Página 2 de 9 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 84
  1. #11
    Habitual Avatar de kingink
    Fecha de ingreso
    29 mar, 16
    Mensajes
    1,802
    No es Madrid, pero yo vivo en el centro, tengo mi despacho a 5 minutos andando y, como Pirrip, como en casa con siesta, tengo todo a un paso y apenas uso el coche. Creo que solo he echado de menos no vivir en un chalet el tiempo que estuvimos confinados.

  2. #12
    Habitual Avatar de Isidro Martín
    Fecha de ingreso
    31 ene, 22
    Ubicación
    Salobreña (Granada)
    Mensajes
    336
    Aunque ahora vivo en un pueblo, he vivido en ciudades grandes, incluida Madrid, donde me fui al otro extremo de la ciudad.

    Coincido con el sentir general: poder ir al trabajo andando es LA calidad de vida, lo demás son cosas añadidas...

  3. #13
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    612
    Cita Iniciado por Isidro Martín Ver mensaje
    Coincido con el sentir general: poder ir al trabajo andando es LA calidad de vida, lo demás son cosas añadidas...
    De base y seguramente para la mayoría de los casos, sí. Pero existen casuísticas en las que la calidad de vida viene determinada en mayor medida por otras variables. Un ejemplo sería vivir al lado de los abuelos para que se puedan ocupar de los niños pequeños mientras los padres trabajan. Otro, vivir cerca de un hospital/centro sanitario cuando se tienen recurrentes problemas de salud o uno que requiera tratamiento crónico.
    Última edición por Hispano; 17/10/2023 a las 13:32

  4. #14
    Habitual Avatar de pirvan
    Fecha de ingreso
    15 sep, 17
    Mensajes
    1,162
    Me acabo de mudar a Valdebebas desde zona Goya, y cuando pienso en el piso donde vivía me da la risa. Esto es mucho más cómodo, más grande, obra nueva....tiene cosas buenas y malas claro.

  5. #15
    Habitual Avatar de kalamero
    Fecha de ingreso
    29 sep, 16
    Ubicación
    Majadahonda (Madrid)
    Mensajes
    725
    Pues has elegido buen momento para hacer la pregunta, Mike...se me ha ocurrido mirar esta mañana lo que me decía Waze que tardaba al trabajo y pasaba de una hora . Y estoy en el km 15 de la A6, no especialmente lejos...

    Luego he tardado 25 minutos porque para eso está la moto, pero la realidad es que Madrid es cada vez más grande, viene más gente, y hay más tráfico. Siendo este de risa comparado con París o Londres, todo hay que decirlo, pero va a peor. Y el bus-VAO se lo han cargado literalmente dejando entrar a los de etiqueta 0 con un ocupante y sin compensar quitando por ejemplo los sin etiqueta: está atascado permanentemente porque mucha gente se ha comprado el eléctrico para poder usar el bus-VAO...

    Yo para comprar mi primera casa con 26 añitos empecé mirando -iluso de mí- en el barrio de Salamanca. Como sólo podía acceder a zulos interiores o cosas diminutas, acabé comprando un 3d de obra nueva en Las Rozas, y pocos años después me cambié a un dúplex en Majadahonda (a mi mujer le dan miedo los chalets y yo de aquella viajaba de lunes a viernes). La verdad es que vivir en una ciudad/pueblo pequeño cerca del centro tiene muchísimas ventajas si vas a tener niños: menos tráfico, menos inseguridad, las zonas comunes de la urbanización que en mi caso tienen de todo y son enormes, piscinas, colegios cercanos con todo tipo de oferta educativa, mucho parque y zonas verdes...

    Pero si trabajas en el centro hay que asumir que el trayecto al trabajo puede hacerse cuesta arriba. Una alternativa intermedia es lo que te han dicho: irse a Pinar de Chamartín, Arturo Soria o similar (o a Las Tablas, Montecarmelo...). Tienes urbanizaciones con garaje, jardín y piscina también y estás en Madrid, aunque según a qué zona vayas también tardarás un rato. O bien buscar algo cerca de una estación de Cercanías para dejar el coche en casa...

    Yo no me arrepiento de haberme ido fuera, aparte de más espacio en casa tengo un bosque en la puerta, menos contaminación, mucha oferta de restauración, centros comerciales...diría que más calidad de vida, pero porque yo bajo en moto (salvo el viernes que voy en coche porque no hay tráfico, en total son 3 días, los otros teletrabajo) y mi mujer no tiene que bajar al centro, si tuviéramos que hacerlo a diario ambos sería otra realidad bien distinta...

  6. #16
    Habitual Avatar de neekrivers
    Fecha de ingreso
    18 mar, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,452
    Uff, es un tema tan tan tan personal que bueno, entiendo que pidas opinión para barajar condicionantes que no pensabas, pero cada persona es un caso muy distinto.
    Sin broma, estoy con Elmulo, lo óptimo es un chalet en el centro. Pero yo tampoco me lo puedo permitir.

    La casa independiente con jardín tiene muchísimas ventajas. Soy un amante del bricolaje y un espacio para mí y los niños me vendría muy bien. Cuando voy en verano a casa de mis padres me doy cuenta. Pero, siendo en Madrid, no cambio eso por vivir en la ciudad. Prefiero un piso en un barrio que me guste a un chalet más alejado. Al final, no pisas Madrid jamás.

    Vamos al caso concreto de Madrid. Lo de ir andando al trabajo es muy bonito y eso. Yo de hecho lo hago ahora. Pero Madrid es muy muy grande y, a no ser que tengas la suerte encima, el euromillones en el bolsillo o algo así, o te gusta andar una hora por las mañanas o no es fácil que consigas todo eso junto. Vamos a dejarlo con que sería aceptable vivir en la ciudad.
    Al margen del sentir popular, para mí cuando hablo del Centro me refiero al círculo que engloba Plaza España, Gran Vía, Sol, la Latina, Fuencarral y poco más. Eso es el Centro. Lo demás son barrios que están dentro de la M30. Para mis compañeros yo vivo en el Centro y me tiro 45 minutos andando rápido para llegar a Gran Vía.
    No sé a qué te dedicas, supongo que lo habrás comentado en algún hilo, pero o eres muy millonario o esa opción la tienes difícil. Si entiendo que ahora mismo vives de alquiler y aún no has dado el paso a comprar, quizá es porque aún eres joven, además de que aún no tienes niños. O en tu trabajo hay un programa de ascensos meteóricos o a estas alturas no estamos para comprar pisos en el Centro de Madrid.
    Por otra parte, yo no supeditaría mi casa a dónde tengo el trabajo. Repito, no sé a qué sector te dedicas. En el mío la movilidad de empresas es constante, y cada una está donde dios le ha dado a entender. Puedo cambiar fácilmente de oficina cada dos/tres años y ahí se te cae todo el plan. Enmi trabajo actual ya nos hemos cambiado dos veces de localización sin cambiar de puesto ni de empresa. Creo que es la tendencia en todos los campos, ya no es como nuestros padres que salían de la universidad y se colocaban en la empresa que les jubiló. Raro es ya el que aguanta diez años en el mismo sitio y en esos diez años estás todavía empezando a pagar intereses como quien dice. No sigo que no sea posible, digo que creo que es la tendencia en los trabajos de ahora en adelante. Igual que la situación de tu pareja. Hoy será el teletrabajo pero quizá mañana no lo sea. Lo digo porque la situación de una compra implica muchos años y quizá en 10-15 ya no hacéis nada parecido a lo de ahora.

    Para la compra de un piso (o casa) hay que darle muchísimas vueltas. No existe la que lo tiene todo pero habrá varias que lo tengan casi todo. Ahí es donde tienes que negociar con tu señora y ver a qué estás dispuesto a renunciar en favor de una casa mejor. Yo por ejemplo primo el barrio y el tamaño de la casa. Me es indiferente la altura en el bloque o el estado en el que se encuentre. Yo soy de piso grande y lo más integrado en un barrio que me guste. Pero hay quien no cede a vivir en un primero, o en un bloque sin zonas comunes o yo qué se qué. Yo por ejemplo necesito dos garajes y en mi bloque y en según qué barrios eso no es tan común como pensamos.

    Siento ser así de realista pero, al margen de todo esto que es muy importante, yo empezaría por la pasta. Se está poniendo la cosa muy complicada y vivir en un barrio que te guste puede tenerte atado a ti y a tu pareja a una hipoteca de por vida, y no baja precisamente. La alternativa es irse alejando poco a poco de donde te gusta más. Pero al final, en las zonas de nuevo ensanche, llegan las promociones nuevas y vuelven a ser caras. Ojo, son muy atractivas y cuando voy a casa de amigos siento cierta envidia por sus bloques nuevos y equipados, pero yo llevo a mis hijos andando al cole (el mayor ya va solo) y para ellos es algo impensable. Y si piensas que por ese precio casi mejor irte a por un chalet, seguro que lo encuentras, pero quizá no con la idea de chalet que yo tengo en la cabeza. Un pareado en zona alejada de Madrid sí es asequible, pero un chalet aislado con buen jardín y metros cuadrados suficientes se ha puesto por las nubes. También lo digo así porque para mí lo fundamental es la calidad de la casa, acabados, espacios amplios, buenas instalaciones, etc. Y eso solo en un piso grande ya vale más que muchos pisos del centro de capitales de provincias.

    Idealista es tu amigo, mira todos los días y estudia opciones muy diversas, aunque a priori estuviese descartada. A veces una segunda vuelta te hace ver cosas que antes no valorabas.

    Yo me acabo de cambiar y he tenido suerte porque he vendido muy bien y he comprado a igual precio, y encima la hipoteca la conseguí en el último minuto con buenas condiciones. Pero eso no me quita de seguir pagando hasta los 75 años. Pero plantearse una compra sin provenir de una venta lo veo un abismo. A lo mejor tu caso no es ese, ojalá. Una herencia, un apoyo familiar, una compra a través de una sociedad empresarial, un regalo... ese tipo de empujones son los que uno necesitaría para poder elegir con más alegría. Partir de cero con los primeros ahorros de la carrera profesional es muy complicado. Y ojo que cuando vengan los niños los gastos se disparan y las hipotecas puede que también.

    Te deseo mucha suerte y mucho ánimo y, sobre todo, no obcecarse en ideas muy concretas. Es el mejor consejo que podría dar a alguien.

    PD: Mike Ross, si tu mujer es Rachel Zane todo será más fácil. Jeje, es una broma, seguro que la realidad supera la ficción.
    Creo que NUNCA he comprado nada a precio de temporada.

  7. #17
    Habitual Avatar de neekrivers
    Fecha de ingreso
    18 mar, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,452
    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    Como norma general, en el centro primero. Aunque la vivienda sea pequeña. Te asocias al Casino, que estará cerca de tu casa, y allí tienes espacio de sobra para pasar el rato. Y más adelante ya se valorará la adquisición de una casa de campo.
    Supongo que lleva implícita cierta broma, o eso me parece entender. No sé si eres de Madrid pero una casa que esté relativamente cerca del Casino... pues cuesta siete cifras y la primera no es un uno. Imagino que con Casino lo que quieres decir es un centro social donde disfrutar del ocio. Eso seguro que hay en muchos barrios.
    Lo mismo con lo de la casa de campo. En Madrid no es que haya campo como tal, sino una trama exageradamente tupida de urbanizaciones que abarcan casi hasta llegar a Castilla y León o Castilla La Mancha. Si te compras un piso en el centro de Madrid, mucho hay que recuperarse para más adelante valorar la adquisición de una segunda casa de recreo.
    Ya sé que hablo desde mi propia perspectiva, que es algo pesimista y seguro que hay casos para todo, pero en general Madrid tiene unas condiciones muy duras.
    Creo que NUNCA he comprado nada a precio de temporada.

  8. #18
    Habitual Avatar de kalamero
    Fecha de ingreso
    29 sep, 16
    Ubicación
    Majadahonda (Madrid)
    Mensajes
    725
    Cita Iniciado por neekrivers Ver mensaje
    Supongo que lleva implícita cierta broma, o eso me parece entender. No sé si eres de Madrid pero una casa que esté relativamente cerca del Casino... pues cuesta siete cifras y la primera no es un uno. Imagino que con Casino lo que quieres decir es un centro social donde disfrutar del ocio. Eso seguro que hay en muchos barrios.
    Lo mismo con lo de la casa de campo. En Madrid no es que haya campo como tal, sino una trama exageradamente tupida de urbanizaciones que abarcan casi hasta llegar a Castilla y León o Castilla La Mancha. Si te compras un piso en el centro de Madrid, mucho hay que recuperarse para más adelante valorar la adquisición de una segunda casa de recreo.
    Ya sé que hablo desde mi propia perspectiva, que es algo pesimista y seguro que hay casos para todo, pero en general Madrid tiene unas condiciones muy duras.
    Pues mira me ha dado por mirar en Idealista precios cerca del Casino por curiosidad, algo que nunca hice (trabajo a 2 minutos andando desde hace 13 años y no viviría aquí ni loco), y efectivamente he alucinado con los precios. Es verdad que hay cosas por 600-700K de 3 dormitorios pero también mucho por encima del millón o dos de euros...quién ha visto el centro y quién lo ve, se ha convertido en un parque temático esto para inversores extranjeros!

    Pero si te alejas un poco todavía se pueden encontrar cosas a bastante menor precio. En todo caso tengo claro que si me gasto 1-2 kilos es en el barrio de Salamanca, no aquí..

    El Casino de todas formas creo que está un poco de capa caída, llegué a pensar hacerme socio hace 10 años pero viviendo fuera no lo iba a utilizar (aunque tengo parking muy cerca) y tampoco conocía a nadie.

  9. #19
    Habitual Avatar de kalamero
    Fecha de ingreso
    29 sep, 16
    Ubicación
    Majadahonda (Madrid)
    Mensajes
    725
    Yo añadiría otra reflexión, y es la de mirar a medio o largo plazo al planificar la adquisición. Cada vez que se compra una casa se te va un 10% en impuestos, mudanza, reformas...y a la larga es mucha pasta si te cambias varias veces. Y seamos realistas, en España hay mucha "casitis aguda", obsesión en muchos casos por tener una vivienda más grande y mejor, aunque la que tengas cumpla tus necesidades. Tenemos amigos en esa situación, y en mi opinión con poca visión de futuro porque se han cambiado con hijos ya entrando en la universidad o casi, por lo que en no tantos años les va a sobrar casa por todas partes...

    Por suerte mi mujer y yo tenemos claro que ya no nos movemos, la casa nos gusta, la urbanización es muy buena, el vecindario también, y lo más importante es que está completamente pagada desde hace un año. Pensar en empezar otra vez con una hipoteca...me entran sudores fríos. Prefiero dedicar el dinero a otras cosas...coches, viajes, estudios de los hijos...y ahorrar para prejubilarme en cuanto se pueda

  10. #20
    Habitual Avatar de Patrick_jane
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    4,426
    Yo compré pensando en que tampoco me importaría morirme aquí pero si que es cierto que por gusto personal o Madrid Centro (o casi a mi me encanta Argüelles y el Viso) o chalet en zona noroeste a 15 minutos de Plaza de España.

    Ese ideal cuesta 1,2-1,5 millones muy tranquilamente. Algo impensable si no te mueves en unos ingresos que seguro muchos de vosotros tenéis pero que a mi me quedan lejos.

    Por eso digo que lo ideal es inalcanzable.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •