Página 80 de 504 PrimerPrimer ... 3070787980818290130180 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 791 al 800 de 5039
  1. #791
    Fucker Nivel 13 (17+1) Avatar de Sauron
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Ubicación
    Mordor
    Mensajes
    1,207
    Cita Iniciado por Berafa Ver mensaje
    Te aseguro que en persona soy más gracioso aún,lo puedes comprobar el día que quieras.
    Doy Fe (notario style)


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

  2. #792
    Habitual Avatar de Clint Munny
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11,675
    Cita Iniciado por PVP Ver mensaje
    Las ecotiquetas (orgánico, bio, verde, de corral, …) existen para ofrecer un valor añadido al producto, así un tomate producido en la UE puede ser comprado a mayor precio que uno procedente de un pais mediterráneo no UE (por poner un ejemplo)

    Esa es la finalidad para los productores, ganarse la vida, no pueden competir en costes con otras procedencias.

    Ahora bien, para lograr ese valor añadido tienen que aportar un extra (según los casos sabor, imagen, nutrientes, … o todo) si no sería un fracaso comercial, y claramente no son un fracaso, más bien lo contrario.

    La leche, por ejemplo no ha conseguido ese éxito en sus productos Eco y así le va a ese sector.

    Ya le gustaría a los pequeños talleres textiles, o de calzado, conseguir una etiqueta que diese ese valor añadido a sus productos con igual éxito.
    Completamente de acuerdo. Me gustaría apuntar unas cosillas (no respecto a tu comentario, Pancho, sino en general pero te he citado precisamente por estar de acuerdo). Os doy mi opinión, a raíz de lo que aprendí tras estar trabajando en comunicación interna en una empresa de fitosanitarios durante dos años.

    Ecológico. Para llevar la etiqueta tiene que ser de cultivo sin pesticidas, insecticidas o fungicidas químicos, pero sí de origen natural. Los pesticidas, insecticidas fungicidas químicos son veneno. Efectivamente, se usan para matar seres vivos: insectos, hongos o malas hierbas. Ese veneno también puede afectar al hombre, por supuesto. ¿Cual es la diferencia? La dosis. Los controles de calidad, de seguridad y de sanidad que se hacen en la UE en los cultivos son muy exhaustivos (ojo, eso no quita para que haya algún listo que encuentre la forma de saltárselos para ahorrar o ganar dinero, pero lo habitual son protocolos controlados). ¿Cómo se evalúa la dosis? Pues principalmente estimando la cantidad de producto que puede consumir un ser humano sin que se le manifiesten síntomas de envenenamiento. Es decir, si ponemos X miligramos de fungicida en una lechuga y una persona come kilos de lechuga todos los días de su vida a lo mejor cuando tiene 90 años ese veneno ingerido le podría llegar a hacer efecto. Aunque también puede morir de intoxicación por ingesta de tanta lechuga. Ahora viene la otra historia, los fungicidas, pesticidas e insecticidas naturales también son veneno. Oh, sorpresa. No, nos vale la explicación anterior perfectamente, a fin de cuentas también son productos para matar seres vivos. Y sí, se emplean, porque llevar un gran huerto sin estos productos es casi imposible. Otra cosa es el huerto pequeño del tío o el primo del pueblo al que no trata con nada pero que le salen unos tomates cojonudos. Claro, pero este señor no los suele vender porque su producción es mínima y las pérdidas no las contempla.

    Cuando yo estuve trabajando en el sector, lo ecológico empezaba a "ponerse de moda" y sí que podías encontrar productos de tipos implicados con este asunto y empleaban prácticas alternativas no invasivas, como por ejemplo plantar rosales junto a las viñas para que las malas hierbas vayan a estos y así poder podar y salvar los viñedos (prácticas, por otro lado más antiguas que la Tarara). Eso sí, te tenías que recorrer media España para encontrar agricultores así, con lo que si tenías tiempo y ganas de aventura está bien, aunque entiendo que a muchos no les compense. Ahora viene lo bueno: 2017, por ejemplo. Lo ecológico está de moda. Se ha convertido en un valor añadido. Para poder abastecer a tanto supermercado demandante de productos ecológicos el tema ha cambiado (la normativa europea también, a más laxa). Volvemos a la frase "llevar un gran huerto sin estos productos es casi imposible" y entonces se emplean venenos de origen natural, menos costosos y más controlables.

    También, en lo ecológico el cultivo debe de ser respetuoso con el medio ambiente y con el entorno. Bien, aquí entra otro punto importante: el suelo. Efectivamente, si no saturamos un suelo con siembras exageradas, lo dejamos en barbecho y lo regamos con aguas ricas en minerales y nutrientes, ese producto va a ser más rico de sabor y de nutrientes. ¿Pero qué pasa si nos da por montar un huerto ecológico en la parcela que hemos podido comprar (para dar oferta a la moda) y ese suelo ya ha sido esquilmado? Pues que por mucho que seamos respetuosos con el medio ambiente nuestros productos ecológicos no tienen porqué ser de mejor calidad que los que no lo son. En este punto, quedaros con el argumento de PVP del valor añadido y la frase "para lograr ese valor añadido tienen que aportar un extra (según los casos sabor, imagen, nutrientes, … o todo) si no sería un fracaso comercial, y claramente no son un fracaso, más bien lo contrario.". Entonces, si tenemos que vender a precio de "ecológico" debemos dar algo más. Con lo que nuestro huerto del suelo esquilmado no nos vale. Sin embargo, como lo hemos comprado y tenemos que vender para poder pagarlo y poder crecer (y seguramente comprar un terreno mejor) de momento vamos colocando nuestros productos en el mercado bajo la etiqueta verde (pues sí, cumplimos la normativa aunque nuestro suelo sea una castaña). Conclusión, no todo lo ecológico tiene que estar bueno, ni siquiera mejor que lo no ecológico.

    Llegados aquí, en el debate "ecológico sí-ecológico no", ¿quién gana? Pues como casi todo en esta vida, depende. Si encuentras a un tipo que tiene una producción limitada, controlada y cuidada y además el tipo está comprometido con el medio ambiente y una agricultura sostenible (perdón, por utilizar este palabro, que odio) probablemente tenga unos tomates cojunudos. Eso sí, puedes encontrar a otro tipo que conoce su oficio también, tiene una producción controlada y usa fitosanitarios "no ecológicos" al que le salen otros tomates cojonudos. No entro en el tema de las variedades de plantas porque si no, no dejo de escribir nunca.

    Con lo que lo mejor, es conocer la procedencia de lo que comemos. Vamos, como con la ropa que nos gusta conocer los tejidos

    Perdón por el tocho, caballeros.
    "No ocultes tus cicatrices. Ellas te hacen ser quien eres." (Frank Sinatra)
    Hidden Content

  3. #793
    Habitual Avatar de Lando
    Fecha de ingreso
    04 jul, 14
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    14,287
    Cita Iniciado por Kurtz Ver mensaje
    Dado el día, la hora y, sobre todo, la película, si hay una mujer en la sala sólo te puedo recomendar que huyas. Sin mirar atrás.

    A no ser que sea la proyeccionista, claro...
    Cita Iniciado por ronin Ver mensaje
    Si hay una mujer sola viendo Kong, un Miércoles a las 10....no es una mujer de verdad.
    Gran consejo Kurtz.
    Cita Iniciado por DurKeN Ver mensaje
    Buen año 1933, amigo, buen año!




    Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
    Me voy señores que antes picoteo algo

    Mañana o pasado les cuento
    Si no cuento nada es que no segui el consejo de Kurtz.
    "Gam Ze Ya´avor"
    Afortunadamente.
    https://www.instagram.com/warikordc/

  4. #794
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,918
    Cita Iniciado por Clint Munny Ver mensaje
    Completamente de acuerdo. Me gustaría apuntar unas cosillas (no respecto a tu comentario, Pancho, sino en general pero te he citado precisamente por estar de acuerdo). Os doy mi opinión, a raíz de lo que aprendí tras estar trabajando en comunicación interna en una empresa de fitosanitarios durante dos años.

    Ecológico. Para llevar la etiqueta tiene que ser de cultivo sin pesticidas, insecticidas o fungicidas químicos, pero sí de origen natural. Los pesticidas, insecticidas fungicidas químicos son veneno. Efectivamente, se usan para matar seres vivos: insectos, hongos o malas hierbas. Ese veneno también puede afectar al hombre, por supuesto. ¿Cual es la diferencia? La dosis. Los controles de calidad, de seguridad y de sanidad que se hacen en la UE en los cultivos son muy exhaustivos (ojo, eso no quita para que haya algún listo que encuentre la forma de saltárselos para ahorrar o ganar dinero, pero lo habitual son protocolos controlados). ¿Cómo se evalúa la dosis? Pues principalmente estimando la cantidad de producto que puede consumir un ser humano sin que se le manifiesten síntomas de envenenamiento. Es decir, si ponemos X miligramos de fungicida en una lechuga y una persona come kilos de lechuga todos los días de su vida a lo mejor cuando tiene 90 años ese veneno ingerido le podría llegar a hacer efecto. Aunque también puede morir de intoxicación por ingesta de tanta lechuga. Ahora viene la otra historia, los fungicidas, pesticidas e insecticidas naturales también son veneno. Oh, sorpresa. No, nos vale la explicación anterior perfectamente, a fin de cuentas también son productos para matar seres vivos. Y sí, se emplean, porque llevar un gran huerto sin estos productos es casi imposible. Otra cosa es el huerto pequeño del tío o el primo del pueblo al que no trata con nada pero que le salen unos tomates cojonudos. Claro, pero este señor no los suele vender porque su producción es mínima y las pérdidas no las contempla.

    Cuando yo estuve trabajando en el sector, lo ecológico empezaba a "ponerse de moda" y sí que podías encontrar productos de tipos implicados con este asunto y empleaban prácticas alternativas no invasivas, como por ejemplo plantar rosales junto a las viñas para que las malas hierbas vayan a estos y así poder podar y salvar los viñedos (prácticas, por otro lado más antiguas que la Tarara). Eso sí, te tenías que recorrer media España para encontrar agricultores así, con lo que si tenías tiempo y ganas de aventura está bien, aunque entiendo que a muchos no les compense. Ahora viene lo bueno: 2017, por ejemplo. Lo ecológico está de moda. Se ha convertido en un valor añadido. Para poder abastecer a tanto supermercado demandante de productos ecológicos el tema ha cambiado (la normativa europea también, a más laxa). Volvemos a la frase "llevar un gran huerto sin estos productos es casi imposible" y entonces se emplean venenos de origen natural, menos costosos y más controlables.

    También, en lo ecológico el cultivo debe de ser respetuoso con el medio ambiente y con el entorno. Bien, aquí entra otro punto importante: el suelo. Efectivamente, si no saturamos un suelo con siembras exageradas, lo dejamos en barbecho y lo regamos con aguas ricas en minerales y nutrientes, ese producto va a ser más rico de sabor y de nutrientes. ¿Pero qué pasa si nos da por montar un huerto ecológico en la parcela que hemos podido comprar (para dar oferta a la moda) y ese suelo ya ha sido esquilmado? Pues que por mucho que seamos respetuosos con el medio ambiente nuestros productos ecológicos no tienen porqué ser de mejor calidad que los que no lo son. En este punto, quedaros con el argumento de PVP del valor añadido y la frase "para lograr ese valor añadido tienen que aportar un extra (según los casos sabor, imagen, nutrientes, … o todo) si no sería un fracaso comercial, y claramente no son un fracaso, más bien lo contrario.". Entonces, si tenemos que vender a precio de "ecológico" debemos dar algo más. Con lo que nuestro huerto del suelo esquilmado no nos vale. Sin embargo, como lo hemos comprado y tenemos que vender para poder pagarlo y poder crecer (y seguramente comprar un terreno mejor) de momento vamos colocando nuestros productos en el mercado bajo la etiqueta verde (pues sí, cumplimos la normativa aunque nuestro suelo sea una castaña). Conclusión, no todo lo ecológico tiene que estar bueno, ni siquiera mejor que lo no ecológico.

    Llegados aquí, en el debate "ecológico sí-ecológico no", ¿quién gana? Pues como casi todo en esta vida, depende. Si encuentras a un tipo que tiene una producción limitada, controlada y cuidada y además el tipo está comprometido con el medio ambiente y una agricultura sostenible (perdón, por utilizar este palabro, que odio) probablemente tenga unos tomates cojunudos. Eso sí, puedes encontrar a otro tipo que conoce su oficio también, tiene una producción controlada y usa fitosanitarios "no ecológicos" al que le salen otros tomates cojonudos. No entro en el tema de las variedades de plantas porque si no, no dejo de escribir nunca.

    Con lo que lo mejor, es conocer la procedencia de lo que comemos. Vamos, como con la ropa que nos gusta conocer los tejidos

    Perdón por el tocho, caballeros.
    Efectivi wonder... Resumiendo mucho. Muchísimo... Los verdaderos alimentos ecológicos son como el amor. No los puedes comprar. Te los tienen que regalar. Y no cualquiera.
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

  5. #795
    Guest
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Mensajes
    0
    Sinceramente el que lo haga por ser más sano , en cierto modo, a no ser que vivas arriba de una montaña, es bastante incongruente pues te tomas un tomate eco que ha sido tratado con agua del manantial más puro y tratado por vírgenes solo en noches con cuarto creciente , luego coges tu diesel por la mañana y bajas la ventana para respirar un poco de "aire de Madrid" ... pues eso

    Es un poco como los tejidos ... o los made in.. prefiero una naranja nave late de Valencia que una naranja de Perú o de donde sean las otras ... prefiero un tomate que me sabe a tomate que no un tomate que me sabe a plástico , y casualidad que los tomates que saben a tomate suelen ser los eco... igual que los calabacines o las zanahorias , y no hablemos de las alcachofas , al menos a mi me saben mejor

    Prefiero unos garbanzos de una marca buena y que no sean piedras cuando se cuecen que unos de 1 euro el kilo ... sean orgánicos o no

    Luego también son manías está claro


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  6. #796
    Habitual Avatar de Luisbar
    Fecha de ingreso
    16 jul, 16
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    4,285
    Cita Iniciado por Clint Munny Ver mensaje
    Con lo que lo mejor, es conocer la procedencia de lo que comemos. Vamos, como con la ropa que nos gusta conocer los tejidos
    En cierto modo hay muchas analogías entre los mentapoleo y los elegantes. En los casos más extremos son mundos más o menos cerrados donde sus acólitos dicen aspirar a la excelencia. Aseguran alimentarse (o vestirse) solo con lo mejor. Están convencidos de "no seguir a la masa" y desprecian a los adictos al fast food a los que llaman "la gente de la calle" (fast food= Zara). Declaran la guerra a los alimentos refinados, que en lo del vestir equivaldría a las fibras sintéticas (harina refinada=poliéster). Unos solo aceptan ataviarse con tejidos naturales 100%, los otros solo comen pan si es casero de masa madre y lenta fermentación. Un pan a la medida, como el resto de una dieta "bespoke" cocinada a fuego lento solo para ellos.

  7. #797
    Habitual Avatar de Berafa
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,262
    Cita Iniciado por Luisbar Ver mensaje
    En cierto modo hay muchas analogías entre los mentapoleo y los elegantes. En los casos más extremos son mundos más o menos cerrados donde sus acólitos dicen aspirar a la excelencia. Aseguran alimentarse (o vestirse) solo con lo mejor. Están convencidos de "no seguir a la masa" y desprecian a los adictos al fast food a los que llaman "la gente de la calle" (fast food= Zara). Declaran la guerra a los alimentos refinados, que en lo del vestir equivaldría a las fibras sintéticas (harina refinada=poliéster). Unos solo aceptan ataviarse con tejidos naturales 100%, los otros solo comen pan si es casero de masa madre y lenta fermentación. Un pan a la medida, como el resto de una dieta "bespoke" cocinada a fuego lento solo para ellos.
    Luis ,es usted un teórico de la vida..
    La moda es una forma de fealdad tan intolerable que es necesario cambiarla cada seis meses
    Hidden Content

  8. #798
    Habitual Avatar de DurKeN
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    5,604
    Interesante analogía, la última frase parece casi un spot 😁

    En mi casa suele comprar mi señora, y si lo hace en Navarro o en Mercadona, solo lo sabe ella.. Todo lo que cae en sus manos y sale de su puchero sabe a gloria bendita,yo no suelo preguntar..

    Personalmente creo que es más probable morir por las antenas WiFi, los humos, los desodorantes, y una larga retahíla de mierdas inevitables, que por los pesticidas, aunque todo ayuda..

    Vivimos profundamente obsesionados y eternamente descontentos.

    Pero todo el mundo merece respeto. Los preocupados por los productos eco, los que se visten con poliéster y los que se se preocupan por otras cosas.

    No sé ni por qué se discute sobre estos temas. Los que hacen una cosa u otra no se van a convencer de lo contrario. Y no hacen daño a nadie.

    Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

  9. #799
    Habitual Avatar de Berafa
    Fecha de ingreso
    06 feb, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,262
    Cita Iniciado por DurKeN Ver mensaje
    Interesante analogía, la última frase parece casi un spot 😁

    En mi casa suele comprar mi señora, y si lo hace en Navarro o en Mercadona, solo lo sabe ella.. Todo lo que cae en sus manos y sale de su puchero sabe a gloria bendita,yo no suelo preguntar..

    Personalmente creo que es más probable morir por las antenas WiFi, los humos, los desodorantes, y una larga retahíla de mierdas inevitables, que por los pesticidas, aunque todo ayuda..

    Vivimos profundamente obsesionados y eternamente descontentos.

    Pero todo el mundo merece respeto. Los preocupados por los productos eco, los que se visten con poliéster y los que se se preocupan por otras cosas.

    No sé ni por qué se discute sobre estos temas. Los que hacen una cosa u otra no se van a convencer de lo contrario. Y no hacen daño a nadie.

    Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
    Sin duda
    La moda es una forma de fealdad tan intolerable que es necesario cambiarla cada seis meses
    Hidden Content

  10. #800
    Agente provocador Avatar de Kurtz
    Fecha de ingreso
    05 feb, 14
    Mensajes
    15,918
    No, si al final vamos a descubrir que la calidad tiene que ver más con el precio que con otra cosa...
    Los necios siguen la moda. Los pretenciosos la exageran. Quienes tienen buen gusto pactan con ella.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •