Resultados 1 al 10 de 12517

Ver modo hilado

  1. #11
    Registrado
    Fecha de ingreso
    27 feb, 15
    Mensajes
    17

    Actualidad Política/Económica Española

    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    No es cuestión de ir demasiado lejos, don Pablo. Se trata más bien de que un cierto movimiento de apertura puede traer consecuencias graves a largo plazo. China no es un país como nos creemos: todo pasa por el Partido y, a estas alturas, su afán por convertirse en la superpotencia del siglo XXI es evidente. Queda por ver si la posición de España es pasiva o defensiva. Al ser nuestro país una potencia de medianas dimensiones y bastante desequilibrada, no se puede esperar que adopte una estrategia ofensiva.

    La UE está pasando por una situación muy complicada con tres polos de tensión: EEUU, Rusia y China. Esos tres polos tienen sus propios simpatizantes o partidarios en el seno de la Unión y pueden acentuar los desequilibrios. Aún no se ha llegado al extremo de la satelización, aunque es un peligro real. No pensemos en consecuencias inmediatas, sino en posibilidades. El memorando que he enlazado antes es solo una sinopsis de lo que se ha acordado estos días y de la dirección que tomarán las relaciones entre China y España en el futuro. Todo es incierto ahora, y más ante la opinión pública, pero no cabe duda de que China tiene un margen de maniobra mucho mayor que España en estos acuerdos.
    Solo con ánimo de continuar un debate sano, en mi opinión este asunto tiene muchas aristas..

    No veo nada oscuro ni sospechoso en este acuerdo.

    China es un país en vías de desarrollo en muchos ámbitos y necesita aún mucha mucha ayuda en multitud de sectores. A cambio tienen capital para invertir, que nos interesa también, como generador de crecimiento y empleo.

    La UE está cooperando con ellos de forma muy intensa en eficiencia energética y transporte sostenible, por ejemplo a través del GIZ, la cooperación alemana; o el mismo banco público de la unión, el BEI, está apoyando proyectos de energías renovables en China, donde además impulsan las mejores prácticas ambientales, sociales, así como licitaciones públicas abiertas e internacionales.

    Aunque las grandes compañías chinas tienen interferencias públicas, tampoco es acertado del todo, en mi opinión, se maximalists y simplificar la cuestión. Asumir que el gobierno chino controla puertos españoles, solo porque algunas empresas logísticas se hayan adjudicado la explotación de ciertas terminales de contenedores .. tampoco sería acertado decir que el gobierno italiano controla el sector eléctrico español, solo porque Endesa es propiedad de Enel, donde el estado italiano mantiene la accion de oro..

    En resumen, en mi opinión un acuerdo muy interesante para ambas partes, y más en un momento de proteccionismo creciente, donde solo el libre comercio internacional puede ayudar a europa y españa a continuar el crecimiento.

    En lo económico por supuesto, ya que en lo social deberán ser los ciudadanos chinos los que muevan los cambios internos.

    Algunos enlaces para el que se aburra

    https://ec.europa.eu/energy/en/topic...ountries/china

    https://ec.europa.eu/regional_policy...ational/china/

    https://www.giz.de/en/worldwide/52753.html

    http://www.eib.org/en/infocentre/pre...initiative.htm

    http://www.eib.org/en/infocentre/pre...-and-china.htm

    http://www.eib.org/en/infocentre/pre...-investors.htm

    Sent from my iPhone using Tapatalk
    Última edición por marg5754; 30/11/2018 a las 07:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •