Página 64 de 111 PrimerPrimer ... 1454626364656674 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 631 al 640 de 1104
  1. #631
    Habitual Avatar de Thot
    Fecha de ingreso
    19 feb, 18
    Mensajes
    239
    El acercamiento a la naturaleza se ha producido de muchas maneras. Una de ellas, y que yo encuentro particularmente interesante, es la Thoreau. Recopiló sus reflexiones en varios libros siendo Walden el más conocido. Recomendable. Y si alguien quiere conocer algo más sobre Thoreau desde un punto de vista distinto, le recomiendo que escuche: http://www.rtve.es/alacarta/audios/m...12-17/4397300/

    Un saludo a todos...

  2. #632
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por Thot Ver mensaje
    El acercamiento a la naturaleza se ha producido de muchas maneras. Una de ellas, y que yo encuentro particularmente interesante, es la Thoreau. Recopiló sus reflexiones en varios libros siendo Walden el más conocido. Recomendable. Y si alguien quiere conocer algo más sobre Thoreau desde un punto de vista distinto, le recomiendo que escuche: http://www.rtve.es/alacarta/audios/m...12-17/4397300/

    Un saludo a todos...
    Justo estaba pensando en eso al ver la recomendación de bilbao. Gracias Thot.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  3. #633
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por bilbao Ver mensaje
    Gracias VerdeGabán, anoto tu recomendación. Como libro, intuyo que, si no lo has leído aún, podría gustarte "El paseo" de Robert Walter. Editorial Siruela. Un clásico. Un libro lleno de cordura escrito por un loco.
    Qué buena recomendación! Gracias bilbao. No lo conocía y tiene muy buena pinta. Muy crepuscular también supongo. La Europa de entreguerras es un mundo decadente que los escritores centroeuropeos describieron muy bien. Me lo anoto con mucho gusto.

    Esto parece un partido de pin-pon. Te doy otro, conectando con todo lo anterior. Comencé a leer "Pioneros" de Wila Cather. Leí una crítica que decía que es la muestra de que todavía queda muy buena literatura por descubrir y así es. Cather era hija de pioneros, así que su relato tiene la fuerza de lo vivido. Narra la historia de una familia, pero al hilo de ello, describe toda la vida de una pequeña comunidad. Tiene algo que conectará bien con tus gustos creo. Describe muy bien la lucha contra todas las dificultades, la menor de las cuales no era precisamente luchar contra una naturaleza salvaje. Pero frente a otras visiones quizá más épicas, Cather trasmite muy bien la idea de que los pioneros percibían muy claramente que aquella era una lucha de la civilización contra la barbarie, y que, lejos de tener garantizada la victoria, era una guerra que podían perder. El relato está plagado de detalles que inciden en esa idea. Especialmente los personajes femeninos, mujeres que se empeñaban en adentrarse en un territorio hostil transportando lo que parecían inútiles posesiones, sus telas de París con las que hacerse vestidos, o sus finas vajillas de porcelanas europeas. Aquellas mujeres que vivían en granjas separadas varios kilómetros de sus vecinos, obligaban a sus maridos e hijos a que se pusiesen una camisa limpia y se calzasen para cenar porque se sentían depositarias de un legado que la Humanidad había tardado siglos en acumular y que podía desaparecer en poco tiempo si dejaban que el entorno hostil impusiese su barbarie. Había una anciana que vivía sola y que cuando sus vecinos iban a visitarla sin avisar, se escondía, porque no quería que la viesen descalza y pensasen que se estaba descuidando.... Creo que te gustará. Es una narración muy sencilla, la historia también lo es, una literatura muy "práctica", muy norteamericana, pero está impregnada de un lirismo que atrapa.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  4. #634
    Habitual Avatar de Thot
    Fecha de ingreso
    19 feb, 18
    Mensajes
    239
    Cita Iniciado por VerdeGabán Ver mensaje
    Qué buena recomendación! Gracias bilbao. No lo conocía y tiene muy buena pinta. Muy crepuscular también supongo. La Europa de entreguerras es un mundo decadente que los escritores centroeuropeos describieron muy bien. Me lo anoto con mucho gusto.

    Esto parece un partido de pin-pon. Te doy otro, conectando con todo lo anterior. Comencé a leer "Pioneros" de Wila Cather. Leí una crítica que decía que es la muestra de que todavía queda muy buena literatura por descubrir y así es. Cather era hija de pioneros, así que su relato tiene la fuerza de lo vivido. Narra la historia de una familia, pero al hilo de ello, describe toda la vida de una pequeña comunidad. Tiene algo que conectará bien con tus gustos creo. Describe muy bien la lucha contra todas las dificultades, la menor de las cuales no era precisamente luchar contra una naturaleza salvaje. Pero frente a otras visiones quizá más épicas, Cather trasmite muy bien la idea de que los pioneros percibían muy claramente que aquella era una lucha de la civilización contra la barbarie, y que, lejos de tener garantizada la victoria, era una guerra que podían perder. El relato está plagado de detalles que inciden en esa idea. Especialmente los personajes femeninos, mujeres que se empeñaban en adentrarse en un territorio hostil transportando lo que parecían inútiles posesiones, sus telas de París con las que hacerse vestidos, o sus finas vajillas de porcelanas europeas. Aquellas mujeres que vivían en granjas separadas varios kilómetros de sus vecinos, obligaban a sus maridos e hijos a que se pusiesen una camisa limpia y se calzasen para cenar porque se sentían depositarias de un legado que la Humanidad había tardado siglos en acumular y que podía desaparecer en poco tiempo si dejaban que el entorno hostil impusiese su barbarie. Había una anciana que vivía sola y que cuando sus vecinos iban a visitarla sin avisar, se escondía, porque no quería que la viesen descalza y pensasen que se estaba descuidando.... Creo que te gustará. Es una narración muy sencilla, la historia también lo es, una literatura muy "práctica", muy norteamericana, pero está impregnada de un lirismo que atrapa.
    Muy interesante esta partida de Ping-pong. Voy tomando nota de todo el juego y las sugerencias son a cuál más interesante...

  5. #635
    Habitual Avatar de bilbao
    Fecha de ingreso
    07 mar, 17
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    1,016
    Me alegro de que esta partida de pin-pon siga adelante. Anoto las sugerencias. Con toda la modestia posible, me atrevo a sugeriros, de todo corazón, que empleéis un par de día a leer una obra deliciosamente minoritaria que me fascinó. Por lo que cuenta -una vida anodina de un profesor de provincias- y por cómo lo cuenta -con una sencillez abrumadora-. El resultado es maravilloso. La obra en cuestión se titula "Stoner" y es obra de John Williams.
    Se publicó en España en 2011. Llevo 7 años anonadado con el poso que me dejó. Reseña de El País: https://elpais.com/diario/2011/10/18...06_850215.html

  6. #636
    Habitual Avatar de bilbao
    Fecha de ingreso
    07 mar, 17
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    1,016
    Gracias Thot por la recomendación de Thoreau. Algo he leído pero de manera desordenada. Como a picotazos. Prometo centrarme y volver a él con más seriedad porque conozco que es uno de los grandes. Curiosamente, este año, en el Festival Literario más importante de Bilbao, un festival internacional de cierto renombre, Thoureau fue el eje central de las jornadas. Aquí tienes algo de información. https://www.azkunazentroa.eus/az/cas...8/al_evento_fa

  7. #637
    Habitual Avatar de Thot
    Fecha de ingreso
    19 feb, 18
    Mensajes
    239
    Gracias Bilbao por la información y la recomendación. No sabía lo de Thoreau en el Festival pero si es cierto que su figura últimamente está más presente y de alguna manera parece que reivindicada.

  8. #638
    Habitual Avatar de Thot
    Fecha de ingreso
    19 feb, 18
    Mensajes
    239
    Michel Connelly es uno de los autores que sigo en la llamada novela policiaca o de intriga. Su última publicación es "Los Dioses de la Culpa" publicada por Alianza de Novelas y que describe los entresijos judiciales en Los Ángeles de Michael Haller abogado y protagonista de una saga creada por Connelly. Para aquellos interesados en leer una novela de intriga que abre nuevas perspectivas y que deja un buen sabor de boca, no puedo por menos de recomendarla.

  9. #639
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por Thot Ver mensaje
    Michel Connelly es uno de los autores que sigo en la llamada novela policiaca o de intriga. Su última publicación es "Los Dioses de la Culpa" publicada por Alianza de Novelas y que describe los entresijos judiciales en Los Ángeles de Michael Haller abogado y protagonista de una saga creada por Connelly. Para aquellos interesados en leer una novela de intriga que abre nuevas perspectivas y que deja un buen sabor de boca, no puedo por menos de recomendarla.
    Veo que es una nueva entrega de "el abogado del Lincoln". No he leído el libro pero me gustó la película. "El inocente". La película es muy correcta, pero eso del abogado que tiene su despacho en un Lincoln... es un arranque muy, muy bueno. Parece que habrá secuelas.

    No estoy muy puesto en policiaca y de detectives. Salvo Sherlock Holmes que lo releí casi todo un verano y los relatos del Padre Brown (aunque me gusta más el primero) Supongo que, al igual que el western, detrás de mucho cine policiaco hay literatura que vale la pena conocer. Tengo pendiente a Chandler y a Hammet. Porque ese cine de los treinta, cuarenta y cincuenta si que lo he visto casi todo.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  10. #640
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por bilbao Ver mensaje
    Me alegro de que esta partida de pin-pon siga adelante. Anoto las sugerencias. Con toda la modestia posible, me atrevo a sugeriros, de todo corazón, que empleéis un par de día a leer una obra deliciosamente minoritaria que me fascinó. Por lo que cuenta -una vida anodina de un profesor de provincias- y por cómo lo cuenta -con una sencillez abrumadora-. El resultado es maravilloso. La obra en cuestión se titula "Stoner" y es obra de John Williams.
    Se publicó en España en 2011. Llevo 7 años anonadado con el poso que me dejó. Reseña de El País: https://elpais.com/diario/2011/10/18...06_850215.html
    gracias bilbao. No lo conocía y me interesa mucho. Me ha gustado la crítica. Dejo las líneas que centran la historia:

    La novela cuenta la historia de William Stoner, hijo de unos campesinos de Misuri, nacido a finales del XIX y enviado con gran esfuerzo por sus padres a la universidad para que estudie en la Facultad de Agricultura, donde un día, un profesor que está iniciando a sus alumnos en las virtudes de la literatura, se dirige directamente a él en clase para decirle: "El señor Shakespeare le habla a través de 300 años, señor Stoner, ¿le escucha?".

    Vaya frase. Sobre eso no puede pivotar más que una gran historia. Pioneros es similar, también hay campesinos humildes, que luchan por sobrevivir. La historia narra la historia de una de esa familias cuyo padre, moribundo, viendo a sus hijos varones incapaces de continuar cuando él falte, les hace prometer que obedecerán a su hermana, Alexandra, una joven inteligente y observadora. Después le pide a esta que se haga cargo de todo. Alexandra le contesta con otra frase tremenda sobre la que descansa toda la historia: "Lo prometo, padre. Jamás venderemos la tierra". Una de esas frases que se te quedan grabadas y que presagian que lo que continúa no puede más que ser una gran historia.

    Aunque intuyo que en la historia que propones lo que ocurre a continuación viene marcado por los fracasos, siempre me ha interesado ese proceso en el que las personas deciden dedicarse a una tarea y no a otra cualquiera. A veces se trata de un camino largo y azaroso, pero en ocasiones es como una feliz iluminación, como parece en la historia que propones. Estaba pensando en alguna historia similar, que cuente ese mismo instante, pero... no se me ocurre. Lo que me viene a la cabeza no es narrativa sino ensayos. Por un lado "El criterio" de Balmes, que viene a ser un tratado sobre el sentido común, cómo guiar el entendimiento práctico para tomar decisiones. Tiene un apartado dedicado a la elección de carrera que me gustó mucho. Narra algunos de esos instantes en que, personajes famosos, decidieron su vocación. El que más recuerdo es el de Pascal, que luego he leído en otras partes. Pascal que probablemente fue un superdotado, era educado por su padre, un hombre muy inteligente que asumió personalmente la educación de sus hijos. La hermana de Pascal cuenta que, siendo niños, una noche durante la cena, su hermano estaba diciéndole a su padre que le gustaría comenzar a estudiar trigonometría, pero su padre pensaba que era pronto y que aún debía continuar con las matemáticas antes de adentrarse en esa otra materia. A la mañana siguiente, descubrieron que Pascal había pasado toda la noche en vela. Había cogido unos tizones apagados de la chimenea y, en unos cartones, había comenzado a dibujar figuras geométricas. Cuando su padre revisó los cartones descubrió que él solo, había demostrado hasta la proposición 32 de Euclides. Balmes continúa contando casos similares y remarca la idea de que la sociedad progresaría mucho si todo el mundo se dedicase a aquello para lo que está naturalmente dotado. Y propone que la educación se oriente a ese fin.

    La idea no era nueva, quien primero la había formulado fue otro español, en otro ensayo. Juan Huarte de San Juan, un médico y humanista del siglo XVI que escribió "Examen de ingenios para las ciencias". A Huarte se le considera el padre de la psicología vocacional, que es la parte de la psicología que se ocupa de la orientación profesional.

    Balmes es sencillo de leer, tanto que parece que todo lo que cuenta no es más que una sucesión de obviedades. Huarte, requiere más esfuerzo, el del lenguaje del Quijote. Ambos son escritores bastante olvidados, creo. Sin embargo, en estos tiempos fatuos que nos ha tocado vivir, ese tipo de autores compensan sobradamente el esfuerzo de descubrirlos y leerlos detenidamente con el poso que deja la verdadera sabiduría. O eso al menos espero yo.
    Última edición por VerdeGabán; 27/07/2018 a las 20:05
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •