PDA

Ver la versión completa : [ FITNESS ] Guía para los amantes del Gimnasio



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 [18] 19 20

mateuro
24/10/2018, 16:50
De comida atún con boniato y ensalada y de merienda dos tortitas con paté de atún, dos de manteca cacahuete, mandarina, manzana, café y al gim a darle a hombro y core.
Abrazos.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181024/e277a9ed91c6c08af28406dcfadad7ab.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181024/4e0bfd2b1407473f17392f2876356f8b.jpg

neekrivers
24/10/2018, 17:00
Jaja a mí también me gusta, de hecho lo compro porque mi mujer lo pide. Me refiero a que en el decálogo del comer sano pone los alimentos procesados en el segundo lugar de los prohibidos.
Con procesado me refiero a que sigue un proceso industrial en el que no todo son ingredientes de nuestra despensa, sino que tienen sus extras y sus calidades regulares u origen indefinido, etc. Además de conservantes y demás química.

DurKeN
24/10/2018, 17:35
Jaja a mí también me gusta, de hecho lo compro porque mi mujer lo pide. Me refiero a que en el decálogo del comer sano pone los alimentos procesados en el segundo lugar de los prohibidos.
Con procesado me refiero a que sigue un proceso industrial en el que no todo son ingredientes de nuestra despensa, sino que tienen sus extras y sus calidades regulares u origen indefinido, etc. Además de conservantes y demás química.O sea, eres real fooder.
Si eres real fooder deberías o no comer pan o hacerlo tú mismo, no parece complicado.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181024/8b9580d6cc871b3529213fbc16c33d2f.jpg

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk

neekrivers
24/10/2018, 17:43
Jajajajja con lo que me gusta a mí el pan...
qué va, solo intento empaparme de lo que os leo e ir entendiendo el por qué de las cosas. Por eso me ha sorprendido lo del pan de bolsa.

mateuro
24/10/2018, 17:50
Me gusta la química.
Es una de las responsables de que vivamos 90 años cuando hace nada se vivían solo 50.

No tengas miedo y dale a todo en función a tu objetivo.

Saludos.

Sauron
24/10/2018, 17:51
Tu no te has hecho ya a los desayunos de usa con fruity loops y cantidades ingentes de bacon ?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Un día comí uno que era pancake,salchichas,bacon,huevos y tostadas. Casi muero


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

DurKeN
24/10/2018, 18:47
Jajajajja con lo que me gusta a mí el pan...
qué va, solo intento empaparme de lo que os leo e ir entendiendo el por qué de las cosas. Por eso me ha sorprendido lo del pan de bolsa.Yo no como pan de bolsa, pero si un día comemos tortilla de patata, es fácil que coja un trozo de pan de barra, por ejemplo. Aunque procuro evitarlo.

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk

DurKeN
24/10/2018, 19:14
Hoy de cena, ligero:

1. Crema casera se calabaza
2. Escalibada con atún y huevo
3. Chuleta de lomo a la plancha con un poco de arrozhttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20181024/6ede3f7dfc4d2fa88cc57a0d18984e61.jpg

Enviado desde mi MI MAX 3 mediante Tapatalk

MATEMALE
24/10/2018, 19:27
Un día comí uno que era pancake,salchichas,bacon,huevos y tostadas. Casi muero


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Pocas cosas entrar mejor que un desayuno inglés de vez en cuando.

Hippiekiller
24/10/2018, 19:47
Un día comí uno que era pancake,salchichas,bacon,huevos y tostadas. Casi muero


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

A mi me cuesta desayunar salado. Cuando viví en Inglaterra me saturé.

Ahora en California sigo desayunando continental, aunque aquí no sepan lo que es.

¿Dónde estás tú?

Sauron
24/10/2018, 20:08
A mi me cuesta desayunar salado. Cuando viví en Inglaterra me saturé.

Ahora en California sigo desayunando continental, aunque aquí no sepan lo que es.

¿Dónde estás tú?

En Pittsburgh


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Alberto7
24/10/2018, 20:37
Un día comí uno que era pancake,salchichas,bacon,huevos y tostadas. Casi muero


Enviado desde mi iPhone utilizando TapatalkTe vas a poner como Roethlisberger

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

masca
24/10/2018, 20:39
Sauron le da a la buena vida ... eso del fit no es pa el

Además con crocs no queda bien estar fit


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

mateuro
24/10/2018, 22:14
Terminamos el día con pavo a la plancha con calabacín, y ensalada de arroz, nueces, zanahoria, pepino, almendras y tomate.
Entrenando muy duro gracias a la gran cantidad de comida, pero más tapado de lo normal.
Supongo que el volumen es así, ciego.
Abrazos.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181024/b2981a8d8916b712596ebe79ee3429cb.jpg

Conbata
27/10/2018, 15:15
Hoy hombro y pata ligera
En hombro bi y triseries para intensidad un minuto de descanso.
Meat....

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181027/926e45aa4320cfc71e4353d9f3261e2a.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20181027/51a428cf84ebb110d3c9ad49d63e4eb4.jpg

Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk

neekrivers
27/10/2018, 23:02
Hace poco he leído que es importante quitar la grasa de la carne ANTES de que llegue a la plancha.
Con lo que me ha gustado a mí la grasa de la carne.

MATEMALE
30/10/2018, 15:29
Hace poco he leído que es importante quitar la grasa de la carne ANTES de que llegue a la plancha.
Con lo que me ha gustado a mí la grasa de la carne.

¡Jamás!

masca
30/10/2018, 18:54
No quito la grasa de la carne ni la piel al pollo ... ahí me maten


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

neekrivers
30/10/2018, 19:40
Yo tampoco la quitaría pero esa, lamentablemente, va directa a donde no debe.
Decís qué no lo quitáis pero, os la coméis? Yo hasta hace poco siempre

MATEMALE
30/10/2018, 19:46
Yo tampoco la quitaría pero esa, lamentablemente, va directa a donde no debe.
Decís qué no lo quitáis pero, os la coméis? Yo hasta hace poco siempre

Suelo apartar la mayor parte, pero no toda.

masca
30/10/2018, 19:47
Yo no me la como

Pero la gracia de hacer la carne en sartén se hierro está en ver como chisporrotea la grasa ... además que le da sabor

La piel del pollo bien asada y crujiente me vuelve loco


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Hippiekiller
30/10/2018, 21:57
Vaya pues yo pensaba que esa grasa de la carne no era mala. A lo mejor era que no era tan mala. Viva el autoengaño.

Monks
31/10/2018, 06:55
Comerte la grasa de la carne o el pollo no es lo más eficiente si el objetivo es mantener un balance calórico controlado a efectos de bajar precisamente el % graso corporal. Tampoco parece lo más recomendable por su alta presencia de grasas saturadas, y sus efectos a nivel cardiovascular. Pero bueno, cada uno... a su cuenta y riesgo.

Desayuno de hoy:

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181031/702e48d4bdb4bf07659bc1b4ccd6416c.jpg

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181031/1f460afd1c0c5132c75f2942e8751cab.jpg

También tomo agua por la mañana, que soy un raro.

Pablo
31/10/2018, 07:49
Comerte la grasa de la carne o el pollo no es lo más eficiente si el objetivo es mantener un balance calórico controlado a efectos de bajar precisamente el % graso corporal. Tampoco parece lo más recomendable por su alta presencia de grasas saturadas, y sus efectos a nivel cardiovascular. Pero bueno, cada uno... a su cuenta y riesgo.

Desayuno de hoy:

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181031/702e48d4bdb4bf07659bc1b4ccd6416c.jpg

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181031/1f460afd1c0c5132c75f2942e8751cab.jpg

También tomo agua por la mañana, que soy un raro.Muy parecido a mí, aunque yo como algo más, 721 cal, y nada de pan.


Un saludo.

Conbata
31/10/2018, 10:47
Simplemente comentar que la grasa no la como solo lo magro.
Pero en mi opinion ayuda en su cocinado haciendolo mas sabroso aportando ademas sabor a la parte magra de por si insipida
Ayuda a usar menos sal.


Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk

Pablo
31/10/2018, 12:54
Comida de facultad de nuevo. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181031/ef065f4b605ef85ebc21c717a6f9ba7b.jpg

Pablo
31/10/2018, 23:37
Me he topado con esta foto de Motos que ha sido carne de meme, y la verdad es que me ha sorprendido. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181031/afa959d24c855ebcfea2379f8c494735.jpg

Óliver
01/11/2018, 08:36
Está fuerte pero me recuerda a Son Goku.

bilbao
01/11/2018, 12:23
Me he topado con esta foto de Motos que ha sido carne de meme, y la verdad es que me ha sorprendido. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181031/afa959d24c855ebcfea2379f8c494735.jpg

Claro ejemplo de falta de pudor.

Pablo
01/11/2018, 13:18
Claro ejemplo de falta de pudor.



https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181101/fd41aeaa023782eae0d05507e0f09cd3.gif

mateuro
01/11/2018, 20:16
53 años tiene el tío.
Ya firmaba llegar yo así a esa edad.
Abrazos.

neekrivers
01/11/2018, 21:24
Pablo Motos. Podría escribir un libro sobre él. Pero no, es precisamente lo que quiere, que la gente hable de él.

ronin
01/11/2018, 22:09
Pongo foto del otro día antes de ir a entrenar. Nunca he sido de Decathlon, pero estas camisetas me están gustando... Señores a animarse y poner fotos de nuestros conjuntos de gym [emoji1303].


Saludos caballeros. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181101/ff9d4c6b718421ec4e5d99be6617d480.jpg

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

neekrivers
01/11/2018, 22:38
No sé qué habrías desayunado pero ten cuidado por si eres alérgico. Te han saludo unos bultos muy raros por todo el cuerpo.

Pablo
01/11/2018, 23:30
53 años tiene el tío.
Ya firmaba llegar yo así a esa edad.
Abrazos.Ahí quería llegar yo.


Un saludo.

AnderM
02/11/2018, 08:57
No hay puente que valga.....https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181102/33d07b3103b0b836dab511cf6f7fa460.jpg

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

ronin
02/11/2018, 10:11
No hay puente que valga.....https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181102/33d07b3103b0b836dab511cf6f7fa460.jpg

Enviado desde mi SM-G950F mediante TapatalkSí señor, yo ando igual [emoji1303][emoji1305]

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

Pablo
02/11/2018, 10:57
No hay puente que valga.....https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181102/33d07b3103b0b836dab511cf6f7fa460.jpg

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

¿El llevar el pantalón sobre la mallas tiene alguna función específica o es una cuestión estética?


Un saludo.

Conbata
02/11/2018, 13:08
Pablo Motos. Podría escribir un libro sobre él. Pero no, es precisamente lo que quiere, que la gente hable de él.

Desde su época de dj en Requena.....
Tenemos conocidos comunes. Eso si, hecho a si mismo, sin que eso suponga un mérito o lo contrario.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

AnderM
02/11/2018, 14:10
¿El llevar el pantalón sobre la mallas tiene alguna función específica o es una cuestión estética?


Un saludo.Es por estetica, basicamente como me gusta ir con mallas para que no se vea el paquete[emoji6]

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Pablo
02/11/2018, 14:27
Es por estetica, basicamente como me gusta ir con mallas para que no se vea el paquete[emoji6]

Enviado desde mi SM-G950F mediante TapatalkAamigo, vale. Como las dos veces que has puesto fotos ha sido yendo así y con una cazadora al lado, creí que podías buscar sudar más o algo similar, y me extrañaba un poco.


Un saludo.

rgonzsol
02/11/2018, 14:32
Los hombres que en el gimnasio se ponen sólo las mallas, sin pantalón corto encima, merecen un sitio especial en el infierno.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

jonan1987
02/11/2018, 14:40
Los hombres que en el gimnasio se ponen sólo las mallas, sin pantalón corto encima, merecen un sitio especial en el infierno.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo odio las mallas para los tíos, pero sinceramente, para poner un pantalón corto por encima... prefiero ir con los pantalones cortos directamente, que es lo que hago

AnderM
02/11/2018, 14:47
Los hombres que en el gimnasio se ponen sólo las mallas, sin pantalón corto encima, merecen un sitio especial en el infierno.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk+100

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

neekrivers
02/11/2018, 15:08
Os parecerá lo que sea, pero están hechas para llevar sin nada. Yo lo llevo así para correr. Para el gimnasio lo entiendo menos porque imagino que ahí dentro no hace frío.

Óliver
02/11/2018, 15:25
Aamigo, vale. Como las dos veces que has puesto fotos ha sido yendo así y con una cazadora al lado, creí que podías buscar sudar más o algo similar, y me extrañaba un poco.


Un saludo.

Si haces eso, te deshidratas, Pablo, como lo de taparte con un plástico o tomar agua y café para secarte, lo del plástico lo he visto hacer con una bolsa de basura negra, de lo del agua y el café me han hablado, en ambos casos eran sujetos a los que les daba la cabeza para pasar el día y ya.

Óliver
02/11/2018, 15:27
Y lo de las mallas... A mí no me gustan a pelo, suelo ponerme un pantalón corto encima por pudor, en mi caso las mallas me las pongo porque entreno en un gimnasio cutre y vivo en una ciudad donde hace bastante frío, prefiero unas mallas pegadas y un pantalón corto a un chándal, que no me resulta cómodo.

Monks
02/11/2018, 16:10
A mi lo de que de verdad me parece raro es entrenar en un gimnasio cerrado con prendas de compresión.

Y los que salís a correr con pantalón corto encima de las mallas, sentís las mismas inseguridades cuando en el mar os ponéis un neopreno, o un culotte los que practicáis ciclismo?

AnderM
02/11/2018, 16:47
A mi lo de que de verdad me parece raro es entrenar en un gimnasio cerrado con prendas de compresión.

Y los que salís a correr con pantalón corto encima de las mallas, sentís las mismas inseguridades cuando en el mar os ponéis un neopreno, o un culotte los que practicáis ciclismo?Que es lo que ves raro en entrenar con prendas de compresion??

Inseguridad???, casi que no, mas bien no me apetece enseñar el paquete....

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Monks
02/11/2018, 17:18
Que es lo que ves raro en entrenar con prendas de compresion??

Inseguridad???, casi que no, mas bien no me apetece enseñar el paquete....

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Estando pensadas para proteger a uno de las bajas temperaturas y mejorar la circulación sanguínea, no se qué beneficios te pueden reportar en el gimnasio a 23°C haciendo press de banca o elevaciones laterales. Pero soy todo oídos.

Curioso eso de que las tuyas enseñen el paquete. Tiene que ser un modelo muy raro, o quizás debido a un desgaste prematuro de la zona de la entrepierna. Las mías gracias a Dios no enseñan nada, pero claro también confieso que estoy más bien en la media..... y no suelo sufrir desgastes por la zona.

AnderM
02/11/2018, 17:50
Estando pensadas para proteger a uno de las bajas temperaturas y mejorar la circulación sanguínea, no se qué beneficios te pueden reportar en el gimnasio a 23°C haciendo press de banca o elevaciones laterales. Pero soy todo oídos.

Curioso eso de que las tuyas enseñen el paquete. Tiene que ser un modelo muy raro, o quizás debido a un desgaste prematuro de la zona de la entrepierna. Las mías gracias a Dios no enseñan nada, pero claro también confieso que estoy más bien en la media..... y no suelo sufrir desgastes por la zona.Pues el mismo beneficio que una camiseta sin mangas que ponga Venice beach gym, una camiseta del Lidl o de su equipo de futbol....ninguno....me gusta como me quedan y ya esta, cuestion de gustos.....

Respecto al segundo punto, tu no eres del centro de Bilbao......

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Monks
02/11/2018, 18:00
Pues el mismo beneficio que una camiseta sin mangas que ponga Venice beach gym, una camiseta del Lidl o de su equipo de futbol....ninguno....me gusta como me quedan y ya esta, cuestion de gustos.....

Respecto al segundo punto, tu no eres del centro de Bilbao......

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Desde luego, los gustos de cada uno son muy respetables. Fíjate que mis favoritas son una de Marlboro y otra de la selección de Inglaterra de rugby. También tengo otras más chulas de UA, Nike etc. pero siento que no tiro igual. Qué cosas. Me sigue llamando la atención que uséis prendas pensadas para combatir el frío en espacios cerrados y presupongo que a buena temperatura. Igual que me sorprendería ver a un tío tirando con un corta vientos. Estaré chiflado.

Soy de Madrid. Será que estoy ya acostumbrado a ver de todo, y que a nadie le importe un pimiento.

ronin
02/11/2018, 18:06
Los hombres que en el gimnasio se ponen sólo las mallas, sin pantalón corto encima, merecen un sitio especial en el infierno.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando TapatalkYo voy muy parecido a Ander siempre, es más los dos tenemos por ejemplo esa misma UA. Y varias más.... A mi me gusta entrenar con malla, y para salir a correr/futbol ahora en invierno totalmente imprescindibles.

Saludos caballeros.

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

ronin
02/11/2018, 18:09
Desde luego, los gustos de cada uno son muy respetables. Fíjate que mis favoritas son una de Marlboro y otra de la selección de Inglaterra de rugby. También tengo otras más chulas de UA, Nike etc. pero siento que no tiro igual. Qué cosas. Me sigue llamando la atención que uséis prendas pensadas para combatir el frío en espacios cerrados y presupongo que a buena temperatura. Igual que me sorprendería ver a un tío tirando con un corta vientos. Estaré chiflado.

Soy de Madrid. Será que estoy ya acostumbrado a ver de todo, y que a nadie le importe un pimiento.Es totalmente psicológico, fíjate que a mi me pasa al revés, pienso tiro menos y estoy más incómodo si no voy con ropa de compresión. Manías que tenemos, sin duda [emoji1303].

Saludos caballeros.

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

rgonzsol
02/11/2018, 19:02
Yo voy muy parecido a Ander siempre, es más los dos tenemos por ejemplo esa misma UA. Y varias más.... A mi me gusta entrenar con malla, y para salir a correr/futbol ahora en invierno totalmente imprescindibles.

Saludos caballeros.

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

Pero tu te pondrás un pantalón corto encima porque eres un tio decente.

Un saludo.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Pablo
02/11/2018, 19:32
Y yo que preguntaba por curiosidad y he acabado abriendo la Caja de Pandora... [emoji28].


Si haces eso, te deshidratas, Pablo, como lo de taparte con un plástico o tomar agua y café para secarte, lo del plástico lo he visto hacer con una bolsa de basura negra, de lo del agua y el café me han hablado, en ambos casos eran sujetos a los que les daba la cabeza para pasar el día y ya.

Lo sé, lo sé, por eso precisamente me extrañaba. Era o éso o una cuestión estética, aunque de ser así supuse que le gustaría ese efecto, no por tapar la malla. A mí me gusta como quedan las mallas, pero vamos, entiendo que por lo ajustado de la prenda haya quien no se sienta cómodo, tiene su lógica.


Un saludo.

neekrivers
02/11/2018, 23:00
Yo también lo entiendo todo, faltaría más. En mi caso no tengo ningún problema de exceso de volumen y, además, haciendo deporte, más bien ese volumen tiende a bajar más que a subir.
Las mallas me parecen muy cómodas y calientes. A lo demás no le doy importancia.

Pablo
05/11/2018, 12:52
Hoy tocan las sobras del domingo. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181105/c5829ab776fcf1abcc71d5a3dfc0a824.jpg

ronin
05/11/2018, 12:57
Pero tu te pondrás un pantalón corto encima porque eres un tio decente.

Un saludo.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Decente según en que situación ;)....ahora en serio, yo siempre pongo pantalones por encima, me siento mucho más cómodo.
Por cierto recibidas y estrenadas las UA compression de la última venta de privalia. Bien en talla M, ayer por ejemplo me vino estupendamente una de manga larga para jugar al fútbol bastante temprano (hacía fresco).

Saludos caballeros.

Trapo
05/11/2018, 14:06
YO soy de los que llevan mallas para correr cuando hace frío (he llegado a ponerme dos juegos de mallas, con temperaturas muy por debajo de cero). Pero sin pantalón corto encima.

MATEMALE
05/11/2018, 14:11
Yo en el gimnasio llevo, bien pantalones largos de fútbol (en invierno), bien cortos con malla acoplada. No me siento cómodo en el gimnasio sólo con mallas pese a que cuando salgo en bici llevo el culotte.

Cuando en invierno salgo a correr por la calla, mallas largas y pantalón corto encima.

classicmen
05/11/2018, 15:43
Hoy tocan las sobras del domingo. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181105/c5829ab776fcf1abcc71d5a3dfc0a824.jpg

Pues vaya sobras Pablo.....ese es uno de mis platos preferidos, jejejeje.

Un saludo.

PVP
07/11/2018, 08:56
Muy cordialmente.

Mandrake
07/11/2018, 09:42
La pregunta lógica pars continuar con el tema mallas: ¿con ropa interior o sin ella? Empiezo yo: en mi caso, "con", porque si no no "no hay control".... [emoji1]

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk

jonan1987
07/11/2018, 10:32
La pregunta lógica pars continuar con el tema mallas: ¿con ropa interior o sin ella? Empiezo yo: en mi caso, "con", porque si no no "no hay control".... [emoji1]

Enviado desde mi móvil mediante Tapatalk

En mallas no se como funciona, pero en cullote para la bici es sin ropa interior. Sí no es incómodo, y la propia badana suele tener tratamientos antibacterianos, eso si, a la lavadora después de cada uso

Mandrake
07/11/2018, 10:41
En mallas no se como funciona, pero en cullote para la bici es sin ropa interior. Sí no es incómodo, y la propia badana suele tener tratamientos antibacterianos, eso si, a la lavadora después de cada uso

Pues yo aun así cuando montaba en bici usaba unos slips muy finos diseñados para deportes... :sisi:

neekrivers
07/11/2018, 11:03
Uff, veo que la cosa se tuerce cada vez más. De aquí no salimos bien parados.
SIN ropa interior. Siempre. Ningún pantalón de deporte, en toda la extensión del concepto, está pensado para llevar ropa interior mientras lleve braguero (seguro que aquí se usa un término anglosajón sofisticado) o sea de lycra o ajustado.
Mira que me pongo a revisar las respuestas a los que comentaron sobre lo que dije de los bañadores con calzoncillos...

neekrivers
07/11/2018, 11:07
en mi caso, "con", porque si no no "no hay control".... [emoji1]

Creo entender que te refieres a control de movimiento, ¿no? Pues si es así justamente lo contrario. Nunca he tenido un calzoncillo que me quede más ceñido que unas mallas (cortas, largas, coulotte, etc). Y encima de algodón 100% que retiene todo el sudor.

Aunque insisto, no guardo en mis mallas una trompa de elefante ni nada parecido, por lo que cuando corro nada me golpea en las rodillas ni cosas así. Quien tenga ese problema, quizá lo entienda más.

PVP
07/11/2018, 11:12
Muy cordialmente.

MATEMALE
07/11/2018, 11:30
Siempre sin.

Mandrake
07/11/2018, 11:31
Creo entender que te refieres a control de movimiento, ¿no? Pues si es así justamente lo contrario. Nunca he tenido un calzoncillo que me quede más ceñido que unas mallas (cortas, largas, coulotte, etc). Y encima de algodón 100% que retiene todo el sudor.

Aunque insisto, no guardo en mis mallas una trompa de elefante ni nada parecido, por lo que cuando corro nada me golpea en las rodillas ni cosas así. Quien tenga ese problema, quizá lo entienda más.

Sí, y curiosamente con los pantalones de correr cortos no suele ocurrirme...Se que la teoría es sin, pero lo cierto es que yo me encontraba mejor "con", de ahí mi pregunta

Luiggi
07/11/2018, 12:37
Deporte, sin ropa interior siempre

AnderM
07/11/2018, 21:56
Yo sin ropa interior tambien

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

ronin
08/11/2018, 09:15
Si llevo las mallas (y pantalón encima), normalmente sin ropa interior. Lo contrario es muy incómodo.

Saludos caballeros.

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

Pablo
08/11/2018, 13:09
Cosa limpia. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181108/a900da21607db0de89f900fbc665ad52.jpg

Conbata
08/11/2018, 15:32
Algo sin complicaciones
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181108/97f357faa1e0cdf0bdbfdd917b5f0173.jpg

Atún y coliflor


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

mateuro
08/11/2018, 22:31
Mi postre de esta noche.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181108/9ce3b10dba9f8cf058ce33c066d3d387.jpg

Llevo dos meses comiendo como un salvaje y he puesto unos cuatro kilos.

Veremos cuando llegue el verano y bajemos si hay algo de ganancia real...

Abrazos.

masca
10/11/2018, 19:51
Lo tenía que poner perdonadme jajajaja

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181110/851d8e2744b8f2f425dbdcab55307aef.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

neekrivers
10/11/2018, 23:19
Jaja. Lo leí ayer. Mucha razón. Además soy un gran fan de Songoku.

Conbata
11/11/2018, 13:45
Berza y atún y langostinos con “cosas”
De la berza no hay foto [emoji16]
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181111/1599b8c43a7d4a3158de2f5fba378d3e.jpg


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Pablo
13/11/2018, 19:53
No es que me interese mucho este tema en concreto, pero he pensado que podría interesar a alguien por aquí.


https://www.youtube.com/watch?v=vqnB0P44L2M


Un saludo.

mateuro
13/11/2018, 21:41
Sigo subiendo...
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181113/27093518ed4a5e30c8a31269e0ddf2fe.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181113/689679b89296a47e4333da285512da77.jpg

Conbata
13/11/2018, 21:41
Buen reportaje. Las trampas y los atajos se pagan.
Gran labor la que realiza el grupo de dopaje de la Policía Nacional.
Deporte y salud siempre deben ir de la mano.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Conbata
13/11/2018, 21:44
Sigo subiendo...
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181113/27093518ed4a5e30c8a31269e0ddf2fe.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181113/689679b89296a47e4333da285512da77.jpg

Eso si que es natural[emoji106][emoji106][emoji106][emoji106][emoji106][emoji106]
Yo hoy sin foto algo sencillo tortilla de claras ensalada de canónigos y aguacate con atún y skyr.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

mateuro
13/11/2018, 22:12
Eso si que es natural[emoji106][emoji106][emoji106][emoji106][emoji106][emoji106]
Yo hoy sin foto algo sencillo tortilla de claras ensalada de canónigos y aguacate con atún y skyr.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Igual no lo parece pero hay más de 1000 calorías ahí.
Aguacate, cuajada, nueces, ventresca...

Abrazos.

PVP
20/11/2018, 19:18
Muy cordialmente

Luiggi
20/11/2018, 20:29
Yo he reducido cintura solo con eliminar el azúcar, bollería y pan que no sea integral. Luego, si te fijas un poco en la demás, fritos, grasas, pues mejor.

Pablo
20/11/2018, 20:32
Esperando a lo que digan los que saben más, yo eliminaría primero el pan de la cena, además de la mermelada y las galletas maría, y si ello te supusiese pasar hambre, metería huevo en su lugar, pero seguro que aquí te pueden dar mil opciones. Como realmente vas a notar cambios es con la dieta, más aún si habitualmente ya haces ejercicio moderado.

En cuanto al ejercicio sin comprar material, para trabajar pecho y hombros tienes las flexiones normales, las flexiones hindúes o los bombarderos, y después todas las variantes de flexiones que hay (elevando pies, flexiones espartanas,etc) en las que trabajas los músculos con más intensidad, además de la posibilidad de ir intentando trabajarlos de manera vertical (vamos, ir aprendiendo a hacer el pino de manera gradual, aunque sé que ésto impone, sobre todo sin alguien que te tutorice). Si quieres ponerte realmente en forma en casa y sin material y no sabes como te aconsejaría comprar el programa Desencadenado de Fitness Revolucionario (20€ por el libro en epub y pdf, que se lee rápido, y acceso a un grupo de Facebook en el que se resuelven todo tipo de dudas), que es el que yo sigo, y aprender a ejercitarte tú solo con ejercicios de suelo. Aunque lo de sin material es mentira, necesitarás sí o sí una barra de dominadas para trabajar la espalda (ahí también trabajas hombros y brazos).

Por cierto, yo esa foto no la veo nada mal teniendo la edad que tienes y no cortándote como comentas.


Un saludo.

Pablo
20/11/2018, 20:45
Añado que con unas paralelas de 50€ de Decathlon (aunque ya has dicho que no quieres comprar material) puedes hacer fondos y dominadas horizontales, con lo que trabajas hombros, pectorales y tríceps.


Un saludo.

MATEMALE
20/11/2018, 20:47
Coincido con Pablo. Quitar ese poco de pan, galletas y tal e incrementar un poco la proteína.

Para hacer ejercicios en casa, nadie mejor que Pablo para aconsejarte. Yo, cuando no tengo material, no paso de dominadas, flexiones, sentadillas, burpees, pliométricos...

Pablo
20/11/2018, 20:57
Coincido con Pablo. Quitar ese poco de pan, galletas y tal e incrementar un poco la proteína.

Para hacer ejercicios en casa, nadie mejor que Pablo para aconsejarte. Yo, cuando no tengo material, no paso de dominadas, flexiones, sentadillas, burpees, pliométricos...

En realidad ésa es la base, no tiene mucha ciencia. Solo que a medida que adquieres fuerza, resistencia y más control, añades dificultad a esas bases. En mi caso hay ejercicios en los que añado mucha dificultad y otros en los que no paso del movimiento básico, depende mucho del cuerpo de cada uno, pero en todo se va avanzando.

Me gustaría poner directamente aquí las tablas de ejercicios o las fotos y vídeos de los mismos, pero no tengo nada claro que ello sea legal dado que salen de un material que he comprado online, pero si interesa puedo hacer yo un resumen de los ejercicios y buscar fotos o vídeos con una ligera explicación el fin de semana.


Un saludo.

Pablo
20/11/2018, 21:03
Por cierto, yo estoy estas semanas bajando peso haciendo HIITs y entrenamientos de fuerza. Los HIITs son horrorosos, pero al acabarse rápido no se sufre tanto. Las tábatas me parecen peores.

https://www.fitnessrevolucionario.com/2015/11/28/entrena-para-perder-grasa/


Un saludo.

MATEMALE
20/11/2018, 21:05
En realidad ésa es la base, no tiene mucha ciencia. Solo que a medida que adquieres fuerza, resistencia y más control, añades dificultad a esas bases. En mi caso hay ejercicios en los que añado mucha dificultad y otros en los que no paso del movimiento básico, depende mucho del cuerpo de cada uno, pero en todo se va avanzando.

Me gustaría poner directamente aquí las tablas de ejercicios o las fotos y vídeos de los mismos, pero no tengo nada claro que ello sea legal dado que salen de un material que he comprado online, pero si interesa puedo hacer yo un resumen de los ejercicios y buscar fotos o vídeos con una ligera explicación el fin de semana.


Un saludo.

Yo es que ese tipo de ejercicios es para cuando no tengo mucho tiempo y recurro a los básicos, por eso no he avanzado en ellos. Salvo en isométricos, que utilizaba mucho cuando escalaba.

MATEMALE
20/11/2018, 21:11
Por cierto, yo estoy estas semanas bajando peso haciendo HIITs y entrenamientos de fuerza. Los HIITs son horrorosos, pero al acabarse rápido no se sufre tanto. Las tábatas me parecen peores.

https://www.fitnessrevolucionario.com/2015/11/28/entrena-para-perder-grasa/


Un saludo.

Pues yo sufro igual con tábata y HIIT... Al fin y al cabo se basan en los mismos principios, ¿no?

Lo malo de los HIITS es que, o aumentas series, o aumentas resistencia o recortas "descansos". Ahora estoy en 10 series partidas en dos a los largo de un entrenamiento a 1:2. Medio minuto de sprint por 1 de pedaleo ligero. Los cafés, que no debería tomar antes de entrenar, pero es que si no no me despierto, salen por donde quieren...

PVP
20/11/2018, 21:13
Muy cordialmente.

MATEMALE
20/11/2018, 21:15
Lo que no tengo es sitio, en casa vivimos 7 personas, tengo el hueco junto a mi mesa de trabajo que me da para flexiones y sentadillas y ya.

Una barra de dominadas de tipo rosca la puedes poner en el marco de una puerta para ejercitarte y luego quitarla...

PVP
20/11/2018, 21:18
Muy cordialmente.

MATEMALE
20/11/2018, 21:21
Yo he leido, pero no asimilo, la proteina es pescado, carne y legumbres?
Lo del pan y la mermelada puedo quitarlo, dos galletas con el café son necesarias.

Pescado, carne, legumbres, huevos... Tienes múltiples fuentes de proteínas, así que no será un problema.

Dos galletas tampoco van a ningún lado. Tampoco es cuestión de sufrir. Pero un desayuno más contundente y proteico no vendría mal. Yo, puestos a tomar el café con algo, lo tomaría con una tostada de pan de calidad que con dos galletas.

Pablo
20/11/2018, 21:26
Lo que no tengo es sitio, en casa vivimos 7 personas, tengo el hueco junto a mi mesa de trabajo que me da para flexiones y sentadillas y ya.Con sitio en el que quepa tu cuerpo tumbado, ya puedes hacer mucho. Obviamente no va a ser lo mismo que con más espacio o un gimnasio, pero yo he aprendido que se puede hacer bastante. Además tienes la ventaja de la natación, que no es poca cosa. Si puedes y quieres, échale un ojo al programa que te he comentado, y de ahí podrás escoger seguro muchos ejercicios, pero sobre todo saber un poco más sobre las repeticiones a hacer, el ritmo que has de seguir, el tiempo de descanso entre series, como combinar ejercicios para no sobreentrenar y descansar bien.. Esas cuestiones son muy importantes.

Y no quiero insistir, pero si en esa habitación en la que tienes poco espacio hay una puerta con un marco de 1cm de grosor puedes usar una de estas barras de quita y pon de 20€ con una silla delante si no tienes fuerza para elevar todo tu peso (que es lo habitual si no estás acostumbrado).

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181120/c9c44fef9f4349638a8a6e5d404a205f.jpg


Un saludo.

Pablo
20/11/2018, 21:28
Pescado, carne, legumbres, huevos... Tienes múltiples fuentes de proteínas, así que no será un problema.

Dos galletas tampoco van a ningún lado. Tampoco es cuestión de sufrir. Pero un desayuno más contundente y proteico no vendría mal. Yo, puestos a tomar el café con algo, lo tomaría con una tostada de pan de calidad que con dos galletas.Éso iba a decir, antes que las galletas prefiero el pan con un chorrito de aceite en el desayuno, o/y cuatro o cinco nueces (hay que comer aportar algo de grasa al cuerpo para quemar grasa). Pero vamos, que si quieres las galletas, dale a las galletas. Si vieses que ello no te permite bajar peso pues no te quedará otra que quitarlas, pero lo dudo mucho.


Un saludo.

Pablo
20/11/2018, 21:32
Yo he leido, pero no asimilo, la proteina es pescado, carne y legumbres?
Lo del pan y la mermelada puedo quitarlo, dos galletas con el café son necesarias.Incluso, si quieres añadir algo que haga de postre o simplemente te quedas con hambre, en Mercadona yo cojo quesos frescos batidos, que no llevan ningún tipo de azúcar añadido y tienen alto valor proteico, y puedes añadirles esas nueces que antes he nombrado. Ojo, tampoco muchas más si tu objetivo es perder peso.


Un saludo.

MATEMALE
20/11/2018, 21:43
Incluso, si quieres añadir algo que haga de postre o simplemente te quedas con hambre, en Mercadona yo cojo quesos frescos batidos, que no llevan ningún tipo de azúcar añadido y tienen alto valor proteico, y puedes añadirles esas nueces que antes he nombrado. Ojo, tampoco muchas más si tu objetivo es perder peso.


Un saludo.

Hace unos días leí en T-Nation un artículo muy curioso sobre un estudio que analizaba la pérdida de grasa ocasionada por el consumo de almendras por la tarde. Muy curioso.

Monks
20/11/2018, 22:20
En términos muy generales veo bien la rutina y la alimentación de PVP. Desconozco objetivos, aunque intuyo que es bajar el % graso...? Si es así, yo haría algunos cambios en la dieta.

El entrenamiento en la piscina 3 días a la semana ok. Yo lo completaría con al menos dos sesiones semanales de entrenamiento con cargas.

Te dejo aquí una rutina que le hice precisamente a mi padre para completar el entrenamiento en la piscina. Lo copio tal cual lo tenía en las notas del móvil:

ENTRENAMIENTO FULL BODY COMPLEMENTARIO PISCINA
———————————————————
TODOS LOS DÍAS: calentamiento general de 5 minutos (cinta/bici/remo/elíptica) hasta romper a sudar + serie de aproximación en cada ejercicio con poco peso.
———————————————————
Día 1:
- [Pecho] Press banca plano con barra 3x10-12
- [Espalda] Remo con cable sentado 3x10-12
- [Hombro] Press militar mancuerna 3x10-12
- [Pierna] Prensa: 3x10-15
- [Brazos] Curl bíceps 2x10 (súper serie) con ejercicio tríceps 2x10
- [Cuádriceps] Extensiones cuádriceps: 2x10-12
———————————————————
Día 2:
- [Espalda] Jalón al pecho agarre ancho 3x12-15
- [Pecho] Press banca inclinado mancuernas 3x5-15
- [Piernas&Espalda] Peso muerto 3x5
- [Hombros] Elevaciones laterales 2x10-15
- [Femoral] Femoral sentado 2x10-12
- [Gemelos] Gemelos a elegir 3x10-15

TIPS:
-El peso que vas a empezar poniendo en cada ejercicio va a ser la mitad del indicado en la tabla durante las dos primeras semanas con la idea de ir dejando tiempo al músculo para adaptarse al estímulo.
-“3x10” significa 3 series de 10 repeticiones.
-El peso va a ser el mismo para todas las series del ejercicio.
-Cuando el ejercicio sea con mancuernas el peso se refiere a cada mancuerna.
-Entre serie y serie se deja 1‘ de descanso y entre ejercicio y ejercicio 2’.
-Es importante la progresión en los pesos. Conforme avanzan las semanas ir subiendo poquito a poco los pesos.
-FUNDAMENTAL una postura correcta en cada ejercicio (para ello mirar los vídeos o pedir consejo a los monitores), concentración y entrenar duro.
-Conveniente que te pegues esta tabla en el bloc de notas del iPhone, y te lo lleves en el bolsillo mientras entrenas, así vas haciendo un seguimiento, apuntando los pesos, etc.
-Cualquier otra duda: consultar.

Es una rutina que le diseñé para que hiciera antes del entrenamiento en la piscina, procurando que fuera lo más completa y sencilla posible, y sobre todo adaptada a sus necesidades, ya que solo podía entrenar 1 hora y media dos días a la semana (incluyendo gimnasio y piscina).

neekrivers
20/11/2018, 23:50
Hace unos días leí en T-Nation un artículo muy curioso sobre un estudio que analizaba la pérdida de grasa ocasionada por el consumo de almendras por la tarde. Muy curioso.

Me encantaría conocer esa teoría.

bilbao
21/11/2018, 07:50
Yo también creo que un buen pan, de esos que pesan mucho y duran 3/4 días sin problemas, es más saludable. En mi caso lo tomo con aguacate y una pizquita de miel.
Pero si eres muy galletero y no quieres renunciar a las galletas (te entiendo perfectamente) intenta elegir unas que estén hechas con harinas integrales de verdad, aceite de oliva y huevos y que el azúcar esté relegado al final de los ingredientes y no al principio (el orden en el que aparece en el etiquetado suele tener que ver con el % que tiene en el total del producto). La marca biogredos, dentro de que las galletas no son muy saludables, sería una opción infinitamente mejor que el 90% de las galletas ultraprocesadas que se venden en los supermercados, por mucho que se llamen digestive o pongan sin azúcares. Si sustituyes las maria por las de biogredos habrás dado un buen paso. Yo tomo las de Muesli, están muy buenas y son relativamente saludables. Te paso el link:https://biogredos.com/producto-categoria/galleteria-ecologica/

Monks
21/11/2018, 08:14
De verdad creéis que dos galletas María (54 kcal / 3 gr azúcar) marcan la diferencia?

MATEMALE
21/11/2018, 08:34
Me encantaría conocer esa teoría.

Aquí tienes el artículo en el que se hace referencia al estudio. Incluye link al mismo. No he leído el estudio, sólo el artículo. Me resultaron curiosas las conclusiones.

https://www.t-nation.com/diet-fat-loss/tip-the-snack-that-shrinks-love-handles

neekrivers
21/11/2018, 08:36
Muchas gracias Matemale.
Supongo que siempre hablamos de almendras crudas. Imagino que puede hacerse extensivo a avellanas o nueces.
¿Cambiará mucho la peli si son tostadas? Fritas ya ni lo pregunto.

MATEMALE
21/11/2018, 08:36
De verdad creéis que dos galletas María (54 kcal / 3 gr azúcar) marcan la diferencia?

Dependerá de los fines de cada uno y de cuánto llegue a afinar en las medidas. Pero vamos... Para gente normal no debería implicar más que algo más de tiempo para definir..

Pablo
21/11/2018, 08:49
De verdad creéis que dos galletas María (54 kcal / 3 gr azúcar) marcan la diferencia?En realidad se ha recomendado sustituirlas pero tomarlas sin problema si es lo que se quiere, [emoji4].


Un saludo.

MATEMALE
21/11/2018, 08:58
Muchas gracias Matemale.
Supongo que siempre hablamos de almendras crudas. Imagino que puede hacerse extensivo a avellanas o nueces.
¿Cambiará mucho la peli si son tostadas? Fritas ya ni lo pregunto.

Pues la verdad es que no lo sé. La razón me dice que debería dar igual que sean crudas o tostadas, pero como la razón sin conocimiento sirve de bien poco... Yo las tomo tostadas, sin sal, porque es lo que hay por casa.

En cuanto a que sea extensivo a otros frutos secos... El artículo no las menciona y, conociendo cómo escribe esta gente, supongo que si no generalizan a esos frutos secos es porque no las tienen todas consigo.

Yo estoy intentando incrementar calorías porque he bajado muchísimo de peso (8 kilos). Además de incrementar proteínas en la cena he metido el puñado de almendras a media tarde. A ver qué ocurre...

bilbao
21/11/2018, 09:08
La oferta, variedad y precio, de Mercadona en frutos secos es francamente buenas. En casa no faltan pistachos, avellanas, almendras, anacardos, castañas, pipas y cacahuetes. Voy variando. Siempre crudas y sin sal. Alguna vez avellanas y almendras tostadas, pero prefiero crudas. Saludos,

Monks
21/11/2018, 09:21
De verdad que no marcan la diferencia. Un yogur de estos Activia 0% grasa tiene más azúcar y calorías que dos galletas María de nada, o dos tortitas de arroz con una carga glucémica incluso superior. Y quien no ha visto estos dos alimentos en dietas de definición...

A mi lo que menos me gusta de la dieta es el reparto de macro nutrientes: es alta en CHs y deficitaria en proteínas y grasas. Lo que yo buscaría es meter prácticamente todos los carbohidratos del día en el entorno del entrenamiento, pre y post, y el resto de comidas bajas en ch, buscando un mayor aporte de proteínas (ahora casi inexistente), y de grasas saludables (con control y sin pasarnos, a ver si ahora nos vamos a colocar en superávit).

Lo más importante, no olvidarlo, es el cómputo calórico total. Pero si queremos que los kilos se vayan de la lorza y no de la masa muscular que tanto nos ha costado conseguir, el reparto de macros adquiere una importancia notable.

Pablo
21/11/2018, 09:31
Cierto lo que comentas de los hidratos. Yo como una patata cocida pequeña (dos si son muy pequeñas) en la comida preentreno, y 60g de arroz blanco en el post, aunque cuando no estoy bajando de peso son unos 80 de post.


Un saludo.

Monks
21/11/2018, 10:21
Cierto lo que comentas de los hidratos. Yo como una patata cocida pequeña (dos si son muy pequeñas) en la comida preentreno, y 60g de arroz blanco en el post, aunque cuando no estoy bajando de peso son unos 80 de post.


Un saludo.

Hombre es lo más recomendable en los periodos de definición cuando se recortan mucho los hidratos para mantener el rendimiento en el entrenamiento (pre) y mejorar la recuperación (post).

Yo ahora estoy duplicando tus cantidades. No sabes lo que cuesta llegar a 450 gramos de hidratos al día hasta que te pones a ello.

APSz
21/11/2018, 11:14
Caballeros, buenos días, sé que mi pregunta es algo compleja, porque hay muchas aspectos a tener en cuenta para dar una respuesta fundada, pero...ahí va.
Me caso en 1 año, y me gustaría llegar "más fino y con algo de tonificación". Para que os hagáis una idea estoy en una talla 50 de americana, en ocasiones (las menos) una 48, y una 44 de pantalón (ni más ni menos). Mido 1.80, y estaré en unos 82 kilos. Lo del tipo somático no sabría decir, pero podria ser mezcla de endo-mesomorfo. De apariencia no se me ve gordo. He pensado ir al gimnasio (por mi trabajo, no se si ir por la mañana a las 7 o a las 9 de la noche), y complementarlo con dieta. No partiría desde cero (algo de forma guardo), aunque llevo un tiempo más sedentario. Hacedme alguna recomendación, porfa. Gracias

Monks
21/11/2018, 11:54
Caballeros, buenos días, sé que mi pregunta es algo compleja, porque hay muchas aspectos a tener en cuenta para dar una respuesta fundada, pero...ahí va.
Me caso en 1 año, y me gustaría llegar "más fino y con algo de tonificación". Para que os hagáis una idea estoy en una talla 50 de americana, en ocasiones (las menos) una 48, y una 44 de pantalón (ni más ni menos). Mido 1.80, y estaré en unos 82 kilos. Lo del tipo somático no sabría decir, pero podria ser mezcla de endo-mesomorfo. De apariencia no se me ve gordo. He pensado ir al gimnasio (por mi trabajo, no se si ir por la mañana a las 7 o a las 9 de la noche), y complementarlo con dieta. No partiría desde cero (algo de forma guardo), aunque llevo un tiempo más sedentario. Hacedme alguna recomendación, porfa. Gracias

No hay nada gratis o fácil en esta vida. Si quieres llegar fino a tu boda te vas a tener que esforzar, tanto en dieta como entreno. Dices que eres sedentario. Mi primera recomendación es tan sencilla como que dejes de serlo. No tanto por la boda si no por tu salud. Dale un poco de amor a tu cuerpo. La segunda es que te olvides de tipos somáticos, ratios peso-altura, tallas de ropa, etc. El objetivo es mejorar lo que ves en el espejo. La tercera es que eso de tonificar no existe. O pierdes grasa o ganas músculo o ambas, una después de la otra. La cuarta es que si vas a hacer todo esto para llegar a la boda y luego mandarlo todo a la mierda, mejor ni empieces.

Saludos

bilbao
21/11/2018, 12:27
Mi consejo en nutrición es que huyas de toda palabra que empiece por dieta o eufemismos del tipo "restringir", "recortar", "limitar"... Tienes que comer lo que necesites, tienes que sentir saciedad y no quedarte con hambre. Pasar hambre, tarde o temprano, te llevará a volver a coger kilos. Lo que sí puedes hacer es que aquello que comas y con lo que te sacies sea saludable y sano. Como primera medida huye de los ultraprocesados, bollería y del alcohol. Más mercado y menos supermercado. Ponte morado a fruta y verdura. Toda la que quieras. Huevos también, a tope. Compra buenas proteínas. Acostúmbrate a lacteos enteros y naturales. Se te hará el paladar. Grasas buenas, sin miedo, sacian mucho. Me refiero a aguacate, nueces, salmón, aove, yogur griego, mantequilla casera... Pan de vez en cuando y de calidad.
En cuanto a ejercicio, intenta llevar una vida activa, menos sedentaria. No se trata tanto de machacarse una hora al día en el gimnasio y estar las otras 15 sentado, sino de moverse más a lo largo del día. Todos los días. Andar, moverse, subir escaleras. Sí, todos los días. Para eso viene muy bien hacer algo que te guste. Por aquello de que vas a lograr una mayor adherencia, va a ser más sostenible en el largo plazo, que es de lo que se trata. No es estética, es salud, y además tenemos la suerte de que mejora la estética. Si además puedes hacer algo de ejercicios de fuerza, aunque sea 3/4 días a la semana en casa, unos 25 minutillos de sentadillas, flexiones y alguna dominada, te vendrá muy bien. De todos modos, tu peso no está muy alejado de un peso saludable así que no te rayes muchos....

Pablo
21/11/2018, 13:08
Yo hoy me salto la dieta con la zorza con patatas. Iba a coger un pescadito pero no he podido resistirme. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181121/7f48803fbcfed272b697ba354e9cec2f.jpg

APSz
21/11/2018, 17:19
No hay nada gratis o fácil en esta vida. Si quieres llegar fino a tu boda te vas a tener que esforzar, tanto en dieta como entreno. Dices que eres sedentario. Mi primera recomendación es tan sencilla como que dejes de serlo. No tanto por la boda si no por tu salud. Dale un poco de amor a tu cuerpo. La segunda es que te olvides de tipos somáticos, ratios peso-altura, tallas de ropa, etc. El objetivo es mejorar lo que ves en el espejo. La tercera es que eso de tonificar no existe. O pierdes grasa o ganas músculo o ambas, una después de la otra. La cuarta es que si vas a hacer todo esto para llegar a la boda y luego mandarlo todo a la mierda, mejor ni empieces.

Saludos

Gracias por tu sinceridad. Hace unos años bajé algunas decenas de kilos a base de aprender a comer y de ejercicio (y lo hice por salud, no estética y todo bajo la supervisión de un médico). En ese momento redescubrí el ejercicio que durante años no hice. Me mantengo en el peso que me fijé y siempre que puedo hago cardio (semanalmente al menos una o dos sesiones), y flexiones y sentadillas a diario. A día de hoy, lo considero insuficiente para lograr mi objetivo estético pretendido (obviamente de salud). Lo que buscabas aquí, ya que veo un nivel experto en este hilo, es alguna forma de empezar como novato en el gimnasio por alguna rutina (algunas nociones) atendiendo un poco a los antecedentes que os he expuesto, buscando ese extra de mejora de aquí a mi boda, el cual me servirá de motivación.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

classicmen
21/11/2018, 17:48
Yo hoy me salto la dieta con la zorza con patatas. Iba a coger un pescadito pero no he podido resistirme. https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181121/7f48803fbcfed272b697ba354e9cec2f.jpg

Cómo te has puesto Pablo, jejejeje. Algunas veces no puede uno resistirse.

Un saludo.

neekrivers
21/11/2018, 17:48
No hay nada gratis o fácil en esta vida. Si quieres llegar fino a tu boda te vas a tener que esforzar, tanto en dieta como entreno.

Muy acertado el comienzo de tu respuesta. Es la base de todo y lo que nadie quiere oir cuando pregunta eso.

Pablo
21/11/2018, 17:50
Cómo te has puesto Pablo, jejejeje. Algunas veces no puede uno resistirse.

Un saludo.De vez en cuando me doy una alegría, sobre todo los miércoles que vengo a Lugo y rompo mi rutinq. Suele ser más bien en forma de postre, pero otras veces es como hoy, y cómo lo he disfrutado.


Un saludo.

Monks
21/11/2018, 18:15
Gracias por tu sinceridad. Hace unos años bajé algunas decenas de kilos a base de aprender a comer y de ejercicio (y lo hice por salud, no estética y todo bajo la supervisión de un médico). En ese momento redescubrí el ejercicio que durante años no hice. Me mantengo en el peso que me fijé y siempre que puedo hago cardio (semanalmente al menos una o dos sesiones), y flexiones y sentadillas a diario. A día de hoy, lo considero insuficiente para lograr mi objetivo estético pretendido (obviamente de salud). Lo que buscabas aquí, ya que veo un nivel experto en este hilo, es alguna forma de empezar como novato en el gimnasio por alguna rutina (algunas nociones) atendiendo un poco a los antecedentes que os he expuesto, buscando ese extra de mejora de aquí a mi boda, el cual me servirá de motivación.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Nada hombre, cuando te contesté me estaba acordando del caso de un buen amigo, que se preocupó por cuidarse por primera vez en su vida a 6 meses de la boda. Al final se casó más gordo de lo que estuvo nunca. Pero no es ni será tu caso. Ya tienes algunos buenos hábitos, y eso es importante.

Si tienes grasa de más yo me centraría en bajarla desde ya (unos 4-5 meses), luego intentaría subir algo de músculo lo más limpio posible, y a 2-3 meses limpiar.

Para bajar céntrate en que haya déficit calórico, para ello imprescindible que cuentes kcal. Puedes hacer una rutina torso-pierna, 2 o 3 dias de hiit (si tienes algo de sobrepeso lo de correr no es una buena idea) y sobre todo, se más activo, intenta moverte a lo largo del día todo lo que puedas. Con eso te valdría para quitar la grasa.

Saludos

PVP
22/11/2018, 18:27
Muy cordialmente.

Pablo
22/11/2018, 20:09
Si lo que quieres es ganar fuerza deberías hacer ejercicios que vayan al máximo de tu capacidad (si puede hacer perfectamente flexiones normales, eleva los pies en un silla, por ejemplo).

Ojo, las legumbres también contienen hidratos de carbono. Yo comería patata cocida o algo similar a la hora de comer, y tal vez algo de ese arroz tras haber hecho ejercicio, eliminando los hidratos en la cena, que es el verdadero peligro. En cuanto a los huevos, no debería haber problema siempre que estés sano, yo como mínimo tres camperos en el desayuno, junto con varias claras que añado.

https://www.fitnessrevolucionario.com/2015/01/24/cuantos-huevos-puedes-comer-crudos-blancos-o-marrones-y-mas-sobre-tus-huevos/


Un saludo.

mryourinka
23/11/2018, 14:59
Algo antes de tirar unas bolas en el campo de practicas!!!!

Necesito algo de calorías, que hace fresco hoy!!! https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181123/dad203c99e6eb24b9e34498cebe495a7.jpg

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

mateuro
23/11/2018, 22:51
Pvp, si tienes como objetivo prioritario bajar grasa corporal, no solo debes estar en déficit como te dice tu sentido común, sino que debes facilitar que el proceso de quema de grasa se ponga en marcha.

La insulina lo para absolutamente, por lo que cada pico de insulina te aleja de ese objetivo.
Si el viaje de insulina ocurre por la mañana aún peor que si viene en un momento posterior del día, así q esas galletas de la mañana q tan ricas parecen, son un tiro en la pierna.

Sobre los hidratos, siendo su manejo nada sencillo, la regla básica que yo seguiría es:
- a lo largo del día y en cualquier momento ANTES del deporte, azúcares complejos (cereal integral como ejemplo).
- tras el deporte azúcar simple (arroz blanco o patata como ejemplo)

Saludos,

MATEMALE
23/11/2018, 23:33
Artículo curioso sobre el Crossfit y su método de certificación para ser instructor.

Me ha hecho recordar a un amigo fisioterapeuta que el negocio del siglo era tener una consulta cerca de un box.

PVP
24/11/2018, 07:57
Muy cordialmente.

Pablo
28/11/2018, 13:14
Hoy setas y salmón... Y ni la cuarta parte del arroz que me han puesto los muy animales [emoji28].

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181128/2e9bfaf3d554708f308326a2a88baaea.jpg



Un saludo.

jonan1987
02/12/2018, 14:03
Después de una semana de vacaciones en Italia con lo que ello conlleva (pasta, pizza y tiramisu o helado a diario) me he pesado hoy y solamente he ganado un poco mas de medio kilo. No esta mal. Al final lo de llevar una rutina de ejercicio y comer mas o menos limpio, te mantiene el "set point" aunque alguna temporada corta no comas bien o te excedas.

Eso si, he salido a correr un poco y me he encontrado fatal, supongo que una cosa es como se este por fuera y otra los estragos de una mala alimentación que causan al organismo. Lo malo, que el jueves me voy otra vez de vacaciones, por asturias y león, así que hasta mediados de mes no me pondré en serio de nuevo. Las navidades no me preocupan porque siempre como igual que en otras épocas, pero tengo ganas ya de volver a mi rutina.

MATEMALE
02/12/2018, 14:18
Después de una semana de vacaciones en Italia con lo que ello conlleva (pasta, pizza y tiramisu o helado a diario) me he pesado hoy y solamente he ganado un poco mas de medio kilo. No esta mal. Al final lo de llevar una rutina de ejercicio y comer mas o menos limpio, te mantiene el "set point" aunque alguna temporada corta no comas bien o te excedas.

Eso si, he salido a correr un poco y me he encontrado fatal, supongo que una cosa es como se este por fuera y otra los estragos de una mala alimentación que causan al organismo. Lo malo, que el jueves me voy otra vez de vacaciones, por asturias y león, así que hasta mediados de mes no me pondré en serio de nuevo. Las navidades no me preocupan porque siempre como igual que en otras épocas, pero tengo ganas ya de volver a mi rutina.

Yo me voy a Roma el martes. Intentaré comer limpio en la medida de lo posible (tampoco es que me encanten la pasta y la pizza, así que eso que me llevo). Entre eso y las pechadas caminando...

jonan1987
02/12/2018, 14:49
Yo me voy a Roma el martes. Intentaré comer limpio en la medida de lo posible (tampoco es que me encanten la pasta y la pizza, así que eso que me llevo). Entre eso y las pechadas caminando...

Comer limpio, está difícil. Hay varios platos mas allá de la pista y la pasta, pero no hay mucha opción además de ser bastante más caro. Las pechadas caminando y subiendo escaleras si que ayudan bastante, nosotros nos hacíamos todos los dias entre 15 y 20 kilometros.

MATEMALE
02/12/2018, 15:01
Comer limpio, está difícil. Hay varios platos mas allá de la pista y la pasta, pero no hay mucha opción además de ser bastante más caro. Las pechadas caminando y subiendo escaleras si que ayudan bastante, nosotros nos hacíamos todos los dias entre 15 y 20 kilometros.

Cuando voy a Italia tiro de carnes y verduras, pero sí... Es complicado.

Pablo
14/12/2018, 14:42
Dejo esta curiosidad que me ha recomendado YouTube. Un fisioculturista de 2.18m y 150kg. Ganó 70kg en 8 años, desde que comenzó a levantar peso. Lo que más me ha llamado la atención es la importancia que le da a no saltarse ninguna comida bajo ningún concepto.

https://m.youtube.com/watch?v=HZ6DzFI03IQ

Un saludo.

Pablo
15/12/2018, 10:00
Desayuno de sábado. Me confundí al hacer los huevos en el microondas y quedaron un poco secos, así que ha habido que "arreglarlos". https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181215/3c52375c2ad3c293d719e80f09f92535.jpg

MATEMALE
15/12/2018, 11:39
Desayuno de sábado. Me confundí al hacer los huevos en el microondas y quedaron un poco secos, así que ha habido que "arreglarlos". https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181215/3c52375c2ad3c293d719e80f09f92535.jpg

Esas equivocaciones tan oportunas!!!

Pablo
20/12/2018, 16:48
Por si a alguno le interesa, me he montado un suelo para entrenar en casa con protectores de suelo para máquinas de fitness de Decathlon. Todos los suelos acolchados don súper caros, así que se me ocurrió probar esta opción que por 10€ te da cuatro planchas de algo más de 1 metro cuadrado en total. Con 3 tengo este espacio de algo más de 2x1.50m, y en la esquina derecha si quiero hacer movilidad le pongo otro metro cuadrado adicional. Recomendable 100%.


https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181220/48ffb26949e907e653b8e0e1bdef909c.jpg


Un saludo.

MATEMALE
20/12/2018, 16:54
Por si a alguno le interesa, me he montado un suelo para entrenar en casa con protectores de suelo para máquinas de fitness de Decathlon. Todos los suelos acolchados don súper caros, así que se me ocurrió probar esta opción que por 10€ te da cuatro planchas de algo más de 1 metro cuadrado en total. Con 3 tengo este espacio de algo más de 2x1.50m, y en la esquina derecha si quiero hacer movilidad le pongo otro metro cuadrado adicional. Recomendable 100%.


https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181220/48ffb26949e907e653b8e0e1bdef909c.jpg


Un saludo.

Lo mejor, ver tanto vinilo.

Pablo
20/12/2018, 17:50
Lo mejor, ver tanto vinilo.Calla, calla, que este año estoy sin un duro y lo que más me cuesta es no poder comprar discos [emoji25].


Un saludo.

MATEMALE
05/01/2019, 12:31
Pablo, este artículo y el libro al que se refieren pueden interesarte.

https://www.t-nation.com/training/combat-conditioning?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=article1206&fbclid=IwAR0LO-r28VzsbSjGNAq4JJG3SDSGgk4tECBj7dGjga2E7v_ckKvtvyLQ 3bA

Pablo
05/01/2019, 13:16
Pablo, este artículo y el libro al que se refieren pueden interesarte.

https://www.t-nation.com/training/combat-conditioning?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=article1206&fbclid=IwAR0LO-r28VzsbSjGNAq4JJG3SDSGgk4tECBj7dGjga2E7v_ckKvtvyLQ 3bANo te imaginas no solo lo mucho que me ha gustado, sino también como suscribo la mayor parte de lo que el artículo recoge por los cambios que estoy haciendo últimamente. Ahora voy a comer pero en un par de horas me explayo.


Un saludo.

Pablo
05/01/2019, 15:12
Pablo, este artículo y el libro al que se refieren pueden interesarte.

https://www.t-nation.com/training/combat-conditioning?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=article1206&fbclid=IwAR0LO-r28VzsbSjGNAq4JJG3SDSGgk4tECBj7dGjga2E7v_ckKvtvyLQ 3bA

Pues decía que coincido y mucho con lo que se expone. Nunca había estado tan en forma como ahora (ypensándolo mucho me he dado cuenta de que la otra ocasión en la que mejor estuve, fue cuando practicaba kick boxing), ni había tenido tanta fuerza (ni la primera temporada que entrené en un gimnasio y comía sin límite, llegando a pesar 86kg), pero sobre todo nunca me había sentido tan bien, la resistencia que estoy adquiriendo y sobre todo la recuperación es fascinante, me siento un Superman incluso con mis problemas de insomnio. También he notado más facilidad para perder peso cuando he adecuado lo que como para ese fin.

Hago los ejercicios que ahí se muestran y doy fe de su utilidad, sobre todo las flexiones hindúes que precisamente he acabado haciendo en lugar de otros muchos ejercicios que hacía para lo mismo, por ver lo funcionales que son y por darme cuenta de que en mi cuerpo lo que mejor funciona son los ejercicios multiarticulares y no los ejercicios de aislamiento. Las tenía en mi programa de ejercicios pero decidí hacerlas más a menudo al ver los programas de acondicionamiento que siguen los luchadores de la India, que desarrollan cuerpos tremendamente funcionales, y sin duda han servido, he echado unos hombros que no tenía ni cuando hacía pesas.

Ahora mismo únicamente entreno artes marciales un día a la semana (el otro es el día que estoy fuera de Pontevedra) aunque hago ejercicios relacionados practicamente a diario mientras que otros 4 los dedico a ejercitarme con peso corporal únicamente, pero a partir de mediados de enero dos días practicaré también grappling, y tengo la sensación de que va a ser muy positivo para mi cuerpo, porque en épocas en las que no tengo clase y puedo acudir dos días en semana lo noto mucho. Mi único miedo a priori era sobreejercitarme ya que por lo menos dos días voy a hacer tanto ejercicios de peso libre como lucha, pero me he dado cuenta de que tendría que hacer mucho más para que fuese demasiado. Tendré cuidado de hacer ejercicio justo antes de comer, con el correspondiente descanso posterior, y entrenar por la tarde antes de cenar.

Estas Navidades he aprovechado que iban a venir varias amistades emigradas en diferentes semanas con sus correspondientes comidas sumadas a las comidas familiares para ganar peso (2 kilazos he ganado, no me he cortado un pelo) y estoy deseando ver como queda la cosa en unos meses ahora que voy a dedicar mucho tiempo a la lucha. En lo único en lo que puedo decir que no estoy en el mejor momento es en el porcentaje de grasa, pero ha sido buscado, y noto que aún así se me ve mucho mejor que en épocas en las que he tenido menos grasa pero también la musculatura menos desarrollada.

La verdad es que cada vez me apasiona más el tema y el hecho de que todo esté relacionado lo hace realmente sencillo, casi parece que cuanto más tiempo le dedico al cuerpo menos espacio ocupa en mi cabeza en un sentido de obligación, se convierte en una función natural más como lo es comer o dormir. Antes me lo pedía el cuerpo para desestresarme o porque sabía que era necesario para tener buena salud, pero siempre había un punto de autoimposición en mi constancia mientras que ahora es puro disfrute, además de que si hay un día que noto que el cuerpo me dice que no, descanso sin remordimientos.

Me guardo el artículo para cuando tenga más tiempo pero tras un vistazo rápido veo que muchas de las recomendaciones que hace este gurú al que se nombra, Matt Furey, ya las sigo o ya se han quedado un poco desfasadas por haber opciones aún mejores, más relacionadas con el movimiento.

Un saludo.

Carlos
05/01/2019, 15:35
Sarna con gusto no pica.
Si voy al gimnasio, me muero del asco.
Si voy a jugar al tenis, voy a divertirme.

No hay más, en mi caso. Y así con muchos deportes que requieren de cierta ''habilidad''. Y que no se me ofusquen los musculitos de los hierros.

Saludos.

Pablo
05/01/2019, 15:42
Sarna con gusto no pica.
Si voy al gimnasio, me muero del asco.
Si voy a jugar al tenis, voy a divertirme.

No hay más, en mi caso. Y así con muchos deportes que requieren de cierta ''habilidad''. Y que no se me ofusquen los musculitos de los hierros.

Saludos.Entiendo que aún así haces ambas cosas, ¿no?. Lo pregunto solo por saber si tu físico lo tienes "únicamente" por practicar tenis o si haces otras cosas a mayores.


Un saludo.

Carlos
05/01/2019, 15:46
Entiendo que aún así haces ambas cosas, ¿no?. Lo pregunto solo por saber si tu físico lo tienes "únicamente" por practicar tenis o si haces otras cosas a mayores.


Un saludo.

Me gusta hacer deporte y me gusta divertirme haciéndolo. No sigo rutinas preestablecidas ni me vuelvo loco. Me gusta estar bien físicamente, por salud y por estética.

Salgo a correr, juego al tenis, boxeo de vez en cuando, le doy a la bici, nado, hago ejercicios con mi cuerpo (flexiones, sentadillas, etc), rutinas en casa con vídeos de HIIT, y muy de vez en cuando voy al gimnasio (no estoy apuntado, pero soy miembro de un club que tiene), pero no me gustan mucho los hierros, me aburren, pero a veces no hay más remedio. De todas formas hace mucho que no hago gimnasio al uso, con una rutina bien marcada, etc. Lo hice en el pasado, pero me aburría mucho.

En fin, lo que me apetezca según el día, los medios que disponga de ese momento y el tiempo que tenga.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Pablo
05/01/2019, 16:00
Me gusta hacer deporte y me gusta divertirme haciéndolo. No sigo rutinas preestablecidas ni me vuelvo loco. Me gusta estar bien físicamente, por salud y por estética.

Salgo a correr, juego al tenis, boxeo de vez en cuando, le doy a la bici, nado, hago ejercicios con mi cuerpo (flexiones, sentadillas, etc), rutinas en casa con vídeos de HIIT, y muy de vez en cuando voy al gimnasio (no estoy apuntado, pero soy miembro de un club que tiene), pero no me gustan mucho los hierros, me aburren, pero a veces no hay más remedio. De todas formas hace mucho que no hago gimnasio al uso, con una rutina bien marcada, etc. Lo hice en el pasado, pero me aburría mucho.

En fin, lo que me apetezca según el día, los medios que disponga de ese momento y el tiempo que tenga.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Bastante similar a lo que yo hacía desde que dejé el baloncesto en las épocas en las que no practicaba kick boxing o iba a un gimnasio, salvo por la natación, que es algo que nunca he probado.


Un saludo.

jonan1987
06/01/2019, 13:15
Sarna con gusto no pica.
Si voy al gimnasio, me muero del asco.
Si voy a jugar al tenis, voy a divertirme.

No hay más, en mi caso. Y así con muchos deportes que requieren de cierta ''habilidad''. Y que no se me ofusquen los musculitos de los hierros.

Saludos.

Esta claro que hay que practicar el deporte que te gusta. Hacer algo a disgusto lleva a dejarlo al de poco tiempo, si o si.

En mi caso el gimnasio y levantar hierros me apasiona, el ver que soy capaz de superar mis marcas. Pero entiendo que haya gente que le aburra

MATEMALE
06/01/2019, 13:31
Esta claro que hay que practicar el deporte que te gusta. Hacer algo a disgusto lleva a dejarlo al de poco tiempo, si o si.

En mi caso el gimnasio y levantar hierros me apasiona, el ver que soy capaz de superar mis marcas. Pero entiendo que haya gente que le aburra

Pues sí. Lo que ocurre es que todos tenemos tendencia a pensar que, cuando alguien hace algo que requiere un esfuerzo y que a nosotros no nos gusta, no está disfrutando.

Yo sufro en la bicicleta o con el esquí de fondo, pero disfruto. He llevado alguna vez a algún amigo a esquiar y no ha vuelto. Que "sufrir por sufrir" es un sinsentido, dicen. Pero luego ese mismo amigo se tira tres horas corriendo una maratón. Pues con los hierros, igual. Hay quien disfruta y quien no. Hay quien mueve hierros por fines exclusivamente estéticos, quien lo hace para romper sus marcas y quien lo hace con fines funcionales (como es mi caso, pues entreno para "sufrir" menos en mis deportes).

Al final lo importante es moverse y disfrutar.

ronin
06/01/2019, 19:31
Esta claro que hay que practicar el deporte que te gusta. Hacer algo a disgusto lleva a dejarlo al de poco tiempo, si o si.

En mi caso el gimnasio y levantar hierros me apasiona, el ver que soy capaz de superar mis marcas. Pero entiendo que haya gente que le aburraA mi me relaja...y no soy de meter grandes cargas, pero meter circuitos, retos, nuevos ejercicios, etc., pues me gusta y lo paso bien.

También me encanta jugar al fútbol, para mi imprescindible un par de partidos semanales. Mi combinación perfecta semanal es 3 días gym +2 de fútbol. Con eso me siento bien y equilibrado.

Saludos caballeros.

Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk

Conbata
06/01/2019, 21:15
Estoy de acuerdo con lo dicho . Lógicamente cada uno con sus preferencias en cuanto al tipo de actividad deportiva.
A mi me permite desconectar de mi vida profesional y también de la.....familiar. Es el rato del día que me dedico.
Como ya he comentado otras veces combino los hierros y el running.
A mi también últimamente me atrae menos cargas pero mas intensidad, ejercicios compuestos, reduccion tiempos de descanso grandes series al fallo, etc.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

PVP
22/01/2019, 15:59
Muy cordialmente.

MATEMALE
22/01/2019, 17:20
Gracias por vuestras recomendaciones, el objetivo para octubre-diciembre lo cumplí.
Ahora ojetivo hasta 30 de junio, ahí pasa por bajar a 14-15 brazadas el largo de la piscina, en cuanto a peso me encuentro bien, mantener la disciplina de ejercicios y aprender de nutricion

¡Bravo!

IM77
15/10/2019, 09:54
Que opináis de los ayunos intermitentes, método Lean Gains o 16/8?

No solo en lo relativo al Gym, sino a la salud en general.

Yo estoy probándolo estos días...

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191015/6190459d2dcc88a80e30fedf97128c98.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

MATEMALE
15/10/2019, 09:59
Que opináis de los ayunos intermitentes, método Lean Gains o 16/8?

No solo en lo relativo al Gym, sino a la salud en general.

Yo estoy probándolo estos días...

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191015/6190459d2dcc88a80e30fedf97128c98.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo lo hago a diario desde hace tiempo. No he notado ningún efecto negativo. Positivo... Pérdida de grasa y cierta sensación de ligereza.

bilbao
15/10/2019, 11:05
Yo lo practico desde hace poco, básicamente vengo a hacer lo que llaman 16/8. Digamos que he quitado el desayuno y me salen unas 15 horitas o algo así de ayuno diarias, contando lógicamente la noche. No me ha costado nada adaptarme, me resulta súper sencillo, salgo de casa solamente con el café y perfecto.
En mi caso es pronto para sacar conclusiones, pero de momento, muy satisfecho. Lo que me he dado cuenta al practicarlo es de que hay una parte enorme del hambre que no es real. Que comía por inercia, por costumbre, por convenciones... más que por necesidad.
Si te animaría a probar, creo que ya hay bastante evidencia científica, el ayuno es muy depurativo y este tipo de estreses controlados al cuerpo, al igual que el frío, el deporte, etc creo que son beneficiosos. Mucha gente habla maravillas del ayuno y con cambios brutales.

MATEMALE
15/10/2019, 11:18
Con lo que sí he notado una gran diferencia a efectos de pérdida de grasa ha sido con el ayuno de 24 horas.

DayDream
15/10/2019, 11:43
Aqui otro "ayuner", como me llaman los amigos.

Yo llevo mas o menos un año con 16/8 y muy contento. He perdido 15 kilos, como mejor y con menos ansiedad. Duermo mejor y mis molestias estomacales han desaparecido.
La unica pega que le veo es el aliento, que en fase de cetosis pues se puede volver desagradable. nada que no arregle un chicle y mucha agua.


Con lo que sí he notado una gran diferencia a efectos de pérdida de grasa ha sido con el ayuno de 24 horas.

las pocas veces que lo he hecho he notado sobre todo un efecto drastico en la inflamacion y la retencion de liquidos. Muy recomendable al menos una vez al mes.

MATEMALE
15/10/2019, 12:02
Aqui otro "ayuner", como me llaman los amigos.

Yo llevo mas o menos un año con 16/8 y muy contento. He perdido 15 kilos, como mejor y con menos ansiedad. Duermo mejor y mis molestias estomacales han desaparecido.
La unica pega que le veo es el aliento, que en fase de cetosis pues se puede volver desagradable. nada que no arregle un chicle y mucha agua.



las pocas veces que lo he hecho he notado sobre todo un efecto drastico en la inflamacion y la retencion de liquidos. Muy recomendable al menos una vez al mes.

Cierto lo de los problemas estomacales. Muy cierto.

Mandrake
15/10/2019, 12:16
Ahora que nombráis lo del ayuno intermitente, yo lo hago de vez en cuando, ahora mismo desde el sábado y mal aliento no pero si mal olor corporal (y no es habitual eso en mi), ¿también se da por la cetosis (bueno, y por los 24 grados que aun hay por aquí)?

MATEMALE
15/10/2019, 12:41
Ahora que nombráis lo del ayuno intermitente, yo lo hago de vez en cuando, ahora mismo desde el sábado y mal aliento no pero si mal olor corporal (y no es habitual eso en mi), ¿también se da por la cetosis (bueno, y por los 24 grados que aun hay por aquí)?

Pues yo lo del olor no lo he notado (tampoco mal aliente)...

bilbao
15/10/2019, 13:35
Tengo entendido que la alitosis, sudoración, etc es precisamente por la depuración. Dicho de otro modo, gracias al ayuno se eliminan todos esos tóxicos acumulados en el cuerpo.
Daydream, qué pasada de bajada de peso, increíble ¿no? Por curiosidad, ha sido mantenido en el tiempo, más al principio... Y supongo que lo combinarás con buenos hábitos alimenticios y actividad física...

bilbao
15/10/2019, 13:37
Pero la cetosis no está relacionada con AI, ¿no? La cetosis es más por no ingerir Carbo Hidratos o eso tenía entendido...

Mandrake
15/10/2019, 13:42
Pero la cetosis no está relacionada con AI, ¿no? La cetosis es más por no ingerir Carbo Hidratos o eso tenía entendido...

si, en mi caso las 2 cosas combinadas

Pablo
15/10/2019, 14:11
Tengo ganas de probarlo, pero con los horarios que tengo ahora lo veo bastante complicado y poco práctico. Me alegra ver que lo estáis probando tantos.


Un saludo.

MATEMALE
15/10/2019, 14:13
Tengo ganas de probarlo, pero con los horarios que tengo ahora lo veo bastante complicado y poco práctico. Me alegra ver que lo estáis probando tantos.


Un saludo.

Pablo, al final es sobre todo acostumbrarse a entrenar y trabajar sin ingerir nada... Prueba un día después de una comida especialmente saciante a no comer nada en 24 horas y ya verás los resultados.

Pablo
15/10/2019, 14:29
Me refiero a hacer habitualmente el 16-8. Podría llevarme el desayuno en un tupper y comerlo en el descanso que tengo de 11.30 a 12, pero tendría que cenar como pronto a las 20.20 unos días y otros sobre las 22.30, con lo que muchos días las comidas se concentrarían en 11 horas y no en el umbral de 8. He de investigar si podría ser beneficioso igualmente.


Un saludo.

DayDream
15/10/2019, 14:40
Tengo entendido que la alitosis, sudoración, etc es precisamente por la depuración. Dicho de otro modo, gracias al ayuno se eliminan todos esos tóxicos acumulados en el cuerpo.
Daydream, qué pasada de bajada de peso, increíble ¿no? Por curiosidad, ha sido mantenido en el tiempo, más al principio... Y supongo que lo combinarás con buenos hábitos alimenticios y actividad física...

La bajada de peso en realidad fuen en unos 4-5 meses. el resto del tiempo mantenido, kilo arriba, kilo abajo.

DayDream
15/10/2019, 14:43
Pero la cetosis no está relacionada con AI, ¿no? La cetosis es más por no ingerir Carbo Hidratos o eso tenía entendido...

Lo puedes combinar. el estado de cetosis es un paso natural en el que tu cuerpo entra aproximadamente tras 12 horas sin ingerir comida. Una vez agotadas las fuentes de glucogeno el organismo entra en cetosis y se empiezan a metabolizar grasas.
Esto se puede acenturar con algunos trucos, por ejemplo comiendo algunos frutos secos (crudos preferiblemente) o un cafe bulletproof.

Si lo haces por ejemplo tras 14 horas de ayuno porque ya no puedes mas, en teoria estas rompiendo el ayuno pero no sales del estado de cetosis.

DayDream
15/10/2019, 14:46
Me refiero a hacer habitualmente el 16-8. Podría llevarme el desayuno en un tupper y comerlo en el descanso que tengo de 11.30 a 12, pero tendría que cenar como pronto a las 20.20 unos días y otros sobre las 22.30, con lo que muchos días las comidas se concentrarían en 11 horas y no en el umbral de 8. He de investigar si podría ser beneficioso igualmente.


Un saludo.

yo estoy en unos horarios parecidos, y los mas practico y socialmente menos chocante es saltrase el desayuno. Cenar sobre las 21:00 y comer al otro dias sobre las 13:00.

Por cierto, una de las cosas que me ha permitido mantener esto a largo plazo es ser flexible. Si un dias son 14 horas en vez de 16, pues no pasa nada. Lo mismo si llegas hasta 18. Y si un dia quieres comer, pues come.

ronin
15/10/2019, 14:49
La bajada de peso en realidad fuen en unos 4-5 meses. el resto del tiempo mantenido, kilo arriba, kilo abajo.

15 kilos....enhorabuena! Bien hecho, tu salud y estado general (más activo y con más energía), el estado de tus articulaciones, etc...habrá pegado un cambio brutal a mejor.

Saludos caballeros.

Lando
15/10/2019, 14:59
Lo hago mucho, ceno ligero sobre 28:30//21:00. Desayuno cafe con leche desnatada y hasta las 14:00//14:30 no pruebo bocado solido.

Pero no porque supiese lo del ayuno intermitente, es que tengo esta costumbre de siempre. Me hizo gracia descubrir que era una "tecnica" alimentaria.

Hay dias que me salto esta costumbre y desayuno fuerte, pero curiosamente entonces meriendo-ceno sobre las 19:00 y asi hasta el dia siguiente...

MATEMALE
15/10/2019, 15:02
Lo hago mucho, ceno ligero sobre 28:30//21:00. Desayuno cafe con leche desnatada y hasta las 14:00//14:30 no pruebo bocado solido.

Pero no porque supiese lo del ayuno intermitente, es que tengo esta costumbre de siempre. Me hizo gracia descubrir que era una "tecnica" alimentaria.

Hay dias que me salto esta costumbre y desayuno fuerte, pero curiosamente entonces meriendo-ceno sobre las 19:00 y asi hasta el dia siguiente...

Pues si ya pruebas a tomar el café sólo...

DayDream
15/10/2019, 15:16
Lo hago mucho, ceno ligero sobre 28:30//21:00. Desayuno cafe con leche desnatada y hasta las 14:00//14:30 no pruebo bocado solido.

Pero no porque supiese lo del ayuno intermitente, es que tengo esta costumbre de siempre. Me hizo gracia descubrir que era una "tecnica" alimentaria.

Hay dias que me salto esta costumbre y desayuno fuerte, pero curiosamente entonces meriendo-ceno sobre las 19:00 y asi hasta el dia siguiente...Es curioso porque es lo que hace mi señora desde siempre.
Simplemente no le entra el desayuno, y yo me comia un caballo....

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

bilbao
16/10/2019, 07:46
Muy interesante. En mi caso me limito a prescindir del desayuno, que me he dado cuenta de que, en mi caso, no era tan necesario como pensaba (ojo, sí el café). Simplemente con eso ya me sale la ventana de 14, 15 o 16 horas de ayuno. A media mañana lo rompo con algún picoteo, a ser posible con proteina. Y ya hago una comida copiosa sobre las 15:00 horas y otra después de hacer deporte, sobre las 19:30. Básicamente ese es mi patrón. Actividad física, algo de fuerza y mucho monte. Y la comida intento que sea real.
Con lo del ayuno intermitente llevo tres semanas. Me he animado sobre todo porque ya desde que en 2016 vi que se concedía el premio nobel de medicina al japonés Oshumi me di cuenta de que estábamos ante una estrategia seria y con evidencia científica y no una de esas modas de las redes sociales. Se le premió por toda su carrera profesional estudiando los beneficios de la autofagia para la longevidad, y representa una corriente muy interesante que defiende el ayuno intermitente como uno de los métodos más eficaces para ese reseteo y limpieza del cuerpo que se produce con la autofagia.
Saludos!

IM77
16/10/2019, 07:59
Muy interesante. En mi caso me limito a prescindir del desayuno, que me he dado cuenta de que, en mi caso, no era tan necesario como pensaba (ojo, sí el café). Simplemente con eso ya me sale la ventana de 14, 15 o 16 horas de ayuno. A media mañana lo rompo con algún picoteo, a ser posible con proteina. Y ya hago una comida copiosa sobre las 15:00 horas y otra después de hacer deporte, sobre las 19:30. Básicamente ese es mi patrón. Actividad física, algo de fuerza y mucho monte. Y la comida intento que sea real.
Con lo del ayuno intermitente llevo tres semanas. Me he animado sobre todo porque ya desde que en 2016 vi que se concedía el premio nobel de medicina al japonés Oshumi me di cuenta de que estábamos ante una estrategia seria y con evidencia científica y no una de esas modas de las redes sociales. Se le premió por toda su carrera profesional estudiando los beneficios de la autofagia para la longevidad, y representa una corriente muy interesante que defiende el ayuno intermitente como uno de los métodos más eficaces para ese reseteo y limpieza del cuerpo que se produce con la autofagia.
Saludos!

Alguna referencia donde se puedan estudiar los métodos del señor Oshumi?

Gracias
I.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

IM77
16/10/2019, 08:26
Alguna referencia donde se puedan estudiar los métodos del señor Oshumi?

Gracias
I.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Tranqui. Ya he hecho un research en google y tengo material de sobra. :)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Lando
16/10/2019, 09:25
Pues si ya pruebas a tomar el café sólo...

En realidad solo "mancho" el café, no es una cantidad de leche significativa.

MATEMALE
16/10/2019, 09:40
En realidad solo "mancho" el café, no es una cantidad de leche significativa.

¡Yo es que analizaba hasta los chicles! :LOL:

neekrivers
16/10/2019, 12:34
A ver si lo he entendido: ¿Son 16 horas sin comer? Eso, como algunos habéis dicho, es saltarse el desayuno y no comer nada entre horas. Por ejemplo, comer a las 14.00 y cenar a las 22.00. ¿Es así?
Pues me suena que es justamente lo que habían desaconsejado siempre, ¿no?
Algún amigo lo hace y ellos lo que mantienen es solo cenar. Cenan bastante y aportan frutos secos, pero si lo sumamos la comida, ya se fastidia el asunto.

neekrivers
16/10/2019, 12:40
Yo soy de los que comen con la cabeza y no con la boca. El ansia lo confundimos con el hambre y en mi caso es la misma cosa. Como cosas que me apetecen mucho (sobretodo si hace tiempo que me privo de ellas) y como me las zampo en un santiamén al final ni lo disfruto, ni lo aprecio y, sobretodo, ni me hacía falta.
Últimamente por necesidades del guión, estoy supliendo el trabajo de una compañera. Estoy muy alejado de Madrid y en mi entorno cercano no hay ningún sitio agradable para comer. Odio lo de comer en la mesa de trabajo, aunque algún día suelto lo he hecho, pero va contra mi religión. Lo que hago muchos días es "creerme" que solo estaré medio día y acabaré la jornada en mi oficina habitual. ¿Qué hago entonces? apurar hasta las 16.00 e irme sin comer y hacerlo de camino. Pero como tengo más de una hora de camino y a veces me caen marrones, algún día me salto lo de comer.
Esta parrafada solo sirve para demostrarme que a veces no he necesitado comer y he seguido viviendo. Seguro que si lo mantengo llegaría a quitarme esos 3-4 kilos más que quiero, pero no podría mantenerlo durante un año como vosotros. Sobretodo porque no sé si sabré olvidarme de ese ansia por la comida.

MATEMALE
16/10/2019, 13:01
A ver si lo he entendido: ¿Son 16 horas sin comer? Eso, como algunos habéis dicho, es saltarse el desayuno y no comer nada entre horas. Por ejemplo, comer a las 14.00 y cenar a las 22.00. ¿Es así?
Pues me suena que es justamente lo que habían desaconsejado siempre, ¿no?
Algún amigo lo hace y ellos lo que mantienen es solo cenar. Cenan bastante y aportan frutos secos, pero si lo sumamos la comida, ya se fastidia el asunto.

Sí. Hasta hace no mucho se recomendaba hacer 5 y hasta 6 comidas pequeñas al día. Pero todo avanza y se hacen estudios nuevos...

A mí, desde luego, me funciona más el Ayuno Intermitente que las seis comidas. Y, por descontado, me parece más fácil de seguir.

Lo que hacen tus amigos es hacer ayuno completos de 24 horas. Una única comida al día. Yo algo así puedo hacerlo hasta dos veces a la semana. Más no lo haría. Perdería demasiado peso.

MATEMALE
16/10/2019, 13:03
Yo soy de los que comen con la cabeza y no con la boca. El ansia lo confundimos con el hambre y en mi caso es la misma cosa. Como cosas que me apetecen mucho (sobretodo si hace tiempo que me privo de ellas) y como me las zampo en un santiamén al final ni lo disfruto, ni lo aprecio y, sobretodo, ni me hacía falta.
Últimamente por necesidades del guión, estoy supliendo el trabajo de una compañera. Estoy muy alejado de Madrid y en mi entorno cercano no hay ningún sitio agradable para comer. Odio lo de comer en la mesa de trabajo, aunque algún día suelto lo he hecho, pero va contra mi religión. Lo que hago muchos días es "creerme" que solo estaré medio día y acabaré la jornada en mi oficina habitual. ¿Qué hago entonces? apurar hasta las 16.00 e irme sin comer y hacerlo de camino. Pero como tengo más de una hora de camino y a veces me caen marrones, algún día me salto lo de comer.
Esta parrafada solo sirve para demostrarme que a veces no he necesitado comer y he seguido viviendo. Seguro que si lo mantengo llegaría a quitarme esos 3-4 kilos más que quiero, pero no podría mantenerlo durante un año como vosotros. Sobretodo porque no sé si sabré olvidarme de ese ansia por la comida.

Seguro que podrías. Yo soy especialmente nervioso y lo consigo con bastante facilidad.

neekrivers
16/10/2019, 13:03
“Perdería demasiado peso” es una frase que me suena a película de ciencia ficción. Dudo que algún día pueda decirla yo.

bilbao
16/10/2019, 13:07
En mi caso, por ejemplo, cenar a las 20:00, salir a la mañana siguiente de casa sólo con un café (americano) y a media mañana, sobre las 11:30 romper el ayuno con un pincho, por ejemplo. Son unas 15 horas de ayuno.
Luego ya a las 15:00 como abundante y a las 20:00 ceno. Digamos que son dos grandes comidas al día y a media mañana ese pincho. Supongo que sería aún mejor intentar evitar ese pincho de media mañana, pero creo que se me haría muy duro.

DayDream
16/10/2019, 13:07
Hay unos videos en YouTube bastante interesantes, de una tal Dr. Belaustegui, que habla del llamado verano metabólico, haciendo referencia a épocas de abundancia y épocas ee ayuno. Así ha sido desde nuestros ancestros.
Ahora solo tenemos que abrir el frigo....

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

MATEMALE
16/10/2019, 14:06
“Perdería demasiado peso” es una frase que me suena a película de ciencia ficción. Dudo que algún día pueda decirla yo.

Ojo: peso, que no grasa. Uno siempre quiere perder grasa, no peso. ¡Que bastante flaco estoy ya!

MATEMALE
16/10/2019, 14:07
En mi caso, por ejemplo, cenar a las 20:00, salir a la mañana siguiente de casa sólo con un café (americano) y a media mañana, sobre las 11:30 romper el ayuno con un pincho, por ejemplo. Son unas 15 horas de ayuno.
Luego ya a las 15:00 como abundante y a las 20:00 ceno. Digamos que son dos grandes comidas al día y a media mañana ese pincho. Supongo que sería aún mejor intentar evitar ese pincho de media mañana, pero creo que se me haría muy duro.

Ese pincho en Bilbao yo tampoco lo perdonaría...

Lando
16/10/2019, 16:13
“Perdería demasiado peso” es una frase que me suena a película de ciencia ficción. Dudo que algún día pueda decirla yo.

NO recuerdo si lo has comentado...Haces ejercicio con regularidad?

Lando
16/10/2019, 16:21
Hoy

- Cafe con leche

- A media mañana gimnasio. 30-40 minutos saco (con intervalos claro) y series de abs (40 X serie, total 640), seguido. Sala de maquinas, rutina para el core, a medio gas, ya estaba reventado del saco. Piernas, concretando gemelos. Total hora y media

-batido de prote con creatina

- comida, pincho de tortillla casera generoso, rodaja pan blanco, cafe cortado NADA MAS


Ahora no tengo hambre, por la noche caera una racion de mojama de atun rojo con aceite de oliva y huevo duro, quiza tambien un vaso de gazpacho.

IM77
16/10/2019, 17:24
07:00 wake-up
08:30 café solo
10:00 té verde
13:00 yogur prote y manzana
14:00 gym palizón
16:00 lubina horno con verduras y café
20:30 cena... veremos. :)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

DayDream
16/10/2019, 17:36
6:30 . Wakeup.

7:00 bulletproof café

En medio mucha agua

13:30. Wok chino. Arroz, pollo y verduras

17:00. Sesión de TRX en la oficina. 30 min.

20:00. Cena. Seguramente un sándwich con una copa de vino.

23:00 infusión y a la cama

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Pablo
16/10/2019, 17:41
Ya os he hablado muchas veces de que soy fan de Fitness Revolucionario y sus manuales, así que aquí os dejo el penúltimo que ha sacado, sobre la cetosis y el ayuno intermitente. Puede que os sirva: https://www.fitnessrevolucionario.com/2018/07/21/deceroaceto/

Que por cierto, no sé si llegué a decirlo pero di el salto del peso libre (aunque sigo haciendo ejercicios de peso libre) a las kettlebels y ha sido de los mejores cambios que he podido hacer, no solo a nivel de rendimiento sino también a nivel práctico. Desde que volví a hacer ejercicio en el gimnasio primero y después en casa lo he hecho siempre por pura disciplina, por saber que era bueno para mi salud y mi estética, pero nunca disfruté demasiado del proceso, lo divertido eran las artes marciales o el senderismo con los que compaginaba el ejercicio. Con las kettlebels me lo paso bien, disfruto como un enano entrenando, y por ello el cuerpo me las pide aún más que esos otros ejercicios que hacía por pura disciplina.


Un saludo.

Pablo
16/10/2019, 17:51
6:30 . Wakeup.

7:00 bulletproof café

En medio mucha agua

13:30. Wok chino. Arroz, pollo y verduras

17:00. Sesión de TRX en la oficina. 30 min.

20:00. Cena. Seguramente un sándwich con una copa de vino.

23:00 infusión y a la cama

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk¿Pero cuantas calorías diarias rondas? Yo reparto unas 2.500 en tres comidas y ya me cuesta.


Un saludo.

MATEMALE
16/10/2019, 17:53
Ya os he hablado muchas veces de que soy fan de Fitness Revolucionario y sus manuales, así que aquí os dejo el penúltimo que ha sacado, sobre la cetosis y el ayuno intermitente. Puede que os sirva: https://www.fitnessrevolucionario.com/2018/07/21/deceroaceto/

Que por cierto, no sé si llegué a decirlo pero di el salto del peso libre (aunque sigo haciendo ejercicios de peso libre) a las kettlebels y ha sido de los mejores cambios que he podido hacer, no solo a nivel de rendimiento sino también a nivel práctico. Desde que volví a hacer ejercicio en el gimnasio primero y después en casa lo he hecho siempre por pura disciplina, por saber que era bueno para mi salud y mi estética, pero nunca disfruté demasiado del proceso, lo divertido eran las artes marciales o el senderismo con los que compaginaba el ejercicio. Con las kettlebels me lo paso bien, disfruto como un enano entrenando, y por ello el cuerpo me las pide aún más que esos otros ejercicios que hacía por pura disciplina.


Un saludo.

¡Me alegro! La verdad es que las kettlebells tienen su gracia para entrenar.

DayDream
16/10/2019, 18:27
¿Pero cuantas calorías diarias rondas? Yo reparto unas 2.500 en tres comidas y ya me cuesta.


Un saludo.Debo estar sobre las 2000. Pero no las cuento e intento escuchar a mi cuerpo. Si me paso entrenando pues como más.
Siempre he tenido tendencia a engordar así que intento ir controlado

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Pablo
16/10/2019, 18:32
Debo estar sobre las 2000. Pero no las cuento e intento escuchar a mi cuerpo. Si me paso entrenando pues como más.
Siempre he tenido tendencia a engordar así que intento ir controlado

Enviado desde mi SM-G955F mediante TapatalkYo contar tampoco, pero sé que por ahí anda la cosa y es bastante la cantidad de comida si uno no come mucho hidrato y basa la dieta en huevos, carnes, pescados, verduras, lácteos y frutas.


Un saludo.

DayDream
16/10/2019, 18:36
Yo contar tampoco, pero sé que por ahí anda la cosa y es bastante la cantidad de comida si uno no come mucho hidrato y basa la diet en huevos, carnes, pescados, verduras, lácteos y frutas.


Un saludo.Exacto, si miras lo que comes 2000 dan para mucho. Pero también llegas con una hamburguesa del Foster, un trozo de tarta de postre y un par de cervezas.
Lo que no quiere decir que no me lo permita de vez en cuando.
Mi intención es tender a realizar una sola comida copiosa al día, que al fin y al cabo es lo que hacen prácticamente todos los mamíferos. Y complementar con la cena o algún tentempié ligeros

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

IM77
16/10/2019, 20:59
Me acabo de meter un entrecot con ensaladote, y media botella de pago.

No se será lo ideal, pero después de estar todo el p*** día estresado y muerto de hambre, me ha sentado COMO DIOS. :)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

DayDream
16/10/2019, 21:13
Me acabo de meter un entrecot con ensaladote, y media botella de pago.

No se será lo ideal, pero después de estar todo el p*** día estresado y muerto de hambre, me ha sentado COMO DIOS. :)


Enviado desde mi iPhone utilizando TapatalkSi se me permite la vulgaridad: ole tus huevos!.
Nada que no arregle ayunar mañana, jejeje

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Lando
16/10/2019, 21:51
Me acabo de meter un entrecot con ensaladote, y media botella de pago.

No se será lo ideal, pero después de estar todo el p*** día estresado y muerto de hambre, me ha sentado COMO DIOS. :)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Que envidia joder

Y yo un sandwich de pavo y un huevo duro, porca miseria

Mañana me resarzo

neekrivers
17/10/2019, 13:55
Este hilo me encanta pero me ayuda y me confunde a partes iguales. Lo que veo que llamáis 16/8 es lo que hace la mayoría de los españoles que trabajan. Por tanto, no me parece un método, ensayo, dieta o como quiera llamarse sino una costumbre más. No creo que por seguirlo perdiera peso porque la clave es otra: lo que coméis y el ejercicio que hacéis. Es más, me la jugaba a que seguiríais igual sin hacer estos ensayos comiendo y entrenando igual.
Yo, a diferencia de algunos casos que leo, tengo un trabajo de jornada completa y no me permite mucho tiempo de deporte. Mi mujer anda igual o peor que yo, por lo que para "conciliar" deporte y familia, hay que conseguir jornadas de 26 horas...
Llevo yendo al gimnasio desde hace como cuatro meses, pues hacía muchísimo que no hacía casi nada. Me he marcado 1 o 2 días por semana (imposible más) y ahora estoy jugando un partido de baloncesto (más o menos serio) otro día. He notado mejoría en forma física tanto estéticamente como en fatiga. Pero la pérdida solo ha llegado cuando me he puesto más serio con la dieta. Es evidente. Por tanto, no hago tanto deporte como para quedarme seco si no me zampo un oso al llegar a casa (que es lo que me suele apetecer).
Y luego veo que algunos hablan de cetosis, que lejos de ser algo relacionado con las ballenas como pensaba es algo más práctico, pero pueden comer tortilla de patatas y pan, básicamente la dieta del hidrato de carbono. Y otro alcohol, por lo visto es el peor de los males para la forma (yo es que no bebo).
Por eso mi desconcierto y mi conclusión de que en general os cuidais constantemente y la teoría, los tecnicismos, las técnicas, y los cálculos de calorías son el adorno del árbol de navidad. Normal que alguno hasta "corra el riesgo" de perder demasiado peso.
En fin, que me encanta leeros pero me va a costar más seguiros.

DayDream
17/10/2019, 14:15
Este hilo me encanta pero me ayuda y me confunde a partes iguales. Lo que veo que llamáis 16/8 es lo que hace la mayoría de los españoles que trabajan. Por tanto, no me parece un método, ensayo, dieta o como quiera llamarse sino una costumbre más. No creo que por seguirlo perdiera peso porque la clave es otra: lo que coméis y el ejercicio que hacéis. Es más, me la jugaba a que seguiríais igual sin hacer estos ensayos comiendo y entrenando igual.
Yo, a diferencia de algunos casos que leo, tengo un trabajo de jornada completa y no me permite mucho tiempo de deporte. Mi mujer anda igual o peor que yo, por lo que para "conciliar" deporte y familia, hay que conseguir jornadas de 26 horas...
Llevo yendo al gimnasio desde hace como cuatro meses, pues hacía muchísimo que no hacía casi nada. Me he marcado 1 o 2 días por semana (imposible más) y ahora estoy jugando un partido de baloncesto (más o menos serio) otro día. He notado mejoría en forma física tanto estéticamente como en fatiga. Pero la pérdida solo ha llegado cuando me he puesto más serio con la dieta. Es evidente. Por tanto, no hago tanto deporte como para quedarme seco si no me zampo un oso al llegar a casa (que es lo que me suele apetecer).
Y luego veo que algunos hablan de cetosis, que lejos de ser algo relacionado con las ballenas como pensaba es algo más práctico, pero pueden comer tortilla de patatas y pan, básicamente la dieta del hidrato de carbono. Y otro alcohol, por lo visto es el peor de los males para la forma (yo es que no bebo).
Por eso mi desconcierto y mi conclusión de que en general os cuidais constantemente y la teoría, los tecnicismos, las técnicas, y los cálculos de calorías son el adorno del árbol de navidad. Normal que alguno hasta "corra el riesgo" de perder demasiado peso.
En fin, que me encanta leeros pero me va a costar más seguiros.

Aqui van mis 2 peniques:

al menos yo, (imagino que prácticamente todos en este foro) no pretendo ni mucho menos sentar cátedra, sino solo compartir mi experiencia, lo que me ha funcionado a mi, en mi caso particular, y que de lejos tiene porque funcionarle a todo el mundo. De hecho creo que cada caso debe tratarse de forma personalizada y huir de las formulas generalizadas.
En mi caso me ha funcionado porque yo si que desayunaba, y mucho, y picaba entre horas, y mucho. Y siempre tenia hambre, y comía por comer. Y con ansia.
Tengo 42 años, trabajo en una oficina técnica y tengo un matrimonio y un hijo de 4 años que atender, así que ya os imagináis el tiempo que me queda para deporte.
A mi trabajo de oficina hay que añadirle asiduos viajes de carácter comercial, lo que desencadena en comer siempre fuera de casa, a deshora y casi siempre mal.
Hace dos años mas o menos volvía a casa después de 4 días fuera y me dio por pesarme al salir de la ducha (me veía especialmente hinchado), y el susto fue que la bascula marcaba 88kg. Mido 1,81, por lo que no seria mucho peso si estuviera fuerte, pero no lo estaba, era pringue.
Al malestar estético se sumaba transito intestinal irregular, molestias estomacales, poca energía....hecho una piltrafa total.
Así que como no podía hacer mas deporte decidí atacar a la alimentación. Para empezar, elimine casi toda la comida basura posible. Y sobre todo intente mentalizarme de comer hasta saciarme, no hasta reventar. Los resultado fueron rápidos y eso me animo. El siguiente paso fue sustituir las comidas en carreteras por unos batidos sustitutivos de calidad. Os dejo un enlace: https://eu.huel.com/
La bascula seguía bajando. Y entonces un amigo me comento el tema de los ayunos. Empece a documentarme y vi que me podía cuadrar.

Hoy llevo mas de un año entre los 73 y 74 kg. Mi transito se ha normalizado, apenas tengo molestias estomacales, me noto la piel mejor, mas energía, mas autoestima. Ylo que creo que es mas importante, estoy empezando a escuchar a mi cuerpo. Intento comer cuando realmente tengo hambre, no ansiedad, ni sed (que a menudo se confunden).

Para mi esto no es una dieta, es un habito adquirido que espero que me acompañe mucho tiempo. Y quizas es la unica forma de que estas cosas funcionen, asimilarlas a tu vida y que se queden.

neekrivers
17/10/2019, 14:31
En mi caso me ha funcionado porque yo si que desayunaba, y mucho, y picaba entre horas, y mucho. Y siempre tenia hambre, y comía por comer. Y con ansia.
Tengo 42 años, trabajo en una oficina técnica y tengo un matrimonio y un hijo de 4 años que atender, así que ya os imagináis el tiempo que me queda para deporte.
A mi trabajo de oficina hay que añadirle asiduos viajes de carácter comercial, lo que desencadena en comer siempre fuera de casa, a deshora y casi siempre mal.


Perfecta respuesta. Gracias

Esto lo podría haber escrito yo perfectamente. 42 años, trabajo sentado casi todo el día (yo también le llamaría oficina técnica pero no sé si hablamos de lo mismo), dos hijos pequeños y una ilógica afición y ansia por comer. Como a diario fuera de casa aunque intento que no sea comida pesada. Le sumo que en mi caso mido 1.68 y ahora estoy en 68 kg. He estado en más pero pocas veces en menos. Mi idea es llegar a los 65 y mantenerlo. Soy pequeño pero llama mucho la atención en mi cuerpo el flotador (vestido no se nota) porque no tengo mucha barriga en sí. Todo mi peso cuando lo gano va al mismo sitio.

Una cosa de tu respuesta que me encanta es lo de comer cuando tenga hambre. En esta época que comento que trabajo en una oficina satélite intento posponer la comida y hay momentos que llego a notar mucho que necesito comer. Ahí como y en poca cantidad.
Otro concepto es lo de saciarme. Es bueno saber que es suficiente y no querer estirarlo. En épocas en que me he cuidado más sí noto que al rato de comer me lleno antes. Y al contrario, a la vuelta de vacaciones estoy trabajando y tengo hambre a todas horas. A veces cuento que he inventado el término "ensalada cansina" que era cuando comía en un buffet libre y me hacía una ensalada tan grande que después no me apeteciera comer nada más y perder la tentación.
En fin, que me voy a empapar de esta información para intentar sacar algo que pueda seguir. Ya adelanto que a pies juntillas no seré capaz. Tengo poca voluntad.

MATEMALE
17/10/2019, 14:31
Este hilo me encanta pero me ayuda y me confunde a partes iguales. Lo que veo que llamáis 16/8 es lo que hace la mayoría de los españoles que trabajan. Por tanto, no me parece un método, ensayo, dieta o como quiera llamarse sino una costumbre más. No creo que por seguirlo perdiera peso porque la clave es otra: lo que coméis y el ejercicio que hacéis. Es más, me la jugaba a que seguiríais igual sin hacer estos ensayos comiendo y entrenando igual.
Yo, a diferencia de algunos casos que leo, tengo un trabajo de jornada completa y no me permite mucho tiempo de deporte. Mi mujer anda igual o peor que yo, por lo que para "conciliar" deporte y familia, hay que conseguir jornadas de 26 horas...
Llevo yendo al gimnasio desde hace como cuatro meses, pues hacía muchísimo que no hacía casi nada. Me he marcado 1 o 2 días por semana (imposible más) y ahora estoy jugando un partido de baloncesto (más o menos serio) otro día. He notado mejoría en forma física tanto estéticamente como en fatiga. Pero la pérdida solo ha llegado cuando me he puesto más serio con la dieta. Es evidente. Por tanto, no hago tanto deporte como para quedarme seco si no me zampo un oso al llegar a casa (que es lo que me suele apetecer).
Y luego veo que algunos hablan de cetosis, que lejos de ser algo relacionado con las ballenas como pensaba es algo más práctico, pero pueden comer tortilla de patatas y pan, básicamente la dieta del hidrato de carbono. Y otro alcohol, por lo visto es el peor de los males para la forma (yo es que no bebo).
Por eso mi desconcierto y mi conclusión de que en general os cuidais constantemente y la teoría, los tecnicismos, las técnicas, y los cálculos de calorías son el adorno del árbol de navidad. Normal que alguno hasta "corra el riesgo" de perder demasiado peso.
En fin, que me encanta leeros pero me va a costar más seguiros.

En mi caso, yo me cuido bastante. Pero debo decir que sí noté el cambio al comenzar con el 16:8. Y ojo, como lo mismo. Simplemente paso mi desayuno, que desde hace años es en moto batido, de las 8, que es cuando termino de entrenar, a las 12:30, que es cuando finaliza el plazo de 16 horas.

También ayuda, por supuesto, el mero hecho de saltarse el desayuno. Pero no basta con eso. Hay que comer más o menos limpio. Es cierto que mucha gente sólo toma un café hasta la hora de comer, pero, ¡a saber su ingesta calórica en comida, merienda y cena!. O a saber cómo estarían si, comiendo lo mismo en esas tres comidas, además desayunaran fuerte...

ronin
17/10/2019, 14:34
Este hilo me encanta pero me ayuda y me confunde a partes iguales. Lo que veo que llamáis 16/8 es lo que hace la mayoría de los españoles que trabajan. Por tanto, no me parece un método, ensayo, dieta o como quiera llamarse sino una costumbre más. No creo que por seguirlo perdiera peso porque la clave es otra: lo que coméis y el ejercicio que hacéis. Es más, me la jugaba a que seguiríais igual sin hacer estos ensayos comiendo y entrenando igual.
Yo, a diferencia de algunos casos que leo, tengo un trabajo de jornada completa y no me permite mucho tiempo de deporte. Mi mujer anda igual o peor que yo, por lo que para "conciliar" deporte y familia, hay que conseguir jornadas de 26 horas...
Llevo yendo al gimnasio desde hace como cuatro meses, pues hacía muchísimo que no hacía casi nada. Me he marcado 1 o 2 días por semana (imposible más) y ahora estoy jugando un partido de baloncesto (más o menos serio) otro día. He notado mejoría en forma física tanto estéticamente como en fatiga. Pero la pérdida solo ha llegado cuando me he puesto más serio con la dieta. Es evidente. Por tanto, no hago tanto deporte como para quedarme seco si no me zampo un oso al llegar a casa (que es lo que me suele apetecer).
Y luego veo que algunos hablan de cetosis, que lejos de ser algo relacionado con las ballenas como pensaba es algo más práctico, pero pueden comer tortilla de patatas y pan, básicamente la dieta del hidrato de carbono. Y otro alcohol, por lo visto es el peor de los males para la forma (yo es que no bebo).
Por eso mi desconcierto y mi conclusión de que en general os cuidais constantemente y la teoría, los tecnicismos, las técnicas, y los cálculos de calorías son el adorno del árbol de navidad. Normal que alguno hasta "corra el riesgo" de perder demasiado peso.
En fin, que me encanta leeros pero me va a costar más seguiros.

Al final es tan sencillo, si el objetivo no es ambicioso ni "profesional", como aplicar el sentido común y un balance de calorías lógico.

Saludos caballeros.

neekrivers
17/10/2019, 14:36
Es cierto que mucha gente sólo toma un café hasta la hora de comer, pero, ¡a saber su ingesta calórica en comida, merienda y cena!. O a saber cómo estarían si, comiendo lo mismo en esas tres comidas, además desayunaran fuerte...

Claro, claro, a eso me refiero. A que para muchísima gente es lo habitual y que todos estarían delgados si no fuera porque a las 18 horas empiezan con panceta y acaban a las 8 horas con pan, azúcar y alcohol. Por eso decía que el elemento diferenciador del "forero fitness" es su dieta. Que me sorprende más la constancia que el hecho de saltarse el desayuno.

Mandrake
17/10/2019, 14:42
En mi caso, yo me cuido bastante. Pero debo decir que sí noté el cambio al comenzar con el 16:8. Y ojo, como lo mismo. Simplemente paso mi desayuno, que desde hace años es en moto batido, de las 8, que es cuando termino de entrenar, a las 12:30, que es cuando finaliza el plazo de 16 horas.

También ayuda, por supuesto, el mero hecho de saltarse el desayuno. Pero no basta con eso. Hay que comer más o menos limpio. Es cierto que mucha gente sólo toma un café hasta la hora de comer, pero, ¡a saber su ingesta calórica en comida, merienda y cena!. O a saber cómo estarían si, comiendo lo mismo en esas tres comidas, además desayunaran fuerte...

Creía que era obvio que no se trata solo de saltarse el desayuno, sino también de controlar la ingesta en esas 8 horas, obviamente si te hinchas a donuts no va a haber diferencia...

MATEMALE
17/10/2019, 15:03
Creía que era obvio que no se trata solo de saltarse el desayuno, sino también de controlar la ingesta en esas 8 horas, obviamente si te hinchas a donuts no va a haber diferencia...

Debería. Pero no sabes la cantidad de gente que hace el ayuno y cuando toca comer se siente legitimado para pasarse dos horas en McDonalds.

MATEMALE
17/10/2019, 15:04
Claro, claro, a eso me refiero. A que para muchísima gente es lo habitual y que todos estarían delgados si no fuera porque a las 18 horas empiezan con panceta y acaban a las 8 horas con pan, azúcar y alcohol. Por eso decía que el elemento diferenciador del "forero fitness" es su dieta. Que me sorprende más la constancia que el hecho de saltarse el desayuno.

Sí. Eso sin duda.

De todas formas, según los estudios, a misma ingesta calórica diaria se quema más grasa si se hace en una ventana de 8 horas que en una de 16. Y, desde luego, en mi caso se cumple.

Conbata
17/10/2019, 16:11
Bueno yo os cuento un poco mi caso.
He estado tentado y tengo gente cercana que practica el ayuno intermitente. Por el momento no me he decidido.
Unicamente practico el salir a correr de vez en cuando por la mañana en ayunas.
Mi dieta se basa en desayunos fuertes, comidas normales y cenas ligeras con el objetivo de adaptar la ingesta a la actividad que realizo a lo largo del día. Sobre todo nada de hidratos a partir de la comida y limitar la ingesta de azúcar diaria. Comida de temporada de proximidad, de poca elaboración y evitando procesados.
Rutina de 3 días fullbody mas menos un 5x5 de fuerza, básicos mas accesorios, mas 2 dias de running de 45 min aprox. Uno de ellos buscando limite de pulsaciones mediante sprints a intervalos.
Otro día no siempre trote ligero de 1 hora. Otro de descanso puro.
Si bebo algo pero solo vino, a ser posible bueno.
Sin fecha de caducidad. Como modo de vida. Y sobre todo disfrutando.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Lando
17/10/2019, 17:44
Se falla generalmente por la ausencia de fuerza de voluntad.

Sin ese factor es dificil conseguir metas

La ecuacion, al margen de problemas puntuales geneticos, es comer BIEN y ejercitar el cuerpo

Y cuando se ejercita el cuerpo SE NOTA.

La ciencia seguira aportando metodos, nuevas tecnicas etc, etc, pero la base primordial sera siempre la misma, quemar lo consumido, evitar el superavit de combustible

neekrivers
17/10/2019, 19:38
Rutina de 3 días fullbody mas menos un 5x5 de fuerza, básicos mas accesorios, mas 2 dias de running de 45 min aprox. Uno de ellos buscando limite de pulsaciones mediante sprints a intervalos.

Le he pasado el traductor de Google pero, sinceramente, no he entendido nada.

DayDream
17/10/2019, 19:55
Le he pasado el traductor de Google pero, sinceramente, no he entendido nada.Peor que con el TTS, MTO, RTW y compañía, eh? Jejeje

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Conbata
17/10/2019, 19:57
Le he pasado el traductor de Google pero, sinceramente, no he entendido nada.

Perdona [emoji3][emoji3]

Lunes miércoles. Viernes
Press de banca Series de calentamiento 10/08 rep. 3 series mas 5 series de 5 rep. con el peso del dia.
Biceps y triceps con barra 20kg curl y press frances respectivamente series 10 rep. Con peso total 30
sentadilla (pierna trasera) secuencia igual que la banca series de calentamiento y cinco series efectivas de 5 rep.
Press trasnuca 3 series 8 rep barra 20 subiendo hasta 30 kg con parada.
Abdominales y lumbares 3x20. Estiramientos
Los días de correr finalizado con 4 series de dominadas al fallo cada día vario agarre palmas hacia afuer hacia adentro segun ganas entre 5 y 7 por serie mas menos.
Básicos banca y sentadilla. Las series efectivas se basan en un porcentaje de mi rep maxima. Actualmente 90 en banca y 110 en sentadilla. Se juega semanalmente con los porcentajes para evitar lesiones y sobreentreno.
No hago peso muerto. Los demás son accesorios.
A veces cambio el press francés por fondos en paralelas.
También hago un 20 min de estática previa a las pesas ligero para activar.
A esto me refería como rutina de fuerza 5x5.
Mas o menos


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Rugged
17/10/2019, 21:29
Incremento de vegetales en mi dieta + ayuno intermitente casi ininterrumpido en 8 meses + entrenador + entrenamiento de fuerza = 22 kg menos + rapido/fuerte/guapo que nunca.

MATEMALE
17/10/2019, 21:50
Incremento de vegetales en mi dieta + ayuno intermitente casi ininterrumpido en 8 meses + entrenador + entrenamiento de fuerza = 22 kg menos + rapido/fuerte/guapo que nunca.

Discrepo. Sigues siendo feo, pirata del Jarama.

Rugged
17/10/2019, 22:18
Eso es porque no me habías visto en mis peores momentos.

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

MATEMALE
17/10/2019, 22:19
Eso es porque no me habías visto en mis peores momentos.

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

:taptap:

bilbao
18/10/2019, 07:22
Qué bien Rugged! ¿Ese ayuno intermitente con el que llevas estos meses, cómo es, 16/8?, y otra duda, ¿el ejercicio lo haces en ayunas o es indiferente?
Yo en ayunas no hago cosas de mucha demanda energética, me limito a dar buenos paseos antes de ir a currar y los fines de semana a subir al monte a buen ritmo, pero sin correr. Tampoco tengo sobrepeso, aunque no me importaría afilar quizá un poquito.
Gracias!!

IM77
18/10/2019, 08:16
Incremento de vegetales en mi dieta + ayuno intermitente casi ininterrumpido en 8 meses + entrenador + entrenamiento de fuerza = 22 kg menos + rapido/fuerte/guapo que nunca.

¡Enhorabuena! Querer es poder...

¡Y la satisfacción de verse bien no tiene precio!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

neekrivers
04/11/2019, 16:10
Ayer volví de puente de 5 días por Europa y en el viaje me he cuidado más bien poco. Hoy empiezo el experimento del ayuno 16/8. A ver si llego a Navidad con algo de mejora.
Suelo cenar sobre las 22.30. Así que el ayuno lo hago de 23.00 a 15.00. En el desayuno me he tomado un té verde, aunque he leído que no le puedo poner sacarina. O sea que era algo así como agua de fregar.
La comida y cena las hago como habitualmente, suele ser bastante sano. Días atrás, con el síndrome prevacacional he pecado algo, pero al volver a la rutina lo dejaré de lado. No quiero cambiar más la dieta para ver si el ayuno ayuda o no.
Hago deporte por la tarde/noche dos días por semana pero no me planteo hacerlo en ayunas. De momento mantendré este horario a ver.

Chaseri
06/11/2019, 01:53
Este artículo lo extraigo de C&S, foro administrado por Luis, que es un fenómeno de todo esto y un personal trainer de primera:


PRINCIPIANTES

El siguiente artículo está dirigido a aquellos que se adentran por vez primera al mundo del gym y los hierros, que a pesar de gozar de un buen estado de salud, pretenden mejorar sus actitudes físicas. No es que los enfermos no se beneficien del privilegio del ejercicio, sin embargo son casos muy particulares y solo el médico debe ser el encargado de orientar y planear el entrenamiento de éstos.

El primer paso antes de iniciar un plan regular de entrenamiento, es imprescindible tener en cuenta la condición física de la persona, no es igual el entrenamiento a seguir de una persona que en su vida ha efectuado algún deporte, que uno, que aunque sea durante su adolescencia lo practicó. Otro aspecto importante es el grado de motivación de la persona y la firme decisión de iniciarse en un entrenamiento. Debéis de tener en cuenta que al inicio no podéis compararnos con los campeones, ellos también partieron de la nada y el fruto de lo que hoy vemos es el resultado de muchos años de disciplinado ejercicio rutinario.

Lo esencial es tener un buen estado de salud, antes de iniciar nuestras rutinas debemos pedir asesoría médica, muy en particular para aquellos que rebasamos la barrera de los treinta, o aquellos que tengan algún antecedente médico patológico. En la consulta, el médico ha de hacer una evaluación física integral, tratando de diagnosticar alguna patología que sea contraproducente para ejercitarnos.

Una vez evaluada la persona, el médico es el único capacitado para dar el dictamen final, es decir, el grado de intensidad de entrenamiento que mejor se adapte a nuestra realidad, evitando de esa manera complicaciones, o perjuicios a nuestro estado de salud actual.

El equipo necesario:

1.- LUGAR DE ENTRENAMIENTO. No es imprescindible grandes locales, con maquinaria sofisticada, tan solo que cuente con los equipos básicos para el entrenamiento: unas mancuernas, pesas con barras, discos de diferentes kilos, bancos diversos para diferentes ejercicios, algún que otro aparato que complemente el entrenamiento, baños con duchas... y lo demás es a gusto del consumidor y lo que puede gastar el usuario, según la calidad y los servicios extras que dispone el Gym.

2.- VESTUARIO. Preferentemente ropas frescas y cómodas, que permitan la libertad de movimientos, básicamente un pantalón corto y una camiseta o en su defecto un chándal no muy caluroso. Las ropas ajustadas no son recomendadas, interfieren en la buena circulación y la optima congestión sanguínea muscular. Que quede claro que estamos en el gym por salud, no para exhibir nuestros atributos. Es recomendable que las prendas sean de algodón, absorben mejor el sudor, evitan irritaciones de la piel y no comprimen nuestra circulación sanguínea. También agregar un par de zapatillas de goma de buena calidad y calcetines. Las joyas, relojes, anillos, pulseras, etc, pueden limitar el entrenamiento y peor aún, ocasionarnos daños.

3.- COMPAÑERO DE ENTRENAMIENTO. Indudablemente al principio no es muy necesario, sin embargo a medida que se avanza, será de gran utilidad, no solo para ayudarnos en las rutinas, si no también a incentivarnos, lograr la camaradería y la sana competencia, aunque los haya que prefieren seguir solos.

4.- INSTRUCTOR CAPACITADO. De suma importancia, nadie nace aprendido, recordar que la experiencia no tiene precio y éste es el encargado de velar por el buen desenvolvimiento de nuestras rutinas, y de nuestros progresos. Que no os den la espalda, pagáis para exigir, para que se os trate como debe ser, y a ellos se les paga para que cumplan y por lógica, son los profesionales que deben instruir a aquellos que lo necesiten.

5.- TOALLA. De tamaño medio. Debemos recordar que sudamos durante el ejercicio, con lo cual nos es útil para secarnos, a su vez, es muy desagradable subir a un aparato sudado, es irritante, posiblemente contaminante y además disminuye la vida útil del equipo. (el cuero y el semi-cuero, tiende a cuartearse).

6.- BOTELLA DE AGUA O BEBIDA HIDRATANTE. Al sudar nos deshidratamos, si no se reponen los líquidos y electrolitos perdidos, nuestro entrenamiento puede verse limitado o generarnos complicaciones orgánicas.

7.- OTROS:

- Guantes: evitan la aparición de flictenas (ampollas), callosidades y heridas; Preferiblemente los de neopreno, no absorben malos olores y nos dan mejor agarre de los equipos.

- Cinturón: quizás al principio los pesos a levantar son pocos, sin embargo debemos proteger la integridad de la columna vertebral y la posible aparición de dolores lumbares innecesarios, herniaciones, etc.

- Apuntes: nos permitirá evaluar, de forma cuantitativa y real, la evolución de nuestros progresos (Series, repeticiones, pesos), así como también es importante mantener un registro gráfico de nuestros parámetros atropométricos (medidas corporales), la cual debe realizarse al menos una vez al mes.

- Un buen desodorante: (jajaja) la verdad que es muy molesto para los demás el olor de colonias y desodorantes, pero más de uno le haría falta por su olor desagradable (sudor muy fuerte, muy ácido o que se pone la misma camiseta sudada todos los días).

ENTRENAMIENTO BÁSICO:


- FRECUENCIA: La realización de ejercicios un día a la semana, no parece mejorar la capacidad física, dos días a la semana pude incrementarla si el ejercicio es de suficiente intensidad y duración. La mayoría de las investigaciones consideran que tres a cinco días de ejercicio a la semana son óptimos para mejorar la capacidad física.

- INTENSIDAD: Es muy importante hacer los ejercicios de tal manera que nos permita completar la sesión de entrenamiento prevista. Algunos estudios han demostrado que entrenar con intensidad, determina un incremento de la capacidad física.

- DURACIÓN: Si la intensidad del entrenamiento es alta, la duración podría ser relativamente corta, y al contrario si la intensidad es baja se requerirá de una mayor duración del entrenamiento para producir alguna mejoría de nuestra forma física. Se recomienda una sesión de entrenamiento de 30 a 60 minutos de duración, siempre y cuando la intensidad sea la adecuada.

- RUTINA: En nuestros inicios, la rutina de ejercicios debe pretender entrenar la gran mayoría de nuestros grupos musculares, principalmente las zonas más problemáticas o más débiles. Se recomienda uno o dos ejercicios por grupo muscular, con un máximo de tres series por cada ejercicio y cada una de ellas con 10 a 12 repeticiones, con un peso adecuado que nos permita culminarlas. Debe de entrenarse de tres a cuatro veces por semana, dando un margen de 48 horas de descanso para reponer nuestras menguadas energías de principiante. Los ejercicios básicos se muestran en el siguiente esquema:

Pecho: Press de banca - 3 series de 12 repeticiones ; Peck Deck - 3 series de 12 repeticiones
Brazos: Curl de bíceps - 3 series de 12 repeticiones; Extensiones en polea para tríceps - 3 series de 12 repeticiones
Dorsales: Remo en polea baja sentado - 3 series de 12 repeticiones; Jalones al frente - 3 series de 12 repeticiones
Hombros: Remo alto al cuello - 3 series de 12 repeticiones; Press tras nuca - 3 series de 12 repeticiones
Piernas: Extensión de cuadriceps - 3 series de 12 repeticiones; Curl Femorales - 3 series de 12 repeticiones
Abdominales: Crunches (encogimientos de tronco) - 3 series de 15 repeticiones; Elevaciones de piernas - 3 series de 15 repeticiones

Este entrenamiento está diseñado para nuestros primeros tres meses en el gym, después de éste período ya no seremos tan novatos y las rutinas se dividen por grupos musculares, por día de entrenamiento.

ALIMENTACIÓN:

Aunque el deseo de muchos es lograr el peso adecuado, al principio, creo que es suficiente la dura tortura de nuestros músculos durante las primeras semanas, sin embargo si bien no es el momento para iniciar una dieta, si debemos acostumbrarnos a una buena alimentación, no estoy de acuerdo, con dietas generales, como dije en otro post, pero todos somos diferentes, y es el médico o el nutricionista el encargado de hacer esas diferencias muy particulares. Nuestras tres comidas principales, deben ser realizadas sin omisión, si olvidamos alguna de ellas, nuestro combustible será escaso y el cuerpo se encargará de ahorrar energías, haciendo que vayan más lentos nuestros procesos metabólicos, es más, si agregamos dos comidas pequeñas (picoteo sano entre las principales comidas), no solo no aparecerá la sensación de hambre, si no que también, nuestro metabolismo se acelerará, ayudando a quemar más grasa o aumentar masa muscular. Suena paradójico pero es la única arma que disponemos si no queremos someternos a una dieta, eso si, el proceso es lento, pero de resultados seguros y permanente Existen infinidad de modelos de dietas, algunas incluso demasiado estrictas para lograr los objetivos sin enfermarnos, y vamos a ser claros, es muy incómodo, medir, pesar, e ingerir escasos alimentos que puede causar gammaglobulinas (https://mujerconsalud.com/globulinas-bajas/) bajas, ¿por qué hemos de torturar nuestra vía digestiva, si ya lo estamos haciendo con el sistema muscular?, nuevamente, tenemos que aprender a alimentarnos, sin abusar, sin gula ni glotonería, pero es la dieta balanceada diaria la que permitirá en definitiva alcanzar las metas, de una manera saludable y que como ventaja nos reponga las energías perdidas durante el entrenamiento. Los expertos refieren que la dieta es el 70 % de nuestros progresos, el otro 30 % está repartido entre el entrenamiento, descanso y los suplementos. Hay que recordar que la proporción de los alimentos debe estar cercana a un 60 % de carbohidratos (de preferencia los complejos: pasta, arroz, patatas, etc.), 30 % de proteínas de alto valor biológico (carnes magras, claras de huevo, suero de leche, pescado, etc.), y un 10 % de grasas.

- Restricciones:

Alimentos grasos (cochino, tocineta, chicharrón, etc.)
Bebidas gasificadas (excepto el agua mineral).
Pan (sustituir en su defecto por integral).
Golosinas, chocolate, dulces, etc.
Salsas, mayonesa.
Yemas de huevos (solo una unidad por cada tres claras).
Embutidos (salchichas, morcilla, chorizos, etc).
Alimentos enlatados (excepto atún en agua o aceite de oliva).
Alimentos con colorantes.
Harinas y frituras (restringirlas al máximo)

En fin, todo lo que sabemos que aumenta nuestro porcentaje graso corporal ó dañinos para la salud.

- Tips Nutricionales:

Si lo que queremos es reducir la grasa corporal, debemos de restringir en parte la ingesta de alimentos, siempre y cuando la dieta básica se mantenga balanceada, si a pesar de ello, la sensación de hambre nos embarga, se puede completar cada comida o entre comidas con la ingestión de frutas altas en fibra (uvas, manzana, etc.) limitando las de gran contenido calórico (bananas, plátanos, etc.).

Otra nota importante es la posibilidad de sustituir alguna de las tres comidas principales, con un buen batido de proteínas, por supuesto con leche desnatada o agua y a preferencia con proteínas de suero. Si por el contrario, el objetivo es aumentar de peso (a expensas de tejido muscular), debemos ingerir mayor cantidad de buenos alimentos en un mayor número de comidas diarias, claro está, sin dejar de entrenar, ya que el exceso, se transformará en grasa.


CONCLUSIÓN:

Se que es mucha la información, pero pienso que poco a poco, hemos de conocer nuestro cuerpo, lo positivo y lo negativo, lo que nos ayuda o lo que nos afecta, en un principio, no es objetivo lograr grandes cuerpos, la meta, en esta fase es el acostumbrarnos a entrenar, a adquirir disciplina y dedicación, a tomar el culturismo o el entrenamiento como parte de nuestro quehacer diario, que a la larga, con el paso del tiempo, nos daremos cuenta que ha mejorado sustancialmente, nuestra CALIDAD DE VIDA. "El deporte es el departamento de juguetes en los grandes almacenes de la vida humana".


__________________________________________________ __________________________________________________ ___


Errores frecuentes de los jóvenes principiantes. Aunque este artículo está enfocado para todos los adolescentes que empiezan a entrenar con pesas, la información puede ser de ayuda para cualquier persona en general.

- EL COMIENZO: Te acabas de inscribir en un gimnasio, tu entusiasmo es increíble, no faltas a ningún entrenamiento, compras revistas por montones, pero hay un problema, no sabes si lo que estás haciendo es lo correcto. Cuando eres adolescente es extremadamente fácil construir una fundación sólida de masa muscular, no necesitas de programas de entrenamiento tan complejos, ni de usar complementos exóticos, sólo necesitas conocer algunos fundamentos básicos y lo más importante de todo, qué es lo que no debes hacer para retrasar tu progreso. Esta es una lista de los errores que los jóvenes cometen frecuentemente, conoce cuales son, y si has estado haciendo alguno, corrígelo cuanto antes:

- MANTENER TU EGO EN EL GIMNASIO. ¿Quieres saber un secreto? La chica que tratas de impresionar al realizar press de banca con más peso de lo que puedes levantar en buena forma, ni siquiera sabe cual es la diferencia entre levantar 60 y 140 Kg, de todas formas luce pesado para ella. Así que no jodas más tus articulaciones solo por tratar de impresionar a cada Barbie que ves haciendo ejercicios junto a ti. Aunque existen muchas teorías relacionadas con la hipertrofia muscular, si tu objetivo es incrementar tu masa muscular, lo mejor será que entrenes con pesos que te permitan realizar series de 8 a 12 repeticiones. Baja el peso lentamente, siente los movimientos y te aseguro que vas a crecer más, deja de verte como esos intentos de fisicoculturistas que tratan de ponerle todos los discos a cada ejercicio y suben a la prensa a todos los gordos del gimnasio.

- COMER, DORMIR Y OTROS HOBBIES. Cuando eres adolescente puede decirse que estás bendecido debido a que tienes la habilidad de aumentar masa muscular rápidamente. Puedes incluso no entrenar correctamente y aún así incrementar el tamaño de tus músculos, puedes desayunar tus Corn Flakes, comer hamburguesas y aún tener tus abdominales definidos y unos bíceps imponentes. Así que solo piensa esto, ¿que tal si entrenaras y comieras correctamente? Si puedes hacer ganancias sin hacer todo perfecto, imagina que tan masivo y fuerte puedes estar si haces las cosas de la forma correcta. La mayoría de las veces la dieta suele ser el principal problema, así que a continuación te mencionaré un par de tips que te ayudarán con el factor nutricional tan descuidado por los jóvenes.

* Nunca omitas el desayuno, si no te da tiempo de desayunar trata de mezclar una taza de avena con 1/2 litro de leche, agrega algo de chocolate en polvo y listo, tienes un desayuno alto en carbohidratos complejos y proteína de calidad.
* Nunca salgas a la escuela sin comida, prepara unos sándwiches de atún o pollo, algunas piezas de fruta y cómelos entre clases.

- SIMPLIFICA. Trata de hacer las cosas simples, si deseas ganar peso, come más, aunque ya no quieras, come más, si deseas perder peso, solo deja de comer dulces, comida chatarra y bebidas gaseosas, con eso perderás una buena cantidad de grasa. Dormir es muy importante, no importa si tu mamá te da permiso de dormir tarde, necesitas al menos 8 o 10 horas a tu edad. Si vas invertir dinero en complementos como la proteína en polvo, toma un licuado antes de ir a dormir, y si definitivamente vas a desvelarte, ve ese especial de las mejores playmates del año en tu canal de cable favorito (oye, tiene que valer la pena).

- EJERCICIOS BÁSICOS. Apégate a los ejercicios básicos, como las sentadillas, press de banca, dominadas, fondos, pres militar, etc. Con esto aseguras que estas realizando los ejercicios que más van a estimular a tus músculos para crecer, de vez en cuando puedes hacer trabajo de aislamiento pero al menos en los primeros años no es tan recomendable ya que no tienes esa base muscular sólida.




__________________________________________________ ____________________________




Después de los 3 meses... ¿cómo debes entrenar?

Todos ellos llegan llenos de dudas y con la esperanza de cambiar su físico, y a menudo la primera pregunta que se escucha de ellos es: ¿y en cuanto tiempo crees que se verán resultados?

Cuando se presenta un principiante el primer día para su sesión de entrenamiento, por lo general se les da un programa de acondicionamiento, y eso lo sabe hasta el instructor mas burro que exista en el gimnasio donde acudes. Este programa consta de realizar una rutina general que dentro de esta estén integrados determinados movimientos compuestos tales como: peso muerto, sentadilla, prensa, curl con barra, pantorrilla en máquina, jalón en polea al frente, jalón con agarre supino, press banca, entre otros.

Considero una total incoherencia eso de ponerlos a realizar curl concentrado, cruces entre poleas, patada de tríceps, y otros tantos ejercicios de especialización.

La fase de acondicionamiento debería estar compuesta por ejercicios básicos, con un volumen de entrenamiento de 4 series de 8-10 repeticiones y con una duración mínima de los tres primeros meses, además con una frecuencia de no mas de cuatro veces por semana. A menudo, a los chicos no les basta con entrenar cuatro días, y algunos inclusive llegan a pensar que no están desquitando su pago mensual. Ellos lo que quieren es acabarse el gimnasio en un día, pensando en que de esa forma llegaran mas rápido a su objetivo. Quisieran verse desmembrados por la rutina tan intensa y ser mandados a casa en una ambulancia. Yo les digo que no hace falta venir todos los días dado que al iniciar a levantar pesos después de nunca haberlo hecho, las primeras ganancias son espectaculares, bueno, no tanto así pero son muy buenas. Además, no me olvido en hacerles saber que la nutrición es demasiado importante para lograr lo que ellos quieren; ya sea, ganar masa muscular o perder grasa corporal, y ¿por que no?, las dos cosas. Ellos lo que necesitan es una rutina corta pero efectiva. Todos los principiantes son algo desesperados, siempre te están preguntando cuando van a hacer una rutina “en serio”, una verdadera rutina como las que vieron en las revistas.

A estas alturas el peso no significa nada. Éste, primero debe aprender a realizar dichos movimientos de manera estricta y con rangos de movimiento completos además de una velocidad lenta y controlada cuyas fases duren un tiempo mínimo de dos segundos en cada porción del mismo. Cuando domine la técnica, y hasta ese momento, comenzara a colocar kilos a la barra. La rutina no debe durar más de una hora.

El siguiente paso, este pupilo ya deberá tener algún indicio de que entrena con pesos, se alimento bien, entreno como un profesional y ya no se ha ido de borracho los fines de semana por la noche. ¿Ahora, que sigue? Pues su primer rutina dividida; lo que tanto había ansiado. Solo que no debe ser como la mayoría piensa o como la mayoría de instructores se las pone porque las vio en Muscle & Fitness. Esta rutina puede ser considerada por la mayoría como una rutina de acondicionamiento pero no lo es.

1.ª Rutina General dividida para después de su periodo de acondicionamiento inicial:

- PIERNA (lunes y jueves): Peso muerto con piernas estiradas, Sentadilla, extensión cuadriceps - todo 4series x 10 a 8 reps. Gemelos: 4 x 15-20 reps.
- ESPALDA, PECHO, BRAZOS (martes y viernes) Jalón en polea abierto al frente, Remo con barra, Press horizontal Pench inclinado, Curl con mancuernas, Press francés tumbado - todo 4X10 a 8 reps.

Como te diste cuenta, los ejercicios compuestos aun están presentes en este programa. Tal vez tu te preguntes el por qué de los movimientos compuestos y ninguno de aislamiento.
Como sabrás, este tipo de movimientos son los que en su ejecución, involucran un mayor número de paquetes musculares, obteniendo así, un mayor desarrollo en la parte corporal trabajada, creo que es simple de entender, no?. Algo que se debe tomar muy en cuenta y hacerlo saber a un principiante es lo siguiente:

- Nunca deberá entrenar un músculo adolorido. Esto indica que la recuperación, y por lo tanto el crecimiento no se ha llevado a cabo satisfactoriamente.

- Nunca deberá entrenar una parte corporal dos veces seguidas. Esto solo lo llevara a sobre-entrenar sus músculos.

- El peso que maneje deberá ser lo suficientemente pesado, ero que le permita realizar las repeticiones preescritas.

- Hacerle saber que hacer más no es necesariamente mejor. Con frecuencia pasa que al chico(a) se le dice que haga 4 series y piensa que lo premiarás si realiza una extra.

- Deberá realizar un adecuado calentamiento. Esto va a minimizar los riesgos de lesionarse.

Este tipo de rutina la puedes realizar dentro de los próximos 3-4 meses, si la hace bien, seguirá creciendo como un bebé. Y después… Pasando esta etapa, el principiante comenzara a preguntar por algún sistema de entrenamiento especializado que por ahí alguien le comento. Así que comienza a preguntar que si tal sistema es muy bueno como dicen. Justo en este momento es cuando se le debe aconsejar a este chico no desesperarse y continuar con lo básico. Si es disciplinado, sabrá esperar, si no comenzara a buscar otros horizontes.

Este fenómeno es similar a lo de la “manzana prohibida”. Este chico (a) no está preparado para seguir un sistema de este tipo puesto que apenas si sabe hacer los ejercicios. Los sistemas de entrenamiento especializados, dígase HIT, Heavy Duty, EAV, etc., sin duda pueden ayudar pero aún no es tiempo de recomendarlos a los principiantes. Se necesita ser un culturista más o menos experimentado para poder obtener los beneficios de este tipo de programas.

Algo que me viene a la mente en estos momentos y que no se me puede pasar por alto es el trillado tema del uso de la faja. No debes pedirle a un principiante usar un cinturón a menos que veas que el pantalón se le esta cayendo. Esta práctica no es necesaria, y como dato adicional te diré que sólo le atrofiarías sus músculos abdominales y lumbares. Sería mejor que los pusieras a entrenar estos músculos para fortalecerlos y desarrollarlos para que de esa forma ellos estén menos propensos a lesionarse. Como conclusión solo me resta decir que todos pasamos por esta etapa y de alguna forma todos debemos de estar concientes de que los que preguntan es porque realmente no saben. Nuestro foro de discusión esta plagado de estos chicos, así que seamos mas tolerantes y pacientes con ellos.

Colorín colorado, este cuento se ha acabado…
Un saludo a todos.

Wow es justo lo que estaba buscando para ayudar a mi pareja.
Muchas gracias por compartirlo :applaudit:

DayDream
06/11/2019, 07:43
Ayer volví de puente de 5 días por Europa y en el viaje me he cuidado más bien poco. Hoy empiezo el experimento del ayuno 16/8. A ver si llego a Navidad con algo de mejora.
Suelo cenar sobre las 22.30. Así que el ayuno lo hago de 23.00 a 15.00. En el desayuno me he tomado un té verde, aunque he leído que no le puedo poner sacarina. O sea que era algo así como agua de fregar.
La comida y cena las hago como habitualmente, suele ser bastante sano. Días atrás, con el síndrome prevacacional he pecado algo, pero al volver a la rutina lo dejaré de lado. No quiero cambiar más la dieta para ver si el ayuno ayuda o no.
Hago deporte por la tarde/noche dos días por semana pero no me planteo hacerlo en ayunas. De momento mantendré este horario a ver.En mi experiencia no recomiendo pasar de hacer 5 comidas diarias (que no se si será tu caso) a un ayuno 18/6.
Creo que es mucho más sensato y fácil ir progresivamente. 12,14, 16...y a partir de ahí, cuando se esté estable, probar algún 24, por ejemplo en fin de semana.
Pero insisto en que en mi caso, la clave del éxito ha sido la paciencia, la constancia y la flexibilidad.

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Pablo
06/11/2019, 09:50
En mi experiencia no recomiendo pasar de hacer 5 comidas diarias (que no se si será tu caso) a un ayuno 18/6.
Creo que es mucho más sensato y fácil ir progresivamente. 12,14, 16...y a partir de ahí, cuando se esté estable, probar algún 24, por ejemplo en fin de semana.
Pero insisto en que en mi caso, la clave del éxito ha sido la paciencia, la constancia y la flexibilidad.

Enviado desde mi SM-G955F mediante TapatalkEn general, todo tipo de cambio de hábitos, sobre todo alimenticios, debería hacerse de manera progresiva aunque de calado. Hacerlos de manera radical puede generar un estrés nada deseado o llevar a empachos o efectos rebote.


Un saludo.

MATEMALE
06/11/2019, 09:55
En general, todo tipo de cambio de hábitos, sobre todo alimenticios, debería hacerse de manera progresiva aunque de calado. Hacerlos de manera radical puede generar un estrés nada deseado o llevar a empachos o efectos rebote.


Un saludo.

Cierto. De todas formas, pasar de una dieta "normal" de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena a una de 16/8 tampoco es un salto demasiado grande. Al final no va más allá de, por ejemplo, terminando de cenar a las 20:20, saltarse el desayuno y almorzar a las 12:30. No me parece demasiado drástico.

DayDream
06/11/2019, 10:06
Cierto. De todas formas, pasar de una dieta "normal" de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena a una de 16/8 tampoco es un salto demasiado grande. Al final no va más allá de, por ejemplo, terminando de cenar a las 20:20, saltarse el desayuno y almorzar a las 12:30. No me parece demasiado drástico.Hombre, yo creo que si acostumbraba a cenar fuerte sobre las 22:00, y a las 7:00 te estás metiendo un desayuno continental o como era en mi caso, un english breakfast, pues si que es un cambio drastico.
Hay variables como el factor psicológico, el acostumbrarse a estar horas sin comer, el cambio en la gestión de la insulina que hace el cuerpo....no se. Creo que de golpe se puede hacer cuesta arriba.

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Lando
06/11/2019, 10:24
Yo estos días me estoy saltando el ayuno intermitente mañanero porque me han regalado un bizcocho casero que quita el sentido....a ver si lo liquido y vuelvo a mi costumbre

MATEMALE
06/11/2019, 10:47
Hombre, yo creo que si acostumbraba a cenar fuerte sobre las 22:00, y a las 7:00 te estás metiendo un desayuno continental o como era en mi caso, un english breakfast, pues si que es un cambio drastico.
Hay variables como el factor psicológico, el acostumbrarse a estar horas sin comer, el cambio en la gestión de la insulina que hace el cuerpo....no se. Creo que de golpe se puede hacer cuesta arriba.

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Claro, claro. Hay casos y casos.

A mí, de todas formas, no me resultó complicado. Pasé el desayuno al almuerzo y ya está. Sí es verdad que echaba de menos el desayuno justo tras el entrenamiento, pero sólo a efectos de costumbre.

En cambio, pasar a hacer ayunos de 24 horas no me resultó nada complicado.

DayDream
06/11/2019, 10:58
Claro, claro. Hay casos y casos.

A mí, de todas formas, no me resultó complicado. Pasé el desayuno al almuerzo y ya está. Sí es verdad que echaba de menos el desayuno justo tras el entrenamiento, pero sólo a efectos de costumbre.

En cambio, pasar a hacer ayunos de 24 horas no me resultó nada complicado.Ahí coincido contigo. El salto de 18 a 24 es más una cuestión psicológica que otra cosa

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

MATEMALE
06/11/2019, 11:10
Ahí coincido contigo. El salto de 18 a 24 es más una cuestión psicológica que otra cosa

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

Sí. Y eso de tirarte 24 horas sin pensar en preparar desayuno y cena a mí me relaja mucho.

Rugged
06/11/2019, 11:34
No pasa nada, no cenes :)

En mi caso hice una introducción lenta y progresiva del ayuno intermitente, tanto en duración como frecuencia. Sin apenas darme cuenta pasé a estar en 16/8 7 días a la semana en un mes.

A día de hoy intento romper la rutina prolongando o acortando (menos veces) y moviendo la ventana de alimentación. Cuando ceno en casa me cuesta no picar (efecto social-niños y gula), pero salvo eso, el resto está controlado.

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

Pablo
06/11/2019, 13:08
Yo estos días me estoy saltando el ayuno intermitente mañanero porque me han regalado un bizcocho casero que quita el sentido....a ver si lo liquido y vuelvo a mi costumbrePara esos casos hay bula papal, así que sin problema.


Un saludo.

neekrivers
06/11/2019, 15:52
Bueno, llevo tres días y no me ha costado mucho, de momento. Las únicas pegas que le veo es 1) el té del desayuno, que ni alimenta ni llena ni nada y es muy triste y 2) que no soy capaz de cenar antes de las 22.00 (a lo sumo) y que me planto en las 15.00 para comer. El hambre tras 16 horas en ayunas debería ser el mismo pero psicológicamente a las 15.00 ya me ruge la barriga.
Pero ojo, eso es en mi día a día. Aún no he llegado al fin de semana. Mi magnífica familia y nuestras costumbres me permiten desayunar tarde, sobre las 11.00 o asi. Esos días no comemos antes de las 15.00, por lo que sería evitar el desayuno y listo. Pero claro, es el día que compramos pan bueno y desayunamos todos, me va a costar no picar ahí.

neekrivers
06/11/2019, 15:54
Sí es verdad que echaba de menos el desayuno justo tras el entrenamiento, pero sólo a efectos de costumbre.

El poco deporte que hago es de tarde/noche, sobre las 20.00 en adelante. Cuando llego a casa estoy canino pero el truco es no picar antes de cenar y que el menú me sacie. Lo de ir en ayunas o hacer deporte por la mañana no lo veo.

MATEMALE
06/11/2019, 15:55
El poco deporte que hago es de tarde/noche, sobre las 20.00 en adelante. Cuando llego a casa estoy canino pero el truco es no picar antes de cenar y que el menú me sacie. Lo de ir en ayunas o hacer deporte por la mañana no lo veo.

Son costumbres. Yo casi siempre he entrenado en ayunas. Incluso salgo en bici en ayunas.

neekrivers
06/11/2019, 16:04
Son costumbres. Yo casi siempre he entrenado en ayunas. Incluso salgo en bici en ayunas.

Uff, yo todo lo contrario. Cuando iba en bici en serio fue cuando descubrí lo de comer mientras hacía deporte. La bici (de carretera) me lo pedía.

MATEMALE
06/11/2019, 16:18
Uff, yo todo lo contrario. Cuando iba en bici en serio fue cuando descubrí lo de comer mientras hacía deporte. La bici (de carretera) me lo pedía.

Si es que cada cuerpo es un mundo...

Lando
06/11/2019, 21:12
El deporte, que beneficioso es y lo que cuesta pillar el habito o si lo pierdes recuperarlo.

Por eso yo mantengo unas rutinas de ejercicio donde no dejo pasar mas 4-5 dias sin ejercitarme..mas alla, el apalancamiento en el sofa, es la muerte en vida :qmiedo::LOL:

neekrivers
22/11/2019, 11:06
Bueno, pues debo deciros que sin tirar las campanas al vuelo todavía, debo daros la razón con el tema del ayuno.
En el puente del 1 de noviembre me hice un viaje de 5 días y me ciuidé muy poco. Desde la vuelta (4/11) hasta hoy he estado haciendo ayuno 16/8 de aquella manera. No he cambiado mi dieta nada e incluso algún día he acumulado hambre a final del día y he cometido algún que otro pecado (no hablo de irme a la cama sin lavarme los dientes sino comerme un helado o unas galletas de chocolate. El fin de semana he hecho vida normal, sin ayuno, y sin cortarme en comer. Sin cortarme me refiero a comer cosas que me gustan, no a todo lo que me gustaría. Sobretodo pan. En deporte sigo igual, lunes hora y media de gimnasio más una de zumba (prefiero eso que correr en una cinta) y jueves partido de baloncesto. El sábado esquié en Xanadú con el niño pero casi no lo considero deporte.
Bueno, yo me peso los viernes según me levanto, antes de la ducha. Las primeras dos semanas he mantenido el peso (que ya dudaba que lo consiguiera) y esta he bajado medio kilo.
No es nada significativo, lo sé, incluso puede ser medio kilo que recupere mañana, pero quiero entender que solo es achacable al ayuno porque el resto lo he hecho igual o incluso un poco peor. Era como quería hacerlo para saber si ayuda algo.
Ahora intentaré seguir haciéndolo si el ritmo diario me lo permite. De momento en mi trabajo me cuadra este horario de comida y ayuno.
Pues nada, desde aquí apoyo a Elsa Pataki y os comentaré si ha sido suerte o sigo mejorando,

Cuélebre
04/12/2019, 22:15
He aquí mi gimnasio de cardio: una bici sobre un rodillo conectado por ANT+ al ordenador, y el programa Zwift para los que no tenemos posibilidad de montar en bici como Dios manda.
La verdad es que la aplicación está muy lograda: hay eventos, carreras, retos, entrenamientos, etc.
Un montón de gente conectada de todo el Mundo con la que puedes trabar amistad... o enemistad, jeje.https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191204/02013b5a2bcbfe8ee5abe9b0351e01a1.jpg

Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk

rgonzsol
15/03/2020, 08:20
Como se ve que vamos a estar unos días sin pisar el gimnasio y no todos tenemos medios en casa para hacer ejercicios, yo que no tengo ni papa de fitnes se me ha ocurrido la idea de hacer 100 burpees antes de comer, ya llevo 20.

¿Alguien puede aconsejar este tipo de ejercicios o de programas para los que no tenemos ni un TRX y ni una mísera kettlebell?.

¿Quién se apunta?.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Santos
15/03/2020, 08:25
Como se ve que vamos a estar unos días sin pisar el gimnasio y no todos tenemos medios en casa para hacer ejercicios, yo que no tengo ni papa de fitnes se me ha ocurrido la idea de hacer 100 burpees antes de comer, ya llevo 20.

¿Alguien puede aconsejar este tipo de ejercicios o de programas para los que no tenemos ni un TRX y ni una mísera kettlebell?.

¿Quién se apunta?.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Muerte por burpees.
1 minuto 1 burpees
2 minutos 2 burpees
3 minutes 3 burpees
4 minutos, etc....
hasta que te mueres y no puedes hacer mas.:1044707116:

Conbata
15/03/2020, 08:27
Con unas gomas tipo declaton de crosfitt puedes hacer maravillas.
Para ejercicios de empuje usa tu peso corporal flexiones, dips con unas sillas etc. Mantén estiramientos y ejercicios de flexibilidad es importante.
Lo mas complicado ejercicios de tracción


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Santos
15/03/2020, 09:15
Hablando de ayunos intermitentes yo he perdido 10 kilos en los ultimos meses siguiendo mas o menos una dieta cetogenica que incluye entre otras cosas ayuno intermitente. En mi caso no puedo recomendarlo, ya que me deja seco aunque entiendo lo que pretende.

En cuanto a lo de seguirla mas mas o menos una dieta cetogenica lo digo porque la he adaptado a mis necesidades. Despues de un principio muy estricto resultando en una perdida de volumen muy rapida (incluyendo bastante musculo) y fuerza- energia (eg: de hacer 8-10 repeticiones con 90 kilos en press de banca a costarme con 70) Tambien es verdad que 10 kilos menos se nota, pero mis tiempos en otras actividades/ejercicios no eran tampoco muy Buenos ) Creo ademas que mis 50 anhos no podre volver a levantar esos pesos.

El problema es que la dieta cetogenica implica un consumo moderado de proteina y esa se necesitan para el musculo.

Ahora sigo una dieta un poco mas alta en proteinas pero todavia baja en hidratos. Intento seguir lo que decian Guancho y Mateuro de evitar las subidas de insulina ya que creo que es la clave.

Foto de ayer mismo.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200315/7c1c82c1099e4b1dbdefc1d864a3c85f.jpg

Pablo
15/03/2020, 09:25
No se ve la foto, Santos, pero me extraña tanta pérdida muscular. Se supone que si se hace bien ha de ser mínima, y aunque no estoy muy puesto en el tema, me chirría eso de que tenga que ser baja en proteínas. ¿Has seguido las recomendaciones de un nutricionista o de un manual especializado de manera estricta?.


Un saludo.

MATEMALE
15/03/2020, 09:38
Como se ve que vamos a estar unos días sin pisar el gimnasio y no todos tenemos medios en casa para hacer ejercicios, yo que no tengo ni papa de fitnes se me ha ocurrido la idea de hacer 100 burpees antes de comer, ya llevo 20.

¿Alguien puede aconsejar este tipo de ejercicios o de programas para los que no tenemos ni un TRX y ni una mísera kettlebell?.

¿Quién se apunta?.

Un saludo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Móntate una pequeña rutina de bodyweight. Burpees, sentadillas, sentadillas con salto, paso romano, planchas, flexiones, flexiones hindúes... Haz burpees en modo Tábata, HIIT con un escalón...

Yo, afortunadamente, tengo en casa una bici de spinning en casa, algunas pesas, gomas y una barra de dominadas. Hago una hora de ejercicio por la mañana y otra por la tarde y voy tirando.

Para montarte la rutina echa un vistazo al foro de Hispagimnasios. Te será de mucha ayuda.

Santos
15/03/2020, 09:46
No se ve la foto, Santos, pero me extraña tanta pérdida muscular. Se supone que si se hace bien ha de ser mínima, y aunque no estoy muy puesto en el tema, me chirría eso de que tenga que ser baja en proteínas. ¿Has seguido las recomendaciones de un nutricionista o de un manual especializado de manera estricta?.


Un saludo.


A ver si ve ahora,

Una dieta cetogenica estricta implica un maximo de 20% de proteina diaria., 5% hidratos y 75% grasas. Esa es la que segui yo.

No se si perdi mucho musculo o no, lo que digo es que al principio te deja sin fuerza.

IM77
15/03/2020, 09:49
Os dejo la rutina que me ha pasado mi PT. Solo hacen falta una esterilla y muchas ganas. Espero sea de ayuda.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20200315/065f1da2872dd0b18cb2590234be5fd1.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk