Página 1118 de 1252 PrimerPrimer ... 11861810181068110811161117111811191120112811681218 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11,171 al 11,180 de 12514
  1. #11171
    Jopo de Pojo
    Guest
    Hoy VozPópuli publica un artículo de Zizek muy interesante sobre la llamada izquierda woke (que no postmoderna).

    Aunque la traducción deja algo que desear (eso de "fuerza de trabajo" suena realmente mal), vale la pena leerlo.

    Les extracto algunos fragmentos interesantes. El texto completo pueden leerlo aquí.



    El reproche habitual de los liberal-conservadores hacia la llamada cultura ‘woke’ (también conocida como ‘cultura de la cancelación') es que les parece demasiado radical: sus partisanos quieren destruir todas las estatuas, purgar nuestros museos, privarnos por completo de nuestra memoria colectiva y purificar el lenguaje cotidiano imponiendo su jerigonza insípida, fruto de la censura. En este asunto, creo que Ben Burgis acierta cuando defiende que los agentes de la cultura de la cancelación son ‘comediantes en un mundo en llamas’: lejos de ser ‘demasiado radicales’, su imposición de nuevas reglas y prohibiciones es un caso ejemplar de pseudoactividad, de como asegurarse de que nada va a cambiar por el método de fingir actividad frenéticamente. No nos puede sorprender que nuevas formas de capital, en particular los magnates anti-Trump de las tecnológicas (Google, Apple, Facebook…), apoyen de manera apasionada las luchas feministas y antirracistas: nuestra realidad es un capitalismo ‘woke’. No se cambian las cosas realmente prescribiendo medidas que nos llevan a un balance ‘justo’ superficial, que no ataca las causas últimas de los desequilibrios.

    […]

    ¿por qué, entonces, la izquierda se centra en aspectos menores de nuestro lenguaje cotidiano en vez de hacerlo en estas cuestiones más relevantes [...]?

    […]

    En cualquier caso, la posición ‘woke’ toca un aspecto realmente importante en la reproducción de la hegemonía. Me refiero a la reacción del sistema, que cambia desde ridiculizar a sus oponentes a ser presa del pánico y tratar de suprimir el antagonismo por la vía legal. Muchas veces encontramos en los medios quejas sobre los “excesos” de las teorías de raza o género que piden volver a las narrativas hegemónicas sobre el pasado americano. Estamos en mitad de una contraofensiva reaccionaria para reafirmar y blanquear el mito americano. […] A los niños se le debe enseñar una falsa versión de la fundación de los Estados Unidos que se parece más a un parto mítico virginal que a la realidad sangrienta y dolorosa.

    […]

    los partisanos de los mitos oficiales no se preocupan tanto por la verdad como por la estabilidad de los mitos fundadores. Estos partisanos, y no las personas menospreciadas por ellos como ‘relativistas culturales’, están incurriendo en una posverdad; les gusta mencionar los “hechos alternativos”, pero se niegan a aceptar mitos fundacionales alternativos.

    […]

    Última edición por Jopo de Pojo; 18/06/2021 a las 19:42

  2. #11172
    Habitual Avatar de Pirrip
    Fecha de ingreso
    17 oct, 18
    Ubicación
    Corredor del Henares.
    Mensajes
    2,095
    Es verdad que en Portugal los tunos son distintos. Yo los he visto en Coimbra (en el patio enorme y arenoso de la universidad) o en la puerta del café A Brasileira, en Lisboa, sacándose un dinerillo para el viaje de fin de curso, con una dignidad y un buen rollo que se contagiaba. Aquí, si alguien sale así vestido a la calle, le pegan.

    Lo del himno es una batalla perdida. Se ha intentado en alguna ocasión pero las letras eran muy fachas para unos, o muy rojas para otros.
    Al final sólo nos queda el nananeo: "Nana, nana, nanananaaaa... "
    Saludos.
    Aut Caesar aut nihil.

  3. #11173
    Habitual Avatar de Señorita
    Fecha de ingreso
    21 oct, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,442
    Cita Iniciado por Pirrip Ver mensaje
    Es verdad que en Portugal los tunos son distintos. Yo los he visto en Coimbra (en el patio enorme y arenoso de la universidad) o en la puerta del café A Brasileira, en Lisboa, sacándose un dinerillo para el viaje de fin de curso, con una dignidad y un buen rollo que se contagiaba. Aquí, si alguien sale así vestido a la calle, le pegan.

    Lo del himno es una batalla perdida. Se ha intentado en alguna ocasión pero las letras eran muy fachas para unos, o muy rojas para otros.
    Al final sólo nos queda el nananeo: "Nana, nana, nanananaaaa... "
    Saludos.
    Bueno "mi" tuno era de Sevilla... lalala

    Por lo menos es muy bonito el día de la Inmaculada en Sevilla!!

    Enviado desde mi SM-A025F mediante Tapatalk

  4. #11174
    Habitual Avatar de aceituna60
    Fecha de ingreso
    23 mar, 18
    Ubicación
    Sevilla, pero de HUELVA
    Mensajes
    399
    Cita Iniciado por Señorita Ver mensaje
    Bueno "mi" tuno era de Sevilla... lalala

    Por lo menos es muy bonito el día de la Inmaculada en Sevilla!!

    Enviado desde mi SM-A025F mediante Tapatalk
    Cierto, bonito día.
    Qué tiempos aquellos cuando uno era estudiante y joven!!!

    Saludos desde el Sur!
    "Sólo sé que no sé nada" Sócrates​.

  5. #11175
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Hoy VozPópuli publica un artículo de Zizek muy interesante sobre la llamada izquierda woke (que no postmoderna).

    Aunque la traducción deja algo que desear (eso de "fuerza de trabajo" suena realmente mal), vale la pena leerlo.

    Les extracto algunos fragmentos interesantes. El texto completo pueden leerlo aquí.
    Es una autor muy polémico para mi gusto y de argumentos un tanto retorcidos. Me ha gustado más este, más directo, especialmente este párrafo:

    Los padres, entre otras cosas, están leyendo públicamente los libros de texto que se inculcan a sus hijos, que a los cinco años de edad ya están viendo, en un libro infantil, escenas de policías blancos asesinando a negros desarmados. Pero a veces los padres tienen miedo de ser condenados a la muerte social si se les acusa de racismo y son los abuelos quienes aceptan la responsabilidad de enfrentarse a estas juntas escolares. Los abuelos están jubilados y proceden de otra época. Algunos incluso sobrevivieron a la Revolución Cultural maoísta y dicen ver comparaciones entre ambos extremismos: entre sus lenguajes vacuos y escolásticos, su corrección política, sus sesiones de reeducación y sus cazas de brujas por pecados imaginarios.


    Ahí está, los abuelos son la “gran esperanza blanca”, una combinación imparable de amor incondicional a sus nietos, sentido común irrebatible testado y acumulado durante décadas, mala leche cascarrabial a espuertas, y la firme convicción de estar de vuelta de todo, de dedicar el tiempo a las cosas que verdaderamente merecen la pena y ni un segundo a majaderías, especialmente si son “moderneces”. Y si además van con blazer, corbata regimental y bastón con puño de plata, repartiendo bastonazos a diestro y siniestro, no hay woke que se les resista.
    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

  6. #11176
    Habitual Avatar de DelValle
    Fecha de ingreso
    25 oct, 19
    Mensajes
    911
    Estamos igual que hace justo un siglo (vistiendo mucho peor eso sí).
    Es que no aprendemos...


    Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk
    Generalmente evito las tentaciones, a menos que no pueda resistirme...

  7. #11177
    Jopo de Pojo
    Guest
    Cita Iniciado por VerdeGabán Ver mensaje
    Es una autor muy polémico para mi gusto y de argumentos un tanto retorcidos.
    Hombre, don Diego, que Zizek o cualquier otro autor sea polémico no es malo. En cuanto a su estilo, tiene su aquél, sin duda. Su línea de pensamiento es un tanto peculiar en estos tiempos (Hegel, Marx, Lenin y Lacan, ahí es nada), pero sus obras de filosofía y de teoría crítica son muy recomendables e incluso hay algunas muy disfrutables. Llevo un par de años leyéndolo y debo reconocer que, siendo a veces abstruso, nunca te quedas con la sensación de no haber entendido nada.

    Aquí, el mecanismo del deseo, según Lacan, en un par de minutos.



    (Por cierto, una buena manera de disfrutar de sus libros consiste en imaginar que Zizek los estuviese leyendo en voz alta.)

    ((Y sí, su TOC es a veces exasperante, pero al final se le perdona.))
    Última edición por Jopo de Pojo; 18/06/2021 a las 21:41

  8. #11178
    Habitual Avatar de Señorita
    Fecha de ingreso
    21 oct, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,442
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Hombre, don Diego, que Zizek o cualquier otro autor sea polémico no es malo. En cuanto a su estilo, tiene su aquél, sin duda. Su línea de pensamiento es un tanto peculiar en estos tiempos (Hegel, Marx, Lenin y Lacan, ahí es nada), pero sus obras de filosofía y de teoría crítica son muy recomendables e incluso hay algunas muy disfrutables. Llevo un par de años leyéndolo y debo reconocer que, siendo a veces abstruso, nunca te quedas con la sensación de no haber entendido nada.

    Aquí, el mecanismo del deseo, según Lacan, en un par de minutos.



    (Por cierto, una buena manera de disfrutar de sus libros consiste en imaginar que Zizek los estuviese leyendo en voz alta.)

    ((Y sí, su TOC es a veces exasperante, pero al final se le perdona.))
    Yo, a la teoría del vídeo, le veo ciertas carencias... pero bueno, como me encanta la filosofía y las líneas de pensamiento y este tipo de cosas, pues me ha gustado verlo. Abrazos.

    Enviado desde mi SM-A025F mediante Tapatalk

  9. #11179
    Habitual Avatar de PVP
    Fecha de ingreso
    18 mar, 14
    Mensajes
    2,761
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Hombre, don Diego, que Zizek o cualquier otro autor sea polémico no es malo. En cuanto a su estilo, tiene su aquél, sin duda. Su línea de pensamiento es un tanto peculiar en estos tiempos (Hegel, Marx, Lenin y Lacan, ahí es nada), pero sus obras de filosofía y de teoría crítica son muy recomendables e incluso hay algunas muy disfrutables. Llevo un par de años leyéndolo y debo reconocer que, siendo a veces abstruso, nunca te quedas con la sensación de no haber entendido nada.

    Aquí, el mecanismo del deseo, según Lacan, en un par de minutos.



    (Por cierto, una buena manera de disfrutar de sus libros consiste en imaginar que Zizek los estuviese leyendo en voz alta.)

    ((Y sí, su TOC es a veces exasperante, pero al final se le perdona.))
    Además de lo dicho, creo que siempre es positivo que las lecturas de uno no busquen siempre un sesgo de confirmación, al menos ese es mi criterio.

    Muy cordialmente
    He fallado una y otra y otra vez en mi vida y es por eso por lo que tengo éxito. (M.J)
    Never give in. Never give in. Never, never, never, never—in nothing, great or small, large or petty—never give in (W.S.Ch)

  10. #11180
    Habitual Avatar de VerdeGabán
    Fecha de ingreso
    16 ene, 18
    Mensajes
    702
    Cita Iniciado por Jopo de Pojo Ver mensaje
    Hombre, don Diego, que Zizek o cualquier otro autor sea polémico no es malo. En cuanto a su estilo, tiene su aquél, sin duda. Su línea de pensamiento es un tanto peculiar en estos tiempos (Hegel, Marx, Lenin y Lacan, ahí es nada), pero sus obras de filosofía y de teoría crítica son muy recomendables e incluso hay algunas muy disfrutables. Llevo un par de años leyéndolo y debo reconocer que, siendo a veces abstruso, nunca te quedas con la sensación de no haber entendido nada.

    Aquí, el mecanismo del deseo, según Lacan, en un par de minutos.



    (Por cierto, una buena manera de disfrutar de sus libros consiste en imaginar que Zizek los estuviese leyendo en voz alta.)

    ((Y sí, su TOC es a veces exasperante, pero al final se le perdona.))
    Quizá mi comentario puede interpretarse como un poco cortante ya no respecto de Zizek sino de Jopo de Pojo, cosa que en modo alguno era mi intención. Tampoco quería decir que Zizek sea polémico en el sentido de que alienta el debate (lo que siempre es positivo) sino en el sentido de que, en ocasiones me parece que más bien busca cierta provocación para obtener difusión de sus ideas (el sentido algo más negativo de polémico que tenía en mente)

    Por otro lado, me interesa no sólo cómo se está desarrollando el identitarismo woke en EEUU y cómo se va a traducir eso en Europa, como sobre todo, las críticas que al mismo pueden hacerse desde la propia izquierda, dado que las reacciones del otro lado son más previsibles. En ese sentido, me parece, o al menos eso es lo que yo espero, que todo este rollo del identitarismo se parece mucho al cuento del traje nuevo del emperador. Unos listillos (profesores universitarios norteamericanos) han elaborado una entelequia (el concepto de identidad, de género, de raza) con un profundo conocimiento de los entresijos de la naturaleza humana, para montarse un negocio a costa de la credulidad de una gran masa de personas que por diversos motivos (la necesidad de pertenencia a un grupo, de aceptación, un sentimiento primario de estar defendiendo una causa justa, un sentido inconsciente de que la entelequia en el fondo es falsa pero que reconocerlo les supondría el ostracismo social, etc...) creen estar defendiendo lo correcto. Hay muchas voces desde la propia izquierda que reclaman dejar esa vía y volver a postulados clásicos de la izquierda, postulados más sociales que identitarios. Hay otros que están sinceramente preocupados porque la deriva identitaria junto con la corrección política suponen una grave amenaza para la libertad de expresión y también para la libertad de cátedra y para el sano debate que debe darse en la propia universidad.

    Como en el cuento, lo que yo esperaría son voces que, como el niño, exhibiendo un aplastante y elemental sentido común, fuesen desgranando de manera sencilla, clara y transparente, tanto la entelequia como el entramado que se ha formado a su alrededor, como sobre todo, el papel de los listillos que han montado el embrollo. Aunque ni he leído ni escuchado mucho a Zizek,(lo conozco sobre todo por la crítica que de su pensamiento realizó Roger Scruton), convendrás conmigo amigo Jopo de Pojo (por favor trátame de tú, que el que exhibe canas es mí avatar, yo no soy tan mayor) que Zizek me parece que no encaja precisamente en esa sencillez.

    Por quitarle más hierro al asunto, otra posibilidad sería también, como el niño del cuento, tomárselo no ya a broma sino a desternillante pitorreo (el rey va por ahí en pelotas y toda esta panda diciendo no sé qué de una tela invisible: estos adultos están todos locos) vía que, rozando el gamberrismo también han explorado desde la propia izquierda norteamericana como puede leerse aquí:

    Para probar precisamente este punto, que la teoría crítica racial o sexual o de género solo es un montón de aire caliente, tres académicos pergeñaron el siguiente ardid: escribieron 20 trabajos universitarios absolutamente delirantes y absurdos, pero envueltos en las más genuinas obsesiones identitarias, con su neolengua y su odio feroz a los enemigos de la humanidad: la blancura y el patriarcado.
    El profesor de Filosofía Peter Boghossian, el doctor en Matemáticas James Lindsay y la investigadora Helen Pluckrose escribieron estos trabajos en 10 meses y los presentaron a las más prestigiosas revistas académicas de la teoría crítica. En uno de ellos, titulado 'Entrando por la puerta de atrás: retando la homohisteria, la transhisteria y la transfobia del hombre hetero a través del uso receptivo de juguetes sexuales penetrantes', los autores aducían que un hombre hetero podía ser curado de sus prejuicios introduciéndose objetos cada vez más grandes en el ano. El documento fue escrito, en parte, con pasajes de Mein Kampf en lenguaje feminista. Fue un éxito. Fue aceptado, revisado, aprobado y publicado (luego, cuando los autores anunciaron su broma al mundo, retractado. Aquí se puede leer).


    Pero el trabajo que realmente triunfó se titulaba 'Reacciones humanas a la cultura de la violación y la performatividad 'queer' en los parques urbanos de perros en Portland, Oregón'. La supuesta autora, Helen Wilson, había pasado más de 1.000 horas observando cómo fornicaban los perros de Portland, examinando sus genitales y estudiando las reacciones de sus dueños, que, cuando un perro montaba a una perra, lo permitían. Pero no cuando un perro montaba a otro perro. Un signo inequívoco de su machismo. El trabajo sugería tratar como perros a los hombres, correa al cuello incluida, para curar su toxicidad. A los editores de 'A Journal of Feminist Geography' les encantó. El 'paper' no solo superó el proceso de revisión académica, sino que además recibió un premio.
    Los falsos autores no esperaban que, de sus 20 trabajos, cuatro llegaran a publicarse, tres estuvieran en proceso de hacerlo y otros cuatro hubieran sido considerados. El destape de la broma dolió mucho en el mundo ‘woke’, y a Boghossian le abrieron un expediente por “mala conducta” en la Universidad Estatal de Portland, donde daba clases.




    ... y todo lo dicho anteriormente, siempre salvo mejor opinión contraria.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •