Es mi opinión personal, solo eso, pero el argumento de este hilo, para mí, carece de sentido.

La ropa es ropa. El sentirse a gusto con la estética es algo inherente a la política. A todos en este foro parece ser que nos gusta dedicarle tiempo a elegir y vestirnos y hay gente simpatizante de todos los colores políticos. Creer que todos los que visten como uno mismo piensan como uno mismo es un completo error. ¿Acaso les habéis preguntado uno a uno de los foreros a qué partido votan? Porque nos llevaríamos alguna sorpresa. El prejuicio con la política me parece muy peligroso.

Me ha parecido el más básico de los tópicos y creo que estigmatizar a las personas mezclando ropa y creencia política es algo muy "naïf".

¿Que se repiten muchos clichés en todos los sentidos? Sí, estoy de acuerdo. ¿Que la gente que viste así o asá lo hace siendo consecuente con el partido con el que simpatiza? Ahí no, no lo veo.

Algo tan delicado como hablar un día de política en el ámbito laboral y, desde ese día, prejuzgar a la gente por lo que el subconsciente nos quiere decir acerca de él/ella y no quitarle el sambenito hasta el fin de sus días.

¿Y por qué no encasillar a la gente por su religión? ¿O por el equipo de futbol al que siguen? Porque seguro que también tenemos una idea preconcebida de eso y sería igual de "coherente".

El que dedica tiempo a su imagen es algo que hace al margen de a quién vota. Es mi opinión. Todo lo demás es querer mezclar conceptos. Igual que hay gente que durante su vida recapacita y cambia su forma de vestir o su pensamiento político.

Yo consulto las noticias en un periódico on line y, cuando quiero consultar los comentarios, no falla: al tercer o cuarto comentario ya se ha mezclado con política, aunque sea la victoria de Alcaraz en el Masters de Madrid. Y al noveno o décimo comentario ya se está citando a la guerra civil o a los regímenes de Venezuela o Cuba. Para mi gusto es injusto, a la vez que triste y pobre.

Y el debate de siempre: gastarse el dinero ganado en ropa (o en otra cosa que le guste a uno como un coche, una casa, una joya, etc) es un derecho de todo trabajador y no se pelea con su forma de pensar en términos políticos. Y lo del reloj de Cándido Méndez, tan manido en su día en otros foros, es mejor informarse y no quedarse con el titular sensacionalista de la prensa. Precisamente esta semana hay un reportaje sobre el video de Ricky Martin en Sorpresa Sorpresa. Por cierto, yo lo vi e incluso colgué el enlace de Youtube en este foro. Y seguro que los envidiosos dirán que en esa fecha no existía Youtube ni RdC, pero rancios hay en todas partes.