Resultados 1 al 10 de 12513

Ver modo hilado

  1. #11
    Jopo de Pojo
    Guest
    Cita Iniciado por Pablo Ver mensaje
    Yo reconozco no ver nada más allá de lo que se suele ver en estos típicos acuerdos, como mucho podría deducir lo interesantes que les resultamos como productores de alimentos. ¿Qué ven tus ojos de elfo?


    Un saludo.

    Esos siete puntos plantean ciertas cuestiones vitales y los aprovechará para aumentar su control sobre nuestro país.


    25. [...] ambos países reconocen la necesidad de seguir impulsando la conectividad aérea entre ambos países, la cooperación en materia de navegación aérea, operación de aeropuertos, así como en el ámbito portuario.
    La estrategia de China pasa por el control de diversos enclaves portuarios por todo el planeta. Se hizo años atrás con el puerto del Pireo, ha llegado a un entendimiento para operar en el de Nápoles ---y no con el gobierno italiano, precisamente--- y tiene sus ojos puestos en los de Valencia y Algeciras para conectar todo el Mediterráneo. Como ya posee los de Lisboa y Oporto, también muestra su interés en Galicia. De ese modo, se aseguraría el tráfico hasta Róterdam.


    26. España y China reconocen también la importancia del sector agroalimentario en el reequilibrio de las relaciones comerciales bilaterales [...] Ambas partes intensificarán su cooperación en el ámbito de la seguridad alimentaria y de la sanidad animal y vegetal, para asegurar un elevado nivel de calidad y de seguridad en los productos que llegan a los consumidores.
    Ayer los medios solo se hicieron eco de la presunta apertura del mercado chino al jamón y la uva españoles. China dispone de un proyecto a largo plazo para desbancar a España en la producción de vino y aceite de oliva, además de alcanzar la soberanía alimentaria en la producción de carne porcina. Desde hace años, está enviando a estudiantes a las universidades andaluzas para aprender todo el sistema de producción olivar, está comprando bodegas en Francia y España (Marqués del Atrio, por ejemplo) y envía numerosos comités de inspección a empresas de elaboración de jamones. Busquen información sobre el asalto que intentaron varios empresarios chinos a la empresa Incarlopsa, de la que pretendían controlar el 95%. La exportación de productos agropecuarios será breve: les interesan las patentes y las variedades registradas.



    27. España y China resaltan la importancia de la colaboración y el intercambio de información y de experiencia necesarios en materia de inspección, control y regulación tanto de medicamentos y sus principios activos como de los productos sanitarios, además de la importancia de mantener contacto y cooperación en la lucha contra la falsificación de medicamentos y productos sanitarios.

    El punto es revelador por sí mismo. El sector farmacológico español no es nada desdeñable (y no solo por Grifols, que precisamente se plantea crear una empresa semidependiente allí). China se las apañará para obtener información sobre desarrollos y patentes. Busquen información sobre los problemas que plantea la presencia cada vez mayor de productos farmacéuticos y médicos que o bien no cumplen con la normativa comunitaria o bien son directamente falsos.


    28. […] reforzar los intercambios y la cooperación entre los científicos españoles y chinos, especialmente en el campo de materiales avanzados impulsar una cooperación bilateral en materia de investigación científica e industrialización en campos fuertemente expansivos y estratégicos ligados a áreas como la metrología cuántica, química, los nuevos materiales y la biología.
    Cuatro apuntes: el interés de China por acceder a las últimas investigaciones en grafeno (y España es pionera; busquen información sobre el Dr. Pablo Jarillo-Herrero, actualmente en el MIT y candidato al Nóbel); el interés por conocer ciertos desarrollos en ingeniería nuclear (España tiene una colaboración muy estrecha con General Electric); el trabajo del Dr. Francisco J. M. Mojica (también candidato al Nóbel) con la tecnología CRISPR de edición genética; y la negativa por parte de la Agencia Espacial Europea a compartir información e incluirla en el proyecto de la Estación Espacial Internacional.


    30. […] se trabajará por el desarrollo de la enseñanza del idioma chino en el sistema educativo español. Ambas partes se comprometen a promover acuerdos y acciones en los siguientes ámbitos: formación del profesorado, elaboración de materiales de enseñanza y desarrollo de recursos didácticos, definición de estándares de evaluación y reconocimiento mutuo de certificaciones propias de cada país relativas a la acreditación de competencias lingüísticas de ambos idiomas.
    Y, en último término, dejar que China decida quién debe enseñar español en su país y quién debe enseñar chino en el nuestro, lo que supone una injerencia total en nuestro sistema educativo.


    31. […] En la educación superior, ambas parten reafirman la voluntad de continuar impulsando la cooperación y el intercambio entre las instituciones de educación de los dos países en el terreno de la enseñanza, la investigación científica y la transferencia de conocimiento.
    La balanza comercial es deficitaria para España en más de un 70%. ¿Cabe esperar algo mejor en cuanto a la transferencia de conocimiento?

    Última edición por Jopo de Pojo; 29/11/2018 a las 20:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •