Cita Iniciado por Pablo Ver mensaje
Veo un error en la base de la que parte (o de la que él considera que hay gente que parte), que es que en EEUU los negros delinquen porque son pobres. Que yo sepa no se dice que delincan porque son pobres, sino que delinquen porque son pobres en una sociedad extremadamente rica y en la que se les bombardea constantemente con la importancia de obtener una riqueza a la que muy difícilmente pueden acceder por mucho que trabajen (el sueño americano no existe en EEUU, está más que estudiado que la movilidad social es mucho mayor en Europa) combinado con otros muchos factores históricos de exclusión social y proteccionismo, en los que no me puedo meter porque conozco muy por encima.

El argumento que esgrime sobre los latinos no me parece nada fino, obviamente los latinos no pueden ser comparados con los negros porque de ninguna manera comparten una historia común, por mucho que ambas sean minorías.

Me he quedado en el minuto 10 porque me tengo que ir, pero si desarrolla otros argumentos que no partan de esa base, lo acabaré.

Un saludo.


PD: En realidad lo que me he apuntado no es la parte musical, sino la de los exploradores, ahondaré en ese tema del Diario de un Nómada.

Bueno. Lo más relevante del vídeo, la razón por la que lo había colgado, es que habla de datos estadísticos más que establece conclusiones; cosa que creo es el gran déficit de este debate (a nivel mundial).

Sobre lo que dices, bueno, no lo veo tan así. Quiero decir. Hablar de pobreza en general o pobreza en un escenario de abundancia, contextualizar la pobreza, matiza mucho el tema; pero no deja de ser pobreza. Justificar el delito (tal como lo presentan algunos, al menos) en base al hecho de tener menos y no poder conseguirlo "por las buenas".