Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 12
  1. #1
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612

    Mejor universidad para estudiar Medicina

    A raíz del debate surgido en el hilo de elección de colegio para los hijos, inauguro éste para debatir en particular la cuestión de la mejor universidad para estudiar Medicina. Pueden sugerirse universidades españolas o extranjeras.

    Además, también puede ampliarse el debate a mejores especialidades MIR. Dermatología y plástica siempre están entre las más demandadas.

    Incluso a cuáles pueden ser los hospitales/centros sanitarios más recomendables para realizar prácticas y posteriormente ejercer profesionalmente como médico (seguramente dependiendo de la especialidad).

  2. #2
    Registrado Avatar de alastair66
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    90
    Como buen gallego tiro para la USC, o sea la de Santiago que desde hace muchos años es referente nacional, pero... al parecer en Polonia es ahora mismo el referente Europeo, la hija de una vecina la mandaron de Erasmus allá y es una pasada. Coste, pues recuerdo que había dicho sobre 13.500€ año, no sé si solo son tasas o incluye algo más.

    Espero que te sirva de algo mi aportación



    Enviado desde mi 2210132G mediante Tapatalk

  3. #3
    Habitual Avatar de pirvan
    Fecha de ingreso
    15 sep, 17
    Mensajes
    1,162
    Cualquiera. Lo importante es hacer buen MIR y luego elegir bien el centro para la especialidad

  4. #4
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612
    Cita Iniciado por pirvan Ver mensaje
    Cualquiera. Lo importante es hacer buen MIR y luego elegir bien el centro para la especialidad
    Adelante con tus criterios para elegir bien el centro para la especialidad.

  5. #5
    Habitual Avatar de pirvan
    Fecha de ingreso
    15 sep, 17
    Mensajes
    1,162
    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    Adelante con tus criterios para elegir bien el centro para la especialidad.
    Depende de la especialidad y depende de lo que quiera hacer en un futuro. Pongo ejemplos para que se entienda mejor:

    - Si haces oftalmología en el Marañón, vas a estar con 4 residentes por año y lo vas a tener complicado para "hacer mano" (operar). Vas a salir con muchos conocimientos, vas a ver muchos casos "raros"...pero no te vas a hinchar a operar. Vas a ver la oftalmología dividida en ramas, porque alli están especializados. Retina, glaucoma...y te puedes espcializar en esas subramas si quieres. Porque es un hospital tan grande que existe esas subespecilizaciones...pero y si luego acabas en un hospital pequeño donde no existe tanta subespecialización?...

    - Si haces oftalmología en el Reina Sofia, con menos residentes por año y que si llega algo raro o grave se lo llevan al Ramón y Cajal porque está a 10km y es pionero en España...pues tu residencia va a ser mas tranquila. Te vas a hinchar a operar cataratas y vas a llegar al final de la residencia con mucha mano = no vas a tener "miedo" al primer año de adjunto.


    Por no decir que por ejemplo Oftalmologia (o derma) son espcialidades donde puedes compaginar publica con privada. ¿Qué quieres hacer, publica o privada? las dos a la vez?

    Por eso digo que hacer medicina en una universidad u otra da igual....la verdad y donde se cuece lo que vas a ser en el futuro se hace en el MIR, luego en elegir un sitio bien pensado para hacer la residencia y luego como te muevas para ser adjunto o irte a la privada

    Es mi opinión...

  6. #6
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612
    Una opinión fundamentada y de interés. Gracias, pirvan.

    En España efectivamente estás a merced del Estado por el MIR. De la misma manera que por ejemplo existe un Máster habilitante para abogacía o para psicología sanitaria (donde también existe el PIR), debería haber opción de especializarse por otra vía distinta al MIR. ¿Alguien conoce el sistema de especialidad de algún otro país que no obligue al egresado en medicina a trabajar cuatro años para el Estado por prácticamente el salario mínimo para especializarse?

  7. #7
    Habitual Avatar de dara
    Fecha de ingreso
    01 nov, 19
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    Una opinión fundamentada y de interés. Gracias, pirvan.

    En España efectivamente estás a merced del Estado por el MIR. De la misma manera que por ejemplo existe un Máster habilitante para abogacía o para psicología sanitaria (donde también existe el PIR), debería haber opción de especializarse por otra vía distinta al MIR. ¿Alguien conoce el sistema de especialidad de algún otro país que no obligue al egresado en medicina a trabajar cuatro años para el Estado por prácticamente el salario mínimo para especializarse?
    Hay MIR en centros privados, lo que garantice el sistema es la igualdad de oportunidades y que nadie pueda saltarse un concurso objetivo. Aunque en muchas especialidades existe alguna trampa (por ejemplo, Barraquer en Oftalmología).

    En la mayoría de países de América, del norte y del sur los residentes son estudiantes y pagan por su formación durante esos 4-6 años. De ahí, el interés de la mayoría y de los mejores estudiantes en venir a Europa a formarse.

    Respecto a lo del salario mínimo, podríamos comparar el salario bruto (con guardias) de un R4 con el de un junior de un despacho de arquitectura, de un junior de una Big Four, etc.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  8. #8
    Habitual
    Fecha de ingreso
    21 feb, 20
    Mensajes
    811
    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    Una opinión fundamentada y de interés. Gracias, pirvan.

    En España efectivamente estás a merced del Estado por el MIR. De la misma manera que por ejemplo existe un Máster habilitante para abogacía o para psicología sanitaria (donde también existe el PIR), debería haber opción de especializarse por otra vía distinta al MIR. ¿Alguien conoce el sistema de especialidad de algún otro país que no obligue al egresado en medicina a trabajar cuatro años para el Estado por prácticamente el salario mínimo para especializarse?
    Aquí nadie "esta a merced "del Estado, como a nadie se le obliga a realizar el MIR para ejercer la medicina ...al final no es más que una oposición que han de superar como cualquiera que quiere acceder a la función pública , pero además trabajan, se forman y cobran.
    El sistema (en España yo creo que lleva desde los años 70) se inventó en USA, concretamente en la prestigiosa Universidad Johns Hopkins de Baltimore hace más de 100 años.
    Salud

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk

  9. #9
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612
    Cita Iniciado por tmuriel67 Ver mensaje
    Aquí nadie "esta a merced "del Estado, como a nadie se le obliga a realizar el MIR para ejercer la medicina ...al final no es más que una oposición que han de superar como cualquiera que quiere acceder a la función pública , pero además trabajan, se forman y cobran.
    El sistema (en España yo creo que lleva desde los años 70) se inventó en USA, concretamente en la prestigiosa Universidad Johns Hopkins de Baltimore hace más de 100 años.
    Salud

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk
    Sí, sí están a merced del Estado porque el Estado monopoliza e impone las condiciones al no haber otra opción más que el Estado. Y sí, sí se obliga a realizar el MIR para poder ejercer como especialista que es lo que tiene demanda en el ámbito privado.

    No hay más que preguntar a los propios médicos internos residentes por su satisfacción con el MIR, tanto sobre lo que les pagan como respecto a las responsabilidades que tienen que tomar a pesar de estar en un programa formativo. O incluso preguntar a los que han terminado el MIR respecto a la retribución salarial como adjuntos en la pública poniendo esta retribución en contraposición a la responsabilidad de tener una vida en tus manos de manera directa. Algunos, hoy en día, incluso se plantean estudiar el MFPS para ser profesores de formación profesional donde van a cobrar prácticamente igual, no van a tener esa responsabilidad y van a disfrutar de muchas más vacaciones.

  10. #10
    Habitual
    Fecha de ingreso
    21 feb, 20
    Mensajes
    811
    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    Sí, sí están a merced del Estado porque el Estado monopoliza e impone las condiciones al no haber otra opción más que el Estado. Y sí, sí se obliga a realizar el MIR para poder ejercer como especialista que es lo que tiene demanda en el ámbito privado.

    No hay más que preguntar a los propios médicos internos residentes por su satisfacción con el MIR, tanto sobre lo que les pagan como respecto a las responsabilidades que tienen que tomar a pesar de estar en un programa formativo. O incluso preguntar a los que han terminado el MIR respecto a la retribución salarial como adjuntos en la pública poniendo esta retribución en contraposición a la responsabilidad de tener una vida en tus manos de manera directa. Algunos, hoy en día, incluso se plantean estudiar el MFPS para ser profesores de formación profesional donde van a cobrar prácticamente igual, no van a tener esa responsabilidad y van a disfrutar de muchas más vacaciones.
    Todavía no se ha enterado que se puede hacer el MIR en la sanidad privada.

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •