Página 1161 de 1252 PrimerPrimer ... 1616611061111111511159116011611162116311711211 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11,601 al 11,610 de 12517
  1. #11601
    Habitual Avatar de ecapolm
    Fecha de ingreso
    31 jul, 19
    Mensajes
    536
    Cita Iniciado por tonicab Ver mensaje
    Yo no negaría el voto al que no aporta nada, porque de hecho puede ser circunstancial (además que sería subjetivo o complicado privar a unos y no a otros),
    Los derechos no se perderian, se congelarian hasta cambiar situacion
    pero no permitiría a partidos regionalistas (o separatistas) presentarse a las CCGG o al menos que tuvieran un mínimo de votos en todo el estado para estar en las CCGG.

    Eso haría que su defensa de los que le han votado (o su propio partido) fuera solidaria con todo el estado y no fuera defensa de "qué hay de lo mío".

    Respecto al gobierno que vamos a tener el problema es que ya la palabra de Sánchez no vale nada, bueno no vale desde hace unos años, pero te quedaba la tranquilidad que tenía unas líneas rojas. Ahora sabes que no hay líneas rojas, por lo que no sabes si mañana sacará una ley para encarcelar a opositores, para quitar medios no afines, para limitar las elecciones, para modificar la CE por la puerta de atrás (tiene el TC así que puede hacerlo perfectamente) y poder perpetuarse en el poder, que las elecciones sean papel mojado (como ocurre en Cuba o Venezuela por ejemplo), quitar al preparao (que tampoco perderíamos mucho, dicho sea de paso) o poner otro estado de alarma inconstitucional con lo que le venga en gana. Las opciones son infinitas. Todas serían ilegales de facto pero con el TC controlado todo valdría.

    A mi no se a ustedes, pero me dio bastante miedo su risa macabra, que creo que demuestra que al menos de la chorla no esta muy bien y tenemos muchos ejemplos de locos en el poder, que han acabado bastante mal, pero primero han jodido bien a todos sus ciudadanos.
    Totalmente de acuerdo.
    El estilo no es algo con lo que se nace, se adquiere con el tiempo y en el camino. (R. Domínguez)

  2. #11602
    Habitual Avatar de Pirrip
    Fecha de ingreso
    17 oct, 18
    Ubicación
    Corredor del Henares.
    Mensajes
    2,096
    Tampoco soy partidario de restringir el voto a los parados o a los que reciben una ayuda del gobierno.
    La esencia de la democracia es que el voto del jornalero valga lo mismo que el del terrateniente, que el voto del obrero valga igual que el del industrial... Si lo limitamos, ya no es democracia, es plutocracia. Además, aunque nadie se de cuenta, ya está limitado: solo pueden votar los propietarios de una casa o los que pagan un alquiler (te permite estar en el censo electoral).
    Sí que habría que pensar en cambiar el sistema electoral, a doble vuelta, por ejemplo o el sistema D´Hondt al asignar los escaños... También habría que cambiar el sistema de elección de los jueces, que los sindicatos sean verdaderamente independientes, que los inmigrantes que cometan un delito sean expulsados... Hay tantas cosas!!
    Pero a ver quién es el guapo que se atreve a meter mano ahí.
    Saludos.
    Aut Caesar aut nihil.

  3. #11603
    Habitual Avatar de ecapolm
    Fecha de ingreso
    31 jul, 19
    Mensajes
    536
    Cita Iniciado por Pirrip Ver mensaje
    Tampoco soy partidario de restringir el voto a los parados o a los que reciben una ayuda del gobierno.
    La esencia de la democracia es que el voto del jornalero valga lo mismo que el del terrateniente, que el voto del obrero valga igual que el del industrial... Si lo limitamos, ya no es democracia, es plutocracia. Además, aunque nadie se de cuenta, ya está limitado: solo pueden votar los propietarios de una casa o los que pagan un alquiler (te permite estar en el censo electoral).
    Sí que habría que pensar en cambiar el sistema electoral, a doble vuelta, por ejemplo o el sistema D´Hondt al asignar los escaños... También habría que cambiar el sistema de elección de los jueces, que los sindicatos sean verdaderamente independientes, que los inmigrantes que cometan un delito sean expulsados... Hay tantas cosas!!
    Pero a ver quién es el guapo que se atreve a meter mano ahí.
    Saludos.
    Estimado Pirrip, no vivimos en el 36. En España toda población de mas de 18 años está censada, no tiene que ser propietario, puede vivir con padres o familia o como bien dice, de alquiler. Al igual que a los 14 años ya se encarga el estado de que te proveas del DNI a los 18 te manda la carta del censo a la dirección del DNI. Estando de acuerdo con los cambios en la Ley D`Hondt y la doble vuelta, me gustaría puntualizar que lo que yo propongo de retirar el voto (carácter temporal, hasta que sea un cotizante, no se incluye el paro) solo a aquellos individuos de la sociedad que dado el historial, fácilmente comprobable en la SS no hayan cotizado o no coticen y sean beneficiarios de planes ayudas por parte del estado. Se acaban los clientelismos y se incentiva a la gente a tener empleo. Se que es complicado y llevaría mucho tiempo y estudio poder ponerlo en practica, solo es una idea, un concepto, no vas mas allá.

    No piensen en sistema de clases y que solo voten los ricos y demás verborrea progresista. Los que mas sufren los desvaríos de los políticos son la clase media, los que pagamos los impuestos si o si. Lo ricos (muy ricos) pueden evadir y los pobres no pagan. En este país hace falta un curso y un titulo para todo, menos para votar, ser político y tener hijos.
    El estilo no es algo con lo que se nace, se adquiere con el tiempo y en el camino. (R. Domínguez)

  4. #11604
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,917
    Aquí alguien que sabe leer el juego...

    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  5. #11605
    Habitual Avatar de dara
    Fecha de ingreso
    01 nov, 19
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por ecapolm Ver mensaje
    Estimado Pirrip, no vivimos en el 36. En España toda población de mas de 18 años está censada, no tiene que ser propietario, puede vivir con padres o familia o como bien dice, de alquiler. Al igual que a los 14 años ya se encarga el estado de que te proveas del DNI a los 18 te manda la carta del censo a la dirección del DNI. Estando de acuerdo con los cambios en la Ley D`Hondt y la doble vuelta, me gustaría puntualizar que lo que yo propongo de retirar el voto (carácter temporal, hasta que sea un cotizante, no se incluye el paro) solo a aquellos individuos de la sociedad que dado el historial, fácilmente comprobable en la SS no hayan cotizado o no coticen y sean beneficiarios de planes ayudas por parte del estado. Se acaban los clientelismos y se incentiva a la gente a tener empleo. Se que es complicado y llevaría mucho tiempo y estudio poder ponerlo en practica, solo es una idea, un concepto, no vas mas allá.

    No piensen en sistema de clases y que solo voten los ricos y demás verborrea progresista. Los que mas sufren los desvaríos de los políticos son la clase media, los que pagamos los impuestos si o si. Lo ricos (muy ricos) pueden evadir y los pobres no pagan. En este país hace falta un curso y un titulo para todo, menos para votar, ser político y tener hijos.
    Es complicado contestar a tantas cosas. Pero voy a ponerme mi traje de politólogo e intentar aclarar algunos conceptos.

    La D’Hondt es un sistema de reparto de escaños que beneficia al partido con mayor representación. Estáis pidiendo un sistema que premie al ganador, y eso precisamente ayuda esta fórmula de recuento. Si lo que queréis es asemejar el voto de todos los ciudadanos, y cumplir aquello de “cada español un voto”, lo que habría que romper es la circunscripción provincial. Ahora mismo lo q rompe la representatividad de los votos es que cada provincia (circunscripción) tiene un número de votos fijos y otro añadido por población. Esos votos fijos hacen que más provincias pequeñas, tengan más escaños de los que le tocarían si el reparto fuera más 100% proporcional.

    Pero cambiar la provincia como circunscripción electoral creo que excede la ley electoral y habría que hacer una modificación de la constitución. ¿Por que se escogió este modelo?, porque el contribuyente quiso primar a la España rural por el voto conservador y a los nacionalistas, que como bien sabéis estaban muy bien representados entre los padres de la constitución. La circunscripción provincial premia especialmente a las provincias de las dos Castillas, las vascas, las pequeñas andaluzas y las pequeñas catalanas. A quien perjudica, pues perjudica a las grandes ciudades, donde hacen falta muchos votos para conseguir cada escaño. Quien salía perjudicado con este sistema en los 80, pues los partidos obreros como el Partido Comunista que se veía como amenaza en las periferias de Madrid y Barcelona en la transición.

    Sobre la circunscripción única, que sería 100% proporcional e igualaría los votos de todos los ciudadanos, hay un ejemplo en España. Las elecciones europeas son por distrito único.

    Otro factor que limita la representatividad de los votos es el umbral electoral. En todas las elecciones hay un porcentaje mínimo para acceder al reparto de escaños. Suele ser entre el 3 o el 5% dependiendo de la regulación (cambia en algunas autonomías). Este umbral limita solo en las provincias más pobladas. En madrid o Barcelona con el 5% de los votos te llevarás uno o dos escaños. Si sacas el 4,99% no entras en el reparto y tus escaños van al partido de resto mayor (sistema que beneficia al partido ganador, como decía antes).

    Me centré un poco en la Ley d’Hondt y en como conseguir un sistema mas proporcional. De dobles vueltas o sistema presidencial no me meto, porque fueron elecciones de los constituyentes y realmente creo que no hay evidencias claras de ventajas de unas sobre otras. Los sistemas presidenciales tienen muchas taras. Es más, si a algunos os molesta Pedro Sánchez como presidente en un sistema parlamentario, no os imagináis lo que os molestaría en un sistema presidencial, más ejecutivo y donde a buen seguro, también saldría elegido.

    Por último lo de las redes clientelares, aún siendo empático con vuestras opiniones, no creo que decante las elecciones. El PP tiene muchísimo poder clientelar en las diputaciones gallegas, en Castilla León, Murcia, Baleares, Valencia, Canarias y ahora Andalucía. No veo que este sistema premie más a la izquierda como se deduce de algunos comentarios. Además, a todas luces será inconstitucional negar el derecho a voto a un ciudadano sin un motivo penal.

    Disculpadme si no he sabido explicar con claridad los conceptos, pero me cogéis bajo de energía este viernes.

    Un abrazo y saludos cordiales.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  6. #11606
    Habitual Avatar de Sergi_Mestre
    Fecha de ingreso
    16 nov, 22
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    792
    Buenas tardes caballeros que haya paz.

    No creo que fuera muy democrático restringir el derecho a voto. Como opina el caballero Dara el clientelismo afecta a todos por igual; lo que si que es cierto es el conjunto de medidas políticas que se han dado en espacio y tiempo. Que a mi parecer si que pueden haber declinado la balanza (a parte de otras cosas como influir en el miedo del votante medio): gratuidad de cercanías y descuentos en desplazamientos medios; consolidación de los interinos como funcionarios públicos (algo que creo que roza la ilegalidad); la ley de vivienda...

    Pero ruego que se busque un diálogo sano entre adultos y no se genere mal estar.

  7. #11607
    Habitual Avatar de ecapolm
    Fecha de ingreso
    31 jul, 19
    Mensajes
    536
    Cita Iniciado por Sergi_Mestre Ver mensaje
    Buenas tardes caballeros que haya paz.

    No creo que fuera muy democrático restringir el derecho a voto. Como opina el caballero Dara el clientelismo afecta a todos por igual; lo que si que es cierto es el conjunto de medidas políticas que se han dado en espacio y tiempo. Que a mi parecer si que pueden haber declinado la balanza (a parte de otras cosas como influir en el miedo del votante medio): gratuidad de cercanías y descuentos en desplazamientos medios; consolidación de los interinos como funcionarios públicos (algo que creo que roza la ilegalidad); la ley de vivienda...

    Pero ruego que se busque un diálogo sano entre adultos y no se genere mal estar.
    Pide un imposible caballero, solo comento lo que se ha visto hasta ahora. Pre-elecciones, que viene Franco y ultravox. Después de elecciones ganadas por PP, PSOE se alía con cualquiera que le ceda un voto a cambio de su alma si así se lo pide. Eso es lo que he visto. Vi a Felipe ganar, vi a Zapatero ganar (bueno lo del 11M daría para un libro y en mi opinión se debería haber pospuesto las elecciones hasta el fin del shock de los tentados), luego la primera de Pedro. Nunca dije nada, era democracia, eso lo aplaudo. Gana el que tenga mas votos o coaliciones con algún partido por votos y se le cede dentro del marco constitucional, pero sacando beneficios mutuos.

    Ahora llega Pedro y vende su alma y se salta a la torera la Constitución (ya se encargara su perro fiel de dar el ok del alto tribunal) y debemos verlo normal, todo democrático. No señores, hay que poner pie en pared y lo haría igualmente si fuera el PP el que estuviera ejecutando semejante tropelía. Empezaron con la inconstitucionalidad del Covid (lo dejamos pasar), indultos para políticos presos (no confundir con presos políticos), el esperpento de la directora de la GC, etc etc.

    ¿Debemos callar porque es nuestro partido? ¿de verdad no tenemos un poco de autocritica? Donde están los pactos de estado, se ríe en la cara de Feijoo por pedir elecciones, que pasa ¿tiene miedo? El poder a cualquier precio, el fin justifica los medios, ¿eso creen?. Conmigo que no cuenten, prefiero tomar partido por lo que creo que ser un tibio y ponerme de perfil.

    Con estas palabras no quiero ofender a nadie ni que se me malinterprete, solo expreso mi frustración ante estos políticos de pacotilla que tenemos al frente del país, los peores en la historia de la democracia, los menos preparados y los mas ruines.
    El estilo no es algo con lo que se nace, se adquiere con el tiempo y en el camino. (R. Domínguez)

  8. #11608
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,917
    A mí me gusta vislumbrar las cosas a medio-largo plazo y hacerlo sin dramas ni sectarismos. El principal problema que veo en ese sentido no es Sánchez en sí mismo (que, como todos, igual que vino se irá, sin que el país vaya a quedar devastado), sino el efecto contagio que va a producir. Básicamente lo que está haciendo el actual Presidente del Gobierno es ensanchar el marco a su conveniencia. Y ese marco no volverá ya nunca a su ser porque lo utilizarán próximos gobiernos (también del PP, cuando le toque) en su propio beneficio.

    Digamos que Pedro Sánchez ha hecho el trabajo sucio.
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  9. #11609
    Habitual
    Fecha de ingreso
    21 feb, 20
    Mensajes
    812
    Cita Iniciado por dara Ver mensaje
    Es complicado contestar a tantas cosas. Pero voy a ponerme mi traje de politólogo e intentar aclarar algunos conceptos.

    La D’Hondt es un sistema de reparto de escaños que beneficia al partido con mayor representación. Estáis pidiendo un sistema que premie al ganador, y eso precisamente ayuda esta fórmula de recuento. Si lo que queréis es asemejar el voto de todos los ciudadanos, y cumplir aquello de “cada español un voto”, lo que habría que romper es la circunscripción provincial. Ahora mismo lo q rompe la representatividad de los votos es que cada provincia (circunscripción) tiene un número de votos fijos y otro añadido por población. Esos votos fijos hacen que más provincias pequeñas, tengan más escaños de los que le tocarían si el reparto fuera más 100% proporcional.

    Pero cambiar la provincia como circunscripción electoral creo que excede la ley electoral y habría que hacer una modificación de la constitución. ¿Por que se escogió este modelo?, porque el contribuyente quiso primar a la España rural por el voto conservador y a los nacionalistas, que como bien sabéis estaban muy bien representados entre los padres de la constitución. La circunscripción provincial premia especialmente a las provincias de las dos Castillas, las vascas, las pequeñas andaluzas y las pequeñas catalanas. A quien perjudica, pues perjudica a las grandes ciudades, donde hacen falta muchos votos para conseguir cada escaño. Quien salía perjudicado con este sistema en los 80, pues los partidos obreros como el Partido Comunista que se veía como amenaza en las periferias de Madrid y Barcelona en la transición.

    Sobre la circunscripción única, que sería 100% proporcional e igualaría los votos de todos los ciudadanos, hay un ejemplo en España. Las elecciones europeas son por distrito único.

    Otro factor que limita la representatividad de los votos es el umbral electoral. En todas las elecciones hay un porcentaje mínimo para acceder al reparto de escaños. Suele ser entre el 3 o el 5% dependiendo de la regulación (cambia en algunas autonomías). Este umbral limita solo en las provincias más pobladas. En madrid o Barcelona con el 5% de los votos te llevarás uno o dos escaños. Si sacas el 4,99% no entras en el reparto y tus escaños van al partido de resto mayor (sistema que beneficia al partido ganador, como decía antes).

    Me centré un poco en la Ley d’Hondt y en como conseguir un sistema mas proporcional. De dobles vueltas o sistema presidencial no me meto, porque fueron elecciones de los constituyentes y realmente creo que no hay evidencias claras de ventajas de unas sobre otras. Los sistemas presidenciales tienen muchas taras. Es más, si a algunos os molesta Pedro Sánchez como presidente en un sistema parlamentario, no os imagináis lo que os molestaría en un sistema presidencial, más ejecutivo y donde a buen seguro, también saldría elegido.

    Por último lo de las redes clientelares, aún siendo empático con vuestras opiniones, no creo que decante las elecciones. El PP tiene muchísimo poder clientelar en las diputaciones gallegas, en Castilla León, Murcia, Baleares, Valencia, Canarias y ahora Andalucía. No veo que este sistema premie más a la izquierda como se deduce de algunos comentarios. Además, a todas luces será inconstitucional negar el derecho a voto a un ciudadano sin un motivo penal.

    Disculpadme si no he sabido explicar con claridad los conceptos, pero me cogéis bajo de energía este viernes.

    Un abrazo y saludos cordiales.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Te has explicado perfectamente y con amplitud además.
    Solo comentar una cuestión que si estudiaste políticas seguro que analizaste y conoces:
    Dejando sentado que estamos en un sistema parlamentario de mayorias y no presidencialista, y que ningún sistema de atribución de resultados y reparto de escaños en perfecto , la Ley D'ont es de acuerdo a nuestra estructura territorial y espíritu constituyente la más adecuada.
    La cuestión es que para mejorar la prorporcionalidad bastaria con aplicar la previsión que contiene el art 68CE (no hace falta ninguna reforma) y aumentar el numero de escaños en 50. Recuerdo que existian estudios (seguro que los conoces) al respecto y se mejoraba notablemente la representatividad (no se perjudicaba a los territorios menos poblados y las provincias con más población tendrian un número de representantes más acorde a su censo).

    El problema viene después, ninguno de los dos partidos han querido explorar esa posibilidad. Supongo por que eso incrementaria la presencia de los partidos regionalistas o la aparición de nuevos (lo cual en si mismo no tiene porque ser malo , puesto que implicaria un mayor esfuerzo parlamentario que es la esencia de la democracia) con lo que el status quo tanto del PSOE como del PP se veria alterado.

    Saludos

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk

  10. #11610
    Habitual
    Fecha de ingreso
    20 oct, 19
    Mensajes
    845
    Un punto a tener en cuenta (se explica en el video que puse unos posts más a atras), es que la derecha siempre ha conseguido tener mayorías absolutas con un % de votos menor que los que necesita la izquierda (por la circunscripción provincial principalmente) .

    Esto sin embargo ha cambiado desde la aparición de vox, que claramente es una rémora para la derecha (yo he empezado a creer que a vox le financió el psoe -), tanto porque se pierde voto util, como por la capacidad de movilizar el voto de izquierda con su discurso.

    Saludos

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •