Página 6 de 6 PrimerPrimer ... 456
Resultados 51 al 57 de 57
  1. #51
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,911
    Cita Iniciado por kalamero Ver mensaje
    Muy de acuerdo con esas reflexiones...en muchos casos esas "ínfulas" creo que responden a lo que decías de la rápida evolución en la escala social. Muchas de esas personas son los primeros de su familia con estudios superiores, puede que a una o como mucho dos generaciones del campo -y con frecuencia la pobreza, que no olvidemos que en este país se pasó hambre hasta no hace muchas décadas- y lo ven como un logro muy significativo, cuando otros lo ven "lo normal" porque ha sido así en la familia desde que tienen conocimiento y lo dan por supuesto. Pero al margen de eso, sí que es verdad que algunas profesiones se creen especiales y no tengo muy claro porqué, porque hoy en día no siempre se corresponden con un mayor estatus económico y social como pudieron tener en el pasado.

    Me hace gracia lo de los "letrados" porque en mi banco se les llama así también, y alguna vez lo comenté con compañeros. Son licenciados en derecho como otro lo es en economía o informática...herencias del pasado supongo (además, no ganan más por ello...).

    Sds
    Pues sí. Hay cosas que se han girado, como las tortillas. Hoy día (desde hace tiempo ya) los chatarreros no son los parias de antaño sino prácticamente potentados. Por poner un ejemplo. Hay mucha gente desactualizada por ahí.
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  2. #52
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612
    Cita Iniciado por neekrivers Ver mensaje
    Como he anticipado, hago esa reflexión sobre los caracteres de muchos profesionales, a raíz del comentario de los "letrados". Creo que conjuga un poco con este tema acerca de la vestimenta y la imagen en el trabajo que damos, o queremos dar. Perdón de antemano si me extiendo mucho.

    Espero que nadie se moleste, básicamente porque lo digo conociendo el tema y teniendo yo mismo esas profesiones en mi propia familia y entorno directo de gente que aprecio.

    Algunas profesiones han sido durante años admiradas por gente que no tenía acceso a estudios, la capacidad suficiente, no tenía esas inquietudes ni ese futuro en sus mentes. Para ese sector de la población era impensable dedicarse a esas profesiones pero para nosotros, afortunadamente, es algo que está a la orden del día.
    Para ser francos, me refiero a esa gente de los pueblos que hablaba de personas con estudios universitarios como si fuese de otro planeta. El término abogado, médico, ingeniero, farmacéutico, etc era un nivel que les generaba admiración y respeto (entiéndase el sentido de esta concepto). Era gente que salía de sus poblaciones, provincias, etc para forjarse un futuro profesional y dejaba atrás una vida más rural, de esfuerzo físico, etc. Pero claro, tanta admiración y tanto bombo se le llegaban a pegar a uno. Y, por ese motivo, alguno se creaban unas ínfulas internas que válgame el señor el nivel de ego que alcanzaban.
    Ahora, a día de hoy y hace ya varias décadas, esos estudios están al alcance de todos. En nuestra generación prácticamente todo el mundo tiraba hacia la universidad y el motivo de le elección de los estudios era muy diverso: tradición familiar, preferencia, posibilidad de un buen trabajo, etc. Pero ya sabiendo que todo el que quisiera podía llegar, para mí que hace borrar ese elitismo que generaba antes la exclusividad de un camino distinto en la vida. En el pueblo de mi padre, a quien se iba a estudiar algo o a ejercer un puesto administrativo se le decía "¿a qué se dedica fulano? "y la respuesta era "escribe". Aunque suene a chorrada, escribir en el día a día no lo hacía el resto... Y ya ni qué decir tiene lo hinchado que tenían el pecho esos padres que hablaban de su hijo médico, arquitecto, abogado, etc.

    Bueno, al lío, que hay mucho gente que piensa que eso hoy sigue siendo así y se da unos aires por la vida que considero fuera de lugar. Aires únicamente por la profesión que han escogido. Algo que para mí fue una decisión totalmente hedonista, pensando en dedicarme a algo que me satisficiera.
    Lo he planteado a raíz de un abogado que se hace llamar "letrado" (ojo, totalmente correcto y sin pegas, pero sé lo que digo). En mi provincia, por ejemplo, una de las únicas carreras de letras a la que se podía optar era derecho. Poco más aparte de filosofía, magisterio, filología, etc. Casi todos mis compañeros del colegio que hicieron letras fueron a derecho. Ellos y la mayoría de jóvenes en esas condiciones en mi provincia. Lógicamente había estudiantes brillantes y otros que nada de nada, pero eligieron esa carrera como comodín. Evidentemente a día de hoy todos son abogados y hay absolutamente de todo incluso quien no sabe hacer la o con un canuto. Es un ejemplo, pero a partir de tener el título enmarcado en la pared, hay quien se pavonea de su profesión en algún ambiente. En las series americanas un abogado es literalmente capitán general, pero aquí no es nada del otro jueves. Que nadie se me ofenda, que hablo en general.
    Otro ejemplo para mí son los médicos. Históricamente de las profesiones más admiradas. Pero no es más que eso, alguien que estudió medicina en lugar de otra cosa por vocación, curiosidad, eliminación, etc. Pero parece que le pones a uno la bata y cree recibir superpoderes. Pero no es solo eso, hay que demostrar con tu aspecto que eres médico. Por desgracia he pasado mucho últimamente por hospitales (acompañando) y llama la atención los aires que se dan los médicos por encima del resto. Ojo con confundirles con un enfermero, auxiliar, celador, etc. Comen aparte del resto, visten distinto que el resto. Salen a la calle a fumar, a una cafetería, a un recado, etc con el maldito fonendo al cuello para demostrar que son médicos y no celadores. A saber qué m1erdas trae esa bata y ese fonendo de la calle cuando entran el hospital de nuevo. Nada que ver con el concepto de higiene para el que fue inventada la bata blanca.
    Ingenieros, más de lo mismo. Hablo de los casos que conozco y no tiene que ser generalizado, pero lo vivo a diario. Soy ingeniero y tu opinión es irrelevante para mí. Mi función en la vida es crucial y la tuya es solo observar mis enseñanzas. Me da igual la rama, aunque los de Caminos se llevan la palma.
    ¿Conocéis a algún arquitecto? Supongo que sí, porque si algún amigo/compañero/padre del cole/etc. lo es, seguro que os lo hará saber. Heredan la multidisciplinaridad (si existe esa palabra) del hombre renacentista. Por su aspecto físico es más difícil de adivinarlo, pero hay tópicos y pistas. Pero quizá más por eso os lo harán saber. Saben de todo, tienen criterio para todo, ya sea arquitectura (obviamente) como estética, moda, poesía, cine, etc. Pero no suelen decir a qué se dedican para que entiendas el criterio, sino para que puedas admirarle y sentirte en un escalafón a su lado.

    Licenciados con opisición a notario, registrador, inspector de hacienda, judicaturas, etc. Poco que decir, seguro que conocéis alguno. A mí en el trabajo me ha tocado atender a gente de todo tipo, pero recuerdo el comentario de "trátale bien, es notario" y yo responder "ya, será lo que sea, pero es un cliente más, no es mi jefe y además es medio tonto".

    En las reuniones de mi comunidad de vecinos, bastante envejecida, cada aportación en voz alta de alguien comienza por "Soy Fulanito y soy médico/ingeniero/notario/etc. y creo que se debería limpiar el wáter del aseo del sótano con mayor frecuencia". Es super importante marcar territorio, dejar claro quién es cada uno y su nivel en la comunidad aunque sea para hablar de m1erda en el garaje. En la última hice un comentario y el de mi lado, para ver si me debía hacer caso o no, me preguntó mi profesión. Hice el comentario porque mi profesión estaba directamente relacionada con el asunto pero le dejé a cuadros cuando le respondí que trabajaba de cajero en Mercadona. Así, tal cual, en serio. Lógicamente nada tiene de malo Mercadona, de hecho creo que se trabaja muy bien allí, pero quería ver la cara y su reacción por si eso le afectaba en mi aportación.

    Bueno, concluyo esta larguísima reflexión volviendo a decir que no es ofensiva de corazón ni tiene esa intención. Seguro que muchos de los de aquí pertenecéis a esos sectores. Algo que no he dicho y espero que ayude a entender la manera que he tenido de contarlo es que yo también pertenezco a uno de los que he nombrado. O sea que soy el primero en asumirlo. Pero me ha venido a colación de que, aparte de la manera de vestir en el trabajo, el carácter o la forma de actuar dentro y fuera de él, también es una herramienta de mucha gente utilizar su sello para quererse hacer destacar. Y muchos lo combinan con la ropa para hacer el circulo perfecto.
    Lo de los médicos y los funcionarios grupo A (sobre todo A1) es ciertamente idolátrico en la sociedad actual.

    Respecto al resto, mientras no se llegue a los extremos, siempre va a ser mejor estar orgulloso de tener estudios que de no tenerlos.

  3. #53
    Registrado
    Fecha de ingreso
    07 feb, 18
    Mensajes
    52
    Cita Iniciado por neekrivers Ver mensaje
    Hay un concepto que no sé si aplica aquí pero puede hacer tener una percepción algo sesgada del panorama general:

    Salgo por las mañanas, paseo a la hora de la comida y vuelvo por las tardes por la zona de Azca, Castellana y Nuevos Ministerios. Para los que no sean de Madrid comentar que es una zona atestada de oficinas, donde apenas hay viviendas. Edificios altos y con mucha capacidad que albergan cientos de empresas, algunas muy conocidas, incluso de las llamadas Big Four.

    Hay un público que se repite que es un joven veinteañero, rozando el treintañero. Salen de la facultad con ansia de entrar al mundo laboral e integrarse en un entorno que han visto en sus profesores, sus padres o incluso series y películas. Yo al menos creo que algunos van "overdressed" con respecto a la media. Dan por hecho que su nueva vida es rodeada de corbatas y maletines. Pero luego los veo en la comida rodeados de compañeros mayores (que algunos serán hasta de mayor rango) o las compañeras, y suelen quedarse solos en el tema de la corbata. Son los únicos que lo hacen. Es mi percepción fijándome subjetivamente en este concepto. Luego salen a tomarse una copa y se les ve en las terrazas y garitos aledaños con otros amigos de otras empresas y nuevamente destacan por la ropa, sin quitarse corbata ni chaqueta aunque sea tarde y haga calor.
    A algunos se les nota la calidad en la ropa y el ajuste y otros van con traje de tienda generalista y combinaciones curiosas de camisa y corbata. Es el que tienen hasta que empiecen a llegar los ahorros y vean en sus semejantes en qué pueden mejorar. Aparte muchos suelen aprovechar y estrenar ese reloj regalo de final de carrera, esa pluma Montblanc que tenían guardada o ese maletín de piel reservado para cuando llegase el momento.

    Lo entiendo perfectamente, ellos lo deben considerar una especie de galones en su trayectoria. Todos creo que hemos sentido una necesidad de reseteo y cambio al llegar a la etapa laboral. Pero quizá para alguien con más experiencia o bagaje les parece que pecan de novatos o ínfulas de ser el mejor consultor/abogado/auditor/etc de la capital, cuando para eso el aspecto no es lo más importante.
    Yo soy uno de esos "puretones" que de vez en cuando se va a comer o a tomar una copa con "la nueva generación" , yo por mi parte les doy la enhorabuena por como visten el traje, y alguno que otro tambien su pequeña regañina se ha llevado por la forma de vestir, algunos traen esa forma de vestir heredada de sus padres, algunos llevan trajes de sastrerías, yo les felicito por tener ese buen gusto vistiendo y les digo que no la cambien Y lo mas importante vienen muy bien preparados y con muchas ansias de aprender, y otros veteranos como yo tambien de ellos. Ahora bien, llega un momento en la calle que los "puretones" nos hemos de retirar, con cincuentilargos no se tiene la energía de ellos, Bendita juventud!!!

  4. #54
    Habitual Avatar de kalamero
    Fecha de ingreso
    29 sep, 16
    Ubicación
    Majadahonda (Madrid)
    Mensajes
    725
    Cita Iniciado por tmuriel67 Ver mensaje
    No es lo mismo un licenciado en Derecho que un Abogado.
    Un abogado además de los estudios de la licenciatura (hoy grado) tiene que hacer el master de práctica jurídica y superar el examen de acceso a la abogacía..

    Saludos

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk
    Eso es ahora, hasta hace no tanto bastaba con colegiarse, ni máster ni nada. Conozco mucha gente que se colegió antes de que cambiara la norma (algunos en mi equipo) pero no han ejercido nunca.

  5. #55
    Habitual
    Fecha de ingreso
    21 feb, 20
    Mensajes
    811
    Cita Iniciado por kalamero Ver mensaje
    Eso es ahora, hasta hace no tanto bastaba con colegiarse, ni máster ni nada. Conozco mucha gente que se colegió antes de que cambiara la norma (algunos en mi equipo) pero no han ejercido nunca.
    Y antes estaba la pasantía.
    A nadie se le ocurría ejercer sin pasar un añito o dos de pasantía. Es cierto que hubo unos años de colegiaciones masivas, pero como dices es gente que nunca ejerció ni iban a hacerlo.

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk

  6. #56
    Habitual Avatar de Isidro Martín
    Fecha de ingreso
    31 ene, 22
    Ubicación
    Salobreña (Granada)
    Mensajes
    336
    Cita Iniciado por tmuriel67 Ver mensaje
    Y antes estaba la pasantía.
    A nadie se le ocurría ejercer sin pasar un añito o dos de pasantía. Es cierto que hubo unos años de colegiaciones masivas, pero como dices es gente que nunca ejerció ni iban a hacerlo.

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk
    Es que lo del máster de abogacía fue otro temita con su particular gracia.

    Pero como decimos en mi mundillo, eso no va en este negociado.

    Claro que si a alguno le interesa, yo por entonces trabajaba en la universidad y me tocó de lleno sin posibilidad de huida...

  7. #57
    Registrado Avatar de Claus von Bülow
    Fecha de ingreso
    07 jul, 20
    Ubicación
    Oviedo
    Mensajes
    19
    He leído algunas cosas que me han hecho gracia. Lo de los Juzgados de lo Social...terrible, de toda la vida.. unos jipis...En cuanto al juicio rápido que alguien comentaba, pues sí, en el juzgado de guardia (supongo) la cosa se relaja bastante. Y también es cierto que no en todas las plazas se viste más o menos igual. Por ejemplo, en Asturias, la gente del gremio siempre ha ido más "vestida" en Oviedo que en Gijón o Avilés, por poner las plazas más importantes.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •