Cita Iniciado por Pablo Ver mensaje
Primero de todo, David, me da la sensación que te ha ofendido el término simplicidad por como lo repites. Espero que no sea así, porque lo único a lo que me refiero con ello es a que el problema es complejo, y por tanto, la solución, también.
Lo he dicho ya, no se pone una línea única, se estudia el caso. Esa línea, será flexible para cada caso. Primero, te diré que no creo lo de que "opinas que la ley puede ser injusta y que un edificio ocupado puede ser ocupado si es del estado", en esos términos. Si lo ocupan, habrán de ser desalojados. Su reivindicación, está hecha. Ahora, el Estado deberá valorar si lo que reivindican, que es un lugar público en que desempeñar sus actividades, es valorable o no, y si lo es, buscar un lugar adecuado. Si nos vamos al debate de si juzgo mal ésto... No, puesto que la ocupación de un edificio abandonado o sin uso por parte del Estado, no genera un perjuicio a nadie.
En el caso de la propiedad privada individual, creo que es obvio que el caso es diferente, y que se genera un perjuicio.


Un saludo.


PD: Nunca he dicho ni diría que mi opinión es más respetable que la tuya, y de nuevo, no me vale el argumento de "legitimar una ilegalidad...", demasiado difuso, sobre todo si nos vamos un mínimo a la Historia y vemos como se han conseguido muchas conquistas sociales.
No Pablo, no me ha ofendido:beer-toast1:.
Que cada caso sea valorable, es dejar a interpretación del legislador de turno unos hechos, y cada cual somos de una manera, por lo que habría miles de opiniones y por tanto seria arbitrario, lo que haría imposible el gobierno de cualquier entidad. La ley es para todos, y a unos gustara mas y a otros menos, pero es lo que tiene vivir en comunidad.