Cita Iniciado por Santos Ver mensaje
el ayuno intermitemente (usease saltarse el desayuno de toda la vida), restringe el numero de calorias a ingerir lo que provoca mas facilmente un deficit calorico.
Bueno hay que hacer algunas observaciones.

1. El ayuno intermitente no consiste en saltarse el desayuno. Es más, yo lo hago y nunca me he saltado el desayuno.

2. El ayuno intermitente consiste en no ingerir alimentos (salvo agua, infusiones y algunos alimentos con nada de calorías como puede ser el vinagre de manzana por ejemplo) durante un determinado número de horas (16 horas como base principal, aunque puede ir a más).

3. Durante la ventana de ingesta (8 horas como general, aunque si es OMAD es una comida al día) puedes ingerir las mismas calorías que ingieres en un día normal (aunque cueste más trabajo y cueste mucho sobre todo si tomas proteínas por su saciedad). Por lo que no tienes necesariamente que ingerir menos calorías y tener déficit calórico, aunque generalmente lo tengas.

4. Generalmente cuando llevas más de 12 horas sin ingerir alimento el cuerpo sin reservas de glucosa empieza a tirar de reservas de grasas, pero el mejor beneficio del ayuno intermitente (con Nobel incluido) es la autofagia y generalmente es a las 16 horas en adelante. Es la autofagia el mayor beneficio del ayuno intermitente, aunque casi todo el mundo lo hace para perder peso (por el déficit calórico, y la quema de grasas como energía).

5. Otros beneficios del ayuno intermitente son la estimulación de la hormona de crecimiento (cuantas más horas más porcentaje) o el rejuvenecimiento general (aunque esto se demostrará con el tiempo de estudio).


Recomiendo los vídeos de Dr. Rosa o Borja Bandera entre muchos que hay en la red sobre este tema.

Yo ya no lo hago tan asiduamente porque me cuesta no tener déficit calórico en la ventana de ingesta de alimentos y no quiero perder más peso sino crear músculo (y esto es lo más complicado, además que debes tener superávit calórico).