Página 5 de 13 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 50 de 123
  1. #41
    Habitual Avatar de Spark
    Fecha de ingreso
    18 oct, 23
    Mensajes
    237
    Buenas tardes,

    A lo largo de mi vida he intentado mantener el espíritu de la Navidad. Ha habido tiempos mejores y peores, pero quiero mantener la ilusión y transmitírselo a los míos. Mi hijo y yo lo denominamos la Magia de la Navidad.

    Me gusta ilusionarme. Disfruto más el previo que los días claves en sí.

    Por aportar algo que no ha sido mencionado en el hilo: mantengo una tradición de Calendario de Adviento desde que mi hijo era pequeño. Empiezo a prepararlo desde el 7 de enero.


    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    langosta albardada
    Off topic

    Albardar, me encanta la palabra. Hacía mucho tiempo que no la oía/leía. Mi abuela hacía merluza albardada.

  2. #42
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    617
    Muy bien eso de la magia de la Navidad. Existir, existe; independientemente de con qué palabra nos refiramos a ello.

    Y los calendarios de Adviento creo que no habían salido a la palestra hasta ahora y también son estupendos para generar esa expectación hasta la Navidad, ya sean de chocolatinas o de otro tipo. Más de lo mismo para las coronas de Adviento (que yo recomiendo si es posible adquirirla en floristería o diseñarla con elementos naturales previo paseo por el bosque) y el ritual asociado a las mismas con el encendido de la vela y la oración cada domingo.




  3. #43
    Habitual Avatar de ronin
    Fecha de ingreso
    07 feb, 14
    Mensajes
    18,044
    Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
    Muy bien eso de la magia de la Navidad. Existir, existe; independientemente de con qué palabra nos refiramos a ello.

    Y los calendarios de Adviento creo que no habían salido a la palestra hasta ahora y también son estupendos para generar esa expectación hasta la Navidad, ya sean de chocolatinas o de otro tipo. Más de lo mismo para las coronas de Adviento (que yo recomiendo si es posible adquirirla en floristería o diseñarla con elementos naturales previo paseo por el bosque) y el ritual asociado a las mismas con el encendido de la vela y la oración cada domingo.



    Nosotros hacemos ambas cosas, a los niños les encanta el concepto día/chocolate, pero a su vez conocen el significado verdadero y lo respetan.

    Saludos, caballeros.

    Enviado desde mi 2201123G mediante Tapatalk

  4. #44
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    617
    Continuando con las recomendaciones musicales, y teniendo en cuenta que es una época previa a exámenes en que los universitarios han de pasar horas hincando codos, seguramente se les haga más sencillo con este vídeo con música instrumental navideña y pomodoros incorporados:


  5. #45
    Habitual Avatar de Ferreiro
    Fecha de ingreso
    15 jul, 17
    Mensajes
    570
    A mí este me pone la piel de gallina:

  6. #46
    Habitual Avatar de Beldur Barik
    Fecha de ingreso
    16 mar, 23
    Mensajes
    460
    Buenos días,

    La verdad es que en aquellos hogares donde hay niños la Navidad se vive de otra manera, más ingenua y más alegre. Ayudan a soportar el dolor por las ausencias.
    En el País Vasco son típicos manjares como el besugo al horno, las angulas (el que se las pueda permitir) y en algunas casas también los caracoles. También son habituales en la mesa, pero creo que esto ya es común con otras regiones, el capón, el cordero, marisco, el embutido ibérico, ..y los consabidos mazapanes, turrones, etc. Además aquí comemos en muchos hogares la conocida "intxaursaltsa" (crema de nueces),
    postre hecho con leche y nueces que tiene una densidad calórica suficiente para encender un reactor nuclear.


    https://youtu.be/ONMCFNU6OzQ?si=jLbPDTuzsvLfPgMT

    Éste es el villancico más representativo de estas tierras.
    Dice algo así como:

    "Ven, ven a casa, muchacho, a comer castañas maduras para celebrar la noche de Navidad, junto a tu padre y tu madre. Verás a tu padre reírse y a tu madre alegremente complacida. Mueve, muchacho, ese tambor de asar castañas hasta que se asen, Chipli chapla pun (onomatopeya que recuerda el sonido de las castañas al asarse), para que pasemos felices la noche de Navidad."

    Buen día y Felices Pascuas

    Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk

  7. #47
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    Cita Iniciado por Beldur Barik Ver mensaje
    Buenos días,

    La verdad es que en aquellos hogares donde hay niños la Navidad se vive de otra manera, más ingenua y más alegre. Ayudan a soportar el dolor por las ausencias.
    En el País Vasco son típicos manjares como el besugo al horno, las angulas (el que se las pueda permitir) y en algunas casas también los caracoles. También son habituales en la mesa, pero creo que esto ya es común con otras regiones, el capón, el cordero, marisco, el embutido ibérico, ..y los consabidos mazapanes, turrones, etc. Además aquí comemos en muchos hogares la conocida "intxaursaltsa" (crema de nueces),
    postre hecho con leche y nueces que tiene una densidad calórica suficiente para encender un reactor nuclear.


    https://youtu.be/ONMCFNU6OzQ?si=jLbPDTuzsvLfPgMT

    Éste es el villancico más representativo de estas tierras.
    Dice algo así como:

    "Ven, ven a casa, muchacho, a comer castañas maduras para celebrar la noche de Navidad, junto a tu padre y tu madre. Verás a tu padre reírse y a tu madre alegremente complacida. Mueve, muchacho, ese tambor de asar castañas hasta que se asen, Chipli chapla pun (onomatopeya que recuerda el sonido de las castañas al asarse), para que pasemos felices la noche de Navidad."

    Buen día y Felices Pascuas

    Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
    En 10 días angulas, besugo y caracoles. Y cordero también se estila en casa. Intxaursaltza, no, que no tolero la leche.

    Pero lo que de verdad me gusta es salir a tomar pintxos y vinos el 24 por la mañana e ir encontrándome a los amigos. Para una vez al año que piso Bilbao...

  8. #48
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    617
    Cita Iniciado por Beldur Barik Ver mensaje
    Buenos días,

    La verdad es que en aquellos hogares donde hay niños la Navidad se vive de otra manera, más ingenua y más alegre. Ayudan a soportar el dolor por las ausencias.
    En el País Vasco son típicos manjares como el besugo al horno, las angulas (el que se las pueda permitir) y en algunas casas también los caracoles. También son habituales en la mesa, pero creo que esto ya es común con otras regiones, el capón, el cordero, marisco, el embutido ibérico, ..y los consabidos mazapanes, turrones, etc. Además aquí comemos en muchos hogares la conocida "intxaursaltsa" (crema de nueces),
    postre hecho con leche y nueces que tiene una densidad calórica suficiente para encender un reactor nuclear.


    https://youtu.be/ONMCFNU6OzQ?si=jLbPDTuzsvLfPgMT

    Éste es el villancico más representativo de estas tierras.
    Dice algo así como:

    "Ven, ven a casa, muchacho, a comer castañas maduras para celebrar la noche de Navidad, junto a tu padre y tu madre. Verás a tu padre reírse y a tu madre alegremente complacida. Mueve, muchacho, ese tambor de asar castañas hasta que se asen, Chipli chapla pun (onomatopeya que recuerda el sonido de las castañas al asarse), para que pasemos felices la noche de Navidad."

    Buen día y Felices Pascuas

    Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
    En realidad la Navidad es una época del año en la que se nos presenta la vida de manera más realista y menos artificiosa que de costumbre. Uno toma conciencia a la fuerza de quienes no están, que innegociablemente han de terminar faltando (como todos llegado el momento); y este "quienes no están" incluye tanto a quienes han fallecido como a quienes no han nacido. Porque la vida puede explicarse in fine a través de ello. Y si uno niega esta parte tan esencial de la vida mediante el individualismo y el relativismo, ésta va pulsando y pulsando hasta que llegado el momento (que muchas veces es en Navidad) se desparrama sin control; y duele.

    Bonito villancico, Beldur Barik. Con una letra que evoca esa esencia familiar tan propia de la Navidad.

  9. #49
    Habitual Avatar de Hispano
    Fecha de ingreso
    24 abr, 22
    Mensajes
    617
    Cita Iniciado por MATEMALE Ver mensaje
    En 10 días angulas, besugo y caracoles. Y cordero también se estila en casa. Intxaursaltza, no, que no tolero la leche.

    Pero lo que de verdad me gusta es salir a tomar pintxos y vinos el 24 por la mañana e ir encontrándome a los amigos. Para una vez al año que piso Bilbao...
    Tiene que estar bonita la Sociedad Bilbaína, imagino que convenientemente adornada de Navidad.

  10. #50
    Habitual Avatar de kalamero
    Fecha de ingreso
    29 sep, 16
    Ubicación
    Majadahonda (Madrid)
    Mensajes
    728
    Hablando de menús, aunque yo nací ya en Madrid, mi familia por ambos lados es gallega (aunque mis padres estudiaron la carrera ya en Madrid y se quedaron), por lo que el marisco es un “must “ que nos trae “morriña”. Lo llevan comprando en el mismo sitio algo así como 50 años (antes lo hacían mis abuelos), y a casi todos nos encanta (en particular mi hija tiene pasión). Centollo, nécoras, chatka, camarones…acompañados de quesos, jamón ibérico, patés lo típico. A veces también mi madre ha hecho salpicón de marisco casero que está buenísimo. Y mi tía (que tras la pandemia ha dejado de venir salvo en Reyes) solía hacer unas almejas a la marinera espectaculares. Tan abundante suele ser el “aperitivo” que muchos años algunos renuncian/renunciamos al segundo, lo que ha hecho que mi madre abandone la carne en favor de un pescado más ligero, incluso aunque -como este año- toque la comida de Navidad con ellos (en las noches siempre hubo pescado). Creo que habrá rodaballo al horno según me dijeron ayer.

    Este año falleció mi suegro por lo que por primera vez nos toca organizar la Nochebuena en casa, y la verdad es que me hace ilusión. Es más trabajo pero tiene su parte de disfrute, a ver qué tal sale! Es ley de vida y nos toca ir tomando el relevo…

    Sds

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •