Cita Iniciado por Javier74 Ver mensaje
El burro y la zanahoria...
Te pongo una "ayuda", ganas dinero, te subo los impuestos, no ganas dinero y ahora te regulo la ayuda y así ganas lo que yo quiero...
Es bastante antiguo esto, la verdad.
Yo conozco un poco como funciona la regulación en el sector primario, pero imagino que será igual en muchos otros sectores.
Yo siempre me pregunto porque traer un coche fabricado fuera de la UE es una carrera de obstáculos (lo intenté en 2019) y comprar ropa fabricada fuera de la UE es la regla general. Quiero decir que la intervención pública llega a todos los sectores, incluso la intervención de no intervenir, es algo muy difícil de entender de manera abstracta, pero lo cierto es que lo tenemos muy interiorizado en lo concreto.
Tenemos un sistema donde en el debate público no se plantea cambiar este intervencionismo, no es tan siquiera una opción de gobierno.
A mi me gustaria que en el debate político se planteara xq la educación pública debe ser de implantación nacional y a todos los niveles, lo mismo con la sanidad o las pensiones, se parte de una situación en la que se sustraen del debate en partidos con opción de gobierno ciertos asuntos, así como la hiper regulación en la producción o en los servicios.
Cuando construir una casa aluciné, sabía que según donde comprara la finca la edificabilidad era una u otra, pero es que luego la regulación llegaba hasta decir cuanto ventanal podía poner en la fachada (tuve que reducirlo), la altura mínima (tuve que subirla en una estancia que la quería con techo bajo) el tamaño minimo de cada habitación, la eficiencia energética, .... Estoy seguro que si quiero poner el papel higiénico en la derecha me van a pedir un informe médico asegurando que soy zurdo
Esto no es solo de España, con mayor o menor amplitud se da en la UE, de lo que yo conozco
No digo que este de acuerdo en que cambien esos consensos, con alguno si, con otros no, pero lo que veo tóxico es que no haya debate solo opinión dominante.