Cita Iniciado por Hispano Ver mensaje
No son "dilemas chorras". Es filosofía. Es humanidad (Humanidades). La base de la pirámide de Maslow comprende las necesidades que compartimos con los animales, y la dignidad y naturaleza humana exige ir más allá de ello. Esto ya sería lo que engloba la cúspide de la pirámide de Maslow, que muy poca gente siente satisfecha en realidad. Pero sin ir tan arriba en la citada pirámide, revisando su segundo escalón, tenemos la seguridad por ejemplo de empleo (¿pleno empleo en España?), familiar (¿no hay divorcios en España? ¿Hay conciliación laboral-familiar?) o de propiedad privada (¿no hay problema de ocupaciones de inmuebles?). Y eso únicamente en el segundo escalón, por lo que si se pasa a analizar los otros tres que quedan por encima ya uno se puede imaginar lo que hay.
Hay intangibles difíciles de medir. He vivido en varios países en los que los salarios son más altos, hay mejores servicios, mejor seguridad ciudadana, etc., pero sus habitantes son fríos y distantes.
Es una pena que España tenga un paro alto estructural, exceso de corrupción, y que comiencen a degradarse infraestructuras y servicios básicos como sanidad y educación, haya un aumento de inmigración sin formación y conflictiva. Pero aún así, poniendo todo en la balanza, España aún me parece un país para vivir mejor que la mayoría que he conocido. Por poner un ejemplo, he conocido a pocos jubilados que quieran acabar sus últimos años en Inglaterra, Suiza, Noruega, Alemania, Suiza ..., pero sí conozco a muchos que han acabado en España.
Por supuesto, depende de la formación (durante la formación quizá sea mejor salir de España al menos unos años), trabajo, edad, ciudad de residencia (no es lo mismo vivir en un pueblo de 45 habitantes, que en una cuidad pequeña que en una gran ciudad) y estilo de vida de cada uno. Hay tantos condicionantes personales que es imposible generalizar.