Un amigo mío tiene un blog, me ha sugerido una entrada sobre las "notas" y la reforma educativa. Os hago un extracto por si os sirve de algo.

Es un poco ladrillo, pero a los "papis" que esperan las notas les puede servir.

<<
Muchos de ustedes que cuenten con la suerte de tener hijos, sobrinas o nietos… en edad escolar, en breve tendrán la primera evaluación. Cabe decir, que en nuestro país, no ha mucho tiempo (2021-22] había 3 evaluaciones trimestrales y una final. Actualmente, en función de la comunidad autónoma, podrá existir diferentes formas de llevarlas a término.

Con la entrada de la LOMLOE (diciembre de 2020) y su desarrollo curricular: RD 157 (marzo 2022 Currículum Primaria) RD 95 (febrero 2022 Currículum Infantil). Algunos de los lectores se encontrarán con sorpresas. Cabe decir, que a su vez, las CCAA han adaptado a su ritmo, en función de la “sinergia” ideológica, al nuevo currículo. Así, por ejemplo, C. Murcia no implantará el “nuevo” currículum y la C. Valenciana sí (en los cursos impares y en la etapa infantil).
Detallo brevemente algunas modificaciones por si les es de interés.
En Educación Infantil (primer y segundo ciclo) existe la posibilidad de tener únicamente dos evaluaciones. Así que estas navidades puede no haber informe.
Desaparecerán las cualificaciones, es decir, las notas numéricas o, como ellos llaman, boletines. Así, se realizará un informe de evaluación, que sobre el papel “suena” bien. No obstante, para que se hagan una idea, a tres semanas vista, nos han modificado la estructura y no tenemos instrucciones de cómo se hará. Resultado, será un “corta y pega” o, en el mejor de los casos, un ladrillo lleno de inconcreciones poco o nada informativo. Las cualificaciones se dejan para la evaluación final (junio).
Puede o no, en función del centro, que se encuentren una evaluación por ámbitos. Esto, a puerta gayola, quiere decir que las diferentes áreas se agrupan entre ellas dando como resultado: Ámbito lingüístico, Ámbito STEM (matemáticas y ciencias)… En la práctica, es muy complejo llevar a término la consecución de todas las Competencias Específicas de cada asignatura. Ya les digo, que el nivel de concreción se disuelve entre la combinación de aprendizajes básicos (contenidos de toda la vida).
Asignatura o área de Proyectos, no sabe a ciencia cierta que es o son y, en qué medida ,interfiere en la valoración de las asignaturas. Así, pues a un niño andaluz puede estar determinada como área y, por el contrario, a un valenciano no.

Conceptos relativamente nuevos.
Perfil de salida la puesta en práctica de las competencias clave propuestas para todo el alumnado. En mi opinión, totalmente difusas y con cierto sesgo ideológico.
Competencias específicas: son las competencias (objetivos de toda la vida) que tienen cada una de las áreas (asignaturas).
Saberes básicos: son los contenidos de toda la vida, divididos en bloques.
Criterios de evaluación: son los referentes que ayudan a la evaluación del alumno.

>>>
Si tienen dudas o curiosidades no se queden con ello. Pregunten.