Una pregunta, ¿en las estadísticas de desigualdad salarial se tiene en cuenta la reducción voluntaria de jornada por cuidados de hijos?.

Mi opinión, basada en mi empresa y en aquellas que conozco, es que la diferencia salarial por género a igualdad de puesto y jornada tiene que ser prácticamente inexistente, yo no conozco ningún caso y sería estúpido por parte del empresario.

En cuanto al bajo porcentaje de mujeres en puestos directivos o en la elección de trabajos peor remunerados mucho tiene que ver la anterior diferencia entre niveles de estudios, no conozco datos concretos pero me sorprendería si ahora no es justo al revés en los menores de 35/40 años, lo del nivel de estudios me refiero.

Para mi el mayor problema que se enfrenta un contratador a la hora de elegir entre una mujer o un hombre es que existen mayores posibilidades de que la primera escoja una reducción de jornada el día de mañana y eso para las PYMES es una putada, mucho más que la baja por maternidad. Y esto te lo puede corroborar un o una empresaria. Y no hace falta ser un genio para ver que eso limita el salario y la carrera profesional.

Y a la hora de presuponer que una mujer tiene más posibilidades de acogerse a eso se juntan actitudes machistas, elecciones personales muy meditadas por una pareja, biología y sicología o incluso egoísmo.

No digo que haya que eliminar esa posibilidad porque si la natalidad ya es reducida de por si lo sería más aún, pero que hay que darle una pensada seria si se quiere eliminar el techo de cristal.

Eso en cuanto a desigualdad salarial, la violencia de género ya es otra cosa mucho más compleja.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk