Página 9 de 16 PrimerPrimer ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 153
  1. #81
    Habitual Avatar de Santos
    Fecha de ingreso
    16 nov, 15
    Mensajes
    2,821
    Hombre, teniendo en cuenta que mi mujer es asiatica y que tengo un ninho (y otro en camino) digo yo que el tema de respecto a los asiaticos lo tengo un poco claro, mas que nada por no tirar piedras contra mi tejado y todas esas cosas. Por broma con mi mujer a todos los orientales los llamo chinos, con independencia de donde sean.

    Por cierto al final los compre en la talla 34, en ese viaje compre unos 511, a mas o menos el mismo precio. Los 511 de nueva temporada tenian una etiqueta que ponia que el tejido venia de cone mills, pero el vaquero estaba hecho en Mexico. Me parecio un poco chorras y al final me compre otros que no decia de donde venia el genero.

  2. #82
    Guest
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    0

  3. #83
    Habitual Avatar de Petertron
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    1,927
    Cita Iniciado por Ezra Winston Ver mensaje
    Hombre, teniendo en cuenta que mi mujer es asiatica y que tengo un ninho (y otro en camino) digo yo que el tema de respecto a los asiaticos lo tengo un poco claro, mas que nada por no tirar piedras contra mi tejado y todas esas cosas. Por broma con mi mujer a todos los orientales los llamo chinos, con independencia de donde sean.

    Por cierto al final los compre en la talla 34, en ese viaje compre unos 511, a mas o menos el mismo precio. Los 511 de nueva temporada tenian una etiqueta que ponia que el tejido venia de cone mills, pero el vaquero estaba hecho en Mexico. Me parecio un poco chorras y al final me compre otros que no decia de donde venia el genero.
    Santos, no me enteré de tu cambio de nick.

    Me legra leerte.

    Saludos.
    Using Tapatalk

  4. #84
    Habitual Avatar de Santos
    Fecha de ingreso
    16 nov, 15
    Mensajes
    2,821
    No es un cambio de nick, se supone que era un persona/je nuevo pero parece ser que todo el mundo se dio cuenta nada mas que empezar.

    De todas maneras no creo que postee como antes, fotos no voy a colgar muchas y por otro lado he empezado a estudiar patronaje. La teoria ya la sabia: durante 6 anos vendi sistemas de patronajes CAD a nivel industrial) bloques y escalados y todas esas cosas. Tambien voy a empezar con un sastre que me va a ensenhar a coser, por lo que voy a estar muy liado, pero quien sabe en 10 anhos igual me hago un traje, pero entretanto creo que voy a estar muy ocupado.

  5. #85
    Registrado
    Fecha de ingreso
    02 ene, 15
    Mensajes
    8
    Gracias a todos por la bienvenida

    Antes que nada, decirles que llevo investigando el tema selvedge desde Julio de 2014, es algo que cuando lo comentas la gente te mira raro, pero cuando te metes te cambia la vida...

    Me he leído los 3 mejores blogs que he encontrado sobre el tema (todos ellos en inglés, lógicamente; los vaqueros son un invento yanki, los países anglosajones tienen una gran tradición en industria textil y el inglés hoy por hoy es la lengua franca) y quiero aportar mi granito de arena. Puesto que estos blogs y buena parte de la información que uno puede encontrar en internet está en inglés (y además hay muy poca información en español), y puesto que en España la mayoría de la gente no lo habla con un nivel idóneo para entender bien estas páginas sobre vaqueros, voy a intentar aportar lo que sé.

    Ya me he leído todos los mensajes de este hilo, y me gustaría aclarar varias cosas, en vista de que hay gente que sigue confundida:

    - RAW (o DRY): es la tela sin lavar, y al tacto es como tocar cartón. Puede ser sanforizado o sin sanforizar, y ya en plan extremo, "loomstate".

    Los expertos recomiendan ponerse los vaqueros sanforizados raw, o sea sin lavar ni remojar. Ponérselos todos los días (o con la mayor frecuencia posible) y lavarlos por primera vez a los 6 meses (aproximadamente). Es decir, si te los pones 3 días a la semana, pues a lavarlos al año o así.

    Las razones son: desgaste más bonito (lo que intentan imitar los lavados químicos), mayor duración de la prenda, ahorro energético (y de la factura de la electricidad) y respeto al medio ambiente. También es una manera de protestar contra las condiciones infrahumanas en las que trabajan los que hacen vaqueros en países como la India, Bangla Desh, etc. Recomiendo ver el documental "The true cost" (2015). Lo ves y ya no vuelves a comprar en Zara, H&M, Primark, etc. La excepción la hago con Uniqlo, cuya relación calidad-precio en algunas prendas es imbatible.

    Los vaqueros sanforizados encogen muy poco, pero encogen porque el proceso de sanforizado no consigue encoger la prenda al 100%.

    Los vaqueros sin sanforizar, es decir, los que no han tocado agua alguna pero que pueden haber experimentado algún otro proceso, esos sí hay que ponerlos en remojo para que encojan. Y encogen mucho.

    Los "loomstate" es un vaquero sin sanforizar y sin ningún otro proceso, es decir, salen "tal cual" del telar. Estos se comportan como los sin sanforizar, y además pueden tener pelusa/pelillos que algunos pueden encontrar anti-estético. Este es el vaquero más "puro".

    - LAVADOS: Los vaqueros, cuanto menos agua hayan tocado, cuando te los pongas por primera vez serán incómodos, te apretarán, etc. Pero con el uso y con paciencia quedarán mucho más bonitos que cualquier otro, durarán tanto o más que unos sanforizados con algún lavado industrial y se ajustarán a tu cuerpo más y mejor que otros vaqueros.

    El problema con los no sanforizados es conseguir que tras remojarlos te queden bien de talla. Es un poco una ruleta rusa. Este tipo de pantalones es para usuarios con mucha experiencia en vaqueros.

    Todos los vaqueros ceden 1.5" aproximadamente con el uso (siempre que los laves volverán a encoger algo hasta que cedan de nuevo).

    Es recomendable por estética que se laven con agua no muy caliente, detergente para colores oscuros, y secarlos al aire. Hay algún experto que recomienda mandarlos a la tintorería para el primer lavado.

    Hay personas cuya transpiración es más notable que otras, y los pantalones pueden acabar oliendo. Los expertos recomiendan, entre otros métodos, meterlos en una bolsa de plástico y ponerlos en el congelador un par de días. Al parecer hubo un estudio en una universidad que compara la cantidad de bacterias que se encontraban en un pantalón puesto pocos días y otros sin lavar durante mucho tiempo y el resultado fue que no había un gran diferencia.

    Hay gente que no lava jamás los vaqueros. Los expertos recomiendan lavar muy poco los vaqueros, pero hay que lavarlos, porque si no se lavan el algodón se vuelve quebradizo y se acaba rajando el pantalón por las zonas de mayor fricción (entrepierna, rodillas, etc.).

    Una vez los vaqueros están ya desgastados y bonitos, entonces se pueden empezar a lavar con mayor frecuencia.

    - TELAS: Hay varios gramajes, al menos 2 tipos de teñido de la urdimbre ("Warp" en inglés), y al menos 3 tipos de forma de tejer el denim.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Mezclilla

    Cuanto más pesado el gramaje, más incómodos serán al principio, más tardarán en "break in" o amoldarse al cuerpo de uno (no he encontrado la forma de traducir esta expresión, sería como ceder, amoldar, darse de sí, coger holgura...), se rajarán antes (depende de cuanto lo laves; lo expliqué más arriba), y darán mucho calor en verano. Pero serán calentitos en invierno, durarán más que unos vaqueros de tela fina y además son los que más bonitos se quedan con el uso. Los expertos suelen ponerse vaqueros de peso medio (12 oz en adelante) o muy pesados (18 oz hasta las 32 oz del modelo famoso de Naked & Famous).

    La urdimbre o hilo vertical es el que en principio se tiñe. Hay vaqueros con la trama también teñida, pero no es el vaquero "normal y corriente". Antes se teñían con añil natural (indigo en inglés), hoy en día se suelen usar añiles artificiales. Siguen confeccionándose denims con añil natural, pero son bastante más caros que los artificiales. Se supone que el añil natural es más bonito que el artificial, pero hoy en día los artificiales están muy logrados, como se puede ver en la calle.

    La forma usual de tejer el denim es el "right-hand twill" (no sé traducirlo), que es la urdibre yendo de derecha a izquierda. Hay marcas que tienen algún modelo en la dirección contraria, "left-hand twill", y últimamente se ven varios modelos en "broken twill", que es hilar la urdimbre en zig-zag.

    http://blueowlworkshop.blogspot.com....l-vs-left.html

    Los japoneses son los que tienen más y mejor fama en cuanto a ropa vaquera con orillo (selvedge), son los que siguen tejiendo con estos telares de lanzadera (hay varias fábricas con esta maquinaria) y los japos, ya de por sí, son muy exigentes y críticos con la calidad de fabricación, lo cual todo mezclado da una fabricación de vaqueros de la máxima calidad, y con unos precios acordes a todo eso. Luego va EEUU, que hoy en día sólo dispone de Cone Mills como telar de orillo. Y luego creo que irían Italia y China, aunque no lo sé seguro ni si ese orden es correcto.

    El mejor algodón dicen que es el de Zimbabwe. Los japoneses usan mucho este algodón, que por su calidad y por cómo se planta y se recoje, hace que se encarezca el producto (un pantalón confeccionado con este algodón no suele bajar de los 200€, por no decir 290).

    En fin, me estoy alargando mucho. Resumo:

    - Ahorrar unos 100€ para comprar unos pantalones raw de buena calidad (Unbranded, SoSo, etc.). Si eres nuevo, mejor unos sanforizados. Ponérselos a muerte un equivalente a 6 meses. Lavar como he indicado arriba. Volvérselos a poner a muerte.

    - Si ya tienes cierta experiencia, probar sin sanforizar, ponerlos en remojo y secar al aire libre. Y ya sabes el resto.

    Espero haber resuelto alguna duda. Feliz año nuevo y a ponerse vaqueros con orillo hasta que se te queden pegados al cuerpo

  6. #86
    Habitual Avatar de Rugged
    Fecha de ingreso
    08 dic, 14
    Mensajes
    1,895
    Menudo pasatiempo te has buscado! Ya te podría haber dado por destilar Oud.

    Enviado desde mi ONE E1003 mediante Tapatalk

  7. #87
    Registrado
    Fecha de ingreso
    02 ene, 15
    Mensajes
    8
    Jajaja

    Tengo más aficiones en esta vida, pero desgraciadamente son todas caras!!!

    Lo del selvedge mola porque esta cultura te da a conocer otras cosas como las botas de trabajo tipo Red Wing, marroquinería tipo Tanner Goods, etc.
    Además, si te metes mucho se puede volver algo político, como lo de evitar comprar en tiendas donde explotan escandalosamente a la gente (India, Bangla Desh, Filipinas, etc.).

    Si compras buena ropa, y con ello me refiero a la calidad de las telas, la confección y el corte, preferiblemente a buen precio, al final te harás un fondo de armario con poca ropa pero duradera, que te quedará perfecta, que tardará mucho en pasarse de moda y que te podrás poner frecuentemente. Al final aunque te gastes una pasta, te la pondrás toda y acabarás ahorrando.... Al final me harté de comprar ropa barata, que se estropea y se pasa de moda enseguida, y que además todo el mundo tiene.

  8. #88
    Registrado
    Fecha de ingreso
    02 ene, 15
    Mensajes
    8
    Por cierto, ¿alguien sabe de alguna tienda en Madrid donde vendan buenos vaqueros selvedge?
    Iré dentro de poco y me gustaría comprar alguno.

  9. #89
    Habitual Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Burgos
    Mensajes
    5,175
    Andreyer tienes 101 Maison Desprits, Sportivo, Mini Shop.

    Marcas con Han, Levis Vintage Clothing, Norse Projects... Y poco más hay en Madrid especializado en denim.


    Saludos.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    ''No hay una segunda oportunidad para una primera impresión.'' - Oscar Wilde

  10. #90
    Habitual Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Burgos
    Mensajes
    5,175
    A medida tienes The Concrete CO en Fuencarral. Puedes elegir el tejido que quieras, así como las fornituras, corte, etc

    Yo no lo he probado pero conozco alguien que si, y está contento.

    Saludos.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    ''No hay una segunda oportunidad para una primera impresión.'' - Oscar Wilde

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •