Resultados 1 al 10 de 643

Tema: Hilo friki

Vista híbrida

  1. #1
    Jopo de Pojo
    Guest
    Rafael Narbona, además de reputado filólogo y fino escritor de relatos de misterio a lo padre Brown, es uno de los dos tintinófilos de pro que tenemos en España (el otro es el inclasificable Juan d'Ors). Ayer, Revista de Libros publicó una curiosa reseña de su libro Retrato del reportero adolescente.

    Retrato del reportero adolescente es un libro mestizo entre la ficción, el ensayo y el análisis estético. Avanza sobre tres motores temáticos que se fusionan con fluidez, con un resultado armónico, y que sirven de atractivo para lectores diferentes.

    En primer lugar, el libro hace un recorrido histórico por el siglo XX, como una panoplia de sus muchos conflictos. Se recuerdan acontecimientos políticos y sociales de regímenes y gobiernos –y las implicaciones de Hergé con ellos- y se cita a algunos de sus protagonistas. La prosa clara y elegante de Narbona eleva ese repaso a la condición de crónica de un siglo tan frenético.

    En segundo lugar, con una estructura en la que cada capítulo del libro corresponde de manera casi paralela a cada uno de los cómics de Hergé, Narbona hace un análisis artístico de su estética, de sus temas y de sus muchos personajes, de la eficacia de sus gags (Hergé podría haber sido un buen guionista del cine de aventuras), de sus técnicas pictóricas, de su característica línea clara –y blanca, podríamos añadir-, del equilibrio entre la imagen y el texto. Al ofrecer una perspectiva global sobre los veinticuatro álbumes de la serie y su importancia dentro de la historia del cómic, esta segunda parte interesará especialmente a los tintinófilos, incluso a los que detestan algunos de los comportamientos ideológicos de su autor. Narbona no sólo recuerda y actualiza sus historias y sus localizaciones, sino que a menudo las relaciona y vincula con escritores de sus mismas geografías. Así, al hablar de Arabia se habla de T. E. Lawrence; para explicar Japón se recuerda la biografía de Yukio Mishima; en una aventura sudamericana hay una referencia a Macondo y al realismo mágico; otra ambientada en Escocia ofrece una buena oportunidad para hablar de Stevenson; y al hablar de espías y del Telón de Acero, de la Guerra Fría y de los años Sputnik, es natural que aparezca John Le Carré.

    […]

    Niemand, el anciano a quien Rafael Narbona encuentra en un asilo de Bruselas y con quien mantiene la conversación que, en un juego metaliterario, da origen al propio libro, en alemán significa «nadie», en un nuevo guiño a La Odisea. Niemand no sólo conserva un gran parecido físico con Tintín, incluido el tupé, como si fuera el personaje real de quien Hergé hubiera transcrito sus verdaderas aventuras; también tiene un profundo conocimiento de la vida del autor y, sobre todo, contesta con enorme seguridad y sin ninguna vacilación cuando Narbona le formula la pregunta «¿Qué sentiría Tintín cuando…?», como si también hubiera tenido acceso directo a las emociones y a los pensamientos del joven reportero, que no tardó en convertirse en detective. En el libro nunca se especifica la verdadera identidad de Niemand, la respuesta queda flotando en el húmedo aire bruselense, acaso para evitar problemas de copyright con los avaros herederos de Hergé, que han hecho de Tintín un recaudador de derechos y una pieza de museo. Sin embargo, el lector siempre tiene la impresión de que Rafael Narbona, en un ejercicio de homenaje y nostalgia, en realidad ha estado todo el tiempo conversando con su admirado Tintín.

  2. #2
    Habitual Avatar de Pirrip
    Fecha de ingreso
    17 oct, 18
    Ubicación
    Corredor del Henares.
    Mensajes
    2,093
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Rafael Narbona, además de reputado filólogo y fino escritor de relatos de misterio a lo padre Brown, es uno de los dos tintinófilos de pro que tenemos en España (el otro es el inclasificable Juan d'Ors). Ayer, Revista de Libros publicó una curiosa reseña de su libro Retrato del reportero adolescente.

    Si no fuera porque lleva años muerto, diría que Niemand es en realidad Leon Degrelle.
    Hay una evolución clara en la ideología de Hergé. A mí me gusta Tintín cuando se mete con los totalitarismos europeos (Mussler= Mussolini-Hitler) o sudamericanos (Tapioca-Alcázar).
    Saludos.
    Aut Caesar aut nihil.

  3. #3
    Habitual Avatar de Begiorlegi
    Fecha de ingreso
    07 nov, 20
    Mensajes
    2,555
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Rafael Narbona, además de reputado filólogo y fino escritor de relatos de misterio a lo padre Brown, es uno de los dos tintinófilos de pro que tenemos en España (el otro es el inclasificable Juan d'Ors). Ayer, Revista de Libros publicó una curiosa reseña de su libro Retrato del reportero adolescente.

    Y tan curiosa, la reseña, en fin... uno está acostumbrado a leer siempre la misma retahíla de pavadas acerca de Hergé. Como de costumbre, se obvia que el autor fue hijo de su tiempo, que cuando concibió sus primeras historias era un joven que simplemente enmarcaba sus guiones en la ideología preponderante en esos años y que como cualquier autor fue creciendo, madurando y haciendo más complejo el mundo de su personaje más conocido, Tintín. Yo no encargaría una reseña a un tipo que no conoce y que incluso parece aborrecer el tema del que trata el libro. Y en lo que a éste se refiere, para los seguidores que sólo lo son de lectura de sus historietas seguro que les parece interesante para darles contexto histórico.

    Para los que estén realmente interesados en Hergé, en sus personajes, en su forma de concebir las historias, de dibujarlas, en lo que él pensaba de muchos de los asuntos que todavía hoy siguen de actualidad y de las críticas y alabanzas que recibió mientras estuvo vivo, os recomiendo el libro "Tintín y yo (Conversaciones con Hergé)", que es un compendio de las entrevistas que le hizo Numa Sadoul (periodista-novelista-dramaturgo) y que contiene también bocetos e ilustraciones originales del autor belga. Hace años que está descatalogado pero suele haber algún ejemplar de segunda mano a la venta. Para los que moriremos tintinófilos, una delicia.


    "De gustibus et coloribus non est disputandum"

  4. #4
    Jopo de Pojo
    Guest
    Cita Iniciado por Begiorlegi Ver mensaje
    Y tan curiosa, la reseña, en fin...
    Cierto, don Begiorlegi. La reseña está escrita con mucha desgana pero me ha llamado la atención. Hace tiempo que no releo las aventuras de Tintín. Suelo hacerlo en diciembre, a modo de calendario de Adviento, pero este año pasado tenía la cabeza en otro sitio.

    Le recomiendo, si no las conoce, las biografías de Hergé que escribieron Pierre Assouline y Benoît Peeters (del primero hay una traducción publicada por Confluencias; del segundo, Destino publicó otra, pero está agotada). Ambas coinciden en los elementos principales, pero aportan mucha información. El libro de Sadoul es una maravilla.

    (He eliminado las fotos y ciertas menciones a otros dibujantes que no venían a cuento.)
    Última edición por Jopo de Pojo; 10/02/2022 a las 21:53

  5. #5
    Habitual Avatar de ronin
    Fecha de ingreso
    07 feb, 14
    Mensajes
    18,044
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Cierto, don Begiorlegi. La reseña está escrita con mucha desgana pero me ha llamado la atención. Hace tiempo que no releo las aventuras de Tintín. Suelo hacerlo en diciembre, a modo de calendario de Adviento, pero este año pasado tenía la cabeza en otro sitio.

    Le recomiendo, si no las conoce, las biografías de Hergé que escribieron Pierre Assouline y Benoît Peeters (del primero hay una traducción publicada por Confluencias; del segundo, Destino publicó otra, pero está agotada). Ambas coinciden en los elementos principales, pero aportan mucha información. Y tampoco están de más las biografías de Edgar P. Jacobs y la de Van Melkebeke, compañero de andanzas de los otros dos y que, tras la guerra, vivió como un auténtico apestado por su colaboracionismo. Estos son algunos de los libros que corren por casa. Tengo algunos más sobre el tema, incluido el de Sadoul (una edición en catalán cuajada de erratas).
    El libro de Sadoul es una maravilla.
    Vais a matarme... nunca he sido capaz de leerme un cómic de Tintín, lo intentaba pero imposible, siempre de chaval me acababa aburriendo y me iba al Marsupilami (no paré hasta conseguir un peluche para mi hija), Lucky Luke o a los irreductibles galos. Luego de adolescente y más mayor pues ya ni de lejos, caí en las garras del cómic inglés y americano; Alan Moore, Frank Miller, los primeros mutantes de Marvel, el mundo de Gaiman (deseando ver en que queda el Sandman de HBO)...

    El caso es que nunca me ha enganchado el joven reportero. Y mira que tiene fanáticos, pero nunca me ha picado, curioso.

    Saludos, caballeros.

    Enviado desde mi CPH2211 mediante Tapatalk

  6. #6
    Jopo de Pojo
    Guest
    Cita Iniciado por ronin Ver mensaje
    Vais a matarme...
    Qué va, qué va... Tiene usted unas cosas...

  7. #7
    Habitual Avatar de Begiorlegi
    Fecha de ingreso
    07 nov, 20
    Mensajes
    2,555
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Cierto, don Begiorlegi. La reseña está escrita con mucha desgana pero me ha llamado la atención. Hace tiempo que no releo las aventuras de Tintín. Suelo hacerlo en diciembre, a modo de calendario de Adviento, pero este año pasado tenía la cabeza en otro sitio.

    Le recomiendo, si no las conoce, las biografías de Hergé que escribieron Pierre Assouline y Benoît Peeters (del primero hay una traducción publicada por Confluencias; del segundo, Destino publicó otra, pero está agotada). Ambas coinciden en los elementos principales, pero aportan mucha información. El libro de Sadoul es una maravilla.

    (He eliminado las fotos y ciertas menciones a otros dibujantes que no venían a cuento.)
    Gracias por las recomendaciones. Me llaman más la atención las autobiografías que las biografías pero no obstante apunto la de Assouline y la editorial por si acaso un arrebato de nostalgia.
    "De gustibus et coloribus non est disputandum"

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •