Cita Iniciado por DurKeN Ver mensaje


Respecto al debate dialéctico, yo suelo usar "chulo", para referirme a una prenda que me gusta.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Si usaras esa expresión en Colombia, tendría el sentido contrario: "chulo", para nosotros, se refiere a gallinazo (ave carroñera) y a las connotaciones que esto trae consigo.

1. adj. Que habla y obra con chulería. U. t. c. s.
2. adj. chulesco.
3. adj. coloq. Lindo, bonito, gracioso.
4. adj. Guat., Hond., Méx. y P. Rico. guapo (‖ bien parecido).
5. m. y f. Persona de las clases populares de Madrid, que afecta guapeza en eltraje y en el modo de conducirse.
6. m. Hombre que ayuda en el matadero al encierro de las reses mayores.
7. m. Hombre que en las fiestas de toros asiste a los lidiadores y les dagarrochones, banderillas, etc.
8. m. rufián (‖ hombre dedicado al tráfico de la prostitución).
9. m. Col. zopilote.

http://dle.rae.es/?id=93FnsRh

En el foro, además de temas relacionados con el vestir, he aprendido el uso muchas palabras que no utilizamos o que tienen significado diferente al que se le da en mi país, en muchos casos con connotaciones peyorativas o vulgares, que para otros son de uso común. También me sonrío cuando leo muletillas del lenguaje oral, muy españolas por cierto, como "vamos", "eh", entre otras, insertas en cualquier párrafo.