"Los egipcios lo inventaron y Tom Ford lo recuperó. La aristocracia griega perfumaba sus pañuelos para combatir los olores; los romanos se limpiaban la cara con ellos y los franceses lo pusieron de moda en el siglo XV. María Antonieta incluso creó el «decreto del pañuelo» para que fueran cuadrados y de un tamaño estándar. Pero fue «Beau» Brummell, asesor y amigo personal del Rey Jorge IV, quien en el siglo XIX puso de moda el pañuelo como accesorio de la chaqueta masculina. Brummell influía sobre Monarca y la Corte, sentando cátedra con sus costumbres.

De ahí que en el Reino Unido su uso esté tan arraigado. Pero en España, el imprescindible pañuelo de bolsillo de los señores de inicios del siglo XX es agua pasada y a menudo se percibe como algo llamativo, que se tiende a evitar por timidez o desconocimiento. Ford y su película «A Single Man» lo han rescatado mostrándolo elegante y sobrio. Algunos consejos:

1. El pañuelo de bolsillo personaliza cualquier traje discreto y da una sensación de «empaque», pero es un accesorio extremadamente personal.

2. Aunque está especialmente indicado con atuendos formales como el esmoquin, el chaqué o el traje oscuro, también se puede combinar con chaquetas de sport a cualquier hora del día.

3. Se puede conjugar hasta con blazer y vaqueros e incluso hasta sin corbata, pero no aconsejamos tal práctica a ningún neófito en la materia, ya que los resultados pueden ser «sorprendentes».

4. El pañuelo debe ser lo último que se elija al vestirse, y debe «rematar» el conjunto con armonía

5.Evitemos comprar pañuelo y corbata a juego: el efecto será de reverberación.

6. Recomendamos el sobrio y siempre correcto pañuelo blanco doblado recto y en paralelo al bolsillo para aquellos que no se quieran aventurar a más. Discreto y elegante.

7. De ser en color o estampado -cuidadín- el pañuelo debe llevar algún tono en común con la corbata y/o la camisa. En cambio, en cuanto al dibujo es mejor que sean dispares: si la corbata es a rayas, el pañuelo puede ser de paisley o de lunares, por ejemplo. Los más excéntricos combinan el pañuelo incluso con los calcetines…no comment.

8. Los pañuelos se pueden doblar de varias maneras: rectos, con un pico hacia arriba o algo abullonados. También con dos, tres o más picos hacia arriba, opciones muy respetables que consideramos rayan en la cursilería.

9. El pañuelo debe sobresalir unos 2 centímetros de la costura del bolsillo. Los pañuelos que miden 45x45 centímetros son más estables que los de 30. Para doblar o incluso para mantener en su lugar el pañuelo durante largo tiempo, los ingleses recurren a veces a cartulinas con el ancho del bolsillo.

10. Aunque existen versiones en lino y seda, el algodón tiene un efecto más masculino, discreto y ligero. Los bordes deben estar cosidos a mano. "


Artículo sacado de ABC


¿Que os parecen los puntos que dicen? ¿Estáis de acuerdo o en desacuerdo con alguno? ¿Es cierto el origen y posteriores usos del pañuelo y su evolución? La verdad que nunca lo habia pensado.

Un saludo