Página 1162 de 1252 PrimerPrimer ... 1626621062111211521160116111621163116411721212 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11,611 al 11,620 de 12513
  1. #11611
    Registrado Avatar de Riarroi
    Fecha de ingreso
    15 jul, 22
    Mensajes
    138
    Cita Iniciado por dara Ver mensaje
    Es complicado contestar a tantas cosas. Pero voy a ponerme mi traje de politólogo e intentar aclarar algunos conceptos.

    La D’Hondt es un sistema de reparto de escaños que beneficia al partido con mayor representación. Estáis pidiendo un sistema que premie al ganador, y eso precisamente ayuda esta fórmula de recuento. Si lo que queréis es asemejar el voto de todos los ciudadanos, y cumplir aquello de “cada español un voto”, lo que habría que romper es la circunscripción provincial. Ahora mismo lo q rompe la representatividad de los votos es que cada provincia (circunscripción) tiene un número de votos fijos y otro añadido por población. Esos votos fijos hacen que más provincias pequeñas, tengan más escaños de los que le tocarían si el reparto fuera más 100% proporcional.

    Pero cambiar la provincia como circunscripción electoral creo que excede la ley electoral y habría que hacer una modificación de la constitución. ¿Por que se escogió este modelo?, porque el contribuyente quiso primar a la España rural por el voto conservador y a los nacionalistas, que como bien sabéis estaban muy bien representados entre los padres de la constitución. La circunscripción provincial premia especialmente a las provincias de las dos Castillas, las vascas, las pequeñas andaluzas y las pequeñas catalanas. A quien perjudica, pues perjudica a las grandes ciudades, donde hacen falta muchos votos para conseguir cada escaño. Quien salía perjudicado con este sistema en los 80, pues los partidos obreros como el Partido Comunista que se veía como amenaza en las periferias de Madrid y Barcelona en la transición.

    Sobre la circunscripción única, que sería 100% proporcional e igualaría los votos de todos los ciudadanos, hay un ejemplo en España. Las elecciones europeas son por distrito único.

    Otro factor que limita la representatividad de los votos es el umbral electoral. En todas las elecciones hay un porcentaje mínimo para acceder al reparto de escaños. Suele ser entre el 3 o el 5% dependiendo de la regulación (cambia en algunas autonomías). Este umbral limita solo en las provincias más pobladas. En madrid o Barcelona con el 5% de los votos te llevarás uno o dos escaños. Si sacas el 4,99% no entras en el reparto y tus escaños van al partido de resto mayor (sistema que beneficia al partido ganador, como decía antes).

    Me centré un poco en la Ley d’Hondt y en como conseguir un sistema mas proporcional. De dobles vueltas o sistema presidencial no me meto, porque fueron elecciones de los constituyentes y realmente creo que no hay evidencias claras de ventajas de unas sobre otras. Los sistemas presidenciales tienen muchas taras. Es más, si a algunos os molesta Pedro Sánchez como presidente en un sistema parlamentario, no os imagináis lo que os molestaría en un sistema presidencial, más ejecutivo y donde a buen seguro, también saldría elegido.

    Por último lo de las redes clientelares, aún siendo empático con vuestras opiniones, no creo que decante las elecciones. El PP tiene muchísimo poder clientelar en las diputaciones gallegas, en Castilla León, Murcia, Baleares, Valencia, Canarias y ahora Andalucía. No veo que este sistema premie más a la izquierda como se deduce de algunos comentarios. Además, a todas luces será inconstitucional negar el derecho a voto a un ciudadano sin un motivo penal.

    Disculpadme si no he sabido explicar con claridad los conceptos, pero me cogéis bajo de energía este viernes.

    Un abrazo y saludos cordiales.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Dara, como has dado una clase magistral, te hago una pregunta, sobre lo que para mí mata la democràcia de este país.
    Desde el colegio te explican la separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo.
    Esto en España es de risa, porque con las mayorías del ejecutivo, el legislativo (diputados del Parlamento) siempre vota lo que dice el ejecutivo. De hecho hay muchiiiiiisimas intervenciones de los líderes, donde se dicen auténticas barbaridades en términos de separación de poderes, y nadie se sonroja. Es denigrante.

    Como podria mejorarse esto????

    Para que no se diga, me mojo. Para mí sería que no haya lista en las votaciónes, ya que la lista la hace el jefe del partido, de modo que el diputado que sale elegido, le debe el cargo, y no puede llevarle la contraria, o no estará en las próximas listas.
    Para mi, el cargo se lo debe al pueblo que represneta, de modo que quién quiera presentarse que sea elegido por el pueblo con votaciónes, pero pueden votar a quien quieran, como sideben de llegir entre 50. Y luego que concurra a las elecciones contra otros partidos.
    De este modo el diputado electo por su zona, no le debe el puesto al jefe del partido. Así, si una ley le parece mal, porque no vela por los interés de los que lo han elegido como representante, puede votar en contra, aunque la proponga su partido.

    Esto nonsucede, y está muuuy mal visto, llegando a llamarlos tránsfugas. De modo que tienes a más de 300ndupitados, que te los podrías ahorrar, porque sabes que va a votar cada uno. Es que reflexionado, nuestro sistema me parece de risa o de llanto...
    Como lo ves tú???

  2. #11612
    Habitual Avatar de dara
    Fecha de ingreso
    01 nov, 19
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por tmuriel67 Ver mensaje
    Te has explicado perfectamente y con amplitud además.
    Solo comentar una cuestión que si estudiaste políticas seguro que analizaste y conoces:
    Dejando sentado que estamos en un sistema parlamentario de mayorias y no presidencialista, y que ningún sistema de atribución de resultados y reparto de escaños en perfecto , la Ley D'ont es de acuerdo a nuestra estructura territorial y espíritu constituyente la más adecuada.
    La cuestión es que para mejorar la prorporcionalidad bastaria con aplicar la previsión que contiene el art 68CE (no hace falta ninguna reforma) y aumentar el numero de escaños en 50. Recuerdo que existian estudios (seguro que los conoces) al respecto y se mejoraba notablemente la representatividad (no se perjudicaba a los territorios menos poblados y las provincias con más población tendrian un número de representantes más acorde a su censo).

    El problema viene después, ninguno de los dos partidos han querido explorar esa posibilidad. Supongo por que eso incrementaria la presencia de los partidos regionalistas o la aparición de nuevos (lo cual en si mismo no tiene porque ser malo , puesto que implicaria un mayor esfuerzo parlamentario que es la esencia de la democracia) con lo que el status quo tanto del PSOE como del PP se veria alterado.

    Saludos

    Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk
    Hola Tmuriel, tienes razón en que hay muchos estudios, y varias tesis doctorales de politólogos haciendo propuestas sobre cómo aumentar la representatividad de la población. En el momento en el que yo estudié políticas hace 15 años, el principal problema que se le veía a este aumento de escaños era la dificultad de explicarlo a los ciudadanos. Ya está mal visto un congreso de 350 diputados, la mayoría de los expertos decía que sería difícil de justificar su aumento.

    En la práctica yo creo que tanto a PP como a PSOE les va moderadamente bien con este sistema. El PP (UCD en el diseño inicial) tiene una sobrerrepresentación de escaños y el PSOE tiene a su mano una serie de partidos nacionalistas con los que en principio no les costaba pactar, de esta manera el sistema electoral español quedaba diseñado para una especie de turnismo al estilo de la restauración borbónica.

    Lo que rompe este statu quo es la aparición de Vox, que como has dicho hace tres cosas. Le resta diputados al PP, le impide pactar con la derecha nacionalista ( pnv y CiU) y además moviliza al electorado progresista.

    Otro sistema que defendían mucho los académicos federalistas era eliminar la circunscripción provincial y cambiarla por circunscripción autonómica. Esto en principio también hace el sistema más proporcional, y reduce un poco la sobrerrepresentación vasca y del rural.

    También hay q entender q las dinámicas poblacionales cambian y con ellas la demoscopia. Por ejemplo, Madrid en la transición se le presuponía mucho más obrero y radical de lo q ha terminado siendo. Andalucía, la Mancha y Extremadura también se consideraban que iban a ser votos conservadores y han acabado siendo conservadores socialistas. En Cataluña los últimos 10 años el eje derecha/izquierda ha volado y ahora decanta las elecciones un independentismo/constitucionalismo. Un cambio que se haga ahora, puede tener un resultados en el presente y cambiar en el futuro.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  3. #11613
    Habitual Avatar de dara
    Fecha de ingreso
    01 nov, 19
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por Riarroi Ver mensaje
    Dara, como has dado una clase magistral, te hago una pregunta, sobre lo que para mí mata la democràcia de este país.
    Desde el colegio te explican la separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo.
    Esto en España es de risa, porque con las mayorías del ejecutivo, el legislativo (diputados del Parlamento) siempre vota lo que dice el ejecutivo. De hecho hay muchiiiiiisimas intervenciones de los líderes, donde se dicen auténticas barbaridades en términos de separación de poderes, y nadie se sonroja. Es denigrante.

    Como podria mejorarse esto????

    Para que no se diga, me mojo. Para mí sería que no haya lista en las votaciónes, ya que la lista la hace el jefe del partido, de modo que el diputado que sale elegido, le debe el cargo, y no puede llevarle la contraria, o no estará en las próximas listas.
    Para mi, el cargo se lo debe al pueblo que represneta, de modo que quién quiera presentarse que sea elegido por el pueblo con votaciónes, pero pueden votar a quien quieran, como sideben de llegir entre 50. Y luego que concurra a las elecciones contra otros partidos.
    De este modo el diputado electo por su zona, no le debe el puesto al jefe del partido. Así, si una ley le parece mal, porque no vela por los interés de los que lo han elegido como representante, puede votar en contra, aunque la proponga su partido.

    Esto nonsucede, y está muuuy mal visto, llegando a llamarlos tránsfugas. De modo que tienes a más de 300ndupitados, que te los podrías ahorrar, porque sabes que va a votar cada uno. Es que reflexionado, nuestro sistema me parece de risa o de llanto...
    Como lo ves tú???
    Hola Riarroi,

    Tu propuesta tiene mucho sentido, pero en política o filosofía tiene sus pros y sus contras. Los países sajones, en especial EEUU y UK tienen partidos más débiles donde los electos tienen mucho margen para ser autónomos. Y esto acaba en que para aprobar una ley de medioambiente haya q abrir una fábrica de armas en un distrito del medio oeste donde un diputado del partido rival de está dispuesto a cambiar un voto por una inversión para sus votantes. Por ejemplo os recomiendo ver la Guerra de Charlie Wilson donde el congresista de un distrito rico, utiliza su libertad para votar para combatir el comunismo en Afganistán.

    Una cosa sobre las listas, a mi si que me gustaría que fuesen abiertas (como en el Senado) y que los votantes pudiésemos sacar de la ecuación al congresista (o paracaidista) que no nos guste de nuestro territorio. Aunque desgraciadamente acabásemos elevando a los tertulianos que más griten en televisión.

    Perdonar por divagar tanto. Al final la calidad de la democracia de un país no va tanto por sus normas. Hay constituciones magníficas en América redactadas por los mejores catedráticos europeos y norteamericanos que luego se convierten en papel mojado. La calidad democrática es como todos los actores asumen y se comportan en el juego. En España lo peor es que todos van de dignos e institucionales en los programas y eso desaparece en gobierno y oposición. Yo desde mi subjetividad, me parece que el PP se comporta peor en la oposición que en el gobierno, y el psoe por lo general hace una oposición más sana. En el poder quizás el PSOE sea más intervencionista para compensar que hay sectores del Estado muy conservadores (y otros como Educación o sanidad muy progresistas que chocan más con el PP).

    De todos modos y como conclusión en este momento, pese la efervescencia del momento estamos muy por encima de Italia o UK en calidad de los políticos y con menos problemas sociales que Francia, Bélgica o los países con pasado soviético.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  4. #11614
    Habitual Avatar de dara
    Fecha de ingreso
    01 nov, 19
    Mensajes
    193
    Cita Iniciado por dara Ver mensaje
    Perdonar por divagar tanto. Al final la calidad de la democracia de un país no va tanto por sus normas. Hay constituciones magníficas en América redactadas por los mejores catedráticos europeos y norteamericanos que luego se convierten en papel mojado. La calidad democrática es como todos los actores asumen y se comportan en el juego. En España lo peor es que todos van de dignos e institucionales en los programas y eso desaparece en gobierno y oposición. Yo desde mi subjetividad, me parece que el PP se comporta peor en la oposición que en el gobierno, y el psoe por lo general hace una oposición más sana. En el poder quizás el PSOE sea más intervencionista para compensar que hay sectores del Estado muy conservadores (y otros como Educación o sanidad muy progresistas que chocan más con el PP).


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Perdón por extenderme pero quería explicar esto un poquito más.

    En general los dos partidos grandes tienen sectores afines en las administraciones. El PP por ejemplo, no tiene que controlar especialmente a las FFAA pues sabe que los mandos son en su mayoría conservadores, y les da mucha libertad (FFAA y Cuerpos de Seguridad). El Psoe por su contra, sabe que juega fuera de casa, y necesita que los cargos directivos sean mucho más políticos y mucho más ejecutivos. Perdiendo así, parte de su independencia. Pasa lo mismo en justicia, donde se calcula que aproximadamente 2/3 de la justicia es conservadora, de esta forma el PP se siente muy cómodo con los mensajes de independencia.

    Pasa al contrario en RNE/TVE o en sanidad y educación. El Psoe sabe que la mayoría de funcionarios de estos colectivos son progresistas y también sabe que sus sindicatos son progresistas. El psoe no tiene ninguna dificultad el ceder las direcciones a cargos apolíticos o independientes. El PP al contrario desconfía por naturaleza de estos funcionarios y sindicatos y tratará siempre de que los directivos sean personas de confianza muy afines y que puedan controlar a trabajadores y sindicatos.

    Me imagino, que la mayoría de vosotros en vuestro campo de actuación cuando os relacionáis con funcionarios encontraréis situaciones similares donde el partido que juega en casa permite más independencia y el que está a la defensiva es mucho más controlador.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  5. #11615
    Habitual Avatar de Lando
    Fecha de ingreso
    04 jul, 14
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    14,286
    Vengo de Cibeles, lleno hasta la bandera, sin incidentes y a mi tambien me gusta la fruta.

    Segun delegacion de Gobierno seriamos unos 2647 o 2648... pero mediante realidad aumentada (RA), el facherio megaturboultraderechista ha conseguido que pareciesemos cientos de miles.




    Ha sido un buen dia.









    "Gam Ze Ya´avor"
    Afortunadamente.
    https://www.instagram.com/warikordc/

  6. #11616
    Habitual Avatar de ronin
    Fecha de ingreso
    07 feb, 14
    Mensajes
    18,044
    Cita Iniciado por Lando Ver mensaje
    Vengo de Cibeles, lleno hasta la bandera, sin incidentes y a mi tambien me gusta la fruta.

    Segun delegacion de Gobierno seriamos unos 2647 o 2648... pero mediante realidad aumentada (RA), el facherio megaturboultraderechista ha conseguido que pareciesemos cientos de miles.




    Ha sido un buen dia.









    La manifestación ha sido bastante bestia, sí. Y que rica está la fruta, correcto. A muchos nos gusta.

    Saludos, caballeros.

    Enviado desde mi 2201123G mediante Tapatalk

  7. #11617
    Habitual Avatar de pasein
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,336
    ¡Viva la libertad, carajo!

  8. #11618
    Habitual Avatar de Pirrip
    Fecha de ingreso
    17 oct, 18
    Ubicación
    Corredor del Henares.
    Mensajes
    2,095
    Cita Iniciado por Elmulo Ver mensaje
    Un punto a tener en cuenta (se explica en el video que puse unos posts más a atras), es que la derecha siempre ha conseguido tener mayorías absolutas con un % de votos menor que los que necesita la izquierda (por la circunscripción provincial principalmente) .

    Esto sin embargo ha cambiado desde la aparición de vox, que claramente es una rémora para la derecha (yo he empezado a creer que a vox le financió el psoe -), tanto porque se pierde voto util, como por la capacidad de movilizar el voto de izquierda con su discurso.

    Saludos

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
    También afecta el reparto de "restos". Es decir, hay escaños que se reparten según el resto de votos emitidos y que no se asignan directamente a los partidos hasta que se ve a cuáles les sobra más votos pero que dichos votos no son suficientes para conseguir un escaño directamente.
    El problema de Vox no es que le quite votos al PP para ganárselos él, porque si fuera así, bastaría con sumar unos a otros y ya está. El problema es que impide que el escaño que se asigna por los "restos" vaya al PP o a ellos y se le asigne al PSOE.
    Yo terminé Políticas hace 25 años, así que lo tengo muy olvidado, pero creo recordar que era algo así:
    PP: 125.000 votos.
    PSOE: 95.000 votos.
    Vox: 80.000 votos.
    Imaginemos que se reparten 5 escaños y cada escaño de la provincia X cuesta 50.000 votos.
    El PP tendría 2 y le sobran 25.000.
    PSOE tendría 1 le sobran 45.000.
    Vox tendría 1 y le sobrarían 30.000.
    El escaño que faltaría por asignar se iría al PSOE que es al que más le "sobran" votos. Tendrían los mismos escaños que el PP habiendo sacado menos votos.
    No es exactamente así, pero para ser lunes por la mañana, pude servir de ejemplo.
    Saludos.
    Aut Caesar aut nihil.

  9. #11619
    Registrado Avatar de Roncone
    Fecha de ingreso
    28 oct, 23
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    25
    A mi también me choca mucho la ausencia de separación de poderes. En primer lugar el legislativo y el ejecutivo, son actualmente lo mismo y creo que es algo que se debería corregir, aunque entiendo que no es sencillo. El judicial, aunque tiene sus deudas con el ejecutivo, parecía razonablemente independiente. Hasta ahora. Independientemente de la cercanía ideológica que cada uno sienta con el PSOE, creo que es evidente que esta ley de amnistía (al margen de su contenido) es una intromisión en el poder judicial que sienta un precedente terrible.

    Como soy de naturaleza optimista, espero que la presión social, El TC o la UE tumben este atropello a la separación de poderes. Y si por el camino nos damos cuenta de que hay un par de actores totalmente inútiles (como en Senado y la monarquía) por no poder frenar al ejecutivo en estas situaciones, mucho mejor.

  10. #11620
    Habitual Avatar de Sergi_Mestre
    Fecha de ingreso
    16 nov, 22
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    791
    Buenas tardes Caballeros.

    Llámenme raro pero estoy barajando una hipótesis un tanto alocada.
    Hipótesis.
    En las próximas elecciones autonómicas catalanas gana de calle el PSOE en un escenario de mayoría absoluta o que pudiera estar apoyado por partidos "constitucionalistas" ¿No podría el PSOE o coalición bloquear cualquier aspiración independentista que surgiera del parlamente catalán; que es prácticamente el 100 % para iniciar un proceso unilateral?

    Estos de ERC y Junts no saben con quién están pactando.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •