PDA

Ver la versión completa : Gibson en quiebra



Luisbar
16/02/2018, 07:48
En 2010 y 2011 la empresa estadounidense Gibson sufrió de varias catástrofes: Primero, la inundación total de su planta de Nashville a mediados de 2010.
Luego, fue investigada por importación fraudulenta de maderas protegidas durante 2010 y otra vez en 2011, lo que llevó a la confiscación total de su stock de Ebano y Rosewood.
El problema con la madera es que no previeron que tenían que tenían que tener plantaciones en EEUU dando por sentado que siempre podrían traerla de Asia. La mayor parte del rosewood que emplean las fábricas de instrumentos proviene de la India. Hay una ley / tratado comercial entre USA y la India que impide la importación de rosewood "en crudo". Los productos de Rosewood deben importarse ya fabricados. Por lo tanto Gibson, ante la debacle del rosewood, tuvo que emplear el obeche, que es una madera de color similar al Rosewood pero de características tonales absolutamente diferentes.
Otro de los problemas gordos es el control de calidad cero. Si tienes suerte, bien. Pero si te toca un instrumento con algún problema olvídate de que te lo arreglen.

http://www.efeeme.com/wp-content/uploads/2018/02/gibson-15-02-18.jpg

Lando
16/02/2018, 09:18
Han desafinado completamente, mala atencion post venta y fraude con las maderas.

Mhmt_k
16/02/2018, 10:12
Que pena. Han pasado unos cuantos por mis manos y siempre muy contento.

Luisbar
16/02/2018, 10:33
Yo soy de Fender pero los gibsonólogos esperan que pase como con las Belstaff. Para comprar una de las buenas habrá que buscar las antiguas.

Mhmt_k
16/02/2018, 10:52
Yo soy de Fender pero los gibsonólogos esperan que pase como con las Belstaff. Para comprar una de las buenas habrá que buscar las antiguas.
Efectivamente. Nada que ver. He tenido suerte de usar varios LP Goldtops de los años 50, sin y con PAF. Espectaculares. Los nuevos no trasmiten esa sensación ni de lejos.

Javier V
16/02/2018, 11:40
No me preocuparia. Esa es la clase de empresa que no muere. Alguien comprara la marca y la resucitará. Con suerte, lo hará bien.

Hace poco vi en una tienda de Brighton una Explorer del 79. Y ay. Que cacharro más maravilloso.

Sent from my LG-H870 using Tapatalk

Joe
16/02/2018, 11:56
Yo tengo musiquera en la family, (del contrabajo) y también me lo ha comentado, pero me ha escrito que una de esas a nuestro nivel, sería como conducir un FORD F350 Heavy duty para pasear a los crios los domingos,
Mejor pillarte una Yamaha de uso, que una Gibson de esas.

Luisbar
16/02/2018, 12:08
Yo tengo musiquera en la family, (del contrabajo) y también me lo ha comentado, pero me ha escrito que una de esas a nuestro nivel, sería como conducir un FORD F350 Heavy duty para pasear a los crios los domingos,
Mejor pillarte una Yamaha de uso, que una Gibson de esas.

Eso depende de la música que quieras hacer, el sonido que queras conseguir y de tu talento. A diferencia de los coches con los instrumentos una vez comprados hay que hacer algo (creativo) con ellos., tocarlos en definitiva. Aunque también puedes comparte una buena guitarra solo para admirarla.

Kurtz
16/02/2018, 13:40
Se puede ser muy creativo con un coche...

Joe
16/02/2018, 13:51
Bueno mi idea de comparativa venía de que para diferenciar las notas de se tocan con un instrumento x, debes tener un oido entrenado y muy afinado.
Para chapurrear un violín en casa, una vez al mes. (o una guitarra.)
Pagar una Gibson por unos 3000 pavos que piden en la tienda.. bueno... un poco cara... y ahora con eso del cierre de la empresa.uff

Si al contrario, tienes una banda, y produces música para vender
Pues sí! lo mejor de lo mejor totalmente justificado y más.

Luisbar
16/02/2018, 14:03
Bueno mi idea de comparativa venía de que para diferenciar las notas de se tocan con un instrumento x, debes tener un oido entrenado y muy afinado.
Para chapurrear un violín en casa, una vez al mes. (o una guitarra.)
Pagar una Gibson por unos 3000 pavos que piden en la tienda.. bueno... un poco cara... y ahora con eso del cierre de la empresa.uff

Si al contrario, tienes una banda, y produces música para vender
Pues sí! lo mejor de lo mejor totalmente justificado y más.

Se le entendió y I agree :)
Pero igual que mucha gente piensa que merece unos Crockett and Jones aunque caminar camine poquito habrá quien compre una Gibson para tocar cuando viene la abuela de visita. Acabo de imaginar un "corred insensatos" de guitarras.

Jake Gittes
16/02/2018, 15:56
Bueno, eso es como el ciclista no profesional que se deja la pasta en una bicicleta con piezas en mithril, adamantio y kriptonita, aunque es imposible que en sus circunstancias (de aficionado) él les pueda sacar un rendimiento que justfique el gasto, y con una buena bicicleta de gama alta ya tendría de sobras.

Luisbar
16/02/2018, 16:02
Bueno, eso es como el ciclista no profesional que se deja la pasta en una bicicleta con piezas en mithril, adamantio y kriptonita, aunque es imposible que en sus circunstancias (de aficionado) él les pueda sacar un rendimiento que justfique el gasto, y con una buena bicicleta de gama alta ya tendría de sobras.

Talmente. Ocurre en todos los ámbitos. El verbo "merecer" puede ser muy, muy peligroso.

MATEMALE
16/02/2018, 16:13
Bueno, eso es como el ciclista no profesional que se deja la pasta en una bicicleta con piezas en mithril, adamantio y kriptonita, aunque es imposible que en sus circunstancias (de aficionado) él les pueda sacar un rendimiento que justfique el gasto, y con una buena bicicleta de gama alta ya tendría de sobras.

Pues sí. Y si uno se lo puede permitir...

Tabellio
16/02/2018, 16:54
En mi experiencia como aficionado, las guitarras buenas (flamencas, en mi caso) son...las que suenan bien. Hay que probar muchas para encontrar una que tenga un sonido limpio y rompedor a la pulsacion del que toca, y los grandes luthiers son los que consiguen ese sonido con mas frecuencia, que no siempre. Y también hay guitarras que se han convertido en verdaderas piezas de coleccion, porque muerto el luthier, se acabó. Una guitarra de Santos Hernandez, Gerundino o Esteso vale lo que te quieran pedir. Y tanto cabe decir de las de los Hermanos Conde de los años setenta y principios de los ochenta, en otras magnitudes ¿que no eres Paco de Lucía, para sacar partido a semejante guitarra? Pues claro que no, pero si aprecias el sonido es una maravilla. Y si puedes permitirtelo...

Luisbar
16/02/2018, 17:06
Cuando estuve en Madrid me pasé por aquí.

https://d2ffutrenqvap3.cloudfront.net/items/2s2y3o39423z2o1o2x1y/20170726_192230.jpg

Tabellio
16/02/2018, 17:12
Ahora mismo, el luthier de referencia en flamenco, que yo sepa, es Francisco Barba, de Sevilla. Dos años y pico de plazo de entrega, y empezamos en torno a los 6000€😵.

En Madrid no piloto los talleres, visite hermanos conde en felipe v y gravina, pero no conozco ese taller ¿Ramírez?

pirvan
16/02/2018, 17:25
en la calle de la Palma:

https://www.headbangerstore.com/

Luisbar
16/02/2018, 17:28
Ahora mismo, el luthier de referencia en flamenco, que yo sepa, es Francisco Barba, de Sevilla. Dos años y pico de plazo de entrega, y empezamos en torno a los 6000€.

En Madrid no piloto los talleres, visite hermanos conde en felipe v y gravina, pero no conozco ese taller ¿Ramírez?

En el número 13 de la calle Amor de Dios, el taller de Pedro de Miguel,
http://www.guitarraspedrodemiguel.com/instrumentos.html

Y aquí la ruta de las guitarrerías de Madrid.
http://citharaworld.blogspot.com.es/2016/08/madrid-guitar-trip.html

Tabellio
16/02/2018, 17:44
Yo ese sarampión lo pasé hace años ya, Luisbar. Tengo una guitarra de ciprés y clavijero de palillos de Alberto Pantoja del año 96. Y cada dia suena mejor. Y coleccionar guitarras... Demasiado ya