Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 12 de 12
  1. #11
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612
    Cita Iniciado por tmuriel67 Ver mensaje
    Todavía no se ha enterado que se puede hacer el MIR en la sanidad privada.

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk
    Todavía no se ha enterado de lo que es el queísmo.

    No merece continuar tratando el contenido de la cuestión dadas las formas.

  2. #12
    Habitual Avatar de dara
    Fecha de ingreso
    01 nov, 19
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por pirvan Ver mensaje
    Depende de la especialidad y depende de lo que quiera hacer en un futuro. Pongo ejemplos para que se entienda mejor:

    - Si haces oftalmología en el Marañón, vas a estar con 4 residentes por año y lo vas a tener complicado para "hacer mano" (operar). Vas a salir con muchos conocimientos, vas a ver muchos casos "raros"...pero no te vas a hinchar a operar. Vas a ver la oftalmología dividida en ramas, porque alli están especializados. Retina, glaucoma...y te puedes espcializar en esas subramas si quieres. Porque es un hospital tan grande que existe esas subespecilizaciones...pero y si luego acabas en un hospital pequeño donde no existe tanta subespecialización?...

    - Si haces oftalmología en el Reina Sofia, con menos residentes por año y que si llega algo raro o grave se lo llevan al Ramón y Cajal porque está a 10km y es pionero en España...pues tu residencia va a ser mas tranquila. Te vas a hinchar a operar cataratas y vas a llegar al final de la residencia con mucha mano = no vas a tener "miedo" al primer año de adjunto.


    Por no decir que por ejemplo Oftalmologia (o derma) son espcialidades donde puedes compaginar publica con privada. ¿Qué quieres hacer, publica o privada? las dos a la vez?

    Por eso digo que hacer medicina en una universidad u otra da igual....la verdad y donde se cuece lo que vas a ser en el futuro se hace en el MIR, luego en elegir un sitio bien pensado para hacer la residencia y luego como te muevas para ser adjunto o irte a la privada

    Es mi opinión...
    Volviendo al inicio del hilo mi opinión es prácticamente la misma.

    La carrera aquí en el norte se habla especialmente bien de la USC, ellos aseguran que son la facultad que más alumnos colocan en las 50 primeras plazas todos los años, pero es un dato que nunca cotejé.

    Respecto a las especialidades, yo creo que es algo que debe ajustarse a las aptitudes del estudiante. Resumiendo mucho podríamos decir que las disciplinas clínicas son más sistémicas, analíticas y los tratamientos son sobre todo farmacológicos. El perfil de un clínico sería muy reflexivo y analítico. Las otras especialidades son fundamentalmente quirúrgicas, en estas influye más un carácter determinado, seguro de sí mismo y perfeccionista. En ambos casos hay opciones mejor y peor remuneradas. También hay maneras de complementar en sueldo en ambas, las quirúrgicas con actividad privada y las clínicas normalmente con más guardias y peonadas. Aquí es importante una buena reflexión del estudiante para encontrar lo que mejor se adapte a sus características.

    Respecto al tipo de hospital al que acceder, además de investigar los equipos, técnicas y el programa de formación de residentes de cada hospital, yo buscaría un hospital grande de una ciudad media (Vigo, Oviedo, Salamanca, Valladolid, Granada, etc). Este tipo de hospitales tienen suficiente volumen de pacientes para tratar casi todas las patologías, para tener unidades suficientemente especializadas y todo tipo de equipamiento y material puntero, sin llegar a tener las pegas de los hospitales de referencia nacional (muchos residentes como se ha nombrado anteriormente).

    Aún así, todo esto son generalidades y es mejor preguntar una vez se hayan ido escogiendo opciones.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •