Página 129 de 1249 PrimerPrimer ... 29791191271281291301311391792296291129 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,281 al 1,290 de 12487
  1. #1281
    Habitual Avatar de Pablo
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    5,251
    Cita Iniciado por mateuro Ver mensaje
    No se me ocurre una sola razón para que no lo haya.

    Es más: leí hace tiempo un estudio económico de la reacción que Un pequeño estado asiático tuvo (no recuerdo cuál no cuando) a las políticas arancelarias de sus vecinos, liberando sus fronteras de las mismas.
    No se podía meter en sus vecinos productos sin pagar arancel pero él sí los aceptaba.
    El resultado para su economía fue espectacularmente bueno.

    Me gustaría ser más explícito pero lamento no poder.

    Si queréis ir a un nivel más básico, por qué no va a ser positivo que se pueda pasar de ayamonte a Portugal jamón y de Portugal a ayamonte toallas sin ninguna traba???

    Para mí es sentido común.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
    Cambiemos Portugal por Marruecos, y pongamos que, como ocurre en algunas zonas, los alimentos regados en Marruecos son regados con aguas fecales. Esos alimentos, producidos de manera más barata, entran en el mercado español, y por ser más baratos son comprados por la población. Como el tratado ha sido diseñado inteligentemente por los marroquíes, pues hemos aceptado un pack con todas sus condiciones, después no podemos regular la entrada de esos alimentos. Hemos pasado de comer nabos, que ya era malo, a comer mierda, que es aún peor.


    Un saludo.

  2. #1282
    Habitual Avatar de rgonzsol
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    8,157
    Es que el liberalismo no es tan malo si todos aceptásemos las mismas reglas, pero no es así.

    Un saludo.


    Enviado desde mi Nokia 3310 con Tapatalk

  3. #1283
    Guest
    Fecha de ingreso
    24 mar, 14
    Mensajes
    0
    No no no.
    Por qué compras los nabos marroquíes si están regados con aguas fecales??
    Compra los otros.

    Si para un consumidor el origen del producto es valor, él decidirá entre toda la oferta con que se queda.

    Me dejáis de piedra señores. Abrí el debate pensando que serían pequeñas diferencias las que tendríamos, pero veo que no...

    Los únicos beneficiados de las trabas al comercio son los productores locales de los bienes protegidos. Los consumidores NO.

    Abrazos.


    Sent from my iPhone using Tapatalk

  4. #1284
    Habitual Avatar de TELLURIDE
    Fecha de ingreso
    26 ene, 15
    Ubicación
    Last Frontier
    Mensajes
    423
    Cita Iniciado por Pablo Ver mensaje
    Cambiemos Portugal por Marruecos, y pongamos que, como ocurre en algunas zonas, los alimentos regados en Marruecos son regados con aguas fecales. Esos alimentos, producidos de manera más barata, entran en el mercado español, y por ser más baratos son comprados por la población. Como el tratado ha sido diseñado inteligentemente por los marroquíes, pues hemos aceptado un pack con todas sus condiciones, después no podemos regular la entrada de esos alimentos. Hemos pasado de comer nabos, que ya era malo, a comer mierda, que es aún peor.


    Un saludo.
    Las etiquetas estan para algo, eso y no comprar en Mercadona.
    “Style is very personal. It has nothing to do with fashion. Fashion is over quickly. Style is forever.”-Ralph Lauren


  5. #1285
    Guest
    Fecha de ingreso
    24 mar, 14
    Mensajes
    0
    Cita Iniciado por rgonzsol Ver mensaje
    Es que el liberalismo no es tan malo si todos aceptásemos las mismas reglas, pero no es así.

    Un saludo.


    Enviado desde mi Nokia 3310 con Tapatalk
    Desarróllame un poco eso.
    Entiendo que vas por: "nosotros no podemos enviar tal y ellos si".

    Caraho, pues mejor!!
    Si sus productos te aportan valor a TI como consumidor, seas un tío que compra un zapato o una empresa que compra carbón, salimos ganando de largo.

    Abrazos


    Sent from my iPhone using Tapatalk

  6. #1286
    Habitual Avatar de Pablo
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    5,251
    Cita Iniciado por mateuro Ver mensaje
    No no no.
    Por qué compras los nabos marroquíes si están regados con aguas fecales??
    Compra los otros.

    Si para un consumidor el origen del producto es valor, él decidirá entre toda la oferta con que se queda.

    Me dejáis de piedra señores. Abrí el debate pensando que serían pequeñas diferencias las que tendríamos, pero veo que no...

    Los únicos beneficiados de las trabas al comercio son los productores locales de los bienes protegidos. Los consumidores NO.

    Abrazos.


    Sent from my iPhone using Tapatalk

    Claaro hombre... Porque los marroquíes te lo van a poner en la etiqueta para que tú lo sepas... Y no va a haber presión de la monarquía marroquí que tiene mucho dinero y medios de comunicación comprados para decir que en realidad la mierda no engorda, como no sabes de márketing dices esas cosas...


    Un saludo.

  7. #1287
    Guest
    Fecha de ingreso
    24 mar, 14
    Mensajes
    0
    No no no.
    Aquí no suelto la presa Pablo.
    Estas "manseando en tablas" que se dice en el argot.

    Que caraho monarquia??
    Señores que vivimos en un estado de derecho. Origen de las cosas, composición y satisfacción del cliente.

    Si el nabo es de Marruecos lo es y lo sabremos los que lo compremos.

    Dame algún argumento por favor. Tú no eres tonto y quiero realmente entender por qué estás en contra de esto.

    Abrazos.


    Sent from my iPhone using Tapatalk

  8. #1288
    Guest
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    0
    Y la carne con antibioticos y hormonas que hay paises donde SI se deja esto... O cereales de monsanto y cosas asi... Y a ver si quedan protegidas nuestras DO...

    De todas formas os he pueato un ejemplo
    Claro con la mina de canada... O no vale porque es un periodico ecologico? Si quereis pongo mas fuentes


    Enviado desde mi zapato con Tapatalk

  9. #1289
    Habitual Avatar de rgonzsol
    Fecha de ingreso
    08 feb, 14
    Mensajes
    8,157
    Cita Iniciado por mateuro Ver mensaje
    Desarróllame un poco eso.
    Entiendo que vas por: "nosotros no podemos enviar tal y ellos si".

    Caraho, pues mejor!!
    Si sus productos te aportan valor a TI como consumidor, seas un tío que compra un zapato o una empresa que compra carbón, salimos ganando de largo.

    Abrazos


    Sent from my iPhone using Tapatalk
    Una motor fabricado en China cuesta 20 y uno en España 50, mismo motor misma calidad.

    Entiendo tu razonamiento de esta manera:
    Una empresa compra el motor más barato, invierte menos por el mismo producto gana más, y puede crecer y contratar más gente, todos salimos beneficiados.

    El problema es ¿por qué el mismo motor cuesta menos de la mitad en China?.
    Los costes laborales sólo cuentan la mitad de la historia, la otra mitad es que en China se pasan las patentes por el forro, que el espionaje industrial está a la orden del día y que la gestión de los residuos necesarios para la fabricación de dicho motor brillan por su ausencia.

    Yo son cosas a las que doy importancia, me importa que la empresa que ha destinado recursos a diseñar ese motor no vea de la noche a la mañana una copia idéntica en el mercado, me importa que el día de mañana mis hijos puedan bañarse sin traje de buzo en el mar y sobre todo me interesa que el tejido industrial no desaparezca porque sin el a ver quien va a consumir.

    Un saludo.


    Enviado desde mi Nokia 3310 con Tapatalk

  10. #1290
    Guest
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    0
    Cita Iniciado por rgonzsol Ver mensaje
    Una motor fabricado en China cuesta 20 y uno en España 50, mismo motor misma calidad.

    Entiendo tu razonamiento de esta manera:
    Una empresa compra el motor más barato, invierte menos por el mismo producto gana más, y puede crecer y contratar más gente, todos salimos beneficiados.

    El problema es ¿por qué el mismo motor cuesta menos de la mitad en China?.
    Los costes laborales sólo cuentan la mitad de la historia, la otra mitad es que en China se pasan las patentes por el forro, que el espionaje industrial está a la orden del día y que la gestión de los residuos necesarios para la fabricación de dicho motor brillan por su ausencia.

    Yo son cosas a las que doy importancia, me importa que la empresa que ha destinado recursos a diseñar ese motor no vea de la noche a la mañana una copia idéntica en el mercado, me importa que el día de mañana mis hijos puedan bañarse sin traje de buzo en el mar y sobre todo me interesa que el tejido industrial no desaparezca porque sin el a ver quien va a consumir.

    Un saludo.


    Enviado desde mi Nokia 3310 con Tapatalk
    Añadamos que aqui se llena la boca muchas veces con derechos humanos en fabricas etc y que por eso se compra material made in spain etc pero no se dan cuenta que el TTIP va a agravar aun mas eso


    Enviado desde mi zapato con Tapatalk

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •