Podemos estar de acuerdo en temas como la soberanía estratégica. Pero este señor adolece de lo que decíamos en anteriores mensajes: habla de "la OTAN se expande", como si la OTAN fuese comiendo territorios, conquistándolos, hacia el este. Y no es así. Son los países los que soberanamente se han unido a la OTAN. Y en gran medida, hay que subrayar una razón fundamental para hacerlo: la voluntad de romper lazos con la potencia vecina (Rusia), ya que no quieren pertenecer a su esfera ni quieren tener una relación de subordinación con ella.
Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia, Letonia, Lituania, Estonia, Finlandia y Suecia son países que se adhieren al tratado, en gran medida, porque se sienten amenazados por su vecino del este. Quieren conservar su soberanía, y entienden que en la OTAN lo pueden hacer mejor que solos o en el Tratado de Seguridad Colectiva. Y en esto Putin y su escuela de relaciones internacionales tienen mucha responsabilidad. Rusia es incapaz de ofrecer algo atractivo a los países de su alrededor, no sabe usar el poder blando. Sólo sabe negociar de manera comercial o amenazar. Su estrategia se basa en la de un pirata y un bully.
Por cierto, lo de la zona de seguridad que exige o pide Rusia alrededor de sus fronteras es una paranoia que tienen desde hace años. Quieren, como en la época de la URSS, un anillo de seguridad, un colchón de países "controlados" o "neutrales" entre occidente y Rusia, fundamentalmente, por temor a una invasión terrestre. Si estudiáis el tema, es un poco una paranoia que tienen por Napoleon y Hitler, que entraron en Rusia como si fuesen a por pan por la ausencia de barreras naturales en la frontera (básicamente, es una explanada gigante de miles de kilómetros, sin ninguna barrera reseñable casi hasta Moscú). Repito, me parece una parnanoia: nadie quiere invadir Rusia, y si alguien la quisiese destruir, no sería mediante una invasión terrestre.
Por otro lado, lo que más le criticaría a este señor sería una incoherencia (a mi entender). Por un lado, la "expansión de la OTAN" no le parece aceptable y comprende que Rusia se sienta amenazada. Pero por otro lado, le parece aceptable que Rusia quiera tener un colchón de países entre occidente y ellos, sin reparar a la soberanía, ni sentimiento de amenaza o autonomía de esos terceros países (entiendo que países menores, a opinión de este señor).
Por otro lado, y un poco en la dirección que marca la actualidad, lanzo un par de preguntas al foro:
- Autonomía estratégica Europea: ¿Sí o no?
- Si la respuesta es que sí: ¿Debe Europa desarrollar un plan de hard power, es decir, un rearme fundamentalmente militar para garantizar su soberanía y autonomía estratégicas?