Página 27 de 34 PrimerPrimer ... 172526272829 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 261 al 270 de 340
  1. #261
    Habitual Avatar de Sr.ruso
    Fecha de ingreso
    06 jun, 14
    Mensajes
    1,066
    Cita Iniciado por JamesTM Ver mensaje
    Esta el asunto bastante mal ahi fuera... Como van esas carteras millonarias?

    Por cierto, a modo curiosidad, Ralph Lauren esta a bastante buen precio a falta de hecharle una ojeada en profundidad a la empresa.

    A los que lleveis carteras a largo miraos 'Allied Motion Technologies (AMOT)'
    James, en cuanto a Ralph lauren yo lo discutía hace tiempo con un amigo que se dedica esto profesionalmente, la posición financiera de la empresa es bastante buena, los ratios que miramos los value son buenos, pero en vista de como evolucionan las ventas y a los cambios cualitativos (la dimision de ralph lauren como ceo...) yo diría que se esta pasando de moda y una empresa de moda pasada de moda... por mucho dinero que tenga solo sera cuestión de tiempo de que acabe mal. Todo esto desde el punto de vista value que es como invierto.

  2. #262
    Cita Iniciado por Sr.ruso Ver mensaje
    James, en cuanto a Ralph lauren yo lo discutía hace tiempo con un amigo que se dedica esto profesionalmente, la posición financiera de la empresa es bastante buena, los ratios que miramos los value son buenos, pero en vista de como evolucionan las ventas y a los cambios cualitativos (la dimision de ralph lauren como ceo...) yo diría que se esta pasando de moda y una empresa de moda pasada de moda... por mucho dinero que tenga solo sera cuestión de tiempo de que acabe mal. Todo esto desde el punto de vista value que es como invierto.
    Pues fijate que no sabia ni que ralph habia dimitido... Pero imagino que seguira siendo director creativo no?

    De todas formas su dimision como CEO no tiene porque ser mala. En general las empresas del sector lo han pasado mal desde el año pasado en USA. Si le do un vistazo a fondo ya dire algo.
    http://elleganterie.com

  3. #263
    Lista de chollos por tito James:

    GARTNER (IT) ---EMPRESÓN muy recomendable---
    Allied Motion Technologies (AMOT)
    Universal Insurance Holdings (UVE) ---ALTO RIESGO por perfil de la empresa---

    Buen pellizco se ha podido sacar con el repunte del oro y la plata (la gente empieza a asustarse) con el largo en Silver Wheaton.



    PD: alguien usa el broker 'de giro'? He estado mirando y tiene comisiones de derribo.
    http://elleganterie.com

  4. #264
    Habitual Avatar de jordiandorra
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Mensajes
    606
    Conozco mucha gente que usa de giro y encantados, dicen que tienen los mejores precios, pero que la web es liosa y poco intuitiva.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

  5. #265
    Habitual Avatar de Mercurio
    Fecha de ingreso
    02 oct, 15
    Ubicación
    Bogotá, Colombia
    Mensajes
    10,178
    Yo no soy especialista en los temas financieros, pero me gusta leer un poco sobre el tema. Recientemente vi unos datos que me dejaron bastante sorprendido por las implicaciones que tienen: los entendidos nos podrán explicar mejor.

    Como antecedente, transcribo de Wikipedia la explicación de los que es el Baltic Dry Index (el resaltado es mío):

    "El Baltic Dry Index o Baltic Exchange Dry Index, también conocido por sus iniciales BDI o abreviatura BALDRY, es un índice de los fletes marítimos de carga a granel seca de hasta 20 rutas clave marítimas en régimen de fletamento de todo el mundo, administrado por el Baltic Exchange de Londres. La sociedad Baltic Exchange surge en el año 1744 en un humilde café de la City de Londres donde se reunían mercaderes y capitanes de barco. En 1985 emitió por primera vez un índice relativo al transporte marítmo, el Baltic Freight Index.

    El índice es un cálculo diario (a las 13:00 horas de Londres) de la media del precio del transporte por mar de las principales materias primas sólidas y a granel, como carbón, mineral de hierro, granos, azúcar... Refleja la cantidad de contratos de envío de mercancías que se cierran en las principales rutas marítimas mundiales. A partir del 1 de julio de 2009 el BDI se calcula teniendo en cuenta solamente el flete de los fletamientos por tiempo de cuatro tamaños de buques: Capesize, de 172.000 t de TPM; Panamax, de 74.000 TPM; Supramax, de 52.454 TPM, y pequeños, de 28.000 TPM, desestimando para el cómputo los contratos de fletamiento por viaje.

    Obviamente, en la medida en que la economía mundial entra en crisis, se reducen los contratos de transporte de materias primas y en consecuencia el Baltic Dry Index desciende. Por tanto, se considera un indicador adelantado del mercado y se revela como un eficaz termómetro de la evolución de la economía mundial.

    En tiempos de crisis, el PIB (Producto Interno Bruto) desciende, se produce una reducción de consumo, lo que supone una menor demanda de materias primas y una disminución del comercio mundial que impacta en las empresas navieras, quedándose numerosos buques anclados en los puertos".

    https://es.wikipedia.org/wiki/Baltic_Dry_Index

    De la página de Baltic Dry Index:

    http://web.archive.org/web/201403030...n=article&ID=3

    "Why do freight rates fluctuate?


    The freight market is subject to a wide range of external variables, but it is fundamentally driven by the following factors:

    • Fleet supply. How many different types of ships are available? How many vessels are being delivered and how many are being scrapped?
    • Commodity demand. What are the levels of industrial production? Has the grain harvest been successful? Are the power stations importing more coal? How is the steel industry performing?
    • Seasonal pressures. The weather has a big impact on the shipping markets from the size of harvests to ice in ports and river levels.
    • Bunker prices. With bunker fuel accounting for between one quarter and one third of the cost of running a vessel, oil price movements directly affect shipowners.
    • Choke points. This factor can particularly affect tankers with almost half of the world’s oil passing through a handful of relatively narrow shipping lanes. These points include the straits of Hormuz and Malacca, the Suez and Panama canals, the Bosporus and other important channels whose closure – either from conflict, terrorist attack or a collision in the overcrowded shipping lanes - would change the entire world’s supply patterns.
    • Market sentiment. Because perhaps as little as half of the demand side is known in a timely fashion, market opinion affects the freight market just as much as the actual supply and demand of ships and cargoes".


    Pues bien, este indicador, según artículo publicado en Zero Hedge el día 4 de febrero de 2016, muestra lo siguiente:
    http://www.zerohedge.com/news/2016-0...-first-time-ev

    "Before this year the lowest level The Baltic Dry Index had reached was 556 in August of 1986 and the highest was in June 2008 at a stunning 11,612. Today saw the freight index hit a new milestone however, crashing through the 300 barrier for the first time ever - at 298, this is almost 50% below the previous record low."





    Commodities obviously are saying something very different from "the market"...




    Como persona no especialista en estos asuntos, lo que yo interpreto es que nos acercamos rápidamente a una gran crisis de tamaño global, mientras muchos solo están atentos a lo que ocurre en el Superbowl porque todo parece estar bien... Ojalá no nos coja desprevenidos.

    Ojalá los especialistas, que siguen a diario este tipo de indicadores, nos ilustren sobre el tema.

  6. #266
    Habitual Avatar de rgonzsol
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    8,159
    Oye pregunta para los financieros, ¿qué hay de preocupante en la caída de la acción del Deutsche Bank?.

    Por que la ostia está siendo gordísima y por lo que comentan el banco tiene graves problemas debido a su sobre exposición a derivados financieros.



    Un saludo.

  7. #267
    Habitual Avatar de jordiandorra
    Fecha de ingreso
    22 abr, 14
    Mensajes
    606
    Creo que el precio de la acción hace tiempo que descuenta la sobreexposición de DB a los derivados financieros y sus malas praxis. DB son especialistas en hacer cosas por detrás, maquillar balances y demás. La mayoría de esos derivados financieros son activos tóxicos, un activo tóxico es un activo cuya probabilidad de recuperación del valor es casi nula, deudas y préstamos que van a ser incobrables, sobretodo por un mal análisis del cliente, ahí hay muchos préstamos a bancos ya quebrados que quedaron fuera del balance de DB, se hicieron a escondidas digamos.

    Esto pone a los bancos en una situación de liquidez muy dificil, están muy apalancados, el caso de DB es bestial... Y lógicamente, los gobiernos no pueden permitir la caída de estos bancos, así que ya te puedes imaginar como está Merkel...

    Como decía, esto ya se viene descontando hace tiempo en las acciones de DB. La caída que están sufriendo actualmente es por dos motivos, primero el temor a una nueva recesión, está cayendo todo en la bolsa, y segundo, los bancos están cayendo más que nadie, por un motivo principalmente, los tipos de interés negativos en los que nos encontramos. Llegaremos a ver como los bancos nos pagan por nuestra hipoteca? jaja. Desde luego, los tipos de interés de hoy en día, dificultan enormemente el negocio de la banca.

  8. #268
    Cita Iniciado por jordiandorra Ver mensaje
    Conozco mucha gente que usa de giro y encantados, dicen que tienen los mejores precios, pero que la web es liosa y poco intuitiva.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
    Ya he mandado solicitud para abrir cuenta :thumbsup:

    Cita Iniciado por Mercurio Ver mensaje
    Yo no soy especialista en los temas financieros, pero me gusta leer un poco sobre el tema. Recientemente vi unos datos que me dejaron bastante sorprendido por las implicaciones que tienen: los entendidos nos podrán explicar mejor.

    Como antecedente, transcribo de Wikipedia la explicación de los que es el Baltic Dry Index (el resaltado es mío):

    "El Baltic Dry Index o Baltic Exchange Dry Index, también conocido por sus iniciales BDI o abreviatura BALDRY, es un índice de los fletes marítimos de carga a granel seca de hasta 20 rutas clave marítimas en régimen de fletamento de todo el mundo, administrado por el Baltic Exchange de Londres. La sociedad Baltic Exchange surge en el año 1744 en un humilde café de la City de Londres donde se reunían mercaderes y capitanes de barco. En 1985 emitió por primera vez un índice relativo al transporte marítmo, el Baltic Freight Index.

    El índice es un cálculo diario (a las 13:00 horas de Londres) de la media del precio del transporte por mar de las principales materias primas sólidas y a granel, como carbón, mineral de hierro, granos, azúcar... Refleja la cantidad de contratos de envío de mercancías que se cierran en las principales rutas marítimas mundiales. A partir del 1 de julio de 2009 el BDI se calcula teniendo en cuenta solamente el flete de los fletamientos por tiempo de cuatro tamaños de buques: Capesize, de 172.000 t de TPM; Panamax, de 74.000 TPM; Supramax, de 52.454 TPM, y pequeños, de 28.000 TPM, desestimando para el cómputo los contratos de fletamiento por viaje.

    Obviamente, en la medida en que la economía mundial entra en crisis, se reducen los contratos de transporte de materias primas y en consecuencia el Baltic Dry Index desciende. Por tanto, se considera un indicador adelantado del mercado y se revela como un eficaz termómetro de la evolución de la economía mundial.

    En tiempos de crisis, el PIB (Producto Interno Bruto) desciende, se produce una reducción de consumo, lo que supone una menor demanda de materias primas y una disminución del comercio mundial que impacta en las empresas navieras, quedándose numerosos buques anclados en los puertos".

    https://es.wikipedia.org/wiki/Baltic_Dry_Index

    De la página de Baltic Dry Index:

    http://web.archive.org/web/201403030...n=article&ID=3

    "Why do freight rates fluctuate?


    The freight market is subject to a wide range of external variables, but it is fundamentally driven by the following factors:

    • Fleet supply. How many different types of ships are available? How many vessels are being delivered and how many are being scrapped?
    • Commodity demand. What are the levels of industrial production? Has the grain harvest been successful? Are the power stations importing more coal? How is the steel industry performing?
    • Seasonal pressures. The weather has a big impact on the shipping markets from the size of harvests to ice in ports and river levels.
    • Bunker prices. With bunker fuel accounting for between one quarter and one third of the cost of running a vessel, oil price movements directly affect shipowners.
    • Choke points. This factor can particularly affect tankers with almost half of the world’s oil passing through a handful of relatively narrow shipping lanes. These points include the straits of Hormuz and Malacca, the Suez and Panama canals, the Bosporus and other important channels whose closure – either from conflict, terrorist attack or a collision in the overcrowded shipping lanes - would change the entire world’s supply patterns.
    • Market sentiment. Because perhaps as little as half of the demand side is known in a timely fashion, market opinion affects the freight market just as much as the actual supply and demand of ships and cargoes".


    Pues bien, este indicador, según artículo publicado en Zero Hedge el día 4 de febrero de 2016, muestra lo siguiente:
    http://www.zerohedge.com/news/2016-0...-first-time-ev

    "Before this year the lowest level The Baltic Dry Index had reached was 556 in August of 1986 and the highest was in June 2008 at a stunning 11,612. Today saw the freight index hit a new milestone however, crashing through the 300 barrier for the first time ever - at 298, this is almost 50% below the previous record low."





    Commodities obviously are saying something very different from "the market"...




    Como persona no especialista en estos asuntos, lo que yo interpreto es que nos acercamos rápidamente a una gran crisis de tamaño global, mientras muchos solo están atentos a lo que ocurre en el Superbowl porque todo parece estar bien... Ojalá no nos coja desprevenidos.

    Ojalá los especialistas, que siguen a diario este tipo de indicadores, nos ilustren sobre el tema.
    Hay varios indices de este tipo. Tambien se suelen usar las compras con tarjeta de credito para mes a mes o las compras de coches como indicadores. Es un tema interesante.

    Cita Iniciado por rgonzsol Ver mensaje
    Oye pregunta para los financieros, ¿qué hay de preocupante en la caída de la acción del Deutsche Bank?.

    Por que la ostia está siendo gordísima y por lo que comentan el banco tiene graves problemas debido a su sobre exposición a derivados financieros.



    Un saludo.
    Cita Iniciado por jordiandorra Ver mensaje
    Creo que el precio de la acción hace tiempo que descuenta la sobreexposición de DB a los derivados financieros y sus malas praxis. DB son especialistas en hacer cosas por detrás, maquillar balances y demás. La mayoría de esos derivados financieros son activos tóxicos, un activo tóxico es un activo cuya probabilidad de recuperación del valor es casi nula, deudas y préstamos que van a ser incobrables, sobretodo por un mal análisis del cliente, ahí hay muchos préstamos a bancos ya quebrados que quedaron fuera del balance de DB, se hicieron a escondidas digamos.

    Esto pone a los bancos en una situación de liquidez muy dificil, están muy apalancados, el caso de DB es bestial... Y lógicamente, los gobiernos no pueden permitir la caída de estos bancos, así que ya te puedes imaginar como está Merkel...

    Como decía, esto ya se viene descontando hace tiempo en las acciones de DB. La caída que están sufriendo actualmente es por dos motivos, primero el temor a una nueva recesión, está cayendo todo en la bolsa, y segundo, los bancos están cayendo más que nadie, por un motivo principalmente, los tipos de interés negativos en los que nos encontramos. Llegaremos a ver como los bancos nos pagan por nuestra hipoteca? jaja. Desde luego, los tipos de interés de hoy en día, dificultan enormemente el negocio de la banca.
    Lo pongo aqui debajo porque la respuesta es para los dos.

    Veamos, DB lleva años bastante mal, desde 2008, el problema es que a diferencia de en USA que les obligaron a marcar en los balances el preico de mercado de sus activos y no el de compra en Europa no se ha hecho. De hecho toda la banca alemana esta bastante mal a dia de hoy a pesar de las altas inyecciones de capital que ha llevado a cabo el BCE y el gobierno aleman. Al DB se le tendria que haber rescatado e intervenido en 2012.

    DB tiene un agujero mas grande que el PIB mundial, con lo cual NADIE tiene la capacidad de salvarlo, ni el BCE ni los gobiernos de la Eurozona ni nadie. Con lo cual si peta el DB, que es el banco mas grande de Europa se hunde el sistema bancario Europeo en 2 dias y al tercero colapsa el mundial.

    Lo que me da miedo es que ahora mismo el mundo esta sin un motor que tire de la economia mundial como hizo China desde 2008, menos India casi todos los paises emergentes estan en crisis (y lo que les queda por pasar), Canada en recesion, deflacion en la eurozona, a pesar de una baja tasa de desempleo en USA (maquillada) la economia americana esta frenando su crecimiento (Yellen no tiene ni p**a idea de lo que hizo subiendo los tipos, decian que era para tener una bala en recamara si la cosa se complicaba y poder volver a bajar tipos, pero es que esta vez ni eso le servira si empieza a llover porque se nos viene encima la tormenta perfecta).

    Alemania ha presentado hoy datos macro y la cosa pinta mal. Draghi no consigue subir la inflacion ni inundando el mercado de euros, la economia de usa las pasara canutas por la fortaleza del dolar unida a una muy baja demanga global, los arabes que van a empezar a inundar el mercado durante este año y principios del que viene de activos financieros apra poder mantener el gasto publico por el petroleo bajo (en paises como Arabia Saudi la cosa funciona porqu ela gente recibe muchas ayudas del gobierno).

    Vamos, que la cosa es que tenemos un barco (la economia mundial) dirigiendose a una catarata, sin capitan sin botes salvavidas.

    Si DB cae (Esperemos que no sea tan gordo como lo han pintado) comprad latas de atun y agua.


    PS: Me lo dejaba, sumadle una burbuja de deuda.

    PS2: juriaria haber leido que una parte ed la deuda de DB a ha empezado a colapsar. Si es verdad la cosa ira en cadena.
    Última edición por Bankster; 09/02/2016 a las 20:49
    http://elleganterie.com

  9. #269
    Habitual Avatar de Mercurio
    Fecha de ingreso
    02 oct, 15
    Ubicación
    Bogotá, Colombia
    Mensajes
    10,178
    Cita Iniciado por Mercurio Ver mensaje
    (...) Como persona no especialista en estos asuntos, lo que yo interpreto es que nos acercamos rápidamente a una gran crisis de tamaño global, mientras muchos solo están atentos a lo que ocurre en el Superbowl porque todo parece estar bien... Ojalá no nos coja desprevenidos. (...)
    Cita Iniciado por JamesTM Ver mensaje
    Vamos, que la cosa es que tenemos un barco (la economia mundial) dirigiendose a una catarata, sin capitan sin botes salvavidas.

    Si DB cae (Esperemos que no sea tan gordo como lo han pintado) comprad latas de atun y agua.

    PS: Me lo dejaba, sumadle una burbuja de deuda.

    PS2: juriaria haber leido que una parte ed la deuda de DB a ha empezado a colapsar. Si es verdad la cosa ira en cadena.
    Creo que estamos viendo, desde distintos ángulos, el mismo panorama, desolador...

    Por otra parte, percibo "vientos de guerra" por muchos lados: ya sabemos como esta se ha "usado" muchas veces cuando la economía no va bien. Siempre trato de ser muy positivo pero no se como estaremos al final de este 2016.

  10. #270
    Cita Iniciado por jordiandorra Ver mensaje
    Conozco mucha gente que usa de giro y encantados, dicen que tienen los mejores precios, pero que la web es liosa y poco intuitiva.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
    Cita Iniciado por Mercurio Ver mensaje
    Yo no soy especialista en los temas financieros, pero me gusta leer un poco sobre el tema. Recientemente vi unos datos que me dejaron bastante sorprendido por las implicaciones que tienen: los entendidos nos podrán explicar mejor.

    Como antecedente, transcribo de Wikipedia la explicación de los que es el Baltic Dry Index (el resaltado es mío):

    "El Baltic Dry Index o Baltic Exchange Dry Index, también conocido por sus iniciales BDI o abreviatura BALDRY, es un índice de los fletes marítimos de carga a granel seca de hasta 20 rutas clave marítimas en régimen de fletamento de todo el mundo, administrado por el Baltic Exchange de Londres. La sociedad Baltic Exchange surge en el año 1744 en un humilde café de la City de Londres donde se reunían mercaderes y capitanes de barco. En 1985 emitió por primera vez un índice relativo al transporte marítmo, el Baltic Freight Index.

    El índice es un cálculo diario (a las 13:00 horas de Londres) de la media del precio del transporte por mar de las principales materias primas sólidas y a granel, como carbón, mineral de hierro, granos, azúcar... Refleja la cantidad de contratos de envío de mercancías que se cierran en las principales rutas marítimas mundiales. A partir del 1 de julio de 2009 el BDI se calcula teniendo en cuenta solamente el flete de los fletamientos por tiempo de cuatro tamaños de buques: Capesize, de 172.000 t de TPM; Panamax, de 74.000 TPM; Supramax, de 52.454 TPM, y pequeños, de 28.000 TPM, desestimando para el cómputo los contratos de fletamiento por viaje.

    Obviamente, en la medida en que la economía mundial entra en crisis, se reducen los contratos de transporte de materias primas y en consecuencia el Baltic Dry Index desciende. Por tanto, se considera un indicador adelantado del mercado y se revela como un eficaz termómetro de la evolución de la economía mundial.

    En tiempos de crisis, el PIB (Producto Interno Bruto) desciende, se produce una reducción de consumo, lo que supone una menor demanda de materias primas y una disminución del comercio mundial que impacta en las empresas navieras, quedándose numerosos buques anclados en los puertos".

    https://es.wikipedia.org/wiki/Baltic_Dry_Index

    De la página de Baltic Dry Index:

    http://web.archive.org/web/201403030...n=article&ID=3

    "Why do freight rates fluctuate?


    The freight market is subject to a wide range of external variables, but it is fundamentally driven by the following factors:

    • Fleet supply. How many different types of ships are available? How many vessels are being delivered and how many are being scrapped?
    • Commodity demand. What are the levels of industrial production? Has the grain harvest been successful? Are the power stations importing more coal? How is the steel industry performing?
    • Seasonal pressures. The weather has a big impact on the shipping markets from the size of harvests to ice in ports and river levels.
    • Bunker prices. With bunker fuel accounting for between one quarter and one third of the cost of running a vessel, oil price movements directly affect shipowners.
    • Choke points. This factor can particularly affect tankers with almost half of the world’s oil passing through a handful of relatively narrow shipping lanes. These points include the straits of Hormuz and Malacca, the Suez and Panama canals, the Bosporus and other important channels whose closure – either from conflict, terrorist attack or a collision in the overcrowded shipping lanes - would change the entire world’s supply patterns.
    • Market sentiment. Because perhaps as little as half of the demand side is known in a timely fashion, market opinion affects the freight market just as much as the actual supply and demand of ships and cargoes".


    Pues bien, este indicador, según artículo publicado en Zero Hedge el día 4 de febrero de 2016, muestra lo siguiente:
    http://www.zerohedge.com/news/2016-0...-first-time-ev

    "Before this year the lowest level The Baltic Dry Index had reached was 556 in August of 1986 and the highest was in June 2008 at a stunning 11,612. Today saw the freight index hit a new milestone however, crashing through the 300 barrier for the first time ever - at 298, this is almost 50% below the previous record low."





    Commodities obviously are saying something very different from "the market"...




    Como persona no especialista en estos asuntos, lo que yo interpreto es que nos acercamos rápidamente a una gran crisis de tamaño global, mientras muchos solo están atentos a lo que ocurre en el Superbowl porque todo parece estar bien... Ojalá no nos coja desprevenidos.

    Ojalá los especialistas, que siguen a diario este tipo de indicadores, nos ilustren sobre el tema.
    Cita Iniciado por rgonzsol Ver mensaje
    Oye pregunta para los financieros, ¿qué hay de preocupante en la caída de la acción del Deutsche Bank?.

    Por que la ostia está siendo gordísima y por lo que comentan el banco tiene graves problemas debido a su sobre exposición a derivados financieros.



    Un saludo.
    Cita Iniciado por Mercurio Ver mensaje
    Creo que estamos viendo, desde distintos ángulos, el mismo panorama, desolador...

    Por otra parte, percibo "vientos de guerra" por muchos lados: ya sabemos como esta se ha "usado" muchas veces cuando la economía no va bien. Siempre trato de ser muy positivo pero no se como estaremos al final de este 2016.
    Acabo de leer al levantarme en twitter que Trump ha ganado en Iowa creo que es, preparaos para la que se nos viene encima como este salga presidente...
    http://elleganterie.com

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •