PDA

Ver la versión completa : Publicidad elegante



VerdeGabán
27/02/2018, 20:08
En el hilo de Suit Supply que seguí con interés Roberto López Aragón lanzó un reto que luego solo siguió Kurtz. Proponía hablar de campañas que nos hubiesen impactado de alguna manera. Me gustó el giro que le dio Roberto, es más interesante hablar de lo positivo que de lo negativo. En el hilo vi opiniones muy interesantes sobre la publicidad. En especial se repetía que la publicidad, como el arte, debe provocar. Una afirmación con la que solo estoy de acuerdo a medias. Para mí una buena historia, o el arte o la publicidad debe provocar emociones genuinamente humanas y transmitir ideas, ideas verdaderamente humanas. Básicamente consiste en esto, algo por lo que ya se interesaron Platón y Aristóteles y dejaron casi todo dicho.

Bueno, pues resulta que a mi lo que me gustan son las buenas historias, me da igual el formato, literatura, cine, cómic... y durante una temporada me dio por ver anuncios en youtube. Anuncios que cuentan historias que me han gustado, porque me han emocionado y porque me han hecho pensar. Así que he pensado recoger el guante de Roberto y compartir algunas de esas historias, videos cortos de 2-3 minutos, con el solo objeto de pasar un rato. Subir alguno de esos videos cortos que me parecen ejemplos de buenas historias; historias emotivas e inteligentes; publicidad elegante. Las subiré al final del día para quien quiera verlas por la noche (hora española) con el único ánimo de haceros pasar un buen rato, que bastantes sinsabores tiene la vida. Unos minutos para desconectar. Después si alguien quiere comentar, pues estupendo. Por supuesto, me encantaría conocer las vuestras, si alguien tiene historias similares que compartir. Lo saco de aquel hilo porque me parece que estaba bastante enredado. Si alguien piensa que esto no tiene que ver nada con la temática del foro pues nada, lo dejo y a otra cosa.

Voy con la primera. Una de mis favoritas quizá porque tengo hijos a punto de dejar el nido. Me encantan los actores que hacen de padre e hijo.



Father & Son: "The Postcard"



https://www.youtube.com/watch?v=PXPyIv2WLdI&index=1&list=PLR4bRkwLs-4_t21tdFQ3GTuYX0msXWDkb&t=0s

VerdeGabán
27/02/2018, 20:15
Y hoy por ser el primer día programa doble. Una historia de la temática del foro. Marca mítica y prenda icónica. Una historia que no me convence del todo. Un poco "pastelón". En todo caso mejor que SS.

Shanghai





https://www.youtube.com/watch?v=LAKuf1KxaWY

Javier V
27/02/2018, 21:04
Me encanta el diseño gráfico desde la Bauhaus hasta más o menos mediados de los 60. Hace poco estuve viendo una exposición en el Victoria and Albert museum acerca de transatlánticos, y una gran parte estaba dedicada a como se anunciaban.

Las líneas limpias y esbeltas, el tipo de ilustración y el uso de colores bastante inusuales para los estándares de hoy, me parecen de lo más atractivos.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180227/0d10cd37c2a82704aaab2d4066dda1f9.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20180227/88f34e7ffa8cda13d76a7b24724b0881.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20180227/008db12424fdb5ae1147082f5868adb4.jpg

Sent from my LG-H870 using Tapatalk

Mercurio
27/02/2018, 21:53
En el hilo de Suit Supply que seguí con interés Roberto López Aragón lanzó un reto que luego solo siguió Kurtz. Proponía hablar de campañas que nos hubiesen impactado de alguna manera. Me gustó el giro que le dio Roberto, es más interesante hablar de lo positivo que de lo negativo. En el hilo vi opiniones muy interesantes sobre la publicidad. En especial se repetía que la publicidad, como el arte, debe provocar. Una afirmación con la que solo estoy de acuerdo a medias. Para mí una buena historia, o el arte o la publicidad debe provocar emociones genuinamente humanas y transmitir ideas, ideas verdaderamente humanas. Básicamente consiste en esto, algo por lo que ya se interesaron Platón y Aristóteles y dejaron casi todo dicho.

Bueno, pues resulta que a mi lo que me gustan son las buenas historias, me da igual el formato, literatura, cine, cómic... y durante una temporada me dio por ver anuncios en youtube. Anuncios que cuentan historias que me han gustado, porque me han emocionado y porque me han hecho pensar. Así que he pensado recoger el guante de Roberto y compartir algunas de esas historias, videos cortos de 2-3 minutos, con el solo objeto de pasar un rato. Subir alguno de esos videos cortos que me parecen ejemplos de buenas historias; historias emotivas e inteligentes; publicidad elegante. Las subiré al final del día para quien quiera verlas por la noche (hora española) con el único ánimo de haceros pasar un buen rato, que bastantes sinsabores tiene la vida. Unos minutos para desconectar. Después si alguien quiere comentar, pues estupendo. Por supuesto, me encantaría conocer las vuestras, si alguien tiene historias similares que compartir. Lo saco de aquel hilo porque me parece que estaba bastante enredado. Si alguien piensa que esto no tiene que ver nada con la temática del foro pues nada, lo dejo y a otra cosa.

Muy emotivo tu primer video. Me gusta mucho la iniciativa que propones, siempre hace falta destacar las cosas que generen emociones positivas.
Trataré de aportar en lo posible, por ahora me suscribo al hilo. :)

VerdeGabán
27/02/2018, 22:57
Me encanta el diseño gráfico desde la Bauhaus hasta más o menos mediados de los 60. Hace poco estuve viendo una exposición en el Victoria and Albert museum acerca de transatlánticos, y una gran parte estaba dedicada a como se anunciaban.

Las líneas limpias y esbeltas, el tipo de ilustración y el uso de colores bastante inusuales para los estándares de hoy, me parecen de lo más atractivos.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180227/0d10cd37c2a82704aaab2d4066dda1f9.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20180227/88f34e7ffa8cda13d76a7b24724b0881.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20180227/008db12424fdb5ae1147082f5868adb4.jpg

Sent from my LG-H870 using Tapatalk

Muy buen ejemplo de publicidad elegante. No había caído en ello. No sólo era elegante la publicidad, era elegante la manera de viajar. A mi me encantan los viajes de esa época, desde principio de siglo hasta los cincuenta, quizá sesenta, los trenes, los aviones, los trasatlánticos, los dirigibles,... y los hoteles míticos. Si lo pienso, el 68, los hippies dieron paso a épocas muy confusas para casi todo.

VerdeGabán
27/02/2018, 23:11
Muy emotivo tu primer video. Me gusta mucho la iniciativa que propones, siempre hace falta destacar las cosas que generen emociones positivas.
Trataré de aportar en lo posible, por ahora me suscribo al hilo. :)


Gracias Mercurio. Me encanta esa historia. Me parece muy bien llevada. Un padre, un hijo, un negocio familiar, el hijo que crece y debe decidir si seguir su vocación. Un padre que quiere a su hijo pero respeta su libertad, aunque prefiera que tome otra decisión... Muy bien llevada la historia. Muy trabajada. Hay un vídeo del cómo se hizo. El padre estuvo en una panadería de verdad aprendiendo a hacer croissants para que quedase real. Muy buena producción.

VerdeGabán
28/02/2018, 19:59
Otra historia más.

El anunciante es una compañía sudafricana de inversiones a largo plazo. Así que sus historias tratan de lo que ellos hacen. Ver el potencial de algo, apostar por ello y mantenerlo a lo largo del tiempo pese a las dificultades. De eso va esta historia. El valor de la espera por lo que merece la pena. Una historia de amor que supera el tiempo, la distancia y las barreras físicas. Buen uso del blanco y negro. Buena recreación de la época y del momento histórico. Una pequeña historia memorable en un minuto y medio.



"The Letter"




https://www.youtube.com/watch?v=OfY4PyFM3uY&t=0s&list=PLR4bRkwLs-4_t21tdFQ3GTuYX0msXWDkb&index=3

VerdeGabán
02/03/2018, 20:06
Como empezamos marzo y será el día del padre pronto, otra historia de padres e hijos. Esta se emitió en la Superbowl de hace un par de años y fue un éxito tremendo. Millones de reproducciones. Muy Steve McQueen, coches de carreras, padre guapetón, ojos azules.... Magnífica canción. Un hijo que crece, un trabajo exigente lejos del hogar, un padre que intenta estar presente, el hijo que echa de menos al padre ausente.... Las cosas sencillas que hace la gente sencilla. La gente que sostiene el mundo. A ver si os gusta.

"With Dad"



https://www.youtube.com/watch?v=tps-uM3qZeE&list=PLR4bRkwLs-4_t21tdFQ3GTuYX0msXWDkb&index=4&t=3s

bilbao
02/03/2018, 20:29
Muy chulo VerdeGabán. Pastelón pero muy chulo. Gracias por compartir!! Algunas escenas son muy potentes, sobre todo esas miradas a cámara dirigiéndose a los suyos.

Mercurio
02/03/2018, 20:32
He tratado desde hace días subir un video que me parece está dentro de lo que se puede considerar "publicidad elegante" en la línea del foro por su temática, pero con los inconvenientes que hemos tenido en estos días con la plataforma, no he podido. En mi ordenador cuando le doy a "vista previa del mensaje" no aparece, así que no se si al publicarlo tenga mejor suerte. Como tampoco me permite editar, no puedo corregir posibles errores. En todo caso, el enlace es el siguiente:




https://vimeo.com/184871763

https://vimeo.com/184871763

bilbao
02/03/2018, 20:45
Para mi, el anuncio de los anuncios. Increíble la capacidad de decir tanto con tan poco. Con tres palabras basta: ¿Te gusta conducir?
Anuncio del año 2000.
Todavía hoy moderno. Y en mi opinión, no superado por ningún otro anuncio.

https://youtu.be/nzVcyFGeBAs

masca
02/03/2018, 20:49
A mi este me ponía los pelos de punta

https://youtu.be/PlvWlaWBQeY


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

ajra1307
02/03/2018, 20:56
Para mi, el anuncio de los anuncios. Increíble la capacidad de decir tanto con tan poco. Con tres palabras basta: ¿Te gusta conducir?
Anuncio del año 2000.
Todavía hoy moderno. Y en mi opinión, no superado por ningún otro anuncio.

https://youtu.be/nzVcyFGeBAsEs un gran resumen de los valores que integra el producto genérico del vehículo y que la BMW se apropió para su marca. Dirigido a una generación en la que conducir implicaba la adquisición de la libertad, que es el producto final.
Seguro que no los asesoraron los mágicos de SS.


no pain no gain

Remate
02/03/2018, 20:59
A mi me encanta este... Mensaje: "El Golf II es indestructible"... ¿Podría existir una forma mas sublime de decirlo?


https://www.youtube.com/watch?v=-HFdRe64jGI

ajra1307
02/03/2018, 21:01
He tratado desde hace días subir un video que me parece está dentro de lo que se puede considerar "publicidad elegante" en la línea del foro por su temática, pero con los inconvenientes que hemos tenido en estos días con la plataforma, no he podido. En mi ordenador cuando le doy a "vista previa del mensaje" no aparece, así que no se si al publicarlo tenga mejor suerte. Como tampoco me permite editar, no puedo corregir posibles errores. En todo caso, el enlace es el siguiente:




https://vimeo.com/184871763

https://vimeo.com/184871763
Hacer de algo deportivo un objeto elegante es todo un desafío.
El Aston es sublime y Hacket sabe aprovecharse de eso. Tengo un amigo que formó una sociedad con dos más y que los beneficios van destinados únicamente a la compra de uno para cada socio 🤣🤣🤣
Y van bien....

no pain no gain

VerdeGabán
02/03/2018, 23:34
A mi me gustan las miradas del hijo, cuando mira la silla vacía del padre, y la mirada ausente cuando la madre le está echando la bronca después de la trastada en el coche. Muy bien captada y retratada la adolescencia.

VerdeGabán
02/03/2018, 23:38
Muy bien traído Mercurio. Un buen ejemplo de cómo se unen valores comunes de dos marcas. Deportividad, exclusividad, lujo, elegancia... Pienso que es una buena jugada del señor Hackett, porque unir su marca a un mito como Aston Martin pienso que le beneficia mas a él que al contrario.

VerdeGabán
02/03/2018, 23:41
Vaya, parece que siguen habiendo problemas para citar. No copia vuestros mensajes, me estoy dando cuenta.

VerdeGabán
02/03/2018, 23:46
@Masca

no recuerdo haber visto ese anuncio en su día. Brutal cómo traslada las emociones al producto. Muy bueno.

VerdeGabán
02/03/2018, 23:52
@Remate

Diria que el mensaje es: todo cambia, la esencia del golf permanece.

Mercurio
03/03/2018, 00:09
La publicidad de VW siempre ha sido muy especial, lo mismo que la de Apple. Otra empresa que vale la pena seguir es General Electric (GE), dedicados a la promoción de la "imaginación", para la muestra, algunos botones:



https://www.youtube.com/watch?v=MG2cMVch48k


https://www.youtube.com/watch?v=sucKTktHYA8


https://www.youtube.com/watch?v=Co0qkWRqTdM


https://www.youtube.com/watch?v=fViObqGvIjM

Mercurio
03/03/2018, 03:33
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180227/0d10cd37c2a82704aaab2d4066dda1f9.jpg

En la línea gráfica de los trasatlánticos que presentó @Javier V, los siguientes posters de lugares de Italia son realmente inspiradores...


https://68.media.tumblr.com/5e758f3a233c45fe22ebd064a7528fa2/tumblr_o7ogaf8RdU1s42d75o1_1280.jpg

Mercurio
03/03/2018, 03:39
Como sigue siendo imposible citar, me refiero a la entrada de @ajra:

"Hacer de algo deportivo un objeto elegante es todo un desafío.
El Aston es sublime y Hacket sabe aprovecharse de eso. Tengo un amigo que formó una sociedad con dos más y que los beneficios van destinados únicamente a la compra de uno para cada socio 🤣🤣🤣
Y van bien...."

Sin duda los Aston son piezas maravillosas de diseño...


http://78.media.tumblr.com/601673a753127bcbbb50f8ce01237c70/tumblr_ocf12qKgv71tbsm2oo1_1280.jpg

Sin embargo, hay otros ejemplos de "deportivos elegantes", como algunos "clásicos" italianos que tampoco me disgustaría tener:


http://78.media.tumblr.com/a90264b87e70d30d49e26ef11e19ad6e/tumblr_odas0bWmMk1s96rjlo1_1280.jpg

http://78.media.tumblr.com/93e2fba152edc5faab9fce9d331dba67/tumblr_ob4pduF5YQ1s96rjlo1_1280.jpg

https://68.media.tumblr.com/a4873eb53056373f53830ca745d9014e/tumblr_o9bq2hf2h91s96rjlo1_1280.jpg

http://78.media.tumblr.com/814c8a2b38f01ee5ec17f2fcc8fdac44/tumblr_o6g14fMdy11s96rjlo1_1280.jpg

ajra1307
03/03/2018, 07:18
Sin nada que objetar. Los italianos saben hacerlo mucho mejor en el tema diseño sin lugar a dudas, pero el Aston es todo un acierto. Es más, se diría que el diseño es italiano. Por cierto, se sabe quién lo ideó?

no pain no gain

VerdeGabán
03/03/2018, 09:46
@ Mercurio

siguen los problemas para citar. Buenísimos los anuncios de GE. No los conocía, me han encantado. Yo soy de letras, pero mis hijos son de ciencias puras, y parece que se decantan por las ingenierías. Se los voy a poner, a ver si captan que no hay que perder el sentido humano detrás de las máquinas. Muy inspiradores.

Los coches qué te voy a decir.... tienes todavía más gusto para ellos que para la ropa. Y unas fotos soberbias. Gran sentido estético el tuyo.

Hace poco un anticuario de mi ciudad ha empezado a traer carteles sobre todo franceses de esa época. Menos mal que ya hace mucho tiempo que descubrí que para disfrutar de muchas cosas no es necesario poseerlas porque si no necesitaría paredes y más paredes para colgar cosas...... me conformo con pasar de vez en cuando a verlos.....

VerdeGabán
03/03/2018, 09:52
@ ajra

nivelon de amigos te gastas. No solo de nivelón economico, también de gusto. En mi zona sólo siguen aspirando al Mercedacos “haiga “, ya sabes, el más grande que “haiga”....

ajra1307
03/03/2018, 10:47
@ Mercurio

siguen los problemas para citar. Buenísimos los anuncios de GE. No los conocía, me han encantado. Yo soy de letras, pero mis hijos son de ciencias puras, y parece que se decantan por las ingenierías. Se los voy a poner, a ver si captan que no hay que perder el sentido humano detrás de las máquinas. Muy inspiradores.

Los coches qué te voy a decir.... tienes todavía más gusto para ellos que para la ropa. Y unas fotos soberbias. Gran sentido estético el tuyo.

Hace poco un anticuario de mi ciudad ha empezado a traer carteles sobre todo franceses de esa época. Menos mal que ya hace mucho tiempo que descubrí que para disfrutar de muchas cosas no es necesario poseerlas porque si no necesitaría paredes y más paredes para colgar cosas...... me conformo con pasar de vez en cuando a verlos.....Luego de determinada edad asumes que poseer implica responsabilidad y tiempo. Mejor alquilar o mirar....[emoji6]

no pain no gain

ajra1307
03/03/2018, 10:50
@ ajra

nivelon de amigos te gastas. No solo de nivelón economico, también de gusto. En mi zona sólo siguen aspirando al Mercedacos “haiga “, ya sabes, el más grande que “haiga”....El sentido del juego nunca hay que perderlo, y para ellos es un juego (en su nivel por supuesto). Yo con jugar a las damas me conformo.[emoji23][emoji23][emoji23]

no pain no gain

bilbao
03/03/2018, 12:10
Mercurio, fantásticas aportaciones. Los carteles de Turismo me han parecido brutales. El de Capri es un joya!

A años luz de esos carteles tan interesantes, pero también dignos de mención, aporto algunos promoviendo el turismo en Euskadi, de infausto recuerdo por la época en si -Dictadura de Franco-, pero ciertamente meritorios a nivel artístico. Lo cual tiene más mérito si cabe, ya que no eran años de gran creatividad artística.

Aporto, los tres primeros son de la Dictadura.

Las dos últimas, son anteriores, de la República (1933-1936). Se percibe más libertad estilística. En concreto hay apuntes del futurismo -la velocidad en la carrera de motos- y cierto desfase y alegría en el cartel de la "noche de artistas". Se intuye incluso la nebulosa del alcohol y el baile.

Saludos!


https://pod.museoteca.com/bilbao//img/web/images/00267.jpghttp://infoenpunto.com/upload/img/periodico/img_22559.jpghttp://davidmoulet.com/sanse/carteles/14p.jpghttps://pod.museoteca.com/bilbao//web_product_image.jsp?pic_origin_id=00115&med_name=LI&for_name=B3&mfi_name=MChttps://www.museobilbao.com/uploads/corpus/08-249.jpg

VerdeGabán
03/03/2018, 19:18
Buenas aportaciones. Luego me paso con más tiempo y comento. Me voy a dar un paseito. Os dejo una historia de un monstruo financiero intentando decirnos que bajo el "Business, as usual" hay un poquito de alma. Una historia dedicada a los emprendedores y todos aquellos que tenéis un negocio. Los looks setenteros no tienen desperdicio.... Os vais a poner las botas... Esto sí que es provocación de la dura aquí. La vida de un emprendedor y su negocio concentrada en unos cuantos viajes de ascensor. La ilusión, el trabajo duro, el entusiasmo, las relaciones, los amigos,... y también los sinsabores y las amarguras... La vida misma, bien retratada...



"Lift"




https://www.youtube.com/watch?v=umzrrLUwR7I

Remate
03/03/2018, 22:40
Si hablamos de publicidad elegante, no podemos obviar este spot, todo un clásico ya, 20 años después...


https://www.youtube.com/watch?v=rkGG-5eYP0g

Remate
03/03/2018, 22:43
Y aquí la serie completa...


https://www.youtube.com/watch?v=OsM9YRqnJsw

VerdeGabán
04/03/2018, 21:04
Mercurio, fantásticas aportaciones. Los carteles de Turismo me han parecido brutales. El de Capri es un joya!

A años luz de esos carteles tan interesantes, pero también dignos de mención, aporto algunos promoviendo el turismo en Euskadi, de infausto recuerdo por la época en si -Dictadura de Franco-, pero ciertamente meritorios a nivel artístico. Lo cual tiene más mérito si cabe, ya que no eran años de gran creatividad artística.

Aporto, los tres primeros son de la Dictadura.

Las dos últimas, son anteriores, de la República (1933-1936). Se percibe más libertad estilística. En concreto hay apuntes del futurismo -la velocidad en la carrera de motos- y cierto desfase y alegría en el cartel de la "noche de artistas". Se intuye incluso la nebulosa del alcohol y el baile.

Saludos!


https://pod.museoteca.com/bilbao//img/web/images/00267.jpghttp://infoenpunto.com/upload/img/periodico/img_22559.jpghttp://davidmoulet.com/sanse/carteles/14p.jpghttps://pod.museoteca.com/bilbao//web_product_image.jsp?pic_origin_id=00115&med_name=LI&for_name=B3&mfi_name=MChttps://www.museobilbao.com/uploads/corpus/08-249.jpg


Bueno ya deja citar....

Fantásticas aportaciones bilbao... Ya se ve que los foreros por aquí no es que solo tengáis gusto por la ropa, es que tenéis mucho gusto estético...

Ahora bien, te diría que el primer cartel, ese escudo con la corona real, el toisón de oro, lo de "Patronato de turismo", los sombreros de las mujeres, el estilo .... es muy años 20-30. Si te fijas debajo de la firma yo no lo veo muy bien pero creo que pone "29", es de otra dictadura, diría. Y el segundo estoy por decirte lo mismo... Ese "pida Vd. detalles" suena desusado incluso para los 40..

VerdeGabán
04/03/2018, 21:18
Otra pequeña historia. Una hija, un padre que podría ser el típico vecino del quinto, nada de modelos guapetones, ni hijos idealizados,... Un padre que intenta que su hija viva su adolescencia como las otras chicas de su edad, superando sus dificultades... Eso sí, la situación no parece muy real, cualquier otro padre en la misma situación yo creo que enchufaría una corriente de 20.000 watios al pulsador del timbre.... No os lo desvelo.


​"La hija perfecta"



https://www.youtube.com/watch?v=ek99sI_KB94&list=PLR4bRkwLs-4_t21tdFQ3GTuYX0msXWDkb&index=7&t=0s

MATEMALE
04/03/2018, 21:29
Otra pequeña historia. Una hija, un padre que podría ser el típico vecino del quinto, nada de modelos guapetones, ni hijos idealizados,... Un padre que intenta que su hija viva su adolescencia como las otras chicas de su edad, superando sus dificultades... Eso sí, la situación no parece muy real, cualquier otro padre en la misma situación yo creo que enchufaría una corriente de 20.000 watios al pulsador del timbre.... No os lo desvelo.


​"La hija perfecta"



https://www.youtube.com/watch?v=ek99sI_KB94&list=PLR4bRkwLs-4_t21tdFQ3GTuYX0msXWDkb&index=7&t=0s


Pues me ha gustado mucho. A mi estas cosas me alegran el día, ¡joé!

masca
04/03/2018, 21:38
Los de Orange últimamente son buenísimos

Este os juro que me dejo heladisimo

https://m.youtube.com/watch?v=AXoE4MzhNcY


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

masca
04/03/2018, 21:39
Y otro

https://youtu.be/dH8oxCD5qm0


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

masca
04/03/2018, 21:40
Y otro que es muy jodido también

https://youtu.be/zBKHZEp1D8A


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

ronin
04/03/2018, 21:43
Buen hilo, hay maravillas aquí, sí señor.

Saludos caballeros

Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk

Mercurio
04/03/2018, 22:03
Sin nada que objetar. Los italianos saben hacerlo mucho mejor en el tema diseño sin lugar a dudas, pero el Aston es todo un acierto. Es más, se diría que el diseño es italiano. Por cierto, se sabe quién lo ideó?

no pain no gain



https://www.youtube.com/watch?v=1V7u67hvQ34

https://www.formtrends.com/in-depth-look-aston-martin-db11-design/

ajra1307
04/03/2018, 22:27
https://www.youtube.com/watch?v=1V7u67hvQ34

https://www.formtrends.com/in-depth-look-aston-martin-db11-design/Cerebros privilegiados.

no pain no gain

Mercurio
05/03/2018, 04:24
Otro tipo de "historia"...

https://vimeo.com/102506435


https://vimeo.com/102506435

bilbao
05/03/2018, 07:45
Bueno ya deja citar....

Fantásticas aportaciones bilbao... Ya se ve que los foreros por aquí no es que solo tengáis gusto por la ropa, es que tenéis mucho gusto estético...

Ahora bien, te diría que el primer cartel, ese escudo con la corona real, el toisón de oro, lo de "Patronato de turismo", los sombreros de las mujeres, el estilo .... es muy años 20-30. Si te fijas debajo de la firma yo no lo veo muy bien pero creo que pone "29", es de otra dictadura, diría. Y el segundo estoy por decirte lo mismo... Ese "pida Vd. detalles" suena desusado incluso para los 40..

VerdeGabán, tienes toda la razón y me has corregido con gran elegancia. Demuestras tener gran conocimiento en esto del cartelismo y las bellas artes. Error imperdonable por mi parte.

El primero de los carteles que publicita la ciudad de Bilbao es de un artista bilbaíno, Guezala, que es precisamente el mismo autor que los dos últimos carteles que asociaba al periodo de la República. Un artista magistral en mi opinión. Añado otro cuadro fantástico de este autor "La puerta giratoria" un cuadro lleno de movimiento y elegancia que representa a una dama de la alta burguesía de Bilbao entrando en un conocido café bilbaíno que acababa de colocar una de esas puertas giratorias tan novedosas para la época. Creo que por aquel entonces causaba furor el movimiento artístico del futurismo en Italia, que tanta importancia daba al progreso, al movimiento y a la velocidad y creo que este cuadro es un buen exponente de toda esa época. La dama, esbozada, respira elegancia con el sombrero y los guantes. Se insinúa también algún vehículo a motor fuera, otra característica propia del movimiento futurista.

Con respecto al que citas de Zarauz, Playa de Moda, nuevamente me he equivocado. Está fechado en 1929. Pongo una foto de mejor resolución porque ciertamente es un cartel fantástico. Con tipografía clara y muy bien trabajado lo sintético sin renunciar al detalle. La paleta cromática es maravillosa (arena dorada y sol, misma gama) y el cartel desprende bienestar, que es de lo que se trata: vender los baños de mar y el aire libre. Yo lo adscribiría al franquismo un poco por la estética, pero nuevamente estaba confundido. Perdón!

https://www.museobilbao.com/uploads/corpus/82-1954.jpghttps://lh3.googleusercontent.com/usM-HBCHN5cRDVqaOo-Pyz54ghJD4hjmqVnmUub018Us1AzK4qiU45puJXVN4PsDRQ (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjt6vm-1tTZAhVDPRQKHedvDfwQjRx6BAgAEAY&url=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fculturalinstitu te%2Fbeta%2Fasset%2Fla-puerta-giratoria-o-retrato-de-bego%25C3%25B1a-de-la-sota%2FrQEwadCUb0ZdoQ%3Fhl%3Des&psig=AOvVaw0JWDTDgA8ywB5j0QPlEOi5&ust=1520321789675070)

ajra1307
05/03/2018, 07:49
Cuanto nivel! Se disfruta este hilo con el café en la mano.


no pain no gain

bilbao
05/03/2018, 08:11
Gracias Ajra, es lo bueno de este foro. Que hay un montón de compañeros que aportan cosas interesantísimas, muchos además lo hacen con una discreción exquisita. Otro gran acierto de este foro es que es multidisciplinar y se aprende muchísimo: moda, tradición, cine, fotografía, música...

Aporto otro de mis cuadros favoritos. Sigo tirando para el terruño, un artista bilbaíno, Aurelio Arteta. El cuadro es "Puente de Burceña". Y refleja muy bien la soledad. Son los años del desarrollismo industrial y representa a un obrero tras su jornada laboral. Pensativo y exhausto. Volviendo a casa, cruzando un puente que le llevará a su barriada, que se antoja pobre. El cuadro es magnífico por su esquematismo y geometrismo. En la línea del cubismo sintético o geométrico. Para los entendidos, tiene algo del pintor Vazquez Diaz y, por supuesto, de cierta época de Picasso. A mencionar también el encuadre, jugando con el rombo de las traviesas del puente, en contraposición con las líneas verticales de la chimenea y las viviendas.

http://www.anteosubastas.net/upload/secciones-publicas/2016/03/07/256_original.jpg (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi537f63NTZAhVDVBQKHSRwDD8QjRx6BAgAEAY&url=http%3A%2F%2Fwww.anteosubastas.net%2Fel-puente-de-burcena&psig=AOvVaw0p6KNHi03cDXkknuXJ0JOW&ust=1520323608341293)

bilbao
05/03/2018, 08:19
Recuerda, por la temática, a esos personajes solitarios de Edward Hopper (New York, 1882-1967). Sin lugar a dudas, mi pintor favorito.
Supo captar como nadie la soledad del ser humano.

https://airenuestro.files.wordpress.com/2017/06/edward-hopper-room-in-new-york.jpg (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwipvdHz3tTZAhXEwBQKHV3MAysQjRx6BAgAEAY&url=https%3A%2F%2Fairenuestro.com%2F2017%2F06%2F30 %2Fhopper-y-sus-sombras%2Fedward-hopper-room-in-new-york%2F&psig=AOvVaw3NIS7-02KYGdcQBTe_veb1&ust=1520324130601570)
https://pormiamoralarte.files.wordpress.com/2014/10/artwallpapers19201080.jpg (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiNrryJ39TZAhWJQBQKHYsCAd4QjRx6BAgAEAY&url=https%3A%2F%2Fpormiamoralarte.wordpress.com%2F 2014%2F10%2F09%2Fedward-hopper-el-pintor-de-la-soledad-2%2F&psig=AOvVaw3NIS7-02KYGdcQBTe_veb1&ust=1520324130601570)

VerdeGabán
05/03/2018, 19:33
Y aquí la serie completa...


https://www.youtube.com/watch?v=OsM9YRqnJsw

Qué bueno Remate, me he tomado tiempo para revisarlo de nuevo entero... Elegante, divertido,... repasando todos los tópicos de los 60, el cine negro, el multimillonario con gafas Onassis, la rubia marilín, la psicodelia... Marcó una época sin duda. Y destacaría que el lujo no es tomarse un Martini, es que te lo sirva un camarero vestido con un impecable smoking blanco que ya querría el mismísimo Sean Connery...

VerdeGabán
05/03/2018, 19:40
Y otro que es muy jodido también

https://youtu.be/zBKHZEp1D8A


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Muy buenos Masca. Hoy mismo he tenido que hablar con mis hijos de esto. Es un asunto difícil, en nuestra época no existía, hoy hay una sobrexposición a las redes que no acaban de entender ni controlar. Sobre todo una exposición de la intimidad que les cuesta mucho entender. Muy oportuno.

VerdeGabán
05/03/2018, 19:41
Buen hilo, hay maravillas aquí, sí señor.

Saludos caballeros

Enviado desde mi HUAWEI GRA-L09 mediante Tapatalk

gracias ronin, me alegro que te guste

Luisbar
05/03/2018, 20:11
George Clooney sería "chico Martini". Aquí convertido en "El Toro"


https://www.youtube.com/watch?v=j1apzSbGAmM

VerdeGabán
05/03/2018, 21:50
Me voy a dar un paseito y luego sigo viendo vuestras interesantes aportaciones y comento.

Os dejo otra historia. El protagonista es un anciano negro analfabeto. No se me ocurre un inicio de una historia peor. Y sin embargo... la historia crece hasta pasar de entrañable hasta diría que épica. El esfuerzo por aprender a leer engancha hasta el magnífico final.



The Reader




https://www.youtube.com/watch?v=Yy7fxLwfOnQ

Capista
14/03/2018, 17:21
No me había fijado en este hilo hasta hoy y me lo he visto enterito. Muy elegante, como no podía ser de otra manera.

No es un tema en el que ande muy puesto, pero hay un anuncio que me encantó y siempre me acuerdo de él. Por su simpleza, sin un gran montaje, sin escenarios, sin grandes medios .... pero su giro final me dejó flipado en su día. Imposible decir más sólo con uno ojos: el producto es, evidentemente, español. No hay duda, con esa mirada....

https://youtu.be/fyF1lSWjSLc

ajra1307
14/03/2018, 23:13
Un poco de historia...

https://www.yorokobu.es/la-publicidad-antes-de-mad-men/https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180314/b6c14b9fb718f930fde597da897c6343.jpg

no pain no gain

brandon
15/03/2018, 14:34
Aston Martin para sus coches usados :
" Sabes que no vas a ser el primero , pero realmente importa ? "

https://s13.postimg.org/x5k9wcq0n/Captura_de_pantalla_2018-03-15_a_las_15.00.11.png (https://postimages.org/)

kalamero
15/03/2018, 15:08
@ ajra

nivelon de amigos te gastas. No solo de nivelón economico, también de gusto. En mi zona sólo siguen aspirando al Mercedacos “haiga “, ya sabes, el más grande que “haiga”....

En el garaje de mi casa también hay muchos de esos que citas, de coche para aparentar, el X4-5-6 son sin duda la estrella junto al Range Rover Evoque o Sport. Pero también hay dos Aston Martin (llegó a haber 3) y de vez en cuando me doy una vuelta por el garaje solo para verlos, son una pasada, elegantes, bonitos...y lamentablemente caros...

bilbao
15/03/2018, 15:10
El título del hilo es "Publicidad elegante". El de Aston Martin que acabas de poner me parece una mierda, cosificando a personas. No le veo la gracia al asunto, te lo digo con todo el respeto. Pensaba que estas cosas estaban superadas en el siglo XXI.

kalamero
15/03/2018, 15:12
Buenas aportaciones. Luego me paso con más tiempo y comento. Me voy a dar un paseito. Os dejo una historia de un monstruo financiero intentando decirnos que bajo el "Business, as usual" hay un poquito de alma. Una historia dedicada a los emprendedores y todos aquellos que tenéis un negocio. Los looks setenteros no tienen desperdicio.... Os vais a poner las botas... Esto sí que es provocación de la dura aquí. La vida de un emprendedor y su negocio concentrada en unos cuantos viajes de ascensor. La ilusión, el trabajo duro, el entusiasmo, las relaciones, los amigos,... y también los sinsabores y las amarguras... La vida misma, bien retratada...




"Lift"




https://www.youtube.com/watch?v=umzrrLUwR7I


Este me parece muy original, especialmente la metáfora de los pisos, cada vez más altos, para reflejar el éxito de la empresa...

kalamero
15/03/2018, 15:31
No sé si los catalogaría de "elegantes", pero a mí me encantan los del Passat de hace algunos años, son de los anuncios que se te quedan grabados:

El de Star Wars:

https://www.youtube.com/watch?v=MSRMt0J2dG4

Y el que reflexiona sobre "lo que de verdad importa":

https://www.youtube.com/watch?v=IFRHPU_piHA

Estuve a punto de comprarme uno...

Pablo
15/03/2018, 16:20
El título del hilo es "Publicidad elegante". El de Aston Martin que acabas de poner me parece una mierda, cosificando a personas. No le veo la gracia al asunto, te lo digo con todo el respeto. Pensaba que estas cosas estaban superadas en el siglo XXI.

Hombre Bilbao, con todo el respeto... Le acabas de decir que te parece una mierda. Yo coincido totalmente contigo, aunque no pretendiese ponerlo por tener entonces que ponerme a juzgar otros del hilo que tampoco me han dicho gran cosa, pero las formas tal vez no han sido las más respetuosas.


Un saludo.

bilbao
15/03/2018, 16:49
Pues pido disculpas por las formas. Pero sigo pensando que mensajes como el que se ha puesto, cosificando a la mujer, como mera mercancía de sexo, y haciendo bromitas con algo tan serio, me parece repulsivo.

kingink
15/03/2018, 21:50
Pues pido disculpas por las formas. Pero sigo pensando que mensajes como el que se ha puesto, cosificando a la mujer, como mera mercancía de sexo, y haciendo bromitas con algo tan serio, me parece repulsivo.

Formas aparte, estoy completamente de acuerdo contigo. Una buena foto y una mujer impresionante, pero ¿elegante el anuncio?. Con ese texto y ese mensaje en absoluto

Jopo de Pojo
15/03/2018, 22:33
Hay, en el anuncio del coche de marras, algo más que también me molesta: ese tonillo de perdonavidas infatuado. No solo te miran por encima del hombro, sino que además intentan establecer una cierta relación de familiaridad contigo (vamos, que te permiten ser de los suyos). Si esa es la presunta elite, apaga y vámonos.

VerdeGabán
16/03/2018, 16:47
Otro tipo de "historia"...

https://vimeo.com/102506435


https://vimeo.com/102506435



No había tenido tiempo de verlo, Mercurio. Es simplemente genial, me ha encantado la historia. Divertida, intrigante, excelentemente ambientada, mención especial para todos los "looks", la música, .... Muy, muy elegante.... :clap:

alastair66
16/03/2018, 17:37
He tratado desde hace días subir un video que me parece está dentro de lo que se puede considerar "publicidad elegante" en la línea del foro por su temática, pero con los inconvenientes que hemos tenido en estos días con la plataforma, no he podido. En mi ordenador cuando le doy a "vista previa del mensaje" no aparece, así que no se si al publicarlo tenga mejor suerte. Como tampoco me permite editar, no puedo corregir posibles errores. En todo caso, el enlace es el siguiente:




https://vimeo.com/184871763

https://vimeo.com/184871763



Hilo excepcional, enhorabuena... pero ¿os habeis fijado en la cazadora de cuero? Huele a Nappa. Sublime

VerdeGabán
16/03/2018, 18:03
VerdeGabán, tienes toda la razón y me has corregido con gran elegancia. Demuestras tener gran conocimiento en esto del cartelismo y las bellas artes. Error imperdonable por mi parte.

El primero de los carteles que publicita la ciudad de Bilbao es de un artista bilbaíno, Guezala, que es precisamente el mismo autor que los dos últimos carteles que asociaba al periodo de la República. Un artista magistral en mi opinión. Añado otro cuadro fantástico de este autor "La puerta giratoria" un cuadro lleno de movimiento y elegancia que representa a una dama de la alta burguesía de Bilbao entrando en un conocido café bilbaíno que acababa de colocar una de esas puertas giratorias tan novedosas para la época. Creo que por aquel entonces causaba furor el movimiento artístico del futurismo en Italia, que tanta importancia daba al progreso, al movimiento y a la velocidad y creo que este cuadro es un buen exponente de toda esa época. La dama, esbozada, respira elegancia con el sombrero y los guantes. Se insinúa también algún vehículo a motor fuera, otra característica propia del movimiento futurista.

Con respecto al que citas de Zarauz, Playa de Moda, nuevamente me he equivocado. Está fechado en 1929. Pongo una foto de mejor resolución porque ciertamente es un cartel fantástico. Con tipografía clara y muy bien trabajado lo sintético sin renunciar al detalle. La paleta cromática es maravillosa (arena dorada y sol, misma gama) y el cartel desprende bienestar, que es de lo que se trata: vender los baños de mar y el aire libre. Yo lo adscribiría al franquismo un poco por la estética, pero nuevamente estaba confundido. Perdón!

https://www.museobilbao.com/uploads/corpus/82-1954.jpghttps://lh3.googleusercontent.com/usM-HBCHN5cRDVqaOo-Pyz54ghJD4hjmqVnmUub018Us1AzK4qiU45puJXVN4PsDRQ (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjt6vm-1tTZAhVDPRQKHedvDfwQjRx6BAgAEAY&url=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fculturalinstitu te%2Fbeta%2Fasset%2Fla-puerta-giratoria-o-retrato-de-bego%25C3%25B1a-de-la-sota%2FrQEwadCUb0ZdoQ%3Fhl%3Des&psig=AOvVaw0JWDTDgA8ywB5j0QPlEOi5&ust=1520321789675070)

Bilbao, nada que disculpar hombre... que esto no es un examen. Además fíjate, me has hecho repasar conceptos que tenía olvidados. Según dicen los que saben de esto hay dos maneras de aproximarse a las obras de arte, según una concepción contextualista, las obras deben ser analizadas teniendo en cuenta aspectos como la época, el estilo del autor, otras obras del mismo, la época, etc... pero también existen concepciones aislacionistas que abogan por lo contrario, es decir que las obras deben ser contempladas solo como meros objetos estéticos sin otras consideraciones. Así que mejor di que has hecho un análisis aislacionista, jajaja... En serio, yo que soy de analizar, pensar, desmenuzar todo, a veces me olvido de, simplemente, disfrutar las cosas, así que gracias por aportar una mirada fresca a las cosas. Lo agradezco de verdad.

Además fíjate, pensando me he dado cuenta de que has hecho un perfecto análisis estético. Según dicen existen tres cánones generales para juzgar las obras de arte: unidad, complejidad e intensidad. Tú has escrito:

"Con tipografía clara y muy bien trabajado lo sintético sin renunciar al detalle. La paleta cromática es maravillosa (arena dorada y sol, misma gama) (unidad y complejidad) y el cartel desprende bienestar, que es de lo que se trata: vender los baños de mar y el aire libre (intensidad)."

O también se dice que las obras de arte trasmiten tres tipos de valores: sensoriales, formales y vitales. Y de nuevo:

"Con tipografía clara y muy bien trabajado lo sintético sin renunciar al detalle (valores formales). La paleta cromática es maravillosa (arena dorada y sol, misma gama) (valores sensoriales) y el cartel desprende bienestar, que es de lo que se trata: vender los baños de mar y el aire libre. (valores vitales)"

Macho, esto es un juicio estético "de libro" :clap: :worship2:. Y en dos pinceladas. ¿De donde decías que eras, de Bilbao, no? Jajaja. Demuestras gran sensibilidad artística, en serio, lo otro se adquiere leyendo, viendo y preguntando, pero si no se tiene sensibilidad no hay nada que hacer... Es un placer departir contigo.

VerdeGabán
16/03/2018, 18:19
Un poco de historia...

https://www.yorokobu.es/la-publicidad-antes-de-mad-men/https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180314/b6c14b9fb718f930fde597da897c6343.jpg

no pain no gain

Muy bueno abra, no sabía que a la publicidad se le llamaba "arte comercial", tiene sentido verlo de ese modo.

VerdeGabán
16/03/2018, 18:27
Este me parece muy original, especialmente la metáfora de los pisos, cada vez más altos, para reflejar el éxito de la empresa...

Muy observador, kalamero. ¿te puedes creer que lo habré visto decenas de veces y no había reparado en ello? Los detalles especialmente cuidados para contribuir al todo... Nuevamente unidad y complejidad, "variedad en la unidad", un concepto que se usa para explicar que las obras contienen todos los elementos necesarios y no hay ninguno superfluo, de suerte que todas contribuyen al significado final. Muy bien visto.

VerdeGabán
16/03/2018, 20:00
Aprovechando el anuncio de brandon os cuento cómo descubrí este anuncio. Resulta que me pidieron que diese una charla en el colegio de mis hijos, alumnos de 17-18 años. Se trataba de promover de alguna manera que se interesasen por la lectura, el cine, la televisión... y explicarles cómo los medios de comunicación social trasmiten ideas a través de las emociones. Así que tenía que buscar una manera próxima a ellos de hacerme entender. Pensé en anuncios de youtube; son cortos, y es un medio al que está acostumbrados. Después pensé en algunas características que tendrían que tener además:

Debían tener como protagonistas a chicos y chicas de su edad. (Cuando vemos una historia se dan dos procesos psicológicos: la personificación y, si esta es muy intensa, la identificación. Necesitaba protagonistas con los que se pudiesen sentir identificados)

Debían colocar a los protagonistas en situaciones de grave peligro, sufrimiento (intenso) o peligro de muerte. (Estas situaciones suscitan la mayor empatía hacia los personajes representados)

Personajes e historias debían ser reales o escasamente ficcionadas (los adolescentes se sorprenden más cuando las historias son reales)

Las historias debían ir subiendo en intensidad emocional. (Esta fue la historia más dramática que encontré, la última que pondría)


Encontrar protagonistas femeninas fue sin duda lo más difícil, así que cuando presenté esta historia hice un pequeño inciso y me dirigí especialmente a las chicas, y les dije literalmente esto (lo siento si suena muy bruto): es más fácil encontrar un anuncio donde una chica salga enseñando las tetas o el culo, que protagonizando una buena historia. Así que les pedí por favor que, si alguna estaba pensando en dedicarse al periodismo, la comunicación, la publicidad, el cine, la escritura, etc... , que recordase esta historia y que el mundo necesita buenas historias protagonizadas por chicas y mujeres, y que, si ellas no las cuentan, nadie lo hará.

II GM. Tailandia. Si habéis visto "El puente sobre el río Kwai" os situaréis perfectamente; el conocido como "Ferrocarril de la Muerte" de Kanchanburi, miles de prisioneros tailandeses y soldados británicos, australianos, neozelandeses.... obligados a construir una línea férrea en condiciones infrahumanas. Dos frases que resumen todo el horror del siglo XX: "Aquello era un infierno. Él creía que nunca más volvería a haber bondad en el mundo". Una historia real: un día, una chica de 17 años, Pin, encuentra uno de aquellos prisioneros al que han abandonado moribundo en medio de la selva... Una de esas historias que te reconcilia con el mundo.



Compassion is true communication




https://www.youtube.com/watch?v=N4Yrgkt2JPI&t=2s&index=2&list=PLR4bRkwLs-4_t21tdFQ3GTuYX0msXWDkb

VerdeGabán
16/03/2018, 20:26
Por si a alguien le interesa, la historia real casi es mejor. Este anuncio forma parte de una campaña de una empresa tailandesa que quiso, con anuncios y pequeños documentales, recordar episodios especialmente meritorios durante la ocupación japonesa para conmemorar el 75 aniversario de la victoria sobre Japón. Si seguís el enlace del final del anuncio a la web los veréis. Allí cuentan la verdadera historia de Pin.

El padre de Pin tenía una tienda de comestibles cerca del campo de prisioneros de Kanchanburi, así que los japoneses lo contrataron para suministrar víveres al campo. Pin ayudaba a su padre. Cuando llegaron al campo quedaron impresionados por las condiciones miserables de los prisioneros, así que, conmovidos, decidieron ayudarles. Se dedicaron a suministrarles víveres y medicinas a escondidas de los japoneses. También recogían cartas que los prisioneros querían hacer llegar a sus familias y se encargaban de hacérselas llegar. Un día Pin descubrió un prisionero moribundo al que los japoneses habían abandonado en la selva, y pasó lo que veis en el anuncio. El padre de Pin tuvo que dejar de suministrar al campo.

Después de la guerra la situación en Tailandia se hizo muy difícil. El padre de Pin tuvo que cerrar su tienda, único sustento de la familia. Algunos de los antiguos soldados que habían sido prisioneros del campo se enteraron, y, desde distintos lugares del mundo, se pusieron en contacto entre ellos y organizaron una colecta; recogieron un dinero y se lo enviaron. Con ese dinero, el padre de Pin compró dos autobuses de segunda mano y fundó una pequeña empresa de transportes.

Uno de aquellos prisioneros, un piloto de cazas belga, después de la guerra volvió a Tailandia. Buscó trabajo como piloto de las líneas aéreas tailandesas y se instaló en Kanchanburi. Después de un tiempo, Pin y el piloto belga se casaron y tuvieron tres hijas. Fin de la historia.

ajra1307
17/03/2018, 07:21
Muy bueno abra, no sabía que a la publicidad se le llamaba "arte comercial", tiene sentido verlo de ese modo.Yo creo que sí. Para mí la mejor posible definición de arte es cualquier forma de expresión o comunicación que es capaz de generar una emoción o sensación en su observador o escucha y que fue desarrollado con tal fin de forma premeditada.
Sé que engloba mucho, pero es que vemos arte en muchas actividades humanas, con mayor o menor acierto y con muy diversos fines. El arte y la provocación en su sentido literal van de la mano.
Pongo un ejemplo radical. El que me diga que no le "provoca" algo, no es humano. Y no es bonito de ver. Pero vamos por el camino que nos traza la mente que lo crea con ese fin.
El arte no tiene porque ser siempre agradable ni confrontar, pero creo que HR Giger es un claro exponente de arte contemporáneo universal, y por universal entiendo que nos refiere a nuestra condición humana más allá de culturas y civilizaciones. Juega con nuestros temores y deseos como especie y nos las esputa a la cara. Y lo hace también en Alien (producto netamente comercial), reflotando un temor primitivo de supervivencia de especie, que desde hace siglos con nuestro "establishment" como especie dominante nos hemos olvidado.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180317/08163a819b92119e6c021f6be302302f.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20180317/43849300e842e2609bd27a767c832d7a.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20180317/df03e5635d2ee97867da40440b9bc24e.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20180317/fa1f03dbc662f46edc1bc22de94416c0.jpg

no pain no gain

VerdeGabán
17/03/2018, 18:08
Bien ajra. Planteas interesantes cuestiones. Diría que estoy un 99 % de acuerdo contigo. Voy a desmenuzar un poco lo que dices y tratar de encauzarlo de una manera un poco más "académica", con mis cortos conocimientos de Estética y de Filosofía del Arte. Hago un poco de trampa porque me voy a ayudar de un par de libros: la Historia del Arte de E. H. Gombrich y un pequeño manual de Estética que me "trabajé" hace unos 30 años.

Sobre qué es el arte se ha dado innumerables definiciones. Por resumir, para la filosofía del arte, este incluye todo lo hecho por el hombre, en contraposición a las obras de la naturaleza. Cualquier cosa hecha por el hombre sería arte, o también "cultura material", según mi pequeño manual: las casas, los reactores atómicos, las ciudades, las cajas de cerillas, los barcos y hasta los montones de basura.

La estética acota un poco más este concepto tan amplio: Las cosas hechas por el hombre en cuanto pueden ser contempladas estéticamente. Y lo reduce a dos tipos de objetos, unos que efectivamente fueron creados para ese fin como dices, los creados por las "bellas artes", y otros que son objetos útiles pero pueden ser contemplados estéticamente, creados por las "artes útiles", los automóviles, las prendas de vestir, los relojes, las estilográficas, las artesanías de todas las clases, etc...

Así que, de acuerdo. La publicidad es un arte en ambos sentidos. Un arte comercial.

Veamos ahora la contraposición entre “lo bello” y “lo bonito”

Tal y como planteas no todo el arte refleja realidades “bonitas” de ver. Gombrich lo explica muy bien y pone ejemplos muy icónicos. Como el que tú muestras. Dos obras de Rubens y de Durero que retratan a su hijo y a su madre respectivamente.


https://i.pinimg.com/564x/75/97/8d/75978d91aed86da938a8cf70c460e1b2.jpg


http://www.fineart-china.com/upload1/file-admin/images/new16/Albrecht%20Durer-947687.jpg



Mientras que el primero es “bonito”, el segundo no lo es en absoluto. Pero ambas son grandes obras y bellas independientemente de la belleza o no de lo representado. Gombrich continúa hablando de otros “problemas” con la contemplación de las obras de arte, la representación exacta de la realidad, el respeto a las convenciones artísticas, las costumbres y los perjuicios… Muy recomendable de leer.

Otro ejemplo que se suele poner de esta contraposición entre lo bello y lo bonito es “la vieja borracha”, una escultura griega clásica.


https://i.pinimg.com/originals/0a/f4/93/0af4938a44865f50a5222fa8a626ad58.jpg

ajra1307
17/03/2018, 18:49
Impresionante escultura. Vuelve liviano el mármol. Arte en su esencia más pura.

no pain no gain

VerdeGabán
17/03/2018, 18:57
Vamos ahora con “la provocación”. Se me ocurren hasta tres ideas relacionadas con este término. Dos equivocadas y una que considero correcta, que tú apuntas.

Ya sé que no utilizas la palabra en este sentido, pero esto del arte como provocación es muy moderno. Parte de hace poco más de un siglo. Comienza con esta obra de Duchamp


http://www.abc.es/media/cultura/2016/05/04/duchamp-urinario--510x487.jpg



Y sigue con otras "provocaciones" como las latas de genuina mierda de artista de Manzoni


http://www.abc.es/media/cultura/2016/05/04/piero-manzoni-mierda-artista--510x387.jpg


Hasta las polémicas en Arco con las “obras de arte” que representan a los encarcelados de ERC como presos políticos. Y no termina ahí, ni terminará en breve. La concepción del arte como provocación ha arraigado en la mente popular y se alimenta a sí misma. Nuestro mundo no quiere referentes y prefiere intentar reiventarlo todo, aunque las cosas lleven siglos inventadas. Y esa manera de aproximarse a cualquier realidad obviando todo lo anterior a ella es una forma muy soberbia y destinada en la mayor parte de los casos al fracaso más absoluto. Bajo mi punto de vista, pretender superar lo aportado por la estética respecto de la contemplación de las obras artísticas durante los últimos 2500 años, poniendo un inodoro o una lata de mierda en un museo o en una galería de arte más que una “provocación” es una muestra de profunda ignorancia.

Esta concepción del arte parte de la base de que el arte debe provocar, pero no dice qué ni para qué. Si adoptamos la perspectiva de Platón, por ejemplo, llegaríamos a la conclusión que él ya se dio cuenta de cómo funcionaba la experiencia estética. Platón ya sabía que el arte provoca emociones, y que las emociones trasmiten ideas que se adquieren de un modo inconsciente, sin someterse a la razón. Por eso para Platón, los poetas no debían tener permitido habitar en su República ideal, su idea de ciudad utópica. Y lo decía porque consideraba que la transmisión de ideas debía reservarse a los filósofos, que debían contrastar las ideas con la razón y someterlas al juicio de la Verdad y no a los poetas que mezclaban las ideas con las emociones a fin de persuadir de la conveniencia de sus ideas.

Aristóteles recogió el testigo de Platón y más que centrarse en las ideas y su relación o no con la verdad, puso su estudio al servicio de comprender cómo eran las emociones que provoca el arte y como transmiten ideas. Y nos dejó la noción de emoción estética, la emoción que experimentamos ante los objetos estéticos. Una emoción que es distinta a las emociones que experimentamos en nuestra vida. Y añadió un matiz importantísimo bajo mi punto de vista, la noción de que las emociones estéticas trasmiten EXACTAMENTE las ideas que los artistas quieren trasmitir. Aristóteles sostenía que cuando ocurre un acontecimiento en nuestra vida corriente, este no reviste un único significado para nosotros, somos nosotros quienes tenemos que darle el sentido a ese acontecimiento, pero cuando un narrador selecciona un acontecimiento lo hace para suscitar una emoción muy particular que transmite exactamente un único significado, el que el artista ha querido que aprehendamos. Así una narración sería una sucesión de acontecimientos que suscitan emociones en el espectador y le trasmiten inconscientemente la idea exacta que el narrador ha querido. Elaboró así la noción de “discurso”. Una narración se comporta como un discurso en el que, a través de las emociones se trasmite inexorablemente la idea concreta que el narrador pretende. Una suerte de silogismo "artístico" donde las ideas se transmiten inconscientemente pero inexorablemente a través de las emociones suscitadas por los acontecimientos.

Si tomamos por ejemplo la historia de Pin. El narrador selecciona unos acontecimientos:

Gordon se encuentra moribundo y casi al borde de la desesperación
Pin lo observa y se compadece de él.
Pin se acerca a Gordon y le ofrece un pequeño gesto para hacerle comprender lo que siente.
Gordon una vez salido del campo ayuda a los tailandeses fundando una Ong

Los acontecimientos nos suscitan unas emociones exactas:

Nos compadecemos de Gordon
Admiramos el gesto valeroso de Pin
Sufrimos la situación profunda de injusticia que padece por ello.
Admiramos igualmente el gesto de Gordon de dedicarse a los demás


Los acontecimientos y las emociones que nos suscitan trasmiten unas ideas concretas:

Gordon está al borde de la desesperación. (Victor Frank ahondó en esta idea en El hombre en busca de sentido. Los prisioneros de Auschwitz llamaban a estos prisioneros “musulmanes”. Personas que habían perdido toda esperanza y simplemente se arrodillaban en el suelo como los musulmanes cuando rezan esperando que los guardias los matasen a golpes si no tenían ganas de gastar una bala con ellos). Pese a sus palabras (Él creía que nunca más volvería a haber bondad en el mundo) todavía conserva un hilo de esperanza (mira a Pin y pide ayuda, algo que los “musulmanes” en su desesperación absoluta ya no podían hacer)

Pin se compadece de él. Compasión significa “padecer con”. Y es una idea central del budismo. La “arjuna” es el modo de superar el sufrimiento humano para los budistas.

Gordon recupera la esperanza. Y dedica su vida a los demás.

Luego, la compasión es el medio de superar el sufrimiento humano y un pequeño gesto de compasión tiene un valor infinito porque puede transformar la vida de muchas personas.

¿Qué pasaría si cambiamos los acontecimientos? Pues que la idea que se trasmite cambia radicalmente.


Gordon está moribundo.

Pin se compadece de él.

Se acerca a él y le da un arma cargada con una sola bala.

Gordon se suicida.

Luego, la compasión puede llevar a terminar con el sufrimiento ayudando a morir a quien lo padece. Una idea harto discutible. Esto era lo que preocupaba a Platón. La capacidad de persuadir de las obras artísticas mediante las emociones, sin someter las ideas trasmitidas a la razón.

Así que en un segundo sentido, el que tú quieres expresar, el arte debe provocar, pero no cualquier cosa sino emociones estéticas que a su vez tramiten ideas.

ajra1307
17/03/2018, 19:25
Vaya sintesis y analisis de una compleja definición. Es un placer leerte compañero.
Siempre aportas conocimiento y opinión estudiada y fundamentada.

no pain no gain

VerdeGabán
17/03/2018, 19:39
Hay un último sentido de la "provocación" del arte.

Tomemos como ejemplo la imagen de brandon

https://s13.postimg.org/x5k9wcq0n/Captura_de_pantalla_2018-03-15_a_las_15.00.11.png



¿Cómo funciona esta imagen? En principio igual que cualquier otra obra. La imagen provoca una emoción que trasmite una idea. Comprar un Aston Martin usado es como ****se a una mujer que alguien ya lo ha hecho. El problema es que no todos los espectadores captarán solo esa idea. Este tipo de campañas o imágenes "provocativas" suscitan, como se ha visto aquí y se vio con el hilo de SS, dos ideas, fuertemente contrapuestas y que ponen al espectador en la tesitura de discutirlas incluso vehementemente. Para unos la idea será correcta, pero para otros la idea será gravemente ofensiva con la dignidad de la mujer.

¿Qué nos diría Aristóteles de esta imagen? Pues supongo que, después de encomiarnos la belleza de la mujer de la foto en griego clásico, nos diría que como manifestación estética no funciona. Porque no trasmite EXACTAMENTE una única idea a través de las emociones. Y además hace que la idea que se nos quiere trasmitir se revele de un modo absolutamente consciente, completamente perceptible mediante la razón. Luego, no se aprovecha de los mecanismo de la emoción estética para persuadirnos de la idea que quiere trasmitir. Por tanto, es una mala técnica persuasiva. Alguien diría entonces que la campaña logra que hablen de ti. Pero Aristóteles replicaría que la finalidad de las obras estéticas no es que se hable de ellas, ni de quien las hace, sino persuadir de la IDEA mediante las emociones. Si no consigues esto y en su lugar manifiestas dos ideas contrapuestas para que la gente debata sobre ellas mediante la razón has perdido la ventaja que el medio te ofrece. Si lo que quieres es que el espectador debata sobre dos ideas contrapuestas, entonces, organiza un debate.

Platón sin embargo estaría encantado con este tipo de publicidad, y dejaría sin duda que en su República ideal se hiciesen este tipo de campañas, mientras que prohibiría cualquier otro tipo de publicidad. Porque este tipo de provocación, en realidad nos sitúa en la tesitura de tener que discutir sobre la Verdad de las cosas mediante la razón. El problema es que, en sociedades enormemente relativistas como es la nuestra y era la sociedad griega en la que vivieron Sócrates, Platón y Aristóteles, ese debate no tiene fin porque como los sofistas, nuestro mundo aborrece de la idea de Verdad, y de que, aún existiendo podemos llegar a ella mediante la razón. Por tanto, solo nos queda llegar a alcanzar consensos basados en opiniones mayoritarias cuando las haya (lo políticamente correcto). Y mientras no los alcancemos, debates interminables como el de SS....

ajra1307
17/03/2018, 20:12
Los consensos son muy peligrosos. Durante cientos de años se aceptó por consenso que la tierra es plana. Actualmente existe un grupo que insiste en el tema y se hacen llamar los Terraplanistas. Aunque no haya nada que decir, es necesario hacerse oír.

no pain no gain

VerdeGabán
17/03/2018, 20:51
Peligrosísimos. Y los consensos mayoritarios más todavía. Diría que es el mayor reto al que se enfrentan las sociedades democráticas modernas, del que vamos ver innumerables encontronazos las próximas décadas... Pero no me hagas entrar en ese jardín, que ya me he quedado agotado con este, jajaja....

ajra1307
17/03/2018, 21:03
Peligrosísimos. Y los consensos mayoritarios más todavía. Diría que es el mayor reto al que se enfrentan las sociedades democráticas modernas, del que vamos ver innumerables encontronazos las próximas décadas... Pero no me hagas entrar en ese jardín, que ya me he quedado agotado con este, jajaja....Te tiro un pelotazo al área....
Democracia o dictadura mediática?
🤣🤣🤣🤣🤣
Te lo dejo para mañana si te deja dormir...
Pero cambiamos a Off Topic si continuamos..[emoji6]

no pain no gain

Javier V
17/03/2018, 21:06
Bilbao, nada que disculpar hombre... que esto no es un examen. Además fíjate, me has hecho repasar conceptos que tenía olvidados. Según dicen los que saben de esto hay dos maneras de aproximarse a las obras de arte, según una concepción contextualista, las obras deben ser analizadas teniendo en cuenta aspectos como la época, el estilo del autor, otras obras del mismo, la época, etc... pero también existen concepciones aislacionistas que abogan por lo contrario, es decir que las obras deben ser contempladas solo como meros objetos estéticos sin otras consideraciones. Así que mejor di que has hecho un análisis aislacionista, jajaja... En serio, yo que soy de analizar, pensar, desmenuzar todo, a veces me olvido de, simplemente, disfrutar las cosas, así que gracias por aportar una mirada fresca a las cosas. Lo agradezco de verdad.



Parece que controlas bastante del tema, así que me desvío un poco del tema y te pregunto...¿qué le ves de útil al aislacionismo? ¿Por qué es reconocido como algo académicamente aceptable?

VerdeGabán
17/03/2018, 21:50
Parece que controlas bastante del tema, así que me desvío un poco del tema y te pregunto...¿qué le ves de útil al aislacionismo? ¿Por qué es reconocido como algo académicamente aceptable?

En buen jardín me he metido, jajaja. Solo me interesa el arte y como he dicho, especialmente las narraciones, por eso puse los anuncios. Ahora estamos elevando el nivel hasta que se demuestre mi total ignorancia de lo que estoy hablando, jajaja...

Te respondo con la "chuleta" delante. Este pequeño librito que si os interesa el tema debéis leer. Una aproximación a la estética muy sencilla. La mitad son fundamentos y la otra mitad historia. 70 páginas de cada. La historia después de Aristóteles ni me la he leído, me quedé en la Poética. Para mi lo resuelve casi todo. Sobre todo me permitió entender mejor el cine y la publicidad.




http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPgBXqvSbYevaZx8A3VBnnfu96x6T1T nqambAqF4g6T-NJgoeC



Vamos a tu pregunta con el librito delante. Intento personalizarte la respuesta. Creo que tú estás muy puesto en zapatos. Así que pensemos en ellos. Un modelo tuyo favorito. Las botas de CU que creo compraste. Tú puedes contemplarlas como un objeto práctico. Como unas botas y adquirir conocimiento sobre ellas. Qué tipo de piel es, de qué está hecha la suela, qué cosido llevan... Esto sería una contemplación no estética. Te interesas por un objeto para conocerlo con una finalidad práctica.

Pero también te puedes interesar por las botas como un objeto bello. Puedes percibir la textura de la piel, los matices del color, las formas de la horma,... Eso sería una contemplación estética.

Ahora bien, incluso en ese tipo de contemplación podrías poner en relación esa bota con otras del mismo fabricante, o con otras de otros fabricantes, o con modelos icónicos históricos. Ese tipo de conocimiento ¿aportaría algo más a tu disfrute? Pues según las concepciones aislacionistas no. Lo que necesitas para disfrutar de la bota como objeto bello está contenido en ella y solo necesitas contemplarla. Si necesitases algo más para disfrutarla significaría que no es "completa" y por tanto sería defectuosa estéticamente.

No sé si me he explicado. Se trata simplemente de disfrutar la belleza de las cosas sin necesidad de recurrir a tu conocimiento de las mismas.

Mi suegro tenía un amigo que era un anticuario jubilado. Su casa era un verdadero museo con piezas magníficas que había ido acumulando durante décadas. Lo mejor que había encontrado. Es la persona con más sensibilidad estética que yo he conocido. Cuando me casé nos acompaño a mi mujer y a mi a una feria de antigüedades a comprar muebles. Cuando llegamos casi le da una ataque de Síndrome de Stendhal. Había tantas cosas y tan buenas que no sabía dónde atender. Se tuvo que sentar y llamaron a los servicios de emergencia porque estaba abrumado por todo lo que había allí. Pues cuando iba a su casa me explicaba lo mucho que le gustaba cualquier pieza. Yo le contaba algo que sabía de lo que me mostraba y él se sorprendía de no saberlo, habiéndola tenido durante tanto tiempo, pero es que su enfoque era meramente disfrutar de la contemplación de lo que tenía, no conocer más sobre ello. Esa capacidad a mi me fascina. Porque para mi las cosas que me gustan me obligan a conocer más sobre ellas y al final me agoto y tengo que poner algo de distancia, en lugar de solo disfrutarlas. No sé si te he respondido.

Javier V
17/03/2018, 22:10
Me ha parecido una respuesta de lo más interesante más que nada por la visión que siempre he tenido del aislacionismo.

Por darle más chicha a la cosa, aquí va, mi visión de escéptico contextualizador: Siempre he pensado que el aislacionismo no existe. Nada es bonito en si mismo, sino que es considerado como tal en función de nuestras influencias, gustos y el criterio estético que podamos tener, y entiendo por lo tanto, que aunque no haya un conocimiento profundo de algo, esto se enmarca en un contexto.

Por poner un ejemplo práctico, el Art Nouveau puede ser bonito, pero no tiene especial valor más allá de ser un cambio en el lenguaje estético, si no entiendes el cambio que provocó en la arquitectura de Bruselas que Victor Horta decidiese poner una puerta en el medio y estructurar las estancias alrededor de una escalera bastante diáfana y luminosa. Quizá es mi percepción de arqueólogo que me hace poner todo en contexto, pero creo que el arte como tal apenas tiene valor sin un contexto, que le da significado, siendo esto lo que lo hace verdaderamente importante. Cosas bonitas hay en todas partes. Y probablemente sin ese significado, contexto e importancia, no habría manera de diferenciar qué es arte y lo que no -aunque aquí entramos en un berenjenal mucho más gordo-.

A mi me encanta el diseño. Pero creo que la clave, por ejemplo, de la Bauhaus no es solo la estética, sino por qué apareció y a que llevó. Sin contexto no sabemos de donde venimos, donde estamos y a donde vamos. El Jaguar tipo E no sería un coche bonito si no respondiese a unas proporciones y líneas determinadas que funcionan, según nuestro criterio, armoniosamente, ya que ese criterio es fruto de un contexto.

VerdeGabán
17/03/2018, 22:29
Coincido contigo JavierV. Pro eso lo de la "provocación" del arte no me gusta nada. En el primer sentido, en el de pensar que puedes venir e inventarlo todo. Imposible. Nada funciona así. Todo parte de una tradición. Hasta la moda. Ahora que me estoy volviendo interesar por ella, más me doy cuenta de que solo a las empresas le interesa convencernos de que se pueden inventar cosas nuevas, y lanzar colecciones constantemente, intentando que compremos constantemente sus novedades. Y sin embargo, existe una moda clásica, que, aunque se adapta a las épocas, parte de una tradición y le da un sentido, una continuidad.

Creo que vives en Inglaterra. Tengo para mí que los británicos este sentido de la tradición tratan de no perderlo y le dan mucha importancia. Los españoles tenemos una grave desventaja en ese aspecto porque nuestra modo de acercarnos a nosotros mismos es siempre despreciando nuestra historia y tradición.

Y volviendo al contexto efectivamente, las cosas en si mismas son puntos en el espacio, por ellas pasan infinitas rectas. Si queremos comprenderlas necesitamos otro punto. Y es el contexto como tú dices.

Mercurio
17/03/2018, 22:32
Creo que es propio del pensamiento "moderno" buscar descomponer y fraccionar en busca de las partes para tratar de comprenderlas, separar unas cosas de las otras, al fin de cuentas es la base del "método científico", muy cartesiano por cierto. Sin embargo, hoy sabemos que "la suma de las partes no da cuenta del todo" y que hay factores que no están a nuestro alcance comprender como también hay propiedades emergentes que surgen de enlaces no previstos: no todo cabe dentro de la razón, por ejemplo, en el aislacionismo, ¿dónde queda el sujeto que percibe? ¿La intuición no es acaso otra forma de conocer? Hoy en día se habla de pensamiento "complejo", mas integrador, ve las cosas desde muy diversas perspectivas, no tanto desde las categorías tradicionales que "separan" sino desde una mirada mas "holística" si se quiere.

En la apreciación estética no solo está el objeto, está el sujeto que aprecia que no es simple: detrás de este hay un contexto, una cultura, unos valores, un conocimiento, en fin, mil variables que van a influir en esa apreciación, incluso el momento y lugar donde se realice.

Javier V
17/03/2018, 22:52
Pues estamos todos de acuerdo y no encuentro mucho mas debate. Podría venir algún defensor acérrimo del aislacionismo, por favor?

Edit: Vivo en Inglaterra, efectivamente. Era la única manera de trabajar en este mundillo a niveles por encima de Inditex.

ajra1307
18/03/2018, 08:02
Ejemplo de aislacionismo puro:https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180318/681d994abf279e0fab988d2cfd755ce4.jpg

Sólo sin contraste el autor lo puede considerar una obra de arte. El resto obviamente no podemos.

no pain no gain

Capista
18/03/2018, 12:04
Complicado defender el aislacionismo. Ante la Piedad de Miguel Ángel, ¿va a sentir lo mismo un estudioso del arte que un turista (en el peor sentido del término)?¿Un cristiano que un taoísta? ¿Un anciano que un joven? ¿Un artista o un filósofo que un financiero? .... Es que, efectivamente, no es sólo que la obra tenga un contexto, es que el espectador también lo tiene.

bilbao
19/03/2018, 10:14
Otro ejemplo, no se si de publicidad elegante, pero sí de un acierto con MAYUSCULAS.

Corría el año 1977 y Nueva York no pasaba por su mejor época. Importantes tasas de delincuencia y cierto abandono de la ciudad hacía peligrar el reinado de Nueva York como referente cultural y económico mundial. Había que subir la autoestima de la ciudad y encargaron una campaña publicitaria. El publicista Milton Glaser fue el elegido y presentó a los responsables políticos algo sorprendente. Nunca visto. En lugar de un cartel, una frase o un eslogan, presentó un jeroglígico. Sí, porque aunque ahora lo veamos prácticamente como una frase, en realidad era una especie de adivinanza. Aunque ahora hacemos la traducción al instante, en 1977 fue algo totalmente rupturista. Pero funcionó. Era un mensaje rápido que, con el dibujo de un corazón rojo, tocaba la fibra. Limpio y fácil. El corazón lo traducimos como amor o querer. El resto, las iniciales, simplifican el mensaje. El logo ha tenido tanta importancia que incluso ahora es común que se use, en el lenguaje hablado, la expresión "I heart something". Expresión verbal anteriormente inexistente. Indicaros que esta campaña o logo, tuvo un repunte importante con los atentados del 2001, el famoso 11-S, lo que evidencia que esa campaña o logo de 1977 estaba muy dentro del orgullo neoyorquino y americano. Lo dicho, una publicidad maravillosa. Sin precedentes.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/I_Love_New_York.svg/300px-I_Love_New_York.svg.png

bilbao
19/03/2018, 10:26
Os dejo más trabajos "elgantes" de Milton Glaser, que a sus 88 años sigue contribuyendo a hacer un mundo más bonito.
Algunos trabajos para Campari, la revista Esquire, Columbia Records, o la revista New York Magazine...

http://www.miltonglaser.com/thumbs/665x408/files/far/campari-5096.jpg
http://www.miltonglaser.com/thumbs/665x408/files/far/esquire-2927.jpghttp://www.miltonglaser.com/thumbs/665x408/files/far/Dylan_poster_mk-9567.jpghttp://www.miltonglaser.com/thumbs/665x408/files/far/newyork_logo-3271.gif
http://www.miltonglaser.com/thumbs/665x408/files/far/1978_New_York_is_About_New_York_small-8255.jpg

ajra1307
19/03/2018, 11:27
Que pasada de hilo, cuanto más avanza más interesante se vuelve con aportes de mayor calidad y analíticos.
Me tiene enganchado.

no pain no gain

bilbao
19/03/2018, 13:36
Cambio de tercio, de New York a España. De lo que más me gusta de la publicidad de España mencionaría tres iconos:
1.- Schewppes en la Gran Vía de Madrid. Me encanta. Girar la mirada y verlo allí. Es un edificio fantástico per se, así, en chaflán, como racionalista, tiene un toque flatiron de New York, pero no se, quedaría desnudo sin él.
2.- Los toros de Osborne. Mucho poderío. Colocados estratégicamente. Siempre me dejan pensativo...
3.- Los carteles de Tio Pepe y esa botella surrealista.

Ilustro:

http://www.madridesnoticia.es/media/Default%20Files/Actualidad/2016/05/gran-via-madrid/160501-gran-via-madrid-11.jpg (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwid1J6_u_jZAhVEVBQKHc4JD_sQjRx6BAgAEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.madridesnoticia.es%2Fmadrid-fotos%2Freportajes-fotograficos%2Fgran_via_madrid_historia_e_imagenes&psig=AOvVaw1LKkvBJIImDFAMxYszaO3A&ust=1521551521072891)https://tauropasion.es/wp-content/uploads/2014/12/toro2-1170x700.jpg (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiM6YaHvvjZAhWGtRQKHW-VDYkQjRx6BAgAEAU&url=https%3A%2F%2Ftauropasion.es%2Fel-simbolo-de-espana-el-toro-de-osborne%2F&psig=AOvVaw0TV0k5a1MPN2KjoKy2NPeP&ust=1521551873178187)http://www.brandemia.org/wp-content/uploads/2013/03/primeras_vallas.png (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjM_IGLvvjZAhUJcRQKHUgQDwUQjRx6BAgAEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.brandemia.org%2Fla-historia-del-toro-de-osborne&psig=AOvVaw0TV0k5a1MPN2KjoKy2NPeP&ust=1521551873178187)

bilbao
19/03/2018, 13:37
http://www.abc.es/Media/201206/09/cartel-tiopepe2--644x362.jpg (http://www.abc.es/20120610/espana/abci-carteles-miticos-tiopepe-osborne-201206081535.html)http://www.cultier.es/wp-content/uploads/2013/12/10.jpg (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjJ2cn7wPjZAhXEbxQKHdPkC98QjRx6BAgAEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.cultier.es%2Ftio-pepe%2F&psig=AOvVaw2KrmgEqDU2KUviysRnFcg1&ust=1521553053038577)

Jopo de Pojo
19/03/2018, 18:20
Otro ejemplo, no se si de publicidad elegante, pero sí de un acierto con MAYUSCULAS.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/I_Love_New_York.svg/300px-I_Love_New_York.svg.png

Es elegante,* estimado Bilbao. La elección de la tipografía es muy acertada: un tipo romano (con ápices; el que no los lleva se llama egipcio o de palo seco) que recuerda al de la máquina de escribir, muy usado en aquella época y que, en este caso, le confiere un aire de familiaridad y dinamismo que casa muy bien con el pretendido carácter neoyorquino. Los remates redondeados y de grosor variable suavizan la forma. La composición está muy equilibrada, tanto por lo que respecta a los trazos como al reparto de blancos y negros. El juego de masas armoniza muy bien los tres colores nobles en el mundo de la edición (el rojo, el negro y el blanco) y encierra además una curiosa asociación (si se fijan bien, verán el sol a media altura sobre el skyline de la ciudad).

*Quizá con afán de polemizar: ¿y si lo que se entiende por elegancia en este foro, a veces, no fuese más que afectación? Ahí lo dejo.

ajra1307
19/03/2018, 18:25
Es elegante,* estimado Bilbao. La elección de la tipografía es muy acertada: un tipo romano (con ápices; el que no los lleva se llama egipcio o de palo seco) que recuerda al de la máquina de escribir ---muy usado en aquella época y que, en este caso, le confiere un aire de familiaridad y dinamismo que casa muy bien con el pretendido carácter neoyorquino--- con unos remates redondeados y de un grosor variable que aporta una mayor suavidad a la forma. La composición está muy equilibrada, tanto por lo que respecta a los trazos como al reparto de blancos y negros, y el juego de masas de color armoniza muy bien los tres colores nobles en el mundo de la edición (el rojo, el negro y el blanco) y encierra además un curioso juego de asociaciones (si se fijan bien, verán el sol a media altura sobre el skyline de la ciudad).

*Quizá con afán de polemizar: ¿y si lo que se entiende por elegancia en este foro, a veces, no fuese más que afectación? Ahí lo dejo.

Recojo el guante.

Respuesta: 🤣🤣🤣🤣🤣



no pain no gain

PVP
20/03/2018, 10:34
Muy cordialmente

VerdeGabán
21/03/2018, 17:55
Añado otro cuadro fantástico de este autor "La puerta giratoria" un cuadro lleno de movimiento y elegancia que representa a una dama de la alta burguesía de Bilbao entrando en un conocido café bilbaíno que acababa de colocar una de esas puertas giratorias tan novedosas para la época. Creo que por aquel entonces causaba furor el movimiento artístico del futurismo en Italia, que tanta importancia daba al progreso, al movimiento y a la velocidad y creo que este cuadro es un buen exponente de toda esa época. La dama, esbozada, respira elegancia con el sombrero y los guantes. Se insinúa también algún vehículo a motor fuera, otra característica propia del movimiento futurista.




https://lh3.googleusercontent.com/usM-HBCHN5cRDVqaOo-Pyz54ghJD4hjmqVnmUub018Us1AzK4qiU45puJXVN4PsDRQ (https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjt6vm-1tTZAhVDPRQKHedvDfwQjRx6BAgAEAY&url=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fculturalinstitu te%2Fbeta%2Fasset%2Fla-puerta-giratoria-o-retrato-de-bego%25C3%25B1a-de-la-sota%2FrQEwadCUb0ZdoQ%3Fhl%3Des&psig=AOvVaw0JWDTDgA8ywB5j0QPlEOi5&ust=1520321789675070)


Veo estas magníficas fotografías y, aunque no son publicidad, no me resisto a relacionarlas con el cuadro y el comentario de bilbao.



Joan Crawford fotografiada por George Hurrell, 1932


https://locarisa.com/wp-content/uploads/2015/04/1811.jpg




http://2.bp.blogspot.com/-SsXvSHKHOQI/U1GFP9hCMXI/AAAAAAAAE0E/pKt2GKjuQ48/s1600/1932-american-actress-joan-crawford-1904-1977-as-s1.jpg

bilbao
21/03/2018, 18:44
Pues sí, VerdeGabán, ciertamente, el parecido es asombroso. Por curiosidad ¿podrías fechar las fotografías? Es para saber si pudo haber cierta inspiración en el autor del cuadro en esas fotos. El cuadro intuyo que sería finales de los 20. ¿No se decía los happy 20?

VerdeGabán
21/03/2018, 20:34
He pensado lo mismo bilbao. Sin embargo, la fecha te la he puesto en el título, sobre las fotografías. Son de 1932. Están hechas en el rodaje de "Grand Hotel" una película de ese año para promocionar la siguiente película de la actriz "Letty Linton" del mismo año. La primera la he visto, la segunda no la conocía, y me ha llamado la atención. Al parecer hubo problemas con los derechos y no se puede conseguir, de hecho parece que es famosa precisamente por eso, por estar descatalogada.

Así que parece que no, no es inspiración la película del cuadro. Quizá sea más bien al revés. En esos años del cine, estaba muy influenciado por las corrientes artísticas del momento, que tan bien has resumido en tu comentario del cuadro: pintura, teatro, poesía,... Las fotografías son de un artista que retrataba estrellas de cine. La primera está coloreada en nuestra época, pero reflejaba tan bien los colores del cuadro que me lo recordó al instante. La siguiente es original en b/n. De Grand Hotel recuerdo ese aire de elegancia ya decadente de la época de entreguerras. Y una frase: "Gran Hotel. Siempre lo mismo. Gente que viene. Gente que va. Nunca pasa nada."

La película Letty Lindon parece que también es famosa según leo porque Macy´s copió uno de los vestidos de la Crawford y vendió 50.000 de ellos. Pensaba que era el que sale en la foto, pero no, creo que es este otro. De todos modos, curioso cómo ya en aquella época había tal capacidad de influencia del cine en la moda y tal capacidad de la industria montada para copiar y vender lo que salía en pantalla. Es este otro:



https://notesonfilm1.files.wordpress.com/2016/10/letty-lynton.jpg?w=951

Capista
22/03/2018, 11:52
Creo que no hemos hablado de los carteles cinematográficos: no sé si es elegante, pero caro .....
Subastado por 1,2 millones de €.

Heinz Schulz-Neudamm

http://www.sloganestudio.com/blog/wp-content/uploads/001-metropolis-alemania.jpg

Capista
22/03/2018, 12:00
Seguimos con el cine.


https://pics.filmaffinity.com/american_beauty-518516554-large.jpg

Capista
22/03/2018, 12:13
Siguiendo con la estética de los carteles que puso el compañero Bilbao:


https://www.makma.net/wp-content/uploads/2016/03/Mart%C3%ADnez-Ortiz-1934-copia.jpg

VerdeGabán
27/11/2018, 20:11
Hoy he visto este video que al parecer fue grabado con muy pocos medios en 2014. Me ha emocionado. Después, he llamado a mi madre. Está muy enferma y estas Navidades quizá sean las últimas. Vivir a 1000 kilómetros de distancia tampoco ayuda.

A veces la elegancia es simplemente la ausencia de artificio, la sencillez de las cosas verdaderamente importantes.




https://www.youtube.com/watch?v=JHX0btJYcyI

VerdeGabán
24/12/2018, 15:53
Alguna vez leí a alguien que las historias son como las cerezas, una vez que coges una vienen otras enganchadas.

bilbao colgó hace poco un artículo de Pérez- Reverte que me recordó algunas historias similares, de guerras, familiares separados y reconciliaciones entre trincheras que me gustaría compartir en este ambiente ya navideño con vosotros para desearos una feliz nochebuena y Navidad. El artículo es este (https://www.xlsemanal.com/firmas/20181021/la-tierra-nadie-perez-reverte.html), y conviene leerlo para seguir el hilo.

Una historia que siempre me ha gustado es la de un padre y su hijo de apenas 18 años cumplidos que se encontraban en una de las zonas de conflicto durante la Guerra Civil española. Durante los primeros meses de la guerra contemplaron espeluznados el desarrollo de la guerra, comprendiendo que, por sus ideas, podían ser detenidos o ejecutados en cualquier momento. Tras mucho pensar qué debían hacer, finalmente tomaron una decisión: el hijo partiría hacia los Pirineos y trataría de cruzarlos para incorporarse al ejército del otro bando, miestras el padre permanecería en su ciudad arrostrando lo que viniese. Así, cercana la navidad de 1936, padre e hijo caminaron a través de trochas y veredas hacia la frontera con Francia. Cuando llegaron, se despidieron con un fuerte abrazo y el padre dió media vuelta para regresar a su hogar. No puedo ni imaginar cómo se puede despedir a un hijo en unas circunstancias tan dramáticas. No sabían si volverían a verse algún día, si fallecerían o se verían separados por largos años de prisón o de destierro, ni las penalidades que se verían obligados a vivir.

El chico vio alejarse a su padre, después cogió su maleta y se acercó a la frontera donde los gendarmes franceses revisaron sus pertenencias y le hicieron vaciarse los bolsillos. Cuando lo hizo, descubrió un pequeño papelito, cuidadosamente doblado, que no recordaba llevar. Lo recogió y al cruzar la frontera lo desplegó. Como suponía, en aquel papel su padre, con su letra clara, le había dejado un último consejo. La nota decía simplemente:


No mates a nadie hijo mío



Tu padre, Enrique

De entre todos los males posibles, aquel padre había pensado que lo peor que le podía pasar a su hijo era quizá regresar vivo, pero con la mirada perdida y el alma muerta.

Aquel chico se convertiría con los años en un escritor famoso, José María Gironella, quien escribiría una trilogía muy difundida sobre la Guerra Civil española y contaría esta anécdota en su memorias.



http://personajeshistoricos.com/wp-content/uploads/2018/05/José-Mar%C3%ADa-Gironella-3.jpg

VerdeGabán
24/12/2018, 15:58
No sé si quienes hicieron este anuncio conocían esa historia, pero siempre que lo veo me la recuerda. El recurso de la novia de Jim es bueno, pero yo no puedo evitar pensar en dos personajes igualmente ausentes, el señor Knight (el padre de Jim, con un apellido cuidadosamente elegido) y el padre de Otto (lo que hace Otto me parece especialmente meritorio, hay que tener los resortes interiores muy bien engranados para tomar la decisión que toma en décimas de segundo), despidiendo a sus dos hijos y dándodles quizá ese mismo, último consejo: No mates a nadie, hijo mío.

Magnífica producción, excelente trabajo de los actores, cuidadosa recreación de los uniformes (esos capotes)... Este es uno de los mejores anuncios de Navidad que conozco... Hay que prestar atención a la música que tiene una historia que si puedo luego contaré. Otra guerra, otras trincheras, otros chicos demasiado jóvenes... y cosas "olvidadas" en los bolsillos....




https://www.youtube.com/watch?v=Jdobquf1zms

VerdeGabán
24/12/2018, 16:02
La tregua de la navidad de 1914

Este anuncio está ambientado en un episodio histórico que quizá conoceréis, la conocida como tregua de la Navidad de 1914. Los hechos fueron más o menos así:

Durante los primeros meses de la guerra el frente avanzó rápidamente, pero pronto se estabilizó y los bandos contendientes cavaron las trincheras que se mantendrían casi inalterables a lo largo de la guerra. Al comienzo de la contienda, muchos soldados pensaban que esta sería corta y que por Navidad estarían de vuelta en casa. sin embargo, a medida que la fecha se acercaba comprendieron que tendrían que pasarla en las trincheras. En honor a la verdad, hay que decir que el papa, Bendito XV, había pedido que durante las navidades se hiciese una tregua pero solo Alemania se había mostrado favorable a tal posibilidad, mientras que ninguna de las restantes naciones combatientes se manifestaron al respecto. Así que de alguna manera se había creado un clima favorable.

La noche de Nochebuena, los combates cesaron, así como los disparos de la artillería y el tableteo de las ametralladoras, quizá por primera vez desde el inicio de la guerra. Cientos de miles de soldados se hacinaban en las trincheras, al raso, bajo el cielo estrellado, celebrando la cena de Nochebuena. Pronto comenzaron a cantar villancicos, cada uno en su propia lengua. El Kaiser Guillermo había tenido la peculair idea de que, para que sus tropas mantuvieran el espíritu navideño, tuviesen árboles de navidad, así que había ordenado que, de las selvas y bosques alemanes, se cortasen cien mil árboles y fuesen enviados al frente. Cuando los alemanes escucharon los villancicos, sacaron sus árboles y los pusieron en los parapetos de las trincheras, para que sus enemigos pudiesen verlos. Después comenzaron a cantar "Noche de paz". Cuando Escocia fue anexionada a Inglaterra, los escoceses negociaron mantener el derecho a usar sus instrumentos tradicionales si eran incorporados a un ejército británico, así que, donde hay un ejército inglés desplegado siempre hay gaiteros escoceses. Cuando estos escucharon los primeros compases de Noche de Paz, comenzaron a seguir la melodía con sus gaitas, y después, británicos y franceses cantaron todos juntos el villancico, cada uno en su propia lengua. Muchos alemanes se sorprendieron pues no sabían que se había difundoio más allá de Alemania.

Al día siguiente, los soldados salieron de sus trincheras y compartieron comida, bebida y canciones.

Conocemos lo que ocurrió aquellos días por testimonios recogidos por los propios soldados en diarios y fotografías. Muchos escribieron a sus casa contando la historia, pero el alto mando ordenó censurar las referencias en las cartas porque no querían que en la retaguradia se crease la impresión de que en el frente confraternizaban con el enemigo. En los años siguientes, se ordenó mantener los combates durante las fiestas, y se incrementó la rotación de las tropas para que no se volviese a repetir una situación similar.

VerdeGabán
24/12/2018, 16:06
El partido de fútbol de la tregua de la navidad de 1914

Respecto del partido de fútbol, hasta hace algunos años existían versiones que afirmaban que se había celebrado, mientras que otras fuentes lo negaban.

Aquí va la hsitoria personal. Resulta que yo tengo un cuñado inglés. Su abuelo, sus dos hermanos y su bisabuelo fueron algunos de esos soldados que combatieron en la I Guerra Mundial. Aquí tenéis una fotografía de todos ellos.



https://i.dailymail.co.uk/i/pix/2012/12/23/article-2252454-16A199F0000005DC-363_634x431.jpg

Estuvieron destinados en lugares que solo mencionarlos estremece: Galipoli, Verdún, El Somme e Yprès, donde transcurre la historia que habéis visto. Sorprendentemente todos sobrevivieron a la Gran Guerra. Su abuelo estuvo en Galipoli, donde cogió el tifus y fue evacuado a un hospital militar en Malta, lo que quizá le salvó de morir en los combates.

Hace unos años, cuando su abuela murió, estuvieron revisando viejos papeles. Entre ellos encontraron una carta que el hermano de su abuelo, el sargento Clement que véis a la izquierda de la fotografía, destinado en Yprès, le envió a su abuelo después de las navidades de 1914.



https://i.dailymail.co.uk/i/pix/2012/12/23/article-2252454-16A19E04000005DC-120_634x628.jpg


¿Qué dice la carta? Pues en la carta cuenta que la noche de Nochebuena, durante la cena, un soldado alemán se presentó en la trinchera inglesa.

No sé vosotros, pero si esto lo leyese en una novela o lo viese en una película, no lo creería. Aquel soldado atravesó la "tierra de nadie" arriesgandose a morir alcanzado por un disparo y se presentó como si tal cosa en una trinchera enemiga. En ese tiempo, los soldados capturados en esas condiciones, tras un somero juicio por espionaje, eran inmediatamente fusilados como espías.

Sin embargo, esto fue exactamente lo que ocurrió, según cuenta la carta, aquel soldado se jugó la vida y se presentó en la trinchera británica para darles un mensaje: si ellos no les disparaban al día siguiente, los alemanes tampoco lo harían. Después, regresó a sus lineas.

Al día siguente, el día de Navidad -sigue contando la carta- cuando comprobaron que los alemanes no disparaban, salieron y se encontraron con ellos. Compartieron comida, bebida y cigarrillos, jugaron a las cartas... Después hicieron algo que me emociona especialmente: recogieron los cuerpos de los desdichados que yacían en la "tierra de nadie" (69, detalla) y los enterraron en sus respectivos cementerios, con la presencia de tropas de todos los ejércitos combatientes y los capellanes de las distintas confesiones.

Después de comer, continúa contando, desde la trinchera inglesa, alguien chutó un balón a la "tierra de nadie" y jugaron un partido de futbol.

Así que la carta tiene cierto valor histórico, porque es uno de los pocos testimonios fidedignos de que ese partido, el partido de fútbol de la tregua de la navidad de 1914, se celebró realmente. La carta la han donado al Imperial War Museum de Londres.

Joche
25/12/2018, 07:05
Verdegaban, muchas gracias por compartir esta entrañable historia, la cual hace pensar que en el fondo el ser humano no es tan malo como en principio pudiese parecer..

Feliz Navidad

rilome
25/12/2018, 08:52
El partido de fútbol de la tregua de la navidad de 1914

Respecto del partido de fútbol, hasta hace algunos años existían versiones que afirmaban que se había celebrado, mientras que otras fuentes lo negaban.

Aquí va la hsitoria personal. Resulta que yo tengo un cuñado inglés. Su abuelo, sus dos hermanos y su bisabuelo fueron algunos de esos soldados que combatieron en la I Guerra Mundial. Aquí tenéis una fotografía de todos ellos.



https://i.dailymail.co.uk/i/pix/2012/12/23/article-2252454-16A199F0000005DC-363_634x431.jpg
[COLOR=#333333][FONT=&amp][SIZE=3][FONT=tahoma]
Estuvieron destinados en lugares que solo mencionarlos estremece: Galipoli, Verdún, El Somme e Yprès, donde transcurre la historia que habéis visto.
...



Impresionante compañero! Gestos así, hoy nos resultan increíbles. Muchas gracias por compartir con nosotros esta historia.


Feliz Navidad caballeros!



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk