Página 3 de 16 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 153

Vista híbrida

  1. #1
    Habitual Avatar de pasein
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,338
    Cita Iniciado por Riazor Ver mensaje
    El sanforizado no tiene nada que ver con que sean raw o no, es simplemente un proceso (no lavado) por el que someten al denim para evitar que encoja. Por otra parte, raw denim es aquél que no ha pasado por ningún proceso de lavado después de ser teñido.
    Prácticamente cualquier vaquero, raw o no, por debajo de 200€ va a ser sanforizado (como excepción me vienen ahora a la cabeza los Levi´s shrink-to-fit). Vender denim sin sanforizar supone tener que educar al cliente casual acerca de como hacerlos a tu pierna, mojarlos antes de utilazar la primera vez, escoger talla, etc. Para evitarse estos problemas y los resultantes de compras desinformadas, prácticamente cualquier marca no-especializada evita venderlos. Los vaqueros de Uniqlo, por mucho que la compañía repita lo contrario, están sanforizados (o por lo menos se comportan como tal).

    Por esto mismo, y a pesar de no tener experiencia con los raws de Uniqlo, no te recomendaría comprar una talla más; van a dar de sí. Investiga, pero es posible que sea incluso recomendable cojer una o dos tallas menos.

    Valora por otra parte si realmente te interesa un raw. Destiñen, son duros al principio, son más dados a dar problemas de tallaje... A mí me gustan mucho la filosofía y resultado del raw denim, pero si al final los va a echar a la lavadora con el resto de la ropa cada tres puestas... no lo recomendaría.
    Cita Iniciado por Riazor Ver mensaje
    Por curiosidad, el resultado es el mismo que con una shuttle loom o es un orillo "de pega"?



    Dado que estrictamente hablando, "raw" se refiere exclusivamente a denim no lavado, no tiene por qué ser loomstate. A nivel personal, comparto la opinión de que un raw de verdad no debe haber sido alterado de ninguna manera.
    Ventajas de raw sanforizado frente al no-sanforizado? Para el vendedor las que comenté arriba, para el comprador comodidad y disponibilidad/precio además de que al principio parece más perfecto, más pulido. Pero muy pocas.
    Ventajas del raw sanforizado frente al denim oscuro no-raw sanforizado? Posiblemente las mismas que atribuyas al raw sin sanforizar, pero en menor medida. Se hacen a tu cuerpo, reflejan como llevas el vaquero, creas una pieza única y te conviertes en una parte activa de este proceso. A pesar de que me gustan ciertos lavados y distressings (tengo, por ejemplo, un vaquero típico stonewashed), cuando vienes del raw te da la sensación de estar llevando algo falso, artificial, forzado. Que con el coñazo que dan los raws en comparación, bien se podría decir que el proceso forzado es este último, pero la sensación queda ahí.

    Personalmente mi par de raws (Naked&Famous Weird Guys) es sanforizado simplemente porque no encontré nada sin sanforizar con esa calidad y construcción al precio que consideré "razonable".

    Acerca de por qué no hay casi unsanforized barato. El precio es un factor más, es simplemente un tema de accesibilidad. El denim sin sanforizar es un producto nicho que puede resultar decepcionate para el cliente casual. Para evitar esto, la industria evita que se convierta opción por defecto más. Si quieres denim sin sanforizar no sólo vas a tener que dejarte una pasta, si no que comprarás una marca desconocida para el 99.9% de las personas a una tienda especializada. Tres pasos que distancian al cliente típico de este producto.
    Dior, que tiene unos raws sorprendentemente buenos, no vende sin sanforizar (salvo creo para pares largos y situaciones excepcionales). Son demasiado conocidos; cualquiera que tenga pasta puede acabar comprándolos por ser Dior y ahí la decepción está asegurada. Dudo, sin embargo que este mismo cliente o cualquier otro que no sepa exactamente lo que está comprando acabe por casualidad con un par de Momotaros o Flat Heads.




    La rayita puede ser interesante, pero nada más. Sí que valoro más, sin embargo, el selvedge con o sin raya en contraste. Un remache sin orillo me da la sensación de obtuso y chapucero (que realmente la diferencia no es tanta, pero bueno).


    El representante de Iron Hearts en EEUU, una empresa japonesa de denim para moteros, siempre cuenta la historia de como cuando empezó la moda del raw denim en EEUU, tuvo que hacerle entender al CEO que para vender en América el selvedge tenía que tener la rayita en un color en contraste, y como en japón no lo entendían. La rayita siempre será lo de menos. Este tío llevaba produciendo no se cuantos años el denim más resistente posible para moteros; eso es por lo que se paga.

    Los raws de <200€ no valen eso por la rayita, hasta Bertshka o GAP hacen selvedge en contraste ahora. En este precio comienza la gama media de denim premium y el precio es determinado principalmente por cuatro factores: material, construcción, lugar de producción y, en menor medida, fit. Los gastos en publicidad en estas marcas suelen ser ínfimos e irrelevantes.

    Material por peso (cuanto más te metes en el mundo este, más pesados te gustan los vaqueros), composición (a mí por ejemplo me suelen gustar con 1 o 2% de elastano, ya que descarga mucha tensión y es más sano para el pantalón) y calidad y exclusividad del tejido (lo que repercute principalmente en como se va adesgastar), contrucción, lugar de producción (Uniqlo no produce en el primer mundo) y fit (los pantalones de marcas como Acne se venden casi exclusivamente por esto).

    La diferencia se nota mucho. Sobre todo cuando, después de unos meses, te vuelves a poner un Levi´s o H&M y te da la sensacion de que se va a romper por todas partes (y eso que no he tenido nunca nada mejor que unos raws de gamma media-baja).
    Tiene tanto sentido dejarse 300€ en unos vaqueros como 1500€ en un traje, el que cada uno le quiera ver.

    Ahora unas fotos a ver si alguien se anima a subirse al carro:

    APC. La construcción deja que desear y no son los más duraderos, pero en su precio son de los vaqueros con un desgaste más bonito IMHO.

    Naked & Famous Elephant 2. Algo más pesados y mejor construcción a un precio similar.

    Mismo par, medio año después.

    Y de regalo, un par de 32Oz aguantándose por su propio peso:
    Lo que aprende uno.
    Gracias Riazor por la explicación, me ha parecido muy interesante.

    Un saludo

  2. #2
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,927
    Muy interesante e instructivo...

    Personalmente empecé hace poco con el selvedge, en plan muy domesticado (sanforizado y poco gramaje), y la verdad es que me gusta. Tengo una cazadora y unos pantalones de la marca Nezumi (una pequeña empresa sueca) y estoy muy contento con la calidad, fit y acabados.
    Sobre el tema del sanforizado, entiendo que gastarte alrededor de 200 euros en unos pantalones cuya talla tienes que comprar "a ojo" es poco menos que jugar a la ruleta rusa. Ya es difícil gastar esa cantidad a tiro hecho; como para no saber a ciencia cierta si no tendrás que hacer una o dos probatinas más.

    Éstos son los míos (de momento pongo fotos de internet):











    Sugerencia: ¿Sería posible cambiar el título del hilo de "Uniqlo selvedge" a "Denim selvedge"? Más que nada para que quedase más informativo ahora que hemos empezado a hablar del seldedge en general (un tema que me interesa mucho y que creo merece un hilo como éste).
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  3. #3
    Santos
    Guest
    Encontre el post que habia puesto en el otro foro con mi version personal del selvadge/raw. Lo vuelvo a subir qui:

    Eso del raw denim/ selvage es desde mi punto de vista una demostracion de lo que el marketing puede hacer para relanzar un producto. Digamos que en los 80 y 90 los vaqueros se habian convertido en un commodity= producto basico al que era muy dificil sacarle valor anadido. Podias tener en el armario 10 pares de vaqueros y la diferencia de precio estaba marcada por el valor percibido como marca. Por ejemplo en Espanya un Levis era mas caro que un Lois, pero lo contrario pasaba en Estados Unidos.

    Los nuevos modelos de mercado se basaban en tecnicas de acabado (lavados a la piedra, envejecidos artificiales) y poco mas. Lo interesante era producir cuanto mas y mejor. Para eso se empezaron a producir cambios en metodos productivos y se paso de telar de lanzadera a telar de chorro de aire, y de cortar a mano a cortar con un cortador CNC. Investronica , (que no se si existe pero que era un empresa del Corte Ingles) tenia un cortador que cortaba 70mm de telas comprimidas o lo que es igual 60 capas, (una capa es 1 pantalon) de golpe!

    El telar de chorro de aire tenia la ventaja ademas de que era capaz de tejer telas mas anchas lo que incrementaba la produccion. Por lo que poco a poco la mayoria de empresas cambiaron de maquinaria y pasaron a producir mas rapido y eficazmente con nueva maquinaria, los obsoletos telares de lanzadera se vendieron a diferentes paises como Japon donde por supuesto siguieron fabricando.

    Pero la diferencia principal entre los dos telares se produce en el orillo. (selvage en ingles) en los telares de lanzadera el hilo de trama es continuo y viaja dentro de la lanzadera a lo anchol y traves de los hilos de urdimbre, al llegar al final la lanzadera digamos que da la vuelta y el mismo hilo viaja en sentido contrario, la vuelta que hace el hilo produce un orillo cerrado (sin deshilachado), en el el telar de chorro los hilos de trama no son continuos, sino que se miden y cortan dejando un borde a lo largo de la tela, pudiendo fundirse en el caso de las fibras sintéticas. (poliester)

    Con el tiempo se empezaron a fabricar y potenciar pantalones fabricados en en ese tipo de telar, se anadio un hilo de diferente color al final del pantalon, y la 'leyenda' empezo a funcionar= un selvadge es mejor vaquero porque se hace mas artesanalmente, con mejores telas, producciones mas pequenas, etc.....Con el tiempo todos los fabricantes empezaron a producir en selvadge series limitadas que por supuesto se venden mas caras (o no) yo de hecho tengo unos Timberland que me acabo de dar cuenta que son selvadge

    El otro componente que las series limitadas selvadge necesitaban, es el termino raw denim o vaquero sin tratar. Vaquero que lo ponemos y que se adapta a nuestro cuerpo y que procuramos lavar solo una o dos veces al anyo, y que tenemos que 'romper' como unos buenos zapatos goodyear. Es digamos que lo contrario a unos vaqueros lavados a la piedra o desgastados.

    En un vaquero solo se tine el hilo de urdimbre. Eso es por que inicialmente el vaquero era un pantalon barato. Y solo se tenia un hilo para evitar costes. Ese es el motivo por lo que la parte interior es de un color blanco y diferente al parte azul de la parte frontal (lo que vemos) y que nos produce esos desgastados tan caracteristicos. Despues de un tenido el hilo/tejido se tiene que lavar. Eso se hace por dos motivos 1) para ablandar el genero 2) para evitar encogimientos innecesarios a la hora de lavarlos por primera vez. Un raw denim es basicamente un vaquero al que le falta un proceso. Ese proceso lo hacemos nosotros llevando el vaquero, y haciendo que se adapte a nuestro cuerpo y que forme parte de nuestra personalidad, por eso se recomienda lavar tan poco un raw denim, lo que queremos hacer es 'romperlo' como hacemos con unos zapatos goodyear de doble suela.

    El ultimo elemento que nos falta es el peso de la tela, Un vaquero tradicional tiene (tenia un peso de 12/14 onzas por metro cuadrado (300 gm2) el monstruo que habeis puesto pesa unos 635 gm2, digamos que casi 2 kilos cuando lo llevamos puesto.\

    Resumiendo:
    Raw y selvadge no son la misma cosa aunque lo normal es que vayan unidos, unos raw/selvadge no son mejores que unos normales pero si tiene sentido que puedan ser mas caros, pero la diferencia de precio normalmente no esta relacionada con los costes de produccion, sino con condicionantes subjectivos. (= marketing

  4. #4
    Habitual Avatar de Riazor
    Fecha de ingreso
    24 may, 14
    Mensajes
    305
    Cita Iniciado por Kurtz Ver mensaje
    Sobre el tema del sanforizado, entiendo que gastarte alrededor de 200 euros en unos pantalones cuya talla tienes que comprar "a ojo" es poco menos que jugar a la ruleta rusa. Ya es difícil gastar esa cantidad a tiro hecho; como para no saber a ciencia cierta si no tendrás que hacer una o dos probatinas más.
    No hay ninguna tienda especializada en denim en España?

  5. #5
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,927
    Cita Iniciado por Riazor Ver mensaje
    No hay ninguna tienda especializada en denim en España?
    Seguramente sí, pero no donde yo vivo.
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  6. #6
    Santos
    Guest
    puedo cambiarlo yo como autor del hilo? Si me dices como cambiarlo lo hago?

  7. #7
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,927
    Muy buena explicación Santos.




    Como en muchas otras cosas, una de las claves del asunto está en la exclusividad. Lo cual lleva a l interminable debate... :argue:
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  8. #8
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,927
    Por cierto. Los términos correctos son "selvedge" (el más común) o "selvage", ¿no...? Es que nunca lo he oído como "seldvage".

    Voy a mirar otra vez...
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  9. #9
    Santos
    Guest
    Cita Iniciado por Kurtz Ver mensaje
    Por cierto. Los términos correctos son "selvedge" (el más común) o "selvage", ¿no...? Es que nunca lo he oído como "seldvage".

    Voy a mirar otra vez...

    http://www.thefreedictionary.com/selvedge Seldvage es un error.....

  10. #10
    Habitual
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    39,014
    Riazor, Santos, muchas gracias por los post, un placer poder leeros y aprender algo mas gracias a vuestros conocimientos.

    Enviado desde mi Samsung Galaxy Tab3 usando Tapatalk 4

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •