Página 424 de 1252 PrimerPrimer ... 324374414422423424425426434474524924 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 4,231 al 4,240 de 12517
  1. #4231
    Jopo de Pojo
    Guest
    Acabo de leer "America The Illiterate" un breve artículo cuyo autor pasa revista a los problemas que plantea una sociedad de analfabetos funcionales. Aunque se refiere al caso estadounidense, las ideas servirían para comprender mejor la situación del mundo postindustrial (incluida España) y la indisimulada atracción que desde hace tiempo muestran ciertas corrientes del liberalismo por sistemas despóticos.

  2. #4232
    Habitual Avatar de GCBruno
    Fecha de ingreso
    04 oct, 14
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    690
    Gran artículo de Zero Hedge, como de costumbre. Gracias por compartirlo, caballero.
    Un abrazo.

  3. #4233
    Habitual Avatar de PVP
    Fecha de ingreso
    18 mar, 14
    Mensajes
    2,761
    Al hilo del artículo y debate abierto en el foro acerca del índice de analfabetismo existente en España aporto una idea que me ronda hace tiempo, después de observar sesudamente a mi entorno, lo pongo aquí por ser un hilo más genérico.

    Creo que la creciente adicción a Internet atomiza la lectura, de manera que la información se obtiene a partir de pequeños fragmentos, sin llevar a cabo un estudio sostenido y así obtener una comprensión global y, lo que es más grave, sin obtener criterios que determinen que fuente es más fiable.

    Como resultado nos encontramos ante una gran cantidad de información pero se carece de criterio y organización para una comprensión sólida

    Es de decir no se estudia, sino que se recuperan retazos de información sobre aquello en que se tiene interés y la diferencia es grande.

    Por cierto he cambiado de trabajo hace unos meses y ahora dependo directamente de un profesor de Derecho Administrativo que me dio clases en 1995, coincide con MATEMALE en el descenso del nivel de formación de los alumnos a todos los niveles (conocimientos, esfuerzo, ortografía, redacción, …) mi única experiencia con alumnos fue de posgrado (junto a un compañero del foro) y había alumnos muy buenos, perdón alumnas, y otros que dejaban mucho que desear; lo mismo que cuando yo era joven.
    He fallado una y otra y otra vez en mi vida y es por eso por lo que tengo éxito. (M.J)
    Never give in. Never give in. Never, never, never, never—in nothing, great or small, large or petty—never give in (W.S.Ch)

  4. #4234
    Habitual Avatar de rgonzsol
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    8,160
    Muy interesante esto que comentas PVP, no si se debe a Internet, pero si que es cierto que cada vez se es menos crítico con las fuentes de información en general. Es decir que nos creemos y recitamos como papagayos aquello que hemos leído (generalmente en medios online afines a nuestra corriente de pensamiento), sin parar un momento, no ya a contrastar sino pensar si quiera un momento el significado de lo que hemos leído y entendido.

    Creo que en parte, esto comienza en la época estudiantil, nos acostumbramos/acostumbran a estudiar un tema y luego repetirlo en el examen, el profesor (por lo general) no explica sino que lee un tema y tu te limitas a estudiar "lo que va a entrar en el examen". Como anécdota recuerdo a un profesor comentar que no sabía que iba a hacer en clase una vez que implementasen Bolonia, ya que le obligaban a colgar los temas en la web de la universidad, y por lo que veo y me comentan (de nuevo mi entorno, que es una muestra muy limitada) dudo que Bolonia haya mejorado nada el panorama.

    Como es lógico estoy generalizando, pero siempre me ha sorprendido/asustado la falta de sentido crítico con las fuentes de información de mi entorno más cercano, yo mismo que me considero capaz de hacer una lectura crítica y comprensiva he pecado varias veces en ese sentido.

    Un saludo.

  5. #4235
    Habitual Avatar de Joe
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Ubicación
    San Clemente , Cal. USA
    Mensajes
    4,313
    Siguiendo esta línea de comentario
    Comparto una razón un tanto "facilona" pero muymuy lógica que nadie cae en cuenta a la hora de !aprender de intelné"

    Esto me lo dijo un viejo amigo:

    -Sabes cuanta gente y cuanta pasta en juego hay involucrada en libro editado?
    Y cuantos horas, días meses años invertido en investigación o desarrollo de un tema para poder contrastar, publicar y vender?

    -(yo) - pUes no?

    -Bueno, pues mucho!' Ahora saca cuentas, y dime que es más fiable..?
    Un documento impreso con varios cerebros en intereses involucrados detrás...
    o un articulo de blog con un hipster trasnochado detrás escrito en el anonimato de un par de horas de ordenador a la luz de una taza de cereales??

    Libros, amigo mio, libros.....

  6. #4236
    Habitual Avatar de Trapo
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    1,594
    Cita Iniciado por PVP Ver mensaje
    Al hilo del artículo y debate abierto en el foro acerca del índice de analfabetismo existente en España aporto una idea que me ronda hace tiempo, después de observar sesudamente a mi entorno, lo pongo aquí por ser un hilo más genérico.

    Creo que la creciente adicción a Internet atomiza la lectura, de manera que la información se obtiene a partir de pequeños fragmentos, sin llevar a cabo un estudio sostenido y así obtener una comprensión global y, lo que es más grave, sin obtener criterios que determinen que fuente es más fiable.

    Como resultado nos encontramos ante una gran cantidad de información pero se carece de criterio y organización para una comprensión sólida

    Es de decir no se estudia, sino que se recuperan retazos de información sobre aquello en que se tiene interés y la diferencia es grande.

    Por cierto he cambiado de trabajo hace unos meses y ahora dependo directamente de un profesor de Derecho Administrativo que me dio clases en 1995, coincide con MATEMALE en el descenso del nivel de formación de los alumnos a todos los niveles (conocimientos, esfuerzo, ortografía, redacción, …) mi única experiencia con alumnos fue de posgrado (junto a un compañero del foro) y había alumnos muy buenos, perdón alumnas, y otros que dejaban mucho que desear; lo mismo que cuando yo era joven.
    Yo no soy profesor universitario, pero tengo un amigo que lo es. De biología en la Autónoma y me dice que el nivel es cada vez más bajo. También tengo una tía que es profesora de Economía en Alcalá de Henares y los dos me han dicho que no pueden quitar puntos por faltas de ortografía (mi opinión es que, con una falta de ortografía no deberías sacar más de un 5, por muy bien que esté el examen/trabajo y que con 2, suspenso) porque, si lo hicieran, no aprobaría casi nadie.

    Muy triste.

  7. #4237
    Habitual Avatar de MATEMALE
    Fecha de ingreso
    02 sep, 15
    Mensajes
    8,144
    El problema es que vivimos en la época de la información. Eso significa que todo el mundo tiene acceso directo a la información. Pero también significa que cualquiera puede informar.

    Una persona no profesional que informa "como hobby", siempre dará un sesgo subjetivo a su información.

    La gente tiene acceso, principalmente, a ese tipo de información. Y claro, al final la gente lo que está es llena de datos pero desinformada.

    Por mi parte, suelo escuchar la COPE, la SER, Catalunya Informació y RACC 1. Información explicada de forma diferente me ayuda a hacerme una idea real de lo que está pasando y, ya de paso, a conocer puntos de vista. Lo mismo con la prensa.

    Vivimos en esta paradoja que es la época de la información y, al mismo tiempo, de la falta de cultura.

    Hace falta leer más por puro placer. Por pura curiosidad. Ser menos utilitarista. Disfrutar más.

    Veo en el foro últimamente una tendencia muy fuerte a valorar las cosas en función de su utilidad económica. A mí, personalmente, no me gusta nada.

    Por último, soy cada vez más partidario de que, junto con la filosofía, se enseñe teleología. Hoy en día, con tanta información, es fácil manipular. Qué mejor que conocer la existencia de unos fines en los actos para coger cualquier información con cautela y pensando el por qué y para qué de determinadas palabras en determinados momentos.

    Ayer me tuve que dedicar a explicar a mi mujer el por qué del "derecho a decidir" en lugar del "derecho a la autodeterminación". La diferencia sólo la percibe el que ha leído y, además, busca siempre la intención en cualquier manifestación.

    Supongo que, aunque ya no ejerzo, la deformación profesional está ahí.

  8. #4238
    Habitual Avatar de rgonzsol
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    8,160
    Pero es que no es sólo las faltas de ortografía, es la imposibilidad que se da en muchos casos de unir dos ideas o dos hechos.

    Es que muchos estudiantes y la gran mayoría de los titulados carecen por completo de esa habilidad. Un estudiante de historia que no sabe enlazar y correlacionar el cruce del Rubicon y el fin de la Republica, o un estudiante de ADE que no sabe que aumentar las nóminas implica menos beneficio (este último un caso verídico).

    Esa es una forma de ignorancia y si me apuras de analfabetismo, y además autoimpuesta.

    Un saludo.


    Enviado desde mi Nokia 3310 con Tapatalk

  9. #4239
    Habitual Avatar de PVP
    Fecha de ingreso
    18 mar, 14
    Mensajes
    2,761
    Cita Iniciado por MATEMALE Ver mensaje
    …Hace falta leer más por puro placer. Por pura curiosidad. Ser menos utilitarista. Disfrutar más…

    …Por último, soy cada vez más partidario de que, junto con la filosofía, se enseñe teleología. Hoy en día, con tanta información, es fácil manipular. Qué mejor que conocer la existencia de unos fines en los actos para coger cualquier información con cautela y pensando el por qué y para qué de determinadas palabras en determinados momentos…
    Absolutamente de acuerdo, en especial en estos dos puntos
    He fallado una y otra y otra vez en mi vida y es por eso por lo que tengo éxito. (M.J)
    Never give in. Never give in. Never, never, never, never—in nothing, great or small, large or petty—never give in (W.S.Ch)

  10. #4240
    Guest
    Fecha de ingreso
    24 mar, 14
    Mensajes
    0

    Actualidad Política/Económica Española

    La educación pública, la educación del estado. Memorizar!!

    Oposiciones a altos funcionarios del estado?? Memorizar.

    Pasar de lo general a lo particular no sólo no se enseña, sino que se penaliza al profesor que lo intente (seguro que todos conocéis ejemplos de profesores reprendidos por su jefatura de estudios tras poner un examen en el que pregunta algo que no sale en los apuntes y una madre protesta).

    Yo no niego ESTAR SESGADO y querer INFLUIR en las opiniones de los demás; lo estoy claro y no lo niego, pero defiendo la libre elección del modelo educativo, modelo y contenido por los padres.

    Quieres estudiar teleologia?? Hazlo, pero en cuanto dices "creo que SE debería estudiar x o y" estás cometiendo el mismo error que combates.

    La imposibilidad de poseer toda la información por parte del planificador central es una teoría más que demostrada.

    Saludos


    Sent from my iPhone using Tapatalk

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •