Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 24
  1. #1
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612

    Educación clásica vs educación moderna

    Inicio lo que puede convertirse en un interesante debate con el enlace a una noticia ahora en portada:

    El gran fiasco de la escuela digital: "Que los profesores den clase con pantallas es como si los médicos suministraran heroína". Tras décadas de fe ciega en la tecnología, los expertos en educación dan marcha atrás y redescubren la importancia del aula, la memorización, la caligrafía y los libros en papel: "En los próximos años vamos a asistir a una ola de desdigitalización masiva".

    Es contenido exclusivo para suscriptores pero solamente con el titular y el subtítulo da pie a comenzar a hablar sobre el tema.

  2. #2
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,916
    Desconozco cómo se educa ahora, pero viendo el resultado mal.
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  3. #3
    Habitual Avatar de Lando
    Fecha de ingreso
    04 jul, 14
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    14,286
    Es que el grado de idiocia promedio es alarmante. A ver si es cierto que se empiezan a revertir y articular bien, muchos de estos supuestos "progresos", que luego son, como dice el articulo, heroina en vena.

    Pero en las aulas y en todo, porque la digitalizacion excesiva, ha llevado a la sociedad a un estancamiento, cuando no regresion del esfuerzo y a la mismidad de uno mismo con su ombligo.

    Ahi tengo varios cuadernos para "bujo" y caligrafia, medio empezados entre otros motivos por necesidad de recuperar mis habilidades de escritura y paciencia.

    Afortunadamente mi mujer, 20 años mas joven que yo, es una mezcla entre el Faro de Alejandria y sus camaras llenas de ancestrales saberes y las corrientes mas actuales en digitalizacion de medios y conocimientos y si algo no lo sabe ella , su hermana es igual pero a la enesima potencia.

    Luego me vienen con el cuento barato de que todo "progreso" es positivo...es positivo cuando esta bien encauzado, bien dirigido, pero para eso hacen falta mentes preclaras, humanistas, filantropos desinteresados... y en resumen todo lo que escasea hoy dia. En otro caso, se convierte en remora e involucion intelectual y hasta moral.
    "Gam Ze Ya´avor"
    Afortunadamente.
    https://www.instagram.com/warikordc/

  4. #4
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612
    Cita Iniciado por Lando Ver mensaje
    Es que el grado de idiocia promedio es alarmante. A ver si es cierto que se empiezan a revertir y articular bien, muchos de estos supuestos "progresos", que luego son, como dice el articulo, heroina en vena.

    Pero en las aulas y en todo, porque la digitalizacion excesiva, ha llevado a la sociedad a un estancamiento, cuando no regresion del esfuerzo y a la mismidad de uno mismo con su ombligo.

    Ahi tengo varios cuadernos para "bujo" y caligrafia, medio empezados entre otros motivos por necesidad de recuperar mis habilidades de escritura y paciencia.

    Afortunadamente mi mujer, 20 años mas joven que yo, es una mezcla entre el Faro de Alejandria y sus camaras llenas de ancestrales saberes y las corrientes mas actuales en digitalizacion de medios y conocimientos y si algo no lo sabe ella , su hermana es igual pero a la enesima potencia.

    Luego me vienen con el cuento barato de que todo "progreso" es positivo...es positivo cuando esta bien encauzado, bien dirigido, pero para eso hacen falta mentes preclaras, humanistas, filantropos desinteresados... y en resumen todo lo que escasea hoy dia. En otro caso, se convierte en remora e involucion intelectual y hasta moral.
    Daría para otro debate pero creo que podemos incluirlo aquí: ¿qué es el progreso? Hay muchos hoy en día a los que se les llena la boca de esta palabra comodín como si fuese intrínsecamente positiva e imposible de réplica su invocación.

  5. #5
    Habitual Avatar de Lando
    Fecha de ingreso
    04 jul, 14
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    14,286
    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    Daría para otro debate pero creo que podemos incluirlo aquí: ¿qué es el progreso? Hay muchos hoy en día a los que se les llena la boca de esta palabra comodín como si fuese intrínsecamente positiva e imposible de réplica su invocación.

    La idiocia hace de la suyas, ya se lo he dicho...
    "Gam Ze Ya´avor"
    Afortunadamente.
    https://www.instagram.com/warikordc/

  6. #6
    Habitual
    Fecha de ingreso
    20 oct, 19
    Mensajes
    845
    Cita Iniciado por Kurtz Ver mensaje
    Desconozco cómo se educa ahora, pero viendo el resultado mal.
    Me has recordado la respuesta que da el protagonista del libro Serotonina a la pregunta ¿como sera Dios?... pues atendiendo a su obra, debe de ser un tipo mediocre.

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk

  7. #7
    Habitual Avatar de Sergi_Mestre
    Fecha de ingreso
    16 nov, 22
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    792
    Bueno días caballeros.
    Interesante debate. Las TIC han vendido mucho en los Centros Educativos; era sinónimo de progreso, modernidad y a los papás-mamás buscan eso. La gamificación, las aulas virtuales... han sido la mercadotécnica de coles púbicos y privados. Sí los públicos también queremos tener la máxima matricula posible, para cerrar los grupos y tener más recursos.
    Así nos va en este país donde todo sistema juega a ser moderno sin saber realmente que hay en sus aulas.

  8. #8
    Habitual Avatar de neekrivers
    Fecha de ingreso
    18 mar, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,452
    Pues tengo sentimientos encontrados hacia este tema. Por un tema sí coincido en que los cambios en la enseñanza pueden perjudicar al aprendizaje más como lo tenemos hasta ahora entendido, a nivel de colegio; pero por otra parte sí comparto que los colegios deben estar al corriente de las nuevas tecnologías porque ya no es que hablemos del futuro, sino que se trata del presente. Igual que los adultos utilizamos la tecnología para miles de funciones básicas al día, como este foro mismamente en lugar de lo que se haría hace 30 años, que realmente no sabría decir cuál sería su analogía.
    Es como la enseñanza bilingüe en materias importantes como ciencias naturales, tengo amor-odio a este sistema bilingüe actual.

    Un dato a complementar en vuestras aportaciones podría ser (que responda quien quiera) quién tiene hijos en edad escolar. Parece una tontería pero sí influye en nuestra forma de pensar. No solo consiste en "cualquier tiempo pasado fue mejor" sino también en tener una visión de quien está viviendo a diario esta realidad de digitalización de las aulas y ver qué opinan. Yo sí los tengo, por ejemplo.
    Creo que NUNCA he comprado nada a precio de temporada.

  9. #9
    Habitual Avatar de Ferreiro
    Fecha de ingreso
    15 jul, 17
    Mensajes
    568
    La mayoría de los alumnos a los que doy clase en la universidad donde trabajo como profesor asociado muestran grandes carencias en habilidades como la redacción, la síntesis o el cálculo elemental. Teniendo en cuenta que estas son habilidades básicas que deberían adquirirse a temprana edad, creo que el problema está ahí, han sustituido los contenidos fundamentales -y la manera tradicional de enseñarlos- de los primeros años de educación por vayaustedasaberqué.
    Última edición por Ferreiro; 26/06/2023 a las 13:15

  10. #10
    Registrado Avatar de Currusquito
    Fecha de ingreso
    29 oct, 20
    Mensajes
    98


    Tengo a un hijo de 13 años que se está educando con el sistema digital desde que comenzó Primaria y una hija de 10 que sigue el método tradicional desde Infantil. Sólo por eso debería hacerme tener una opinión clara, pero es que la cosa no está tan clara…
    Es verdad que la niña, siendo más pequeña, redacta, escribe, y en general se expresa mucho mejor que su hermano mayor. Sin embargo, en la educación digital, a mismo nivel de conocimientos, el tiempo de estudio es menor ( sacando notas similares, claro). A la hora de entender los conceptos, todo el soporte de vídeos, multimedia, ejercicios interactivos y demás les ayuda mucho. Veo mayor diferencia en temas de Ciencias y, sobre todo en idiomas extranjeros, que ahí sí es una ventaja estar tirando constantemente de vídeos, pelis, insertados en el texto.


    Lo ideal sería una mezcla (que ya se hace: mi hijo, por ejemplo, tiene dictados todas las semanas para compensar la falta de escritura, y le obligan a tomar apuntes para memorizar, aunque lo tenga en la tablet)


    Luego hay temas como el coste (curiosamente, sale más barato lo de comprar el iPad), el peso de las mochilas, la capacitación digital (ya en Primaria pirateaban la tablet en las primeras semanas de curso…) que no creo que influyan directamente en la calidad de la educación, pero que están ahí….

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •