Invisalign y Alineadent, u otros sistemas, que en España tenemos 2 más. A pesar de consistir todos en férulas transparentes y removibles, no son lo mismo. Determinados movimientos que logramos con Invisalign, no somos capaces de realizarlos con Alineadent. Aunque determinados procedimientos deben ser combinados, me explico, que queremos movilizar un molar 3 mm hacia delante, aparte de las férulas, vamos necesitar microtornillos u otro sistema, muy posiblemente. Con Invisalign pueden resolverse la gran mayoría de maloclusiones, pero con los otros vamos más justos. Vamos, no llega a lo que podemos realizar con brackets, pero se acerca mucho.

No, no se pone anestesia para colocar los aparatos ni para retirarlos. Puede molestar levemente, pero es muy poco. Al igual que en las revisiones cuando se activa. con un antiinflamatorio suele ser suficiente.

Quitamos premolares cuando no tenemos espacio suficiente para alinear los dientes. cuando vamos a realizar movimientos en adolescentes y hasta los 20 años aprox. Podemos estimular el desarrollo maxilar o mandibular, o inhibirlo, para compensar su tamaño. O crear espacio para todas las piezas. Pero una vez que finaliza el desarrollo, que algunos estudios lo establecen hasta los 30 años, aunque a partir de los 20 ya es prácticamente nulo. La única opción de modificar el marco óseo es con cirugía.


Con crecimiento finalizado, es cierto que se puede armonizar un poco la cara, depende de la maloclusión que tengas, habría que valorarla en la cefalometría, que son la mediciones que hacemos sobre la Rx lateral, para hacernos una idea. Pero es moderado. Me imagino que tienes una clase II muy marcada para que hayan sido necesario el espacio de los premolares y del supernumerario.

Seguro que te va bien..