Página 9 de 14 PrimerPrimer ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 140
  1. #81
    Habitual Avatar de David A.
    Fecha de ingreso
    07 feb, 14
    Mensajes
    4,741
    Cita Iniciado por ajra1307 Ver mensaje
    Básicamente hay dos modelos, uno familiar y otro portátil. Cualquiera de los familiares ya que aunque cambian los diseños (actualizaciones eteticas) la funcionalidad es idéntica. Es importante usarlo con agua blanda para que no se obstruya con cal. Dirá muuuuucho tiempo, en 10 años sólo he comprado dos, uno para casa y otro para el apartamento y el más viejo perdió un poco de potencia pero sigue dando guerra perfectamente

    La inteligencia es un accidente de la evolución, y no necesariamente una ventaja

    Muchas gracias.

  2. #82
    Habitual Avatar de Óliver
    Fecha de ingreso
    04 feb, 16
    Mensajes
    914
    Cita Iniciado por masca Ver mensaje
    David

    yo tengo el de oral B, costó 100 euros pero viene con varios churulos para que lo puedan usar varios, y ademas tiene mucha potencia
    ¿Cuál es el de Oral B, Masca?

    Ayer miré en la web y no me di cuenta de que hubiese ningún irrigador.

  3. #83
    Guest
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    0
    ni al pelo...

    https://www.amazon.co.uk/Philips-Son...f1997f83f9de55

    ofertaza

    el mio de oral b (el irrigador) tiene unos 11 años...

    https://www.amazon.es/Oral-B-Profess.../dp/B003RRY42S

  4. #84
    Habitual Avatar de Arkanai
    Fecha de ingreso
    26 jul, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    359
    Cita Iniciado por mateuro Ver mensaje
    Alguien compra pasta en farmacia?
    Que imagen os da una pasta vendida en farmacia?

    Si el dentista os recomendara una pasta, la usaríais? Al menos la probaríais? Sería interesante que os diera una muestra? Sería fundamental?

    Abrazos y gracias.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
    Una pasta vendida en una farmacia me da sensación de cierta calidad, pero sobre todo si el nombre me suena a "marca buena".

    Definitivamente la recomendación del dentista es decisiva, muchas veces les pido una recomendación y voy a buscar esa marca y modelo concreto de pasta. Sería interesante que me diera una muestra pero no fundamental. Si el profesional dice que esa pasta es de las que más me va a ayudar pues la compro y la uso ^^

    Asi funciono, hahahah

  5. #85
    Habitual Avatar de Monro
    Fecha de ingreso
    09 feb, 14
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,456
    ¿Y esta pasta la conocéis?



    La vi por primera vez en un vídeo de Mr. Porter y hace unos días la vi mencionada en una entrevista en el blog de FdS.

    Buscando sobre ella me parece que es más "postureo" por el estilo vintage del envase que otra cosa.

  6. #86
    Golfer Avatar de Osbi
    Fecha de ingreso
    22 feb, 15
    Ubicación
    Cambrils
    Mensajes
    721
    Esa es la que uso yo, y efectivamente el envase fue un factor decisivo en la primera compra

  7. #87
    Guest
    Fecha de ingreso
    24 mar, 14
    Mensajes
    0
    A los chavales que uséis irrigador, de pasar el trabajo que suponen, os recomiendo usar los que junto al agua incorporan la tecnología del oxígeno (amplía su espectro de acción a bacterias anaerobicas).

    Abrazos.


    Sent from my iPhone using Tapatalk

  8. #88
    Habitual Avatar de dientes
    Fecha de ingreso
    21 jul, 16
    Mensajes
    162
    Buenos a todos. Me he presentado hoy, un poco, por intentar arrojar algo de luz en este post, que por mi profesión, relacionada íntimamente con el cuidado bucal, algo sé.

    Lo primero de todo, tema flúor. El flúor es tóxico, sí. Pero sólo si se ingiere en cantidades considerables. Para el cepillado dental, se debe usar poca cantidad, lejos de lo que vemos en los anuncios de televisión, en lo que llenan de pasta las cerdas del cepillo, basta con una cantidad similar a un garbanzo, para obtener un cepillado eficiente. El flúor tiene una función fundamental en la protección de las piezas dentarias frente a la caries al "endurecer" el esmalte dental y hacerlo más resistente. Básicamente lo que intentamos es un intercambio de iones de flúor con el esmalte para transformar la hidroxiapatita que constituye el esmalte, el flúorapatita, mucho más resistente. Por lo que no hay motivo alguno, excepto intolerancia al mismo, muy raramente descrita, por lo que no usarlo. Lo que no hay, es ninguna evidencia de intoxicación por flúor por su uso en pastas dentales.

    Con respecto a las mal llamadas pastas blanqueadoras, no lo son. Actualmente, los únicos productos que son capaces de blanquear los dientes, proceso por el cual producidos una oxidación de la dentina, que tiene como resultado que el diente se vea más blanco, son el peróxido de hidrógeno puro o el peróxido de carbamida, que se degrada en urea y peróxido de hidrógeno. Y actualmente, desde hace un par de años aprox. creo recordar, no están a la venta para el público. Solo pueden adquirirlas los profesionales. Las pastas que se anuncias como tales, son muy abrasivas, y lo único que logran, es afectar al esmalte por su uso prolongado. Los blanqueamiento profesionales, ya sea en clínica o ambulatorios, funcionan muy bien, pero tienen sus indicaciones y hay que explicar muy bien, los resultados que se pueden obtener, que suelen diferir con las expectativas del paciente. Se puede bajar varios tonos, pero para logran una dentadura de las que salen en la tele, para que nos entendamos, se necesitan normalmente carillas cerámicas, por poner un ejemplo, además de blanqueamiento..

    Cepillado. Es importante realizarlo después de cada comida. Manual o eléctrico. Eso ya al gusto del consumidor. Es cierto que hay varios estudios en lo que los resultados son mejores en el eléctrico. Eso sí, que sean de calidad. en cuanto a eléctricos oral b y phillips quizá sean las más conocidas. En cuanto al manual, me quedo, con mucha diferencia, con el Vitis. Por la calidad de las cerdas. Y de dureza media. En cuanto a lo que ha comentado alguna compañero en si se debe esperar un poco o no, tras la ingesta para cepillarse. Sí, por la acidez que tienen determinados alimentos, por poner algún ejemplo: manzanas 2,9. fresas 3. piña 3,3. sidra 2,9. té 3,15. cerveza 4,0. Mostaza 3,6. Tomate 3,7.... Teniendo en cuanta que la acidez disolución del esmalte es de 5,4. Si nos cepillamos inmediatamente después de comer estos alimentos, podemos erosionar el esmalte, por lo que se bueno esperar media hora, para que se tampone la situación. Evidentemente, no son lo mismo un tipo de ácido u otro. Pero bueno, nos vale a grosso modo, para hacernos una idea.

    Tras el cepillado debemos usar cepillos interdentales, preferentemente frente a la seda dental. Aquí hay muchas teorías al respecto. Pero sí que hay varios estudios en los que demuestran una mayor eficacia para remover cálculo de los cepillos frente a la seda. Posteriormente, como ha comentado también algún compañero, se debe usar un irrigador. Pero hay que tener en cuenta, que el irrigador NO remueve placa. Por lo que no puede sustituir a los interdentales, ni por supuesto, al cepillado convencional. Lo que sí hace, y de forma muy eficiente, es eliminar restos de alimentos que puedan quedar en los espacios interdentales, e introducir agua en el surco dental. Eliminando, de esta forma, las bacterias anaerobias presentes, de una forma muy inocua. Personalmente soy de Waterpik. Aunque Phillips y Oral B también tienen modelos correctos.

    Por último, que para ser mi primer post, me he enrollado mucho. Sólo indicar que no dudeis de intereses comerciales de los odontólogos cuando os recomienden una u otra pasta. No los hay más allá, de que los trabajos que os hayan realizado funcionen correctamente durante mucho tiempo, el paciente esté contento y le recomiende a los conocidos.

  9. #89
    Guest
    Fecha de ingreso
    24 mar, 14
    Mensajes
    0
    Bueno, ya se acabaron las respuestas espontáneas tras tu informe pericial.

    Debo decir que estoy de acuerdo en todo excepto:

    - no he visto ningún estudio sobre la superioridad tecnológica de las cerdas de vitis (y créeme que los tengo todos)
    - Waterpik creo que no tiene tecnología de oxígeno en sus irrigadores. Es correcto?


    Abrazos.


    Sent from my iPhone using Tapatalk

  10. #90
    Habitual Avatar de dientes
    Fecha de ingreso
    21 jul, 16
    Mensajes
    162
    2 cositas Kurtz, el cepillado no debe ser enérgico. No por hacer más fuerza vamos a realizar una higiene más correcta. Todo lo contrario. Podemos llegar a podrucir retracciones gingivales y erosiones a nivel del cuello dental. Apretar de forma moderada, y "barrer" de encía hacia la parte masticatoria. Prohibidos los movimientos horizontales, porque son muy lesivos.

    En cuanto a la frecuencia, tener en cuenta, que el cálculo, se calcifica a partir de las 8 horas de depósito como media. Por lo que si nos cepillamos una vez al día, hay sustancias que ya no seremos capaces de eliminar con el cepillado convencional y deberemos acudir a una tartectomía profesional. evidentemente ese primer cúmulo es microscópico y a simple vista no se aprecia, pero ya hace que la superficie dental, pase de ser lisa a tener cierta rugosidad, por lo que el nuevo acúmulo se realizará de forma exponencial, y en un breve periodo de tiempo ya será visible a simple vista.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •