y corbata salvo una minoria dentro de unos determinados sectores. Casi diría que hasta la chaqueta tipo "americana" ya la lleva poca gente....en dos generaciones las corbatas las veremos en las películas.Concuerdo, cada vez se usa más por obligación que por devoción.

no pain no gain

Von Erlach
02/01/2018, 21:58
Pues sí y agrego que ser pobre es muy caro. Un pobre paga por todo un sobreprecio. Ej: Rolex comprado a plazos con los consiguientes recargos financieros , como expuso el otro día Lapidus. ..

no pain no gain

Habría que definir y acotar primero a que estamos llamando "pobre". En general los pobres de toda la vida no compran Rolex.

Von Erlach
02/01/2018, 21:59
Concuerdo, cada vez se usa más por obligación que por devoción.

no pain no gain

Jajaja pero si yo he dicho justamente lo contrario!! :)

ajra1307
02/01/2018, 22:07
Habría que definir y acotar primero a que estamos llamando "pobre". En general los pobres de toda la vida no compran Rolex.Pobre es el que necesita más de lo que dispone. Pobre es el que necesita tomar el aperitivo en el club de golf y no tiene para la membresía. Pobre es el que necesita un Rolex y tiene que comprarlo a plazos.
Rico era Ghandi que con una sopa vivía y no necesitaba más.
Una persona que entiendo sabia me dijo también que pobre es el que necesita trabajar para vivir.
Creo que la pobreza es distinta para cada ser humano según su forma de percibir lo que necesita para vivir y el contraste de lo que defina como su entorno.


no pain no gain

ajra1307
02/01/2018, 22:09
Jajaja pero si yo he dicho justamente lo contrario!! :)Pues no entiendo la frase Von. .
Hoy estoy espeso.

no pain no gain

Von Erlach
02/01/2018, 22:19
Pues no entiendo la frase Von. .
Hoy estoy espeso.

no pain no gain

Bueno yo quería decir que el traje cada vez se usa MENOS, aunque es cierto lo que dices que aquella minoría que lo usa lo hace más por obligación que por devoción.

Creo que más o menos si que habiamos dicho lo mismo :)

Von Erlach
02/01/2018, 22:40
Pobre es el que necesita más de lo que dispone. Pobre es el que necesita tomar el aperitivo en el club de golf y no tiene para la membresía. Pobre es el que necesita un Rolex y tiene que comprarlo a plazos.
Rico era Ghandi que con una sopa vivía y no necesitaba más.
Una persona que entiendo sabia me dijo también que pobre es el que necesita trabajar para vivir.
Creo que la pobreza es distinta para cada ser humano según su forma de percibir lo que necesita para vivir y el contraste de lo que defina como su entorno.


no pain no gain

Según tú, ser pobre es un estado mental. Relacionado con la capacidad de ser feliz con lo que uno tiene. Ya sea por conformismo o por abstracción del yo del mundo marerial (en plan Samana del Bosque de Siddhartha) y así como reflexión filosófica queda bien.

Yo supongo que la mayoría de personas que vivimos en el "primer mundo" entendemos por pobre otra cosa. El que no tiene o no le llega para comer, el que no tiene trabajo y tiene que vivir de prestado, el que se le rompen los zapatos a él o a sus hijos y no tiene para comprar otros nuevos, al que le cortan la luz etc...

El resto, los que se compran un Rolex a plazos o los que sufren por no poder tomar el aperitivo en el club de golf no son pobres de verdad. Son mentalmente pobres sin serlo igual que Siddhartha era mentalmente rico llevando la vida de un mendigo.

Kurtz
02/01/2018, 22:56
Exacto. Es muy del primer mundo frivolizar con el concepto de pobreza.

ajra1307
02/01/2018, 23:19
Según tú, ser pobre es un estado mental. Relacionado con la capacidad de ser feliz con lo que uno tiene. Ya sea por conformismo o por abstracción del yo del mundo marerial (en plan Samana del Bosque de Siddhartha) y así como reflexión filosófica queda bien.

Yo supongo que la mayoría de personas que vivimos en el "primer mundo" entendemos por pobre otra cosa. El que no tiene o no le llega para comer, el que no tiene trabajo y tiene que vivir de prestado, el que se le rompen los zapatos a él o a sus hijos y no tiene para comprar otros nuevos, al que le cortan la luz etc...

El resto, los que se compran un Rolex a plazos o los que sufren por no poder tomar el aperitivo en el club de golf no son pobres de verdad. Son mentalmente pobres sin serlo igual que Siddhartha era mentalmente rico llevando la vida de un mendigo.Que poco contacto has tenido con la pobreza profunda amigo, y me alegra porque como dicen por ahí, ojos que no ven...
Ya lo dices al dividir el mundo en "primer" mundo y "el resto"
Si te tocara vivir en un país en el que la principal cadena mayorista basa su estrategia comercial en vender calcetines a plazos entenderias realmente que la pobreza es un estado mental, porque esta gente, y esto es lo mas curioso, en el contraste con su entorno, los que disponen del crédito para comprar a plazos (entre 3 y 6 meses) los calcetines se sienten "ricos".
Igualmente esta debate, me trae a la mente la alegoría de la caverna.
Cada visión tiene su verdad, y todas juntas son falsas.
Un abrazo.



no pain no gain

preko
13/02/2018, 17:13
Los años son galones, y por lo tanto te dan el derecho a "olvidarte " de la banalidad del artificio de la ropa -porque es un ejercicio de vanidad -. Con todo, creo que un pañuelo al cuello salva cualquier atuendo aun yendo en chandal.

Jake Gittes
13/02/2018, 17:23
Los años son galones, y por lo tanto te dan el derecho a "olvidarte " de la banalidad del artificio de la ropa -porque es un ejercicio de vanidad -. Con todo, creo que un pañuelo al cuello salva cualquier atuendo aun yendo en chandal.

¿Este comentario es serio? La parte del pañuelo al cuello, especialmente. Lo pregunto de verdad.

Lando
13/02/2018, 18:05
Me he quedado un poco a cuadros yo tambien...

kalamero
13/02/2018, 18:07
Argilag

Hablaba de acuerdo a mi experiencia y opinión personal. Me encantan los foros y las fotos que se publican.

Hace unos años, soltero y sin hijos, comprarme por ejemplo una gabardina Burberry’s en su tienda de regent street era lo más ... ahora con dos enanas preciosas, gastarme ese dinero en un fin de semana con ellas es lo que en mi vida realmente importa.

Salvo para ciertos afortunados con muy buenos ingresos, no se puede tener casa de lujo, coche de lujo, ropa carísima, comida de lujo, viajes exóticos, últimos gadgets electrónicos ... la vida es una continua elección de costes de oportunidad... y en mi caso volviendo al ejemplo, ya no concibo gastarme 1000 euros en una gabardina o 6000-20000 en un reloj.

Insisto en que hablo de mi opinión personal y un sueldo razonable pero estándar. Si alguien puede con todo, genial. Pero cambiar un Rolex por llevar a tu familia de viaje por Asia, para mí, ahora, no tendría sentido.

Creo que una extraña conexión neuronal ha hecho que valore otras cosas, lo cual no quiere decir que renuncie a ir bien vestido, simplemente que aprecio más otras virtudes y que el límite económico de lo que tiene sentido (para mí) ha bajado bastante.





Sent from my iPhone using Tapatalk

Efectivamente, todo es una cuestión de prioridades, y estas cambian con el tiempo. En el caso concreto de la moda, yo he pasado diversas etapas: en mi juventud y primeros años en el mundo laboral, gastando mucho más en ropa, haciéndome trajes a medida (industrial), camisas idem, etc etc. Con poco conocimiento, pero poniéndole ganas...luego vienen los hijos, cambian tus prioridades, y dejas de gastar en ropa. Fue la que yo llamo "etapa Cortefiel"...en rebajas. Bien vestido, clásico, pero sin más. Fallaba en los zapatos, como tanta gente. Y desde hace un par de años, gracias al foro y a amig@s interesados por este mundo, me he vuelto a interesar, tratando de mejorar la calidad de mi vestuario. Y con ello la inversión está creciendo significativamente, pero aún así, gasto varias veces más en viajes anuales con mi mujer e hijos que en ropa, eso sin duda. Y no lo cambio por nada. Digamos, y haciendo referencia a tus ejemplos, que hoy en día me puedo gastar 12.000 euros en un viaje familiar de 15 días por EEUU sin que me tiemble el pulso, pero ni loco me gasto no ya 12K, sino 3K en un reloj. Y me gustan, pero francamente, no le veo el sentido. Mi Tag de la pedida sigue funcionando divinamente y me sigue gustando ;-)

Lo que he notado con el paso de los años es que valoro más el gasto en experiencias que en cosas materiales. Hace 20 años era lo contrario, se ve que me hago mayor...

Sds

Lando
13/02/2018, 18:14
Los hijos son la piedra filosofal que lo transmuta todo.

Yo que no tengo, sigo siendo un "adolesjovencente" en gustos. No hay prioridades en gastos, una vez cubiertos los necesarios logicamente, lo hago al tun tun, siempre dentro del limite. Ahora me dio por la moda, mañana que se yo.

Todo es perfectamente comprensible como dije una vez y todo tiene su propia logica, cada eleccion sus consecuencias.

Kurtz
13/02/2018, 18:33
Los hijos son un lujo carísimo con un fit horrible. Pero oye...

Lando
13/02/2018, 18:38
Pero te debes sentir como un pequeño demiurgo con tu prole creada a tu imagen y semejanza...bueno no siempre.

Me recuerda a aquel que decia "Solo me falta fabricar mi propia gente..." refiriendose a tener hijos

kalamero
13/02/2018, 18:44
Los hijos son un lujo carísimo con un fit horrible. Pero oye...

Y tan caro...la verdad es que nunca he sido nada niñero, de hecho los niños en general me molestan bastante (siempre bromeo diciendo que ya me molestaban hasta cuando yo era niño), pero cuando eres padre...no sé, tu perspectiva de la vida pasa a ser diferente. Pero desde luego es una opción vital no mejor ni peor que otras, yo me vería perfectamente sin hijos, y entiendo que mucha gente no quiera tenerlos, no soy nada talibán en ese sentido.

Lando
13/02/2018, 18:47
En lineas generales los hombres, al menos los que yo conozco, no son nada talibanes con la opcion, los tienes bien, no los tienes, tambien bien, somos muy relajados en ese aspecto.

kalamero
13/02/2018, 18:49
A mí me ha dado hace relativamente poco (un par de años o tres) por intentar disfrutar de vestir un poco mejor. En parte harto de ir en moto (casi) todos los días al curro con lo que ello supone : chupa de moto con la imposibilidiad/inutilidad de llevar americanas o zapatos "buenos", cuando voy en coche o para salir a tomar el aperitivo me gusta vestirme un poco más, y me voy comprando ropa un poco más elegida.

El caso es que la parte contraria alucina y no se lo explica...

"¿Que estás en un foro de "vestir"????????"
"¿Por qué te ha dado ahora por...?
"¿Por qué te compras americanas?"
"¿Por qué te arreglas tanto?"

Mi respuesta siempre es la misma : "Yo es que con na que me ponga estoy así de guapo". :smoking:

Mi mujer está mosca también, dice que a ver si me voy a poner demasiado cañón y la liamos :rambo1:

En lo de la moto tienes fácil solución, pásate al "lado oscuro" de los maxiscooters...a mí salvo la lluvia (que sigo yendo en moto, pero con zapatos de suela de goma), no me condiciona para nada la vestimenta. La americana al hueco bajo el asiento, chaqueta técnica que se puede quedar en la propia moto, pantalones de lluvia sobre el del traje para evitar manchas (y frío) y abrigo normal para el resto del día (en mi caso, tengo dos en el despacho). Mira que las motos-motos me gustan, pero veo cada uno con el zapato destrozado por el cambio de marchas, amén de salpicaduras varias...que no vuelvo!

Sds

rgonzsol
13/02/2018, 20:22
Los años son galones, y por lo tanto te dan el derecho a "olvidarte " de la banalidad del artificio de la ropa -porque es un ejercicio de vanidad -. Con todo, creo que un pañuelo al cuello salva cualquier atuendo aun yendo en chandal.

Le digo yo a mi padre a sus años que se ponga un pañuelo con chandal en vez de americana o jersey y me falta campo para correr...

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Lando
13/02/2018, 20:28
El mio creo que me deshereda despues de retirarme la palabra...

Mercurio
14/02/2018, 01:56
Los años son galones, y por lo tanto te dan el derecho a "olvidarte " de la banalidad del artificio de la ropa -porque es un ejercicio de vanidad -. Con todo, creo que un pañuelo al cuello salva cualquier atuendo aun yendo en chandal.


https://scontent-bog1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/734526_368496253292187_892432677_n.jpg?oh=7ba7871d 2c8fdf2ac2e3892fda31c9a6&oe=5B192BA1

https://scontent-bog1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/10003332_362672527207893_1599571436_n.jpg?oh=77978 3e6be5a5df23ae2c65af2a1ef7d&oe=5B1C2020

Clint Munny
14/02/2018, 06:59
El mio creo que me deshereda despues de retirarme la palabra...

Creo qu el mío me la retiraría al oir la palabra chándal.

preko
14/02/2018, 08:19
Pañuelo , foulard, pashmina ... llámalo como quieras pero si, lo salva todo ( lo del chandal era ironía obviamente).

preko
14/02/2018, 08:21
Veo contradicción en esas citas la verdad.

kalamero
14/02/2018, 08:44
Pañuelo , foulard, pashmina ... llámalo como quieras pero si, lo salva todo ( lo del chandal era ironía obviamente).

Es como el chándal con tacones, que es otra cosa! Así sí! (yo también estoy en modo irónico...).

Sds

Santos
14/02/2018, 08:54
Pañuelo y chandal siempre me recuerdan


https://media.giphy.com/media/OsqQOLe0IYAzm/giphy.gif