¡Gracias por la recomendación! Nunca he leído nada suyo, así que, con la excusa del viaje, voy a seguir tu consejo, posponer para el año que viene la colección de cuentos navideños que me suelo leer cada diciembre, y ponerme con él.
¡Gracias por la recomendación! Nunca he leído nada suyo, así que, con la excusa del viaje, voy a seguir tu consejo, posponer para el año que viene la colección de cuentos navideños que me suelo leer cada diciembre, y ponerme con él.
Después de leerlo, ya no me apetece seguir con el resto de la trilogía, es interesante, pero hay páginas enteras llenas de farfolla, parece que a una buena novela, le han querido hacer más páginas!!!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hace ya tiempo que parece que las novelas se escriben "a peso" y cuesta encontrar una que no esté plagada de farfolla disfrazada de "ambientación". En el caso de las trilogías (o secuelas) el problema se multiplica y puesto a leerlas prefiero hacerlo dejando pasar tiempo entre libro y libro. A mí ésta me gustó, aún admitiendo que tiene paja, y para entender toda la historia hay que leer la trilogía entera, así que te diría que dejes pasar unos meses, leas otras cosas, y la retomes a su tiempo. 1Q84, de Murakami o Millenium, de Larsson, las disfruté mejor así. La trilogía Banu Qasi, de Aurensanz, la leí seguida y a partir de la mitad del segundo libro, se me hizo repetitiva y pesada.
Un saludo.
"De gustibus et coloribus non est disputandum"
Me pasó exactamente lo mismo, se me hizo muy pesada para la historia que cuenta. Además, el segundo libro empieza con una escena desagradable y ya no me pareció que mereciera la pena seguir.
Aprovecho para recomendar un librito que me está gustando mucho: "Prisioneros de la Geografía" de Tim Marshall. Explica conceptos de geopolítica de forma muy amena. Eso sí, conviene leerlo con el atlas delante.
Buenas:
Lo que he leido en enero.
De obligada lectura. En esta época de censura moral, resulta excitante poder leer que los rojos eran tan malos como los fachas.
Tremendo. Espeluznante. Historia de Corea del Norte desde la revolución comunista hasta casi la actualidad. El libro tiene unos años y no llega hasta el gordinflón de ahora. Entrevistas y recuerdos de los que han podido escapar y ahora viven en Corea del Sur.
Fiel a la tradición, se lo regalé a mi padre por Reyes. Se lo leyó en dos días y me lo ha "regalado" a mí, que me lo he leido en una semana.
Si a Pérez Reverte le hubieran dado a elegir en qué país nacer, yo creo que hubiera dicho Méjico.
Lo de siempre. Historia, guerra, reflexiones sobre la muerte, el valor...
Saludos.
Aut Caesar aut nihil.
1491
A través de la crónica periodística sobre hallazgos y estudios arqueológicos intenta ofrecer un panorama de la América precolombina.
Desde el prólogo se confiesa la pretensión del libro de desmontar ciertos prejuicios. El hecho de no desviarse de sus apriorismos creo que le resta solvencia, sobre todo al no ofrecer argumentos suficientemente sólidos para desmontar nociones culturalmente muy enraizadas; en el mejor de los casos, siembra dudas.
Dicho esto, las curiosidades y la prosa ligera, te consiguen llevar hasta el final del libro.
![]()
Estos últimos meses tocaba volver sobre el núcleo de la filosofía moderna (permítaseme la provocación). Y lo he hecho de la mano de Valls Plana, en mi segunda lectura de su fantástica obra Del yo al nosotros.
![]()
Yo estoy con estos dos. Me están gustando, cada uno en su ámbito...
Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk